Las batallas, ya sean por tierra o por mar, duran 20 minutos por ronda, si se llevan a cabo 8 rondas pues 8 * 20 = 160 minutos (2h y 40m); sí no tiene tropas el atacado la batalla termina al instante, y si no tienes el puerto bloqueado, y este a su vez tiene tropas, ellas se regresaran de forma automática.
- ¿Por qué me cobran manutención en mi colonia sí no tengo nada?
La manutención total se paga equilibradamente entre todas y cada una de tus colonias, independientemente de donde estén tus tropas.
- ¿Cómo funciona la ocupación?
Cuando mandas unidades a ocupar una ciudad, estas harán un enfrentamiento local. Terminada la batalla (y ganada) tus tropas quedaran posicionadas en dicha ciudad. Permitiéndote desplazar desde esa ciudad hacia cualquier otra, para atacar o para defender. El costo de manutención será como si las tuvieras en movimiento, osea el doble de lo normal. El dueño de la ciudad tendrá como “castigo”, costo doble para la creación de tropas y inmovilidad con tropas. Y como beneficio, sí el que te ocupo tu ciudad saquea otras ciudades recibís un 10% de lo saqueado. Una ciudad puede estar ocupada eternamente, las únicas formas de sacar una ocupación es entrando al palacio y cancelarlo desde ahí (caso del atacante) o revelando la colonia, o liberándola por otro jugador (casos del atacado). No se puede ocupar a los inactivos. Pero si te puedes poner en modo vacaciones estando ocupado. También si tienes una ciudad ocupada puedes ver dentro de ella, como si la estuvieras espiando.
- ¿Cómo mando bienes a un usuario fuera de mi isla?
Para mandar bienes, saquear o bloquear puertos en islas lejanas es necesario investigar Expansión. Cuando uno empieza a jugar, talvez no queda claro porque no se puede atacar a otras islas, y solo se les puede hablar.
- ¿Qué es y para qué sirve un Acuerdo militar?
Una vez que "diplomacia" (navegación) haya sido investigada, puedes hacer un acuerdo militar en la ciudad de otro jugador. Cerrado el acuerdo puedes utilizar esta ciudad como punto estratégico de apoyo para operaciones militares. Sin embargo deberás pagar el doble por el sustento de tus tropas cuando éstas se encuentran allí apostadas. Un acuerdo militar tiene un costo de 11 puntos de diplomacia para el que lo ofrece y 2 puntos para el que lo acepta. Estos acuerdos están pactados con determinadas ciudades, y solo sirven para usuarios fuera de la alianza, ya que dentro de esta no tendría sentido el acuerdo.
- ¿Sí me bloquean el puerto me roban recursos?
No, el bloqueo del puerto sirve principalmente para despejar sus barcos (u otros) y dar libre paso a tus tropas. También complica el traspaso de recursos y comercio del atacado. Mientras no entren tropas terrestres a la ciudad, no te pueden saquear nada.
- ¿Bloqueo es bashing?
El bloqueo en si no es bashing, un bloqueo se considera bashing sí hay una batalla naval de por medio.
- ¿Cómo contacto con un jugador sabiendo solo su nombre?
Entras en la clasificación, y ahí, a la derecha te sale “Buscar jugador”, y un recuadro en blanco, bien, en ese recuadro, escribes el nombre del jugador que buscas y pulsas sobre el botón “Buscar”, para mandar un mensaje a este jugador, pulsa sobre el “pergamino” que hay a la derecha de su puntuación.
-¿Por qué no se me cancela el acuerdo cultural?
Estos acuerdos tardan 3 días en cancelarse. Intenta no atacar a alguno con acuerdo cultural que tenga con vos. Porque el castigo es bastante excesivo, por 4 horas todas tus ciudades se ponen furiosas.
-¿Cómo buscar una alianza?
En la pantalla que se muestra al ingresar a tu embajada, en la parte inferior hay una caja de texto y un botón para Buscar Alianza. Pincha el botón y obtendrás un formulario, en el cual puedes poner la información para buscar una alianza concreta.
-¿Cómo encuentro: Islas, Ciudades, Jugadores y Alianzas?
Con este buscador, se te resolverán los problemas, es legal. Recuerda además que es útil hasta cuando tus ciudades encuentran espías y solo te da la información de que isla viene.
-¿Cómo es la protección para los novatos?
No hay protección para ellos, ni busques, ni sugieras, ni inventes. Estas pensando en otro juego de Gameforge que no lo voy a decir.
-¿Bendición de las maravillas?
Actualmente no tienen funcionamiento, se te recomienda no donar oro porque lo perderás. Para lo único que sirven las maravillas es lo que se aclara en negrita, que cada maravilla tiene un dote diferente.
-¿Por qué no puedo apostar tropas a otra ciudad?
Se necesita un cuartel para hacerlo, y en caso de barcos, un astillero.
-¿Apostar tropas tiene costo alguno?
Depende, ya de una el viaje te va a costar el doble de lo normal en manutención, cuando llegan tus tropas cambia la cosa, sí apostastes tus tropas a una colonia tuya la manutención vuelve a lo normal. Pero sí apostaste tus tropas a la colonia de un aliado o a una persona que conlleva un acuerdo militar contigo, el costo sigue siendo el doble, hasta que las tropas sean retiradas y llegadas con satisfacción a tu ciudad de origen.
-¿Cuales son los edificios más obligatorios a tener en una ciudad?
Se te recomienda como para jugar bien a ikariam tener estos edificios: Intendencia (claro), cuartel, astillero, puerto, escondite, muro, museo, taberna, palacio(o residencia de gobernador) y depósito. También se te recomienda tener un segundo depósito para ampliar las residencia de gobernador y la academia es muy recomendada al principio del juego(ojo hablo de 10 meses al menos), luego es tu dedición tenerla para seguir con los futuros o derrumbarlas para tener un espacio más en tu ciudad y producir más oro a la hora.
"¿Cómo evito la corrupción?
Para evitar la corrupción debemos construir y ampliar la Residencia del Gobernador. Cuando el nivel de la Residencia del Gobernador sea uno por debajo del total de ciudades que poseemos la corrupción desaparecerá.
Si dispones de 3 colonias ( mas la capital) deberas ampliar la Residencia del Gobernador al nivel 3.
-La corrupción vendrá indicada por el mensaje que podremos ver en la intendencia.
-¿Qué significa el porcentaje que hay en corrupción?
El porcentaje que aparece en nuestra Intendencia, es lo que se descuenta al total de; Bienes explotados y felicidad total de X ciudad. Es decir, si en una ciudad tenemos 50% de corrupción, en esa ciudad, se explotará la mitad de recursos que se deberían explotar y la felicidad de los burgueses estará a mitad de lo que debería estar. (La felicidad es la suma de bonos de felicidad a razón del nivel de Museo y Taberna + los Bonos de la propia ciudad)."