Buenas noches compañeros, en relación a la lectura de hoy y en específico, el tema de la educación media superior; educar en la diversidad y en la desigualdad, si bien es cierto cada alumno tienen diferentes habilidades, música, bailes, deportes, etc., pero como dijera el Lic. Rementería, el alumno llega hasta donde quiere llegar, caso concreto de un alumno en el pl. 60, muy bueno el beisbol (pícher), mis compañeros maestro me decian que va mal y platicaba con él para que no abandonara el equipo, ya no la escuela, de hecho le pedí a su compañeros que lo apoyaran, pero lo que me admiré fue que sus compañeros me decían "no se deja ayudar", ante ésta situación, ¿Qué podemos hacer si no se deja ayudar?...
¿Existen los estudiantes en riesgo?, es complejo en saber si los estudiantes están en riesgo, ya que se ha demostrado que se han hechos diferentes tipos de estudios para determinar los riesgos que tienen los estudiantes en no poder seguir con sus estudios, y esto no tiene que ver nadamas con los tutores, si bien es ciertos las autoridades no se han preocupado en aprobar más recursos destinados a la educación, como por ejemplo de los alumnos que marcharon hoy en la ciudad de México en exigir más matrículas en las instituciones reconocidas como la UMAN y el POLITECNICO para que puedan seguir estudiando.
Construir la resiliencia en la escuela, muchos alumnos saben en la situación que se encuentran sus padres o familias, por lo que su autoestima es consistente en pensar y lograr lo mejor para él en el futuro, hay alumnos con gran capacidad en el estudio, y que merecen estar en las mejores escuelas, pero su entorno o situación económica no se lo permite, motivo por el cual se adapta en tener una vida sana en un medio insano...
Saludos...
saul
01-08-2013 14:52
Buen dia Eduardo; en lo que respecta al tema de la Educación media superior y sus jovenes, quiero hacer mención que la juventud se encuentra delimitada por dos procesos, el primero es la adolescencia y resalta en la edad biologica, es decir, los cambios fisicos-emocionales que caracterizan al adolescente como un sujeto inacabado y el segundo alude a una categoria historica, es decir, es la antesala del mundo adulto-
En lo que respecta al punto estudiantes en riesgo, siempre han existido pero aqui influyen varios factores como son: la desercion, el rezago, la la reprobacion o el bajo rendimiento.
Se puede construir la resiliencia en nuestra escuela o centro siempre y cuando todos los actores que intervienen pongan todo de su parte o esten dispuestos a apoyar al estudiante omo son: la familia, la escuela y la comunidad-
Rosalinda Betanzos Orozco
01-08-2013 18:06
Indudablemente una herramienta para reducir el abandono escolar es la tutoria que aportemos a los jovenes, aceptandolos ser empaticos ,tolerantes, escucharlos para poder conducirlos en la etapa de resiliencia y puedan adaptarse a los diversos problemas que se enfrenten.Conocerlos para poder entenderlos, brindarles el apoyo que en ocasiones no encuentran en casa.Y trasmitirles al estudiante la AAA (actitud auténticamente afectuoso)el sentimiento de que pueden ser amados, queridos, aceptados, comprendidos.
Emiré Valdespino Marín
02-08-2013 19:03
Hola Eduardo, hoy fue nuestro ultimo día de curso y me pareció muy importante, ya que el desarrollar la estrategia de alfabetizar a padres de familia del pl. 19 me parece una excelente idea, ya que al mismo tiempo que los padres aprenden a leer, los alumnos se interesan , se motivan de que sus padres logren interactuar mas con ellos para que puedan involucrarse en su proceso de enseñanza, con solo un padre que aprenda nos damos por bien servidas, ya que es un proyecto a mediano y largo plazo.Fue un gusto trabajar contigo, conocerte.Mucha suerte en tu próximo trabajo.
Portador Perfecta
02-08-2013 23:19
Hola buenas noches, quiero agradecer por todas las aportaciones de todos los compañeros del curso, todas las criticas fueron constructivas para mi como docente, que me hacen crecer cada día más.