Abandono escolar en el Nivel Medio Superior
Foro de retroalimentación del curso "El abandono escolar en el Nivel Medio Superior". Sedes: 02 Espinal, 04 El Tule, 07 Tuxtepec, 40 Bajos de Chila.
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Ceshy
"Hola compañerit@s! Muchas gracias por compartir su.."
11-08-2013 18:32
Sin foto
Roberto
"Buenas noches compañeros, creo que la experiencia .."
09-08-2013 21:43
Sin foto
JENNY
"Hola, buenas noches el día de hoy nos hicieron ver.."
09-08-2013 00:34
HORTENCIA LOURDES
HORTENCIA
"Tutorias y orientacion educativa"
08-08-2013 23:23
Sin foto
JERMI
"HOLA COMPAÑEROS, HOY NOS DIMOS CUENTA EN LA ELABO.."
08-08-2013 21:52
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
120 Usuarios registrados
472 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
instructora MANISHA LUEVANOS MENDEZ
Sofía C. Mendoza Peralta
Sofía C. Mendoza Peralta
31-07-2013 23:09

Saludos a todos

Mi analisis del día de hoy sobre el tema "Nuevo docente para una nueva educación" es que me doy cuenta que se estan cumpliendo estos propósitos con las tutorías de manera grupal en el aula no solamete en nuestro plantel 22, sino también en los demás planteles al escuchar a los compañeros de los logros y del trabajo que realizamos con los alumnos ya sea de forma grupal e individualmente en los casos que se requieran para impulsar a los jovenes pero falta ese apoyo integral que se menciona en la RIEMS, el de la institución con espacios apropiados, bien equipados, con recursos como bibliotecas, laboratorios, etc., directivos aptos y sentimos que nos dejan morir solos, y la batalla la seguiremos dando porque eso es lo que nos preocupa y es nuestra responsabilidad e interes.

El trabajo y compromiso están lo vemos reflejado en los resultados y logros de los estudiantes, hace falta mucho por seguir contruyendo con alumnos que se rezagan, para eso son estos cusos para contribuir y dar soluciones entre todos dándonos cuenta de nuestras realidades para afrontarlas con las herramienas que tenémos como docentes.

Buenas noches

Antonio Pertierra Cruz
Antonio Pertierra Cruz
31-07-2013 23:11

Buenas noches Manisha y compañeros. La actividad del día de hoy se centró en analizar los retos a los que se enfrenta la educación en la actualidad y en consecuencia, los retos a los que nos enfrentamos los que tenemos la oportunidad de servir como docentes-facilitadores del aprendizaje.

Independientemente de las dificultades y carencias con las que podemos enfrentarnos en la práctica cotidiana, es importante que todos tomemos con seriedad la reflexión de nuestro papel que cada vez es menos el de transmisor de conocimientos o información, y más el de acompañante, el de tutores transmisores de valores, experiencias de vida, competencias, reflexiones, críticas, etc. Recordemos que nuestra relación con los alumnos no debe ser a distancia, cortante y cuadrada, sino que por el contrario, debemos esforzarnos en conocer el contexto en el que se desenvuelven los estudiantes de manera general, y además tener una cercanía interpersonal. De esta manera la acción docente trasciende su carácter informativo y llega al formativo, mediante el cual podemos funcionar, efectivamente, como agentes de cambio en nuestros alumnos.

Pasen buena noche compañeros, nos vemos mañana!

Mauricio Sosa Dominguez
Mauricio Sosa Dominguez
31-07-2013 23:26

Buenas noches Maestra Manisha le dejo mi comentario del tercer día Cómo debe ser el maestro actual. Hoy en día el maestro debe dejar de ser un maestro tradicionalista ya que la forma de impartir sus clases eran repetitivas y aburridas lo que esto ocasionaba que los alumnos se aburrieran y perdieran el interés por las clases y no ponían atención, distrayéndose con cualquier cosa que le fuese más interesante que la clase, y también el maestro tenia al alumno pasivo que llegaba y les empezaba a hablar y hablar y hablar que era lo que al alumno le aburría tenía al alumno pasivo y ahora lo que debe ser es que el alumno sea activo con sus clases participando puntos de vista, teniendo una lluvia de ideas entre todos, etc. Lo que hoy debe de hacer el maestro es involucrar a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, es lo que pide la nueva reforma, otra cosa que debe de hacer el maestro tiene que ser más creativo para dar sus clases. El docente debe educar con valores y ayudarlo para que el alumno descubra por sí mismo los valores y las herramientas que le permitan poner en práctica esos conocimientos, así como descubrir otros nuevos por sí mismo. El docente debe desenvolverse en el salón de clases con actividades lúdicas así crecerá el interés, que los alumnos trabajen en equipo para que socialicen e investiguen un tema el cual va a desarrollar como proyectos en la clase.
Saludos a todos.

Alfredo Donaciano Camacho Pérez
Alfredo Donaciano Camacho Pérez
01-08-2013 20:54

Buenas noches compañeros y maestra Manisha, el día de hoy jueves es un tema muy interesante debido que, el docencente debe de ser investigador y no solamente como facilitador de conocimiento, por lo que es necesario que el docente se involucre en esta acción para conocer a los jóvenes más ha fondo, para que la enseñanza sea efectiva, buscando alternativas o estrategia que mejoren el aprendizaje.
Retomando el articulo de la lectura una frase de Sthenhouse: "Lo deseable en la innovación educativa no consiste en que perfeccionemos tácticas para hacer progresar nuestra causa, sino en que mejoremos nuestra capacidad de someter a critica nuestra practica a la luz de nuestros conocimientos y nuestros conocimientos a la luz de nuestra practica."
Hasta la próxima compañeros y suerte en nuestra labor...


