la accion de la tutoria favorece al alumno en el desarrollo personal y academico el que imparte la tutoria debe contemplar un contacto positivo con el alumno deve tambien saber comunicar asi como tambien tomar desiciones y saber identificar los principales problemas que afectan al alumno ya sea de salud economico familiar, y social la tutoria siempre deve de ser acompañada para formar al alumno grupal y socialmente
Carlos Cedillo Luis
30-07-2013 22:41
Hola buenas noches Maestra Manisha, compañeros del curso abandonó escolar en EMS. Hoy martes fue nuestra segunda sesión del curso y de verdad que hubo cosas muy interesantes que se trataron. La orientación educativa, orientación vocación y las tutorías.
Quiero comentar que la orientación educativa persigue esencialmente orientar a los estudiantes en cualquier etapa de su vida. Por otra parte la orientación vocacional se enfoca más para el apoyo del estudiante esta permite que el alumno tenga conocimiento de sus propias habilidades, aptitudes y de sus capacidades, por lo que esto debe despertar su interés vocacional para que pueda hacer la elección correcta de la carrera que el quiera estudiar a futuro.
Sobre las tutorías entiendo que son un apoyo para todos los estudiantes y su propósito es que ellos alcancen el éxito tanto escolar como personal por lo que es importante que reciban una educación y formación que los lleve a obtener un desarrollo integral por medio de estrategias educativas, que apoyen su proceso educativo enfatizando que el alumno es la parte importante de este proceso. Para complementar este proceso es necesario que el alumno sea orientado y guiado por un tutor (profesor) durante la estancia de su bachillerato es decir, desde que entra hasta qué sale.
Carlos Cedillo Luis .- Plantel 22 Huatulco
Martes 30 Julio
Mauricio Sosa Dominguez
30-07-2013 23:50
Buenas noches compañeros y maestra, en el segundo día de trabajo me dejo un aprendizaje significativo ya que se abordaron temas relevantes sobre todo hablar del área de Orientación Educativa ya que es un pilar fundamental en nuestro sistema educativo, y como tal debe ser considerado como parte integral del mismo es decir que hoy la orientación es considerable como un elemento básico para que el proceso educativo sea de calidad puesto que permite ajustar el currículum a la realidad del centro educativo, identifica las características de los alumnos y el contexto en el que nuestros alumnos se desarrollan, ayuda aprevenir posibles dificultades de aprendizaje, ofrece ayuda al alumno desde el punto de vista: personal, académico y vocacional.
Hoy en día la tutoría es una forma de atención educativa donde el profesor apoya a un estudiante o a un grupo de estudiantes de una manera sistemáticas, por medio de la estructuración de objetivos, programas, organización por área, técnicas de enseñanza apropiadas e integración de grupos conforme a ciertos criterios y mecanismo de monitoreo y control, entre otros. De tal forma que sea un apoyo para los estudiantes a organizar sus ideas y no abandonar sus estudios.
Mauricio Sosa
Alfredo Donaciano Camacho Pérez
31-07-2013 18:52
Buenas tarde maestra, espero que se la pase muy bien por la costa, el curso taller de Abando escolar, es muy interesante, porque nos pone de manifiesto como nos encontramos en este aspecto de la deserción escolar, por lo que es muy importante conocer a nuestros jovene...
Los 5 factores mas significativo que generan el abandono escolar en nuestra regio, después de discutirla con el equipo llegamos a la conclusión que son las siguientes:
-Problemas económico, por lo que los jóvenes tienen la necesidad de trabajar a su temprana edad.
-Los jóvenes no cuentan con un proyecto de vida que le permita saber de donde vienen, donde están y a donde quieren llagar.
- la migración. para buscar un nivel de vida mejor o en busca de familiares.
-Embarazo a temprana edad por lo que dejan de estudiar para dedicarle atención a la familia.
-Desinteres por la escuela, debido a que no se cumple con sus expectativas.
Por otra parte para evitar la deserción escolar el equipo concluye que debe gestionar para una transición de los jóvenes de la secundaria al bachillerato que cuenten con los conocimientos básicos y significativos de secundaria al N.M.S. Evitando la reprobación de asignatura en el N M S.
