Si bien es cierto combatir el abandono escolar no es una tarea fácil, no sólo se produce por circunstancias socio-culturales, económicas, políticas, etc. sino por la estructura que presentan los mismo sistemas educativos y la importancia de la acción tutorial en las escuelas. Estadísticamente son 1,800 estudiantes que desertan diariamente a nivel nacional. Es realmente alarmante pero, ¿que hacemos para abatir esta problemática que prevalece en cada uno de nuestras instituciones?
Carlos Castillejos Fuentes
29-07-2013 19:06
Buenas tardes maestro! En este primer día me sentí muy bien, a gusto con mis compañeros, a quienes ya conozco, espero de este curso un aprendizaje que me lleve al cambio dentro del aula con mis alumnos para tratar de disminuir la deserción escolar, apoyar y orientar precisamente a los alumnos para que no abandonen sus estudios, porque esta deserción también afecta el ámbito económico y social de los jóvenes.
Portador Perfecta
29-07-2013 19:27
Hola, Lalo yo creo que la deserción escolar se da por la falta de interés en el estudiante, ya que en este momento de la vida se encuentran vulnerables a muchos acontecimientos sociales globalizados y que a muchos de ellos le provoca confusión, por lo que no encuentran un camino o un plan futuro; ya que les gusta vivir el momento, lo fácil y sin complicaciones. Nuestro papel como docentes es ayudarles a adquirir nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores ; pero también guiarlos a encontrar ese camino que les dé frutos a largo plazo.
Carlos Castillejos Fuentes
29-07-2013 19:30
Coincido con el comentario del maestro Homero, la educación tiene un papel importante en la formación humana y ciudadana de los estudiantes,y es por eso que tanto las autoridades, directores , docentes y los propios padres de familia deben involucrarse el la educación y desarrollo de los jóvenes.
La deserción es la interrupción de un proceso de transmisión de conocimientos, y debilita la función educativa, la cimentación de una ciudadanía responsable.
Emiré Valdespino Marín
29-07-2013 20:00
El curso que iniciamos el día hoy es muy interesante, ya que es una realidad que vivimos en nuestros planteles, es ardua mi tarea para ser una maestra que logre con diferentes estrategias disminuir el abandono escolar , no basta mi labor como docente tengo dar el extra para lograrlo.
JOSE LUIS VILLALOBOS SANTIAGO
29-07-2013 20:12
El día de hoy me sentí muy contento porque volví a ver nuevamente a mis compañeros de otros planteles y porque me interesa saber más acerca de los factores que inciden en la problemática del abandono escolar y las estrategias para reducirla.
Yo considero que el abandono escolar no solamente afecta de forma negativa al estudiante involucrado al no recibir un conjunto de conocimientos; sino que también afecta en gran medida a nuestra sociedad, si bien es cierto, existen dos grandes grupos de factores que tienen gran influencia en el abandono escolar: Los extraescolares e intraescolares. La parte extraescolar esta influenciado por lo socio-cultural, lo económico y lo político, en donde como docentes muy poco podemos hacer porque esto es parte de un sistema al que pertenecemos. Más sin embargo, en donde si podemos hacer mucho es en lo intraescolar, pues nuestra labor docente es sin duda muy relevante en esta problemática; en este sentido, tenemos la obligación de buscar estrategias de aprendizajes significativos, ser innovadores, creativos, planificar nuestras clases con el enfoque por competencias, tutorar bien a nuestros estudiantes, dotarlos de técnicas de estudio, orientarlos; es decir, tenemos que ser muy profesionales en nuestro trabajo.
JOSE LUIS VILLALOBOS SANTIAGO
29-07-2013 20:25
Compañera Emiré, estoy completamente de acuerdo con usted, porqué efectivamente desde la trinchera que nos corresponde, los docentes tenemos que buscar estrategías de enseñanza-aprendizaje pertinentes y por supuesto otras alternartivas académicas para contribuir notablemente en la reducción del abandono escolar
Dulce Scarú Gallegos
29-07-2013 20:33
Compañero Eduardo quiero compartirte mi felicidad al iniciar positiva-mente la semana de formación docente, los compañeros de la sede están iniciando con toda la actitud de aprender y reaprender...sin duda alguna los compañeros de las diferentes sedes tomaran la misma actitud...saludos y en hora buena
silvia rivera de jesus
29-07-2013 20:37
me pareció interesante en este día conocer a través de la lectura, los diversos factores que influyen en el abandono escolar, creo que esto nos permitirá,diseñar planes o estrategias para que mediante el trabajo que nos corresponde hacer dentro de las aulas contribuyamos a disminuir este problema
Wilber Santiago Osorio
29-07-2013 20:54
mi primer dia del curso me es de gran interes, ya que es un factor que aqueja a mis educandos y, es por ello que desde nuestra trinchera debemos reforzar constantemente los factores de indole individual, familiar, social, material y cultural del estudiantado en general; asi mismo le apuesto para que se redefina un liderazgo y una gestion escolar de excelencia a traves del acompañamiento real del estudiante-padre de familia.
no omito mencionar que es necesario una reforma constitucional que implique al nivel medio superior (cobao)para que se le asigne mayores recursos para que de manera pronta construya y mejore la infraestructura, asi como el equipamiento de las mismas para encausar y lograr la calidad de la educacion pública; y en el estado de oaxaca el cobao carece de dichos factores. saludos y hasta mañana si Dios quiere.