En el juego existen distintos tipos de unidades que cumplen roles determinados en el Campo de Batalla según su especialidad:
[editar] Unidades Terrestres
Infantería Pesada
Estas unidades son las encargadas de cubrir la Primera Línea de Batalla, siendo entonces las que reciben el mayor impacto del enemigo. Sus Puntos de Vida son altos, y al no haber más Unidades de Infantería Pesada en el Campo de Batalla, su puesto ha de ser tomado por otras unidades pero con resultados negativos para el jugador, ya que las demás unidades son incapaces de resistir todo el rigor de la Batalla.
* Hoplita: (Requerimiento: Ejército profesional)
Hoplitas son hombres armados con lanzas que provienen de la clase civil de la ciudad. Ellos forman el corazón de cada ejército griego. En la conocida formación falange, ellos avanzan como una pared imparable de lanzas y escudos.
* Gigante a vapor: (Requerimiento: Robótica)
Esta máquina poderosa se mueve como un humano en el campo de batalla, pero tiene una fuerza de golpe sobrehumana. Piedras, flechas y espadas rebotan de esta máquina. ¡Ay de aquél que se atreva a oponérsela!
* Infantería Ligera
Estas unidades son las encargadas de cubrir los Flancos del ejército, y únicamente entran en acción al momento de que la Muralla sea derribada o que se presente Batalla sin la intervención del Muro (es decir, en Campo Abierto). Sin la presencia de este tipo de unidades los Flancos enemigos atacarán a la Segunda Línea, aniquilando de manera contundente a las Unidades de Alcance, lo que ocasionará una pérdida importante en el ejército. Al no haber más Tropas de Infantería Pesada en el Campo de Batalla ni en la Reserva, estas unidades tienen preeminencia para ocupar el lugar de las Unidades faltantes.
* Lancero: (Requerimiento: Ninguno)
Los lanceros son milicianos que se lanzan a la batalla equipados con una armadura ligera y una simple lanza. Ellos no tienen ninguna oportunidad contra la mayoría de los soldados profesionales. Aunque pueden ser claves, ya que se pueden emplear para superar el límite de guarnición de las ciudades con un bajo coste de manutención para poder luchar sin muralla. También son muy útiles para alargar las batallas a la espera de la llegada de refuerzos.
Los espadachines apenas están armados y luchan sin escudo para conservar su movilidad. De este modo, ellos pueden circular alrededor de las inmóviles formaciones falange y atacar desde los flancos.
* Unidades de Alcance
Estas unidades se ubican en la Segunda Línea de Batalla y su misión en el enfrentamiento es atacar a distancia a la Primera Línea del enemigo para añadir pérdidas a su contingente principal. Dentro de sus capacidades está la Puntería, que es la que define la exactitud del cada lanzamiento y, por lo tano, la efectividad de este. Cuando en la Primera Línea se agotan los contingentes de Infantería Pesada e Infantería Ligera, son estas unidades quienes pasan a reemplazarlos con su Arma Secundaria que tiene un efecto muy bajo sobre el enemigo.
* Hondero: (Requerimiento: Ninguno)
La honda es un arma liviana y barata. Sin embargo, es difícil de manejar. En el campo de batalla, apenas puede causar algún daño contra oponentes armados. Pero, al menos la munición siempre está disponible.
* Arquero: (Requerimiento: Balística)
El arco es un instrumento de caza muy difundido, los arqueros pueden por lo tanto ser reclutados entre los ciudadanos. Con una formación militar, los simples ciudadanos se convertirán en una tropa formidable de combate a distancia.
* Fusilero: (Requerimiento: Pólvora)
Los disparos del fusilero pueden penetran hasta en los blindajes más robustos. Sin embargo, debido a su línea de visión, solamente una fila de tiradores pueden disparar, mientras el resto tiene que recargar.
Unidades de Asedio
Las unidades de asedio son las encargadas de derribar el muro de las ciudades enemigas para que las Unidades de lucha cuerpo a cuerpo puedan ingresar al combate y hacer contacto con el enemigo. Su capacidad de destrucción es alta para poder derribar las Murallas, pero no pueden luchar sin estar acompañadas de otro tipo de unidad que las proteja. Al no haber unidades de Infantería Pesada, Ligera o de Alcance, estas huyen de la Batalla y se dispersan debido a que no pueden mantener el combate solas.
* Ariete: (Requerimiento: Asedio)
Hombres robustos balancean el tronco macizo de árbol contra los portones enemigos hasta que estos ceden y los hombres corren para buscar cubierta bajo el tejado. Bien es verdad que es útil solamente para derribar portones de madera o muros, pero hay que ver que no necesita ningún tipo de munición.
* Catapulta: (Requerimiento: Regla de la palanca)
Catapultas lanzan rocas grandes contra las instalaciones de defensa del enemigo, destruyendo de este modo hasta los muros de piedra más robustos. No obstante, contra ejércitos enemigos no son tan efectivos.
* Mortero: (Requerimiento: Fundición de cañones)
El mortero dispara barriles explosivos contra los muros de una ciudad sitiada. No hay edificio que pueda resistir a su fuerza de destrucción. No obstante, la extraña munición tiene que ser traída adicionalmente, por consiguiente los disparos deberían ser acertados correctamente.
[editar] Unidades Aéreas
Las Unidades aéreas tienen como principal objetivo el derribar a otras Unidades aéreas y el atacar a la Artillería del enemigo desde arriba. Los Girocópteros cumplen una función específica derribando a otros Girocópteros y a los Globos Bombarderos enemigos, mientras que los Globos Bombarderos se encargan de disparar proyectiles hacia la Artillería enemiga, y al no haber más Artillería que atacar, comenzarán a atacar a la Segunda Línea del contrincante. Al igual que las Unidades de Artillería, al quedar solas huyen del Campo de Batalla.
* Girocóptero: (Requerimiento: Vuelo de pájaro)
Una nave muy novedosa que es muy rápida, fácil de manejar y que no depende de la dirección del viento. ¡Con esta máquina podemos dar caza a nuestros enemigos que nos quieren atacar cobardemente desde el cielo!
* Globo Bombardero: (Requerimiento: El principio de Arquímedes)
Nuestros inventores han descubierto que el sol es tan caliente porque atrae aire caliente. Es por eso que un balón lleno de aire caliente asciende en dirección al sol. Con este método, nuestros soldados pueden tirar desde arriba barriles explosivos a nuestros enemigos.
Unidades de Apoyo
Las Unidades de Apoyo cumplen la función de prestar ayuda a las unidades que están en el Frente de Batalla, curándolos y recobrando sus Puntos de Vida, o proporcionándoles Moral para evitar que huyan por falta de ánimos. Su importancia es muy grande ya que sin ellas las batallas se definirán fácilmente a favor del enemigo debido a que al descender a cierto nivel la Moral propia, las unidades no pueden luchar más y huyen.
Los cocineros de tu ejército saben exactamente como darles nuevo coraje a los guerreros y a los héroes por las noches en el campamento: ¡Una copa de vino y una cazuela, como solían hacerlo sus madres! Si ellos vuelven a recordar por qué luchan, el enemigo nunca los volverá a derrotar.
* Médico: (Requerimiento: Anatomía)
Los médicos se han anunciado voluntariamente ayudar a curar a los heridos en el frente de la batalla. Ellos pueden extraer puntas de flechas, vendar heridas de espadas y además traen con ellos suficiente hielo para la cabeza, en caso de que el enemigo ataque con hondas.
Otras Unidades
De este tipo de unidades solo existe un representante, y son unidades que no puede utilizar el jugador pues hace parte del Sistema del Juego. Esta unidad se puede encontrar al Atacar el Pueblo Bárbaro de la Isla, y como se observará en batalla, quien controla a los contingentes de los Bárbaros es el Juego.
* Agitador de hacha de los bárbaros (Unidad no disponible para los Jugadores)
Las tropas bárbaras de combate principales son guerreros terroríficos que se lanzan a la batalla de un modo desordenado y con un bramido salvaje. No obstante, con sus armas primitivas ellos apenas tienen posibilidades contra una falange griega bien disciplinada.
[editar] Unidades marítimas
* Infantería Pesada
Al igual que en las Batallas Terrestres, la Infantería Pesada Marítima cubre la Primera Línea de batalla y se encarga de proteger a los demás buques del ataque y el daño proporcionado por el enemigo. Estas naves son buques de lucha cuerpo a cuerpo, por lo que no poseen proyectiles ni ningún elemento que les permita participar de la batalla sin recibir la mayor parte del daño total.
* Barco-espolón: (Requerimiento: Ninguno)
Equipado con un simple espolón en la proa del barco, este barco es el barco de guerra elemental de la marina. Una docena de remeros fuertes hacen que este barco tome una gran velocidad para hundir con toda fuerza el espolón en el casco enemigo. A menudo esto es suficiente para hundir un barco enemigo.
En la proa del barco lanza llamas se encuentra un lanza llamas que echa fuego griego sobre el mar. Hasta en la superficie del océano, la mezcla sigue quemando y creando de esta manera una alfombra de llamas. ¡Un barco de combate muy terrorífico!
* Barco-espolón a vapor: (Requerimiento: Propulsión a rueda con paletas)
Un invento que le hubiese asombrado hasta a Heron: El barco-espolón a vapor usa el impulso de movimiento de un enorme eolípila, así como también las ruedas de paletas para conseguir entrar con toda fuerza en el barco enemigo. Para ello, este barco no necesita mucha tripulación.
Unidades de Alcance
Los Barcos de ataque a distancia lanzan proyectiles a la Primera Línea del enemigo, con el objetivo de facilitar el trabajo de la Primera Línea propia debilitando a la Infantería Pesada enemiga. Al igual que las Unidades de Alcance terrestres, tienen una Puntería determinada y su Munición es Limitada.
* Barco-ballesta: (Requerimiento: Armamento en cubierta)
Este barco está provisto de una ballesta que estaba predestinada para disparar ganchos de abordaje. Sin embargo, la ballesta, como arma precisa de lucha a distancia, es muy valiosa para acertar a los enemigos bajo la línea de agua; aunque no provoque graves daños.
* Barco-catapulta: (Requerimiento: Contrapeso)
La catapulta sobre la cubierta de este barco es más pequeña que su equivalente en tierra debido al espacio. Las olas del océano hacen que esta no sea precisa, no obstante, esta catapulta dispara orzas con aceite candente que dejan peligrosas mareas negras sobre el mar.
* Barco-mortero: (Requerimiento: Base para morteros)
El barco-mortero tiene un casco sumamente ancho con un elevado desplazamiento de agua a fin de que pueda resistir la enorme repercusión del mortero. Si la mecha de un proyectil es medida correctamente, el potente proyectil explota justo sobre la cubierta del enemigo.
* Unidades Submarinas
Las Unidades Submarinas son el equivalente a los Globos Bombarderos aéreos, pues su objetivo es atacar y destruir los Submarinos enemigos y posteriormente infligir mayor daño al enemigo bajo el agua. Al igual que las unidades aéreas de las Batallas Terrestres, los Submarinos no pueden presentar Batalla si no están acompañados de otro tipo de Flota.
* Submarino: (Requerimiento: Cámara hiperbárica)
Un barco que navegue bajo la superficie del agua es el arma suprema de los océanos. Los barcos de guerra no tienen ninguna posibilidad de defenderse contra estos barcos. El enemigo no dispone de contramedidas; éste tiene solamente su propio bote submarino.