Que tengan buenas tardes compañeros e instructora.
Curso-taller ABANDONO ESCOLAR EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOS
Dalila Baños Espinosa
31-07-2013 18:53
Hola Manisha y compañeros:
El día de hoy fueron muy enriquecedores los comentarios, aunque la lectura debe ser revisada nuevamente puesto que contiene información muy valiosa, considero que la nueva forma de educar que los tiempos demanda requiere de una mayor participación y compromiso docente ya que no debemos de pasar del plano de informadores a formadores de seres humanos críticos, reflexivos y felices.
Ernesto Trujillo
31-07-2013 20:24
Hola Manisha buenas tardes y también a todos mis compañeros que comparten las experiencias de este curso. Retomando la lectura que se hizo el día de hoy
(UN NUEVO DOCENTE PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN) Creo a modo muy personal que sigue siendo más de lo mismo se ha dicho desde hace tiempo que la docencia debe cambiar, que la figura del docente es obsoleta, que el docente esto, que lo otro, etc. En fin nos dejan cargar con toda la leña, pero sin embargo no se habla de un cambio general, es decir donde se involucren instituciones, direcciones, docentes, politicos, gobiernos y sociedad y que cada quien haga y bien lo que le corresponde; por eso sigue siendo demagogia. Nosotros los docentes o al menos mis compañeros y yo estamos aceptando el cambio, aceptamos el reto por eso estamos aqui tomando estos cursos, actualizandonos, proponiendo, buscando, compartiendo experiencias, pensando en la problematica, tratando de hallar soluciones; pero aunque nos convirtiésemos en super docentes con todas las cualidades que se exige de nosotros, tambien vamos a necesitar de isntalaciones igualmente propicias, libros que si sirvan, directores eficaces, reglamentos pertinentes a la epoca, estimulos reales y palpables para el estudiante y mucho más; en fin, me atrevo a decir que no solo nosotros los docentes tenemos el compromiso del cambio.
Un saludo a tos mis compañeros "GRACIAS"
Dalila Baños Espinosa
31-07-2013 20:54
[i]HOLA MANISHA Y COMPAÑEROS
Es un honor para mí compartir con todos ustedes los aprendizajes significativos obtenidos durante los dos primeros días de nuestro curso de abandono escolar asignado para este semestre.
LUNES 29 DE JULIO
En mi equipo las propuestas que se recogieron para evitar la deserción en la EMS son:
1) Trabajo de vinculación académica entre los niveles educativos
2) Eliminar la participación sindical y política en el sistema educativo
También coincidimos que los factores más significativos que generan el abandono escolar son:
1) La falta de hábitos de estudio
2) Economía (nivel socioeconómico)
3) Falta de visión para un proyecto de vida (actitud positiva)
4) Grado de vulnerabilidad social (drogas, inseguridad, desempeño)
5) Reprobación (política educativa del subsistema)
MARTES 30 DE JULIO
En el día de hoy abordamos los temas de:
• lineamientos de orientación educativa
• dimensión de la política educativa
• la educación media superior y sus jóvenes
Y dentro de este último el subtema que tuve a bien desarrollar y compartir de manera grupal fue:
Acercamiento a la visión de los jóvenes
En el que destacan las siguientes aportaciones
D’ GARAY
No se puede aplicar un criterio de edad universal de la juventud (tiempo y forma de expresión)
MARGULIS
No hay juventud sino juventudes
históricamente está determinado por la condición de género y la condición generacional.
MEDINA
Tres estereotipos de juventud.
(Socialmente parte de ellos para intervenir)
1) juventud como sujeto de cambio: rebeldía
2) imagen conservadora de la juventud: se adapta tarde o temprano
3) joven con problema social: joven como un problema
Por lo tanto los docentes del nivel medio superior debemos percibir al joven como un sujeto central del esfuerzo educativo como un ente heterogéneo, ya que debe ser concebido en todos sus ámbitos: físico, psicológico, social, cultural etc.
y por lo tanto cada joven como un ente diferente no debemos generalizarlo.
COMO HACERLO
- comprendiendo el cambio de saberes y responsabilidades
- protagonista de la vida escolar
- permitiendo que se expresen
- mirada positiva
COMO NO HACERLO
- subordinado de adulto
- ignorando sus intereses
- desconfiar de su potencial
- mirada negativa
Por lo tanto la juventud debe de ser considerada como heterogénea capaz y responsable.
Carlos Hernández Regalado
31-07-2013 21:41
Buenas noches Maestra.
Comparto esta aportación de las tres lecturas realizadas el día de hoy.
- La educación media superior y sus jóvenes
- ¿Existen los estudiantes en riesgo?
- Construir la resiliencia en la escuela
El bachillerato recibe al estudiante en la edad más difícil de comprender ya que esta lleno de cambios físicos-emocionales y además agregarle los problemas familiares y sociales, los cuales nos obliga a los docentes conocer muy bien a cada una de ellos creando de esta manera una estrategia o un sin fin de estrategias educativas, para poder orientarlos eficientemente, de tal manera que nos permitan favorecer su autonomía y hacerlo un sujeto de bien para la sociedad. Para lograr esto los docentes debemos prepararnos en la construcción de una excelente resiliencia.
maria Patricia Caballero Sanchez
31-07-2013 21:48
Buenas noches compañeros e instructora; el dia de hoy me parecio interesante por las participaciones de los compañeros con respecto a la lectura de un nuevo docente en una nueva escuela, que al principio meparecio muy idealista y repetitivo a lo que se ha trabajado en los ultimos cursos intersemestrales, sin embargo creo que la finalidad de revisarlo fue como parte de la sensibilizacion hacia la practica de la accion tutorial por parte de nosotros, y bueno, desde esa perspectiva tiene es valido, pues lo que se ha mencionado desde el inicio del curso es que esta labor e ha hecho de manera permanente y lo que falta e de sisitematizarlo para que haya evidencias de que se esta implementando en nuestro plantel.
Me despido esperando que el dia de mañana vayamos avanzando en nuestro curso,reciban un cordial abrazo y buenas noches
plantel 03 pinotepa nacional
Héctor heredia Arriaga
31-07-2013 22:29
Buenas noches Lic. Manisha y compañeros docentes.
Hoy llevamos ya el tercer día de actividades y primero que nada deseo felicitarlos porque casi terminamos la antología.
Ahora, el día de hoy fue enriquecedor, sobre todo por el artículo que se leyó y discutió en clase: UN NUEVO DOCENTE PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN.
Es claro que el objetivo principal de nuestro quehacer docente es llevar y acompañar al joven bachiller en su camino a través de nuestros colegios: COBAOS a ingresar en cualquier Universidad del país y del extranjero, con la capacidad de ser estudiante autónomo, autosuficiente y calificado para continuar sus estudios a un nivel profesional, por lo consiguiente los docentes del SNB debemos también tener la capacidad de adaptación a los nuevos tiempos, tiempos de mucha, quizás demasiada comunicación, tiempos de innumerables cambios tecnológicos y tiempos globalizados que nos llevan a pensar en una competencia mundial, es por esto que las tutorías, asesorías y demás conceptos que nos lleven a mejorar y atraer más a los jóvenes hacia el conocimiento y autoaprendizaje serán en beneficio de ellos.
Muchos de nuestros alumnos egresados, del plantel 22 Huatulco, regresan a visitarnos y a contarnos sus experiencias en la Universidad y es tan satisfactorio escucharlos, que considero que en el plantel todos mis compañeros docentes hacen un gran trabajo, sin embargo, también está la otra cara de la moneda: aquellos alumnos que por alguna razón se rezagaron o dejaron de estudiar, es ahí donde debemos de aplicarnos más a fondo, se que estos cursos nos ayudan a reflexionar y a mejorar las ideas con las cuales regresaremos próximamente a mejorar nuestra actividad.
Saludos y a echarle ganas.
HHA.
Curso de Abandono Escolar en el Nivel Medio Superior.