Abandono escolar en el Nivel Medio Superior
Foro de retroalimentación del curso "El abandono escolar en el Nivel Medio Superior". Sedes: 02 Espinal, 04 El Tule, 07 Tuxtepec, 40 Bajos de Chila.
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Ceshy
"Hola compañerit@s! Muchas gracias por compartir su.."
11-08-2013 18:32
Sin foto
Roberto
"Buenas noches compañeros, creo que la experiencia .."
09-08-2013 21:43
Sin foto
JENNY
"Hola, buenas noches el día de hoy nos hicieron ver.."
09-08-2013 00:34
HORTENCIA LOURDES
HORTENCIA
"Tutorias y orientacion educativa"
08-08-2013 23:23
Sin foto
JERMI
"HOLA COMPAÑEROS, HOY NOS DIMOS CUENTA EN LA ELABO.."
08-08-2013 21:52
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
120 Usuarios registrados
472 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Ma Cristina Núñez Armengol. Instructora
doc esteban
doc esteban
30-07-2013 16:21

Hola buenas tardes a todos compañeros, las actividades de hoy fueron muy significativas para mi, ya que desde muy temprano inicio un debate muy interesante donde se retroalimento sobre las principales causas de la deserción. Al hacer un análisis reflexivo y grupal sobre la lectura " DESERCION,ASUNTO MEDULAR EN LA AGENDA EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ", podemos darnos cuenta de la importancia que tiene en la actualidad este tema, que como sabemos no es nuevo, pero a ido en aumento y se a considerado implementar estrategias que ayuden primero a disminuirlo y por que no en un futuro a erradicarlo.
La deserción escolar no es un evento aislado, considero que es resultado de un largo proceso que inicia desde antes del ingreso a la EMS, ya que en nuestro pais, el 37% de los adolecentes abandona la escuela antes de completar la secundaria, es decir, un poco más de una tercera parte. La mitad de esa tercera parte abandona la escuela, sin terminar la educación primaria.
Seguiremos analizando el tema y buscando estrategias que puedan disminuir en nuestros planteles esos porcentajes.
Saludos a todos..


doc.
Sin foto
Felissa
30-07-2013 16:46

Hola compañeros, buenas tardes, el dia de hoy después de leer las lecturas concluyo la importancia y responsabilidad que tiene el docente para motivar a los jovenes en la superación academica, estimulando sus capacidades y procesos de pensamiento evitando así la deserción escolar. Debemos detectar a los alumnos en riesgo a desertar y acompañarlos desde las 3 areas: academico ( tutorias, fomento a la lectura, portal de jovenes lectores)psicosocial (programa construye T)y socioeconomico (apoyo para el tramite de becas.

RAMIRO OCAMPO LOPEZ
RAMIRO OCAMPO LOPEZ
30-07-2013 17:50

Hola, el día de hoy fue muy productivo academicamente hablando, de la secion de hoy me llevo la participación grupal en el aula al momento de las lecturas del articulo que comenzamos a leer el día de ayer y terminamos hoy,las conclusiones grupales en el aula fueron bastante interesantes, objetivas y sobretodo realistas¡¡¡ felicidades a todos los participantes.

Sin foto
Altagracia
30-07-2013 17:52

Gracias por la bienvenida querida Maestra Cristina, por supuesto que el curso sera de gran importancia para nuestra labor docente pues sin duda aprenderemos de cada uno de nuestros compañeros para aplicar cada estrategia en cada una de nuestras aulas y que se vera reflejado en cada uno de nuestros estudiantes.

Sin foto
Emiré Valdespino Marín
30-07-2013 18:58

Hola , buenas tardes, le quiero compartir un poco de lo que vimos hoy en el curso, comentamos de una de las muchas causas del abandono escolar, el embarazo a temprana edad, tenemos que trabajar mucho con los jóvenes, recatar los valores que se están perdiendo, y que los pongan en practica. Otro tema fue nuestro papel de tutores en el aula, considero que es un gran compromiso nuestro papel, pero muy importante acompañarlos en lo personal y lo académico.

Felix Ordaz Rasgado
Felix Ordaz Rasgado
30-07-2013 19:01

Buenas tardes compañeros….el día de hoy fue muy interesante ya que intercambiamos puntos de vista sobre el tema abandono escolar y obtuvimos algunas conclusiones
En la primera lectura veo que en el fenómeno del abandono escolar es un indicador en todo el país y que son diferentes factores que hacen que resulte difícil establecer una causa directa.
Algunas de estas causas serian las que tienen que ver con el propio estudiante, con el sistema educativo o con factores socioeconómico ajenos al sistema educativo.
Entre los motivos relacionados con los estudiantes contamos con los que puedan ser sus necesidades especiales, que les dificultan seguir ciertas materias, y los que tienen que ver con su motivación. En cuanto a los factores relacionados con el profesor, están su capacidad para atender a la diversidad o los métodos didácticos que emplean.


saludos a todos.....
Sin foto
ROSA MARIA CARRASCO CRUZ
30-07-2013 19:13

Buenas tardes a todos, después de haber reflexionado las estadísticas de la deserción escolar, considero importante el análisis que se realizó acerca de los factores que influyen en el abandono escolar en nuestros estudiantes. Nosotros como docentes tenemos un compromiso en la formación educativa, por lo tanto, necesitamos reestructurar nuestras estrategias de aprendizaje, para persuadir al estudiante y le encuentre un sentido a la asignatura. Además de sensibilizar y concientizar al estudiante de la importancia que tiene la Educación Media Superior, para abatir el desinterés escolar, porque es el estudiante quien decide su permanencia en la institución. El aprendizaje que me quedo de día de hoy es "El cambio". saludos a todos.

IRINA O. ARANA MUÑOZ.
IRINA O. ARANA MUÑOZ.
30-07-2013 19:16

Buenas tardes compañeros:
El día de hoy nuestro curso-taller fue muy productivo, las reflexiones sobre Deserción: Asunto medular en la agenda educativa del nivel medio superior, nos permitieron aterrizar ideas y desmenuzar las diversas causas de la problemática, que nosotros como facilitadores podemos iniciar el cambio desde nuestras aulas, aún cuando el sistema educativo proponga alternativas es importante contextualizarlas a los planteles donde laboramos. Muy buena la información que la maestra Cristina nos proporciono sobre el proceso que realizaremos en los planteles.

Diana Graciela Benitez F.
Diana Graciela Benitez F.
30-07-2013 19:47

¡Buenas tardes compañeros y maestra!, coincido con muchas de sus opiniones sobre la deserción escolar, que no es un tema nuevo, sin embargo ahora el gobierno le esta poniendo más interés, por la problemática que representa el que un joven abandone sus estudios por diferentes factores: personal, económico, familiar etc...De acuerdo al análisis que realizamos el día de hoy puedo concluir que la deserción escolar en cada plantel es multifactorial y depende de nosotros como docentes tomar acciones preventivas para disminuir la deserción escolar con la ayuda de los padres de familia y los directivos.


PL.42 "Huitzo"
Sin foto
Edna Roa Calderón
30-07-2013 20:11

Hola buenas noches maestra Cristina y compañeros ,mi comentario acerca del tema de hoy es que la problemática no es exclusiva de las instituciones educativas, si no también de dependencias gubernamentales u organismos sociales, que deben de crear o generar áreas de oportunidad que atiendan el problema económico y programas sociales que involucren a la familia para darle una mejor educación a los niños y adolescentes; estos elementos serían factores de apoyo en la actividad docente con impacto en la problemática de deserción escolar.
Saludos.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación