Envío el proyecto de intervención de los planteles Estacíón Vicente y Loma Bonita.
Saludos.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA.
“Educación pública de calidad”
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LOS PLANTELES
DE “ESTACIÓN VICENTE” Y “LOMA BONITA”.
INTEGRANTES: AGUILAR BLANCO RAQUEL Pl. 16 “Estación Vicente”
CASTAÑEDA CASTRO GUADALUPE Pl. 16 “Estación Vicente”
RODRÍGUEZ COLMENARES MIRIAM L. Pl. 47 “Loma Bonita”
GÓMEZ FLORES ANGÉLICA Pl. 47 “Loma Bonita”
ZEPEDA ZARATE SOYLA FRANCISCA Pl. 47 “Loma Bonita”
GARCÍA JUAN ANTONIO Pl. 47 “Loma Bonita”
OLMEDA DEL VALLE MOISÉS Pl. 47 “Loma Bonita”
LÓPEZ MATUS JULIO CESAR Pl. 47 “Loma Bonita”
GALÁN MENDOZA VIRGILIO Pl. 47 “Loma Bonita”
San Juan Bautista, Tuxtepec, Oax., 2 de agosto de 2013.
JUSTIFICACIÓN.
El proyecto a elaborar, lo decidimos a partir de que hemos observado un alto número de estudiantes con tres o más asignaturas reprobadas en el plantel 16 “Estación Vicente” y en el plantel 47 “Loma Bonita”. Es una situación que se presenta de forma recurrente cada semestre, de ahí la importancia de llevar a cabo esta investigación, tomando como referencia el alto índice de deserción a nivel nacional, de acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la Secretaria de Educación Pública del 2010.
PROPÓSITOS:
La finalidad del presente trabajo es buscar e implementar las estrategias adecuadas que nos permitan corregir este problema, y evitar en gran medida la deserción escolar.
DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN.
GESTION: DIRECCIÓN Y ÁREA ADMINISTRATIVA:
• Reunión al inicio, durante y al término del semestre, con el personal docente, administrativo y de servicio.
• Reunión con padres de familia después de cada examen parcial, para entrega de calificaciones.
• Organizar conferencias, sobre aspectos que involucren a padres de familia y a estudiantes.
• Otorgar carta compromiso a los padres de familia, donde se especifique su responsabilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Solicitar a dirección general, impartir pláticas de los temas de tutorías y abandono escolar, para que todo el personal este trabajando en el cumplimiento de las mismas metas.
• Solicitar a dirección general que los orientadores queden libre de grupo y con tiempo completo, para que puedan atender las necesidades de los programas establecidos en el colegio.
DOCENTES:
• Participar en cursos de actualización y formación.
• Participación activa en el programa de tutorías.
• Elaboración de: programas de asesoría, dosificaciones programáticas, secuencias didácticas y club de conocimiento.
• Entrega de calificaciones de manera oportuna a: la unidad de control escolar, subdirección académica, tutores.
• Proporcionar los criterios de evaluación al inicio del semestre.
• Sensibilidad y trato humano hacia los estudiantes.
TUTORES:
• Integración del grupo tutorado.
• Retroalimentación de los conocimientos adquiridos.
• Entrevista a los estudiantes con problemas académicos.
• Identificación de los aspectos que afectan al estudiante para darle solución a su problemática (asesorías, canalizar con la orientadora).
• Dar seguimiento a los casos identificados.
• Motivación a través de apoyos académicos.
ORIENTADORES:
• Facilitar la integración del estudiante al entorno escolar, mediante el análisis del reglamento disciplinario y de control escolar.
• Proporcionar al estudiante estrategias de aprendizaje que favorezcan su estudio independiente.
• Coordinar reuniones con padres de familia (estudiantes canalizados).
• Aplicar instrumentos para obtener información de la situación escolar, familiar, económica y personal del estudiante.
• Coordinar la asignación de tutores y tutorados.
ESTUDIANTE:
• Conocimiento del reglamento general del plantel.
• Conocimiento del reglamento dentro del aula, en relación a cada docente.
• Entrar de manera puntual a las clases.
• De manera oportuna, entrega de: trabajos, tareas, participaciones, etc.
• Entrar a las asesorías que los docentes impartan.
• Compromiso responsable con los criterios de evaluación.
• Observar responsabilidad académica.
PADRE DE FAMILIA Y/O TUTORES
• Asistencia a reuniones.
• Trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y padres de familia.
• Mayor atención en los aspectos académicos.
• Cumplimiento de la carta compromiso.