Hola buenas tardes maestra y compañeros, quiero comentar acerca de esta problemática de abandono escolar a nivel medio superior lo siguiente : es una situación compleja ya que son diversas las causas que pueden originarla, como la condición económica precaria de los jóvenes que les impide continuar con los estudios y los obliga a tener q buscar un trabajo u otras vías mas fáciles de conseguir el sustento, así como la crisis afectiva con los padres que va de la mano con la carencia de valores, la falta de orientación ,de información ante las diversas situaciones a las que se enfrenta a diario el adolescente en su vertiginoso ritmo de vida ; muchas de estas situaciones no son algo nuevo .En consecuencia se requiere hacer un replanteamiento de la función de las instituciones educativas para que de manera conjunta con los padres de familia se instrumenten nuevas estrategias para que la educación en el ámbito familiar y escolar se efectiva en valores.
Saludos
LEONOR DIAZ
29-07-2013 19:55
Hola a todos. En este primer día he confirmado que el abandono escolar ha ido en aumento a medida que avanzamos tecnológicamente y que nuestros jóvenes se aíslan cada vez más de sus sueños de vida, al no tener metas que seguir. Hace falta que recurran a su resiliencia.
Los que eran considerados principales factores de protección ( familia y escuela) están dejando de serlo. Por lo que debemos retomar nuestra función y replantearnos qué estamos haciendo nosotros para contribuir a estas altas cifras de abandono escolar.
Realmente espero concretar en un buen proyecto que me permita contribuir con mi granito de arena para disminuir este problema en mi plantel.
Emiré Valdespino Marín
29-07-2013 20:04
Hola soy Emiré , mi curso es en plantel 02 el Espinal, comparto con todos el gran problema que es el abandono escolar, pero reafirmo que tengo que poner en practica diferentes estrategias para lograr disminuir el indice de abandono escolar, ya que son muchas las causas que lo provocan ,pero gracias a las tutorias podemos estar mas en comunicación con nuestros alumnos.
Alma Rosa Reyna Gonzàlez
29-07-2013 20:24
Buenas noches maestra Cristina, y compañeros de grupo:
Ha sido grato durante este primer dia de curso compartir inquietudes y escuchar ya algunas propuestas para abordar el tema que nos preocupa, y desde luego en este momento nos ocupa, la deserciòn escolar. Coincido con leonor en el sentido de que hay que buscar estrategias que le permitan al estudiante identificar sus capacidades, atributos y valores positivos que le permitan sobreponerse a contratiempos, encontrandole un verdadero sentido a lo que hacen y deben hacer en sus vidas. Estoy tambièn de acuerdo en que habrà que revisar nuestras fortalezas y debilidades en la docencia, en la instituciòn, resignificar como hoy decian en el curso, nuestro trabajo. Segura estoy de que podemos hacer mucho desde nuestros lugares, vale la pena intentarlo.
Saludos
Maria Cristina Nuñez Armengol
29-07-2013 20:37
muchas gracias compañeros y compañeras del curso por su participación en este foro, sus comentarios retroalimentan la importancia del tema y la trascendencia en este momento en la vida de nuestros estudiantes, gracias por su interés, y continuamos...
Raquel Aguilar Blanco
29-07-2013 20:43
creo doc que esa debe ser nuestra meta,ya que en la mayoria de nuestros planteles hay demasiada deserción y considero que el avance la tecnología nos ha ayudado,pero también nos ha afectado,ya que muchas veces los muchachos abusan del uso del celular y los audifonos y ni atención prestan a las clases y
FELIX MENDEZ NEVAREZ
29-07-2013 20:44
HOLA COMPAÑEROS: ESTA SEMANA SERÀ DE INTENSO TRABAJO Y APRENDIZAJE, ESPERO APRENDER DE SUS EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS. HOY ME PARECIO UN DÌA MUY TRANQUILO PERO A LA VEZ TAMBIÈN MUY INTERESANTE PUES EL TRABAJO A REALIZAR PROMETE SER DE GRAN UTILIDAD PARA NUESTRA PRACTICA DOCENTE. ESPERO SEGUIR APRENDIENDO MUCHO DE USTEDES EL DIA DE MAÑANA.
FELIX.
FELIX MENDEZ NEVAREZ
29-07-2013 20:53
Compañero Rubén creo que debemos situarnos en el contexto dejemos a México y sus 32 puntos porcentuales y demos una mirada a nuestro Oaxaca que vive un contexto totalmente diferente a la ciudad. Porque pese a la llamada modernización los factores que imperan en nuestra sociedad oaxaqueña son muy diferentes a los de cualquier otro contexto de la República Mexicana.
carmen Luisa Pérez Ramírez
29-07-2013 21:11
Buenas noches.He leído atentamente los comentarios y me parece oportuno participar en el sentido de privilegiar lo SUBJETIVO,que desde el campo científico resulta ser lo más OBJETIVO.Me refiero a la posición que le corresponde asumir al SUJETO(en estos tiempos de tempestades),porque eso somos:SUJETOS.NO OBJETOS para que se diga esto o lo otro como se describe una COSA.La dimensión SUBJETIVA es una creación permanente que se constituye continua y perpetuamente, y que sólo aspira a lo inacabado. Permanentemente tomamos decisiones ,acertadas o equivocadas ,en lo que comemos ,en lo que elegimos,en todo, en seguir vivos o morir .Por nuestras elecciones somos lo que somos.Tenemos el privilegio de pensar ,de decidir, somos privilegiados al asumir la suprema potestad de de la responsabilidad de nuestros actos. Somos nuestros supremos rectores y jueces.Eso es lo que nos diferencia de un conejo o de una silla.No le restemos el status subjetivo a la juventud.No los tratemos como una cosa .Como si no pensaran .¡CLARO ¡ que saben que es un ERROR,si no ,hay que hacérselo saber con una lección que nunca olviden.Las mejores lecciones son las que duelen .No le saquemos la vuelta a la ética del dolor.El dolor se transformará en una experiencia ética en cuanto nos constituye como SUJETO. No los tratemos como victimas del sistema.No los cosifiquemos Rompamos con la cultura del miedo .YA BASTA¡
Alejandra Aguilar Jiménez
29-07-2013 21:33
Hola a todos!!!
De acuerdo con lo poco que he leído, las experiencias y comentarios de mis compañeros; creo que el abandono escolar es un factor que no sólo causa probleamas en el estudiante sino en la sociedad en general. Y como profesores, a veces no somos conscientes de las consecuencias de dicha decisión; por lo tanto es importante reflexionar de qué manera, yo como docente,actuo para que mis estudiantes se sientan motivados, apoyados para no abandonar sus estudios. Y en lo particular, pienso que este curso me ayudará para mejorar mis acciones en el salón de clases.