Curso-taller ABANDONO ESCOLAR EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOS
Mauricio Sosa Dominguez
Mauricio Sosa Dominguez
01-08-2013 21:41

Buenas noches compañeros y Maestra Manisha le mando un cordial saludo.
El tema que abordamos el día de hoy fue muy importante para tener otro enfoque de lo que es en verdad el objetivo de las competencias que sin delimitar la capacidad de cada uno de nosotros es importante que se entiendan los verdaderos objetivos que se pretende con este nuevo modelo, pese a la circunstancia de cada centro de trabajo, como docentes tenemos que buscar las condiciones y estrategias que mejor se adapten al contexto en el cual nuestros estudiantes se desenvuelven, sabemos que es difícil pero pese a eso no nos queda otra alternativa más que actualizarnos día con días y comprometernos verdaderamente con nuestro que hacer educativo, sabemos que hoy en día el peso recae en el docente ya que es quien está frente al grupo pero definitivamente todos los actores de un centro de trabajo somos responsables de la educación que recibe nuestros estudiantes, todos debemos de estar en sintonía para llevar a cabo un trabajo colegiado donde participen los directores, docentes, administrativos, prefectura, padres de familia, y el mismo estudiantes como la base fundamental de nuestra labor, hoy es importante el trabajo colaborativo y esto nos permitirá hacer proyectos que nos permitan trabajar para ir disminuyendo paulatinamente la deserción escolar ya que hoy en día es una situación que se está dando en nuestra nacionalidad.

Mauricio Sosa Domínguez.

Ernesto Trujillo
Ernesto Trujillo
01-08-2013 21:47

Hola buenas noches a todos, primero que nada un saludo y mi agradecimiento a todos y cada uno de mis compañeros incluyendo a Manisha por supuesto por haber compartido su tiempo, experiencias y atención en este curso y que considero fue muy ameno y provechoso.
Lamento que mañana sea el ultimo día porque algunos de mis compañeros no los volveré a ver hasta el proximo curso y que espero sea igual o mejor que este que termina. Les deseo a todos un buen comienzo para este nuevo ciclo que vamos a iniciar y que puedan implementar con éxito lo que aquí hemos visto y compartido.
Que tengan muy buenas noches y mañana nos vemos pa'echarnos el ultimo jalón.

Carlos Cedillo Luis
Carlos Cedillo Luis
01-08-2013 21:47

Hola, buenas noches maestra Manisha
Durante la semana se han realizado muchos comentarios muy interesantes sobre el tema de deserción escolar del estudian de bachilleres. Me queda claro que el rol del docente conlleva a pasar de un enfoque centrado en el a uno centrado en el estudiante. El estudiante debe tener más participación en el proceso de su aprendizaje el docente se convierte en el facilitador o guía.
Carlos Cedillo Luis.- Plantel 22 Huatulco

Sofía C. Mendoza Peralta
Sofía C. Mendoza Peralta
01-08-2013 22:15

Buenas noches.

"La docencia a través de la investigación acción"

Es el tema de hoy jueves, como dice la lectura la investigación como proceso de continua busqueda, y añado para encontrar la verdad, y es algo con lo que nos hemos preparado todos, aunque no se si todos de manera consciente, pero si lo tenemos claro muchos de nosotros, como el comenario que surgió en el equipo del maestro Cheque, al mencionar que es el método científico.
Lo utilizamos para enconrar la verdad, el orígen de las cosas, o saber si es falso lo que se plantea, y trabajando con ello lo transmitimos para generar aspectos cognitivos, formativos, impulsar la formación profesional y la participación social, aplicando el método científico que nos lleva a la investigación, contribuimos a la formación de un cambio.

Gracias, me dió gusto trabajar con los compañeros del grupo y con nuestra orientadora Manisha.

Antonio Pertierra Cruz
Antonio Pertierra Cruz
01-08-2013 23:30

Investigación - acción. Con esta herramienta que revisamos en la sesión de hoy, tenemos la oportunidad de convertirnos o consolidarnos como verdaderos agentes de cambio, mismos que no solamente reconocen y describen un problema, sino que van más allá y se ocupan de resolverlo con los recursos de los que disponen. En el caso específico de la deserción escolar, es precisamente lo que necesitamos hacer, pero no sólo nosotros, los que integramos el grupo, sino todo el sistema COBAO debe sumar esfuerzos para poder revertir la situación actual del abandono escolar.

Lo importante de esto es que la semilla está sembrada, y que, considero que cada uno de nosotros se lleva nuevas reflexiones y estrategias que permitirán mejorar nuestra labor docente y combatir frontalmente el abandono escolar.

Buenas noches.

karla
karla
01-08-2013 23:37

Buenas noches maestros, como checamos en la lectura de hoy con el Psic. Lalo, puedo decir que la
Investigación Acción en Educación, implica que los docentes elaboren y creen cambios educativamente valiosos en sus clases y en otros ambientes de aprendizaje. Si los docentes piensan que son meros funcionarios en el sistema educativo y que tienen poco control sobre lo que los estudiantes aprenden y cómo lo aprenden, se verán a sí mismos como técnicos que implementan un sistema de aprendizaje prescrito por la autoridad externa. Para llevar a cabo la investigación acción, los docente tienen que comprender que hay espacios en los que es posible crear y generar cambios educativamente valiosos en las situaciones prácticas en las que están implicados. Comprendiendo dónde están esos espacios, esas oportunidades para la acción, es una parte importante del proceso de investigación acción. Elaborar y crear cambios educativos implica a docentes en el desarrollo de su comprensión situacional.

<< Respuestas anteriores
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación