Buenas tardes maestra Dulce, soy Jackeline Irene Tadeo Riberón del pl. 28 Jalapa de Díaz, en este segundo día del curso, al leer sobre la trayectoria educativa y la deserción escolar, pude observar sobre los indicadores que a nivel nacional son alarmantes, tal vez no los había considerado importante porque desde una visualización local no se ve tan trascendente, el entender la finalidad que tiene el COBAO para mediante este curso se tome conciencia sobre la problemática, creo que fue una opción muy buena para que de alguna manera colaboremos desde las aulas a que este fenómeno social valla disminuyendo.
Ahora, cuando en la lectura se menciona sobre la deserción y la cobertura en los espacios educativos, aunque no tuve oportunidad de mencionarlo en clases, pero me quedó como un análisis desagradable pero lamentablemente real, ya que considera a la deserción escolar como una manera de ampliar la cobertura escolar, me da la impresión en la deserción le puede dar oportunidad a los estudiantes que de alguna manera no entran en algún espacio educativo, pero sin pensar en que eso estudiante que deserte ¿Cuál puede ser su destino? o ¿qué oportunidad podrá tener en el campo laboral? cuando estamos en un país que gasta millones un campañas políticas, sin pensar que la principal manera de tener una sociedad con más oportunidades, es ampliando la cobertura escolar mejorando las instituciones que ya están y sin considerar que la deserción le dé la oportunidad a otro.
Hay mucho que hablar de estas estadísticas, pero solo son números, la realidad está en nuestros planteles y espero que con los proyectos que seguramente mañana iniciaremos, obtener más ideas al respecto y que tenga buenas tardes. Gracias
Jackeline Irene Tadeo Riberón
Moises Olmeda del Valle
30-07-2013 18:00
BUENAS TARDES INSTRUCTORA DULCE, COMPAÑEROS DE DISTINTOS PLANTELES ADMIRO SUS OPINIONES DADAS POR CADA UNA DE USTEDES, FELICIDADES POR EL DIA DE HOY DE DONDE APRENDIMOS, QUE DEBEMOS PREOCUPARNOS EN EL BUEN SENTIDO POR DISMINUIR LA DESERCIÓN Y PARA ELLO DEBEMOS ADMITIR NUESTRAS DEBILIDADES, SI QUEREMOS FORTALEZAS QUE ENRIQUEZCAN NUESTRO TRABAJO EN EL AULA Y FUERA DEL AULA, CON MIS ESTUDIANTES, CON MI FAMILIA, PERSONAL ADMINISTRATIVO, PERSONAL DOCENTE Y MI QUERIDA LOMA BONITA, ASÍ QUE ESFUÉRZATE, SE VALIENTE, VAMOS A CERTIFICARNOS Y TENDREMOS CAMBIOS POSITIVOS, ANIMO. NOS VEMOS MAÑANA DIOS MEDIANTE.
Alejandra Marìa bautista Cuevas
30-07-2013 18:03
Hola, la informaciòn que hoy revisamos es bastante importante, a raiz de la reforma constitucional en la cual la EMS es obligatoria, entendemos que el reto del Sistema Educativo Nacional es ampliar la cobertura para atender a todos los jòvenes en edad de cursar la EMS, pienso que antes de cumplirse estas expectativas, lo primordial es establecer mecanismos necesarios para detectar y atender en cada Estado los factores que inciden en la deserciòn escolar.
gracias Lic. Dulce por compartir sus experiencias con nosotros.
CRISTAL MORALES HERNANDEZ
30-07-2013 18:21
hola buenas tardes, saludando desde las hermosas tierras istmeñas. compartiendo comentarios el día de hoy con los compañeros es importante analizar y reflexionar nuestro papel como docentes en este proceso de enseñanza-aprendizaje; tener el tacto para motivar a nuestros educandos a que tengan ese interés por tener una buena preparación académica. Amar nuestra labor ( vocación) y no verla como una obligación. saludos!!![color=gray][/color]
Raquel Aguilar Blanco
30-07-2013 18:36
HOLA COMPAÑEROS,MAESTRA DULCE LOS SALUDO CON AFECTO.EL TEMA QUE NOS TOCO EXPONER ES LA ORIENTACION EDUCATIVA,YO CONSIDERO QUE AUNQUE ES UN TEMA POLISEMICO,ES UN PROCESO INTEGRAL QUE SE RELACIONA CON LA REALIDAD SOCIOCULTURAL DEL PAÍS,Y ME PARECE CONGRUENTE QUE EL PAPEL DEL ORIENTADOR SEA PRECISAMENTE ESE EL DE ORIENTAR A NUESTROS ALUMNOS,EN CUANTO A LOS SERVICIOS DE INFORMACION,EL DE CONSEJO Y EL DE ASESORÍA Y TUTORÍA DESDE QUE INGRESAN HASTA QUE SALEN SU BACHILLERATO, A NUESTROS ESTUDIANTES QUE TANTA FALTA LES HACE EN ESTE MUNDO ACTUAL LLENO DE VANCES,PERO TAMBIEN DE RETROCESOS EN CUANTO A VALORES MORALES SE REFIERE ¿NO LES PARECE .
SOYLA FRANCISCA ZEPEDA ZARATE
30-07-2013 18:41
Buena tarde .... a todos...
Iniciamos la retroalimentación grupal de una manera tan interesante, desde el momento de compartir la lecturas del día de hoy..
Cómo impulsar la permanencia compañeros? compartan sus experiencias en base a lo explicado en el primer tema.
Qué situación significativa tienen en su plantel donde ustedes recuerden ese termino "PERMANENCIA" las cosas que tienen que realizar para lograr que sus alumnos sigan ahí...
Hola a todos mis compañeros del curso en el plantel 07 Tuxtepec,
Raquel Aguilar Blanco
30-07-2013 18:56
COMPAÑEROS,EL ENFOQUE CLINICO,PARTE DEL SUPUESTO DE QUE EL ESTUDIANTE PRESENTA CONDUCTAS,DESAJUSTADAS,LAS CUALES REQUIEREN DE UN TRATAMIENTO PARTICULAR.YO CREO QUE LO IMPORTANTE DE ESTE ENFOQUE ES OCUPARSE DE LA HIGIENE MENTAL DEL ESTUDIANTE Y DE UN CAMBIO EN SUS ACTITUDES.¿NO CREEN,COMENTEN.? RAQUEL AGUILAR BLANCO
Jose Solis
30-07-2013 19:20
Buenas tardes compañeros, en relación ala clase de hoy donde expuso el primer equipo,me queda claro que el estudiante no es el único culpable de su deserción, estamos involucrados docentes,institución y padres de familia,es una meta difícil pero no imposible, hay que estar abierto al cambio.
JOSÉ SOLÍS HERNÁNDEZ PLANTEL 07 TUXTEPEC.
Virgilio Galán Mendoza
30-07-2013 20:14
Loma Bonita, Oax., 30 de Julio de 2013.
Buena tarde maestra:
En la primera parte del día de hoy, platicamos acerca de las estadísticas de deserción escolar en Latinoamérica y en México, también en las entidades, sobre todo haciendo el comparativo con los últimos años.
Es interesante saber que en nuestro subsistema las cosas no están tan mal, comparándolo con otros, es más, darnos cuenta que en los últimos años la deserción va disminuyendo nos motiva a seguir trabajando con más empeño.
Reciba un saludo.
Virgilio.
Lady Johanna
30-07-2013 20:37
BUENAS TARDES PROFESORA DULCE Y COMPAÑEROS DEL GRUPO!!
AL LEER CADA UNO DE SUS COMENTARIOS COINCIDO CON CADA UNA DE SUS APORTACIONES, TAL VEZ NO TENIA MUY EN CLARO LO ALARMANTE QUE ES LA DESERCIÓN HOY EN DÍA Y EL NIVEL TAN BAJO QUE SE ENCUENTRA NUESTRO PAÍS PERO AL LEER LA LECTURA DEL DÍA DE HOY Y AL OBSERVAR LAS ENCUESTAS ME PERMITIÓ CONOCER QUE TAN GRANDE ES EL PROBLEMA Y LA GRAN CANTIDAD DE ALUMNOS QUE DESERTAN,EL INDICE DE REPROBACIÓN Y DE JÓVENES QUE NO LOGRAN TERMINAR UN NIVEL EDUCATIVO Y COMO CADA VEZ EL PORCENTAJE A IDO AUMENTANDO. ASÍ MISMO DEBIDO A LA DESERCIÓN Y AL REZAGO EDUCATIVO NO TODOS LOS JÓVENES PUEDEN ESTUDIAR UNA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR YA QUE NO CUENTAN CON LOS REQUISITOS ACADÉMICOS NECESARIOS PARA PODER CURSARLA.
OTRO FACTOR MUY IMPORTANTE DE LA DESERCIÓN Y QUE HACE MENCIÓN EN LA LECTURA ES QUE EL SISTEMA EDUCATIVO NO CUENTA CON LA CAPACIDAD SUFICIENTE DE ESPACIOS QUE GARANTICEN LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE ESTUDIAR.
BUENO COMPAÑEROS LES ENVIO UN CALUROSO SALUDO Y QUE PASEN LINDA NOCHE!!!