HOLA, BUENAS NOCHES.
RESPECTO AL TEMA EN CUESTIÓN CONSIDERO QUE AUNQUE EN EL ASPECTO GENERAL LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR SON MUCHAS. CADA PLANTEL ES DIFERENTE Y POR ELLO ES IMPORTANTE CONSIDERAR EL CONTEXTO DE CADA UNO. EN ESTE SENTIDO CREO QUE DEBEMOS ANALIZAR LAS LECTURAS QUE DURANTE LA SEMANA REALIZAREMOS SOBRE EL TEMA PERO PRINCIPALMENTE OBTENER UN DIAGNÓSTICO APEGADO A LA REALIDAD DE CADA PLANTEL PARA QUE LAS ESTRATEGIAS QUE PROPONGAMOS DURANTE EL CURSO DE VERDAD SE APLIQUEN, SEAN DE UTILIDAD Y LOGREN PREVENIR ESTA PROBLEMÁTICA DE LA DESERCIÓN ESCOLAR.DESDE MI PUNTO DE VISTA EN MI PLANTEL LA PRINCIPAL CAUSA ES LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR.
hola
Felissa
29-07-2013 22:15
Buenas noches compañeros, el tema que estaremos analizando esta semana me parece muy importante, en mi plantel el indice de deserción no es muy alto, los casos que hemos tenido se deben a diferentes factores, quizas el bajo nivel socioeconomico es el mas comun,leyendo la antologia nos damos cuenta que es multifactorial, y los docentes somos uno de ellos, espero que al finalizar la semanan las estretegias con las que contamos las llevemos a cabo.
luis orozco martínez
29-07-2013 22:18
Buenas noches maestra mi opinión al respecto de la deserción escolar,lo divido en dos tiempos:
*Tiempo pasado, cuando el padre no obligaba al hijo asistir a la escuela,por no haber medios economicos,ni escuelas cercanas, ni medios de comunicación, libros que le facilitaran más su comprensión a los temas.
*Tiempo presente: hoy en dia en algunos casos el alumno es obligado asistir a la escuela por el padre, la diferencia es que hoy existen todos los medios para que al alumno se le facilite la comprensión de los temas, pero existe una deserción escolar.
Rolando Robles Sánchez
29-07-2013 22:28
Hola a todos!!!
El tema que estamos tratando, que es el de abandono escolar, tiene diversos factores que influyen para que se de éste problema, como se menciona en la lectura y en los diversos estudios que se han realizado en los diferentes países de América. Desafortunadamente muchos de estos factores están fuera de nuestro alcance como docentes, por ejemplo, analizando las graficas que nos presento, uno de los aspectos relevantes es el económico, lo que considero que como docentes es difícil resolver o atacar este problema, probablemente esto se pueda subsanar con el incremento de becas o el monto de las mismas o algo así…. lo que se encuentra fuera de nuestras manos el poder hacerlo. Pienso que deberíamos como docentes o como plantel primero obtener los datos estadísticos reales de nuestro centro de trabajo, posteriormente estratificar la información para agrupar los factores en los que el docente-alumno esté involucrado y finalmente realizar un plan estratégico de acción para resolver lo que nos corresponde.
Gracias.
IRINA O. ARANA MUÑOZ.
29-07-2013 22:36
Hola buenas noches profesora y compañeros:
Conocer, analizar y reflexionar la problemática del abandono escolar en nuestro contexto es indispensable para adaptarnos a la comunidad en la que interactuamos. Como facilitadores del proceso enseñanza-aprendizaje identificar y proponer alternativas de solución que nos permitan comprender a los estudiantes y plantearles diversas opciones para identificar, prevenir y evitar la deserción escolar. En el plantel 41 Totontepec donde laboro existe aproximadamente una matrícula de 180 estudiantes y hemos tenido abandono escolar en primer y tercer semestre, las causas van desde poco interés por los estudios, ingresar al bachillerato por cumplir con sus padres, obtener dinero, problemas familiares, etc. Considero que como facilitadores tener acceso a estos cursos nos permite ampliar nuestra realidad y poder proponer proyectos de intervención que puedan ser realizables y funcionales en cada uno de nuestros planteles y no quedarnos solo en la teoría y palabras de tantos cursos. Espero poder aprender mucho de todos ustedes y utilizarlo en mi quehacer docente.
Diana Graciela Benitez F.
29-07-2013 22:38
Buenas noches maestra Cristina, tengo muchas expectativas sobre este curso ya que el abandono escolar no sólo es un problema educativo si no también social. Es importante que como docentes generemos estrategias para que los jóvenes no abandonen el aula y cumplan con su plan de vida.
PL.42 "Huitzo"
javier ramirez vasquez
29-07-2013 22:50
Lunes 29 de julio de 2013.
COMENTARIO DEL PRIMER DIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO TITULADO “ EL ABANDONO ESCOLAR EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”
En relación a las actividades iniciales de este curso en particular me di cuenta que cuando se analiza toda una problemática que nos atañe a todos los que de una u otra manera estamos involucrados en el proceso enseñanza aprendizaje resulta ser una tarea difícil en estos tiempos, ya que comparando las diferentes décadas que cada uno de nosotros nos tocó vivir y escuchando a cada uno de los compañeros cuando hablan de las características de cada época nos damos cuenta que conforme ha avanzado la tecnología la sociedad ha vivido cambios porque se han perdido los valores, el desinterés de los jóvenes por el estudio, falta de metas u objetivos que cumplir la desintegración familiar, el no involucrar a los padres del o la joven que estudia entre otros factores también importantes.
Debido a esta dinámica hoy en día como docentes estamos frente a un gran reto, por lo que creo que la capacitación de nosotros es de vital importancia para hacer frente a las diferentes situaciones que se nos vayan presentando en tan importante labor.
DR. JAVIER RAMIREZ VASQUEZ.
PLANTEL 42 HUITZO
anibal
29-07-2013 23:45
Hola como están todos.
Sabemos que la causa del abandono escolar es multifactorial: familia, institución, directivos, plan de estudios, docente, estudiante etc. sin embargo me parece que el contacto más fuerte lo tenemos directamente con los estudiantes a nivel masivo e individual. siempre será un reto crearles una experiencia que les permita moverse y tomar decisiones; más aún si esto no se genera en casa.
si hay energía, se puede convertir en motivación y la motivación en actitud.
Saludos.
Deni Fernanda Soberanes Gutiérrez
29-07-2013 23:56
Hola! Muy interesante nuestro tema, la deserción, problemática social debido a múltiples factores; personales y ajenos (lamentable), el estudio de las causas para evitar sus consecuencias me parece pertinente y contextualizar directamente para nuestro plantel proponiendo estrategias que mejor, no suena fácil, pero hay que dar el primer paso. Gracias !
ruben guadalupe pineda ruiz
30-07-2013 00:58
Hola que tal, soy del plantel 15 Unión Hidalgo, y mi opinión a cerca de este proyecto que se encuentra en el ámbito del ''Abandono escolar'' es un tema muy importante y delicado para la juventud que son el futuro de México, que influye una multitud de factores que encierra este problema de la Deserción escolar como son: el Sistema educativo, el contexto social, la gestión escolar, la relación de los alumnos-docentes, la situación familiar y en la situación económica. Espero que al final de este curso, podamos llegar a recolectar ideas para así llegar a una solución a este dilema que afecta gravemente a nuestro país. Saludos. Saludos.