[editar] Campo de Batalla
El campo de batalla es el espacio donde las acciones bélicas se desarrollan. Su tamaño depende del nivel de la intendencia de la ciudad y del Límite de Guarnición. Entre más alto sea el nivel de la Intendencia, el campo de natalla será de un tamaño mayor, y si se supera el Límite de Guarnición de la ciudad (siendo las tropas de alguno de los bandos implicados mayor a este Límite), se luchará en un Campo de Batalla abierto.
Las tropas se distribuyen en el Campo de batalla según su función. Existen ocho espacios para unidades, cada espacio con sus características y unidades correspondientes:
1 Apoyo
* Puede contener solamente unidades de la clase "Apoyo", también conocida como "Bagalaje"
* Puede contener una cantidad ilimitada de unidades
* El apoyo no participa en la batalla
2 Bombardero
* Puede contener solamente unidades de la clase "Bombardero"
* Las unidades con las armas más fuertes serán posicionadas primero
* Secuencia de ataque: Artillería, Unidades de Alcance, Primera Línea, Flancos
3 Artillería
* Puede contener solamente unidades de la clase "Artillera"
* Las unidades con las armas más fuertes serán posicionadas primero
* Secuencia de ataque: Primera Línea, Flancos
4 Segunda Línea
* Puede contener unidades de la clase "Unidades de Alcance
* Las unidades con las armas más fuertes son apostadas en primera lugar
* Secuencia de ataque: Primera Línea, Flancos, Unidades de Alcance
5 Primera Línea
* Es inicialmente cubierto por la Infantería Pesada. Si no hay Infantería Pesada disponible, las demás unidades tomarán ese lugar; primero las unidades de Infantería Ligera y luego las Unidades de Alcance que hayan acabado su munición
* Las unidades que tengan menor cantidad de Puntos de Vida son las primeras en ocupar la Primera Línea
* Secuencia de ataque: Primera Línea, Unidades de Alcance, Artillería, Flancos
6 Flancos
* Solo puede contener unidades del tipo "Infantería Ligera"
* Las unidades que tengan menor cantidad de Puntos de Vida son las primeras en ocupar los Flancos
* Secuencia de ataque: Flancos, Unidades de Alcance, Artillería, Primera Línea
7 Defensa Antiaérea
* Solo puede contener unidades del tipo "Defensa Antiaérea"
* Las unidades con las armas más fuertes luchan primero
* Secuencia de ataque: Bombarderos, Defensa Antiaérea
8 Reserva
* La Reserva acoge a todas las unidades que aún no pueden ingresar en el Campo de Batalla. Al morir o huir unidades del Campo de Batalla, las tropas que estén en la Reserva entran en acción
El Límite de Guarnición, que es el factor que determina si la batalla se dará en un Campo de Batalla abierto (sin la intervención de la Muralla) o si se dará en a la ciudad (teniendo el Atacante que superar la Muralla antes de luchar contra el defensor), se indica dentro de las Estadísticas presentes en la vista de la Intendencia. Este Factor es independiente en cada ciudad y en él no intervienen los datos o niveles de las otras ciudades del Jugador. Para conocer el Límite de Guarnición de una ciudad se debe multiplicar por 50 la suma del nivel de la Intendencia y el nivel de la Muralla, y al producto sumarle 250 unidades.
Límite de Guarnición = 250 + 50 x (nivel de Intendencia + nivel de Muralla de la Ciudad)
veneno
24-01-2011 15:10
me parece de mi punto de ver que el arquero es el mas fuerte para defender y atacar por que asta desde lejo y no lo atacan y en defensa ataca mientras no allan derrunbado la muralla y en ataque creo que ataca asi no allan derrumbado la muralla
el padrino
24-01-2011 14:31
de mi punto de vista los mejores soldados son los fusileros.... y para protejer los hoplitas.
tam bn hay q tener claro q los soldados actuan n un rol especial para ello se tienen q reforsar bn a la hora de ir a una gerra