Buenas noches profesora y compañeros:
Hoy advertí que las estadísticas sobre el abandono escolar tanto en paises industrializados como los que no lo somos, resulta alarmante. ya que las cifras van en aumento, y a pesar de que la causas pueden ser diferentes y diversas, todas convergen en un mismo punto: Expectativas muy pobres o nulas en el proyecto de vida de los estudiantes.
Resultó provechosa la sesión de hoy al hacerme responsable de lo que a mí me toca para atacar esta problemática.
Por cierto me gustó cantar y saludarlos de una manera diferente
Saludos.
Maria Cristina Nuñez Armengol
30-07-2013 20:44
Buenas Noches estimados compañeros de curso,de camino, ha sido un día muy agradable escuchando sus participaciones y sobre todo ver tanta disposición para el trabajo.
Alejandra Aguilar Jiménez
30-07-2013 20:46
Hola a todos !
Primeramente, la lectura se me hizo de gran ayuda para saber cuales son los factores que provocan el abandono escolar. Personalmente, nunca me había cuestionado la responsabilidad que tengo como docente para evitar que mi alumno deje sus estudios y que yo podría ser un factor de abandono escolar. Sé que hay aspectos o circunstancias que están fuera de mi alcance, o de la propia institución; sin embargo, hay otras en las que es obligatorio tomar conciencia y acciones que provoquen una menor deserción.Por ejemplo, buscar estrategias para hacer entender al alumno los beneficios de seguir estudiando, que nosotros seamos modelos, que les sembremos esa semilla de superación académica, que estemos abiertos a su interesés y problemáticas. Y esto significa estar comprometido con la educación y con nuestros estudiantes. Provocando un beneficio social, político, económico en el país.
carmen Luisa Pérez Ramírez
30-07-2013 20:47
compañeros buenas noches.Es importante lo que cada uno de nosotros aporta.Es más importante que no sólo quede en discurso.Hagamos valer nuestra función docente.Conquistemos cada uno un espacio pedagógico en nuestras aulas y fuera de ellas .Seamos un ejemplo a seguir. Hagámoslo.
Maria Cristina Nuñez Armengol
30-07-2013 20:52
Nuevamente gracias por su participación y comentarios atinados y sobre todo por que el objetivo de reconocer nuestro papel dentro del aula y su impacto en la vida de nuestros estudiantes, es el primer paso para que ellos se sientan motivados a continuar, es nuestro deber convertirnos en una luz a seguir y no en un obstáculo más.
FELIX MENDEZ NEVAREZ
30-07-2013 21:15
Hola buenas noches maestra y compañeros.
el día de hoy fue muy interesante ya que el trabajo en equipos facilito la socialización de los diversos puntos de vista. Este tema del abandono escolar nos permite reflexionar sobre las posibles soluciones que están en nuestras manos como docentes. La actividad de los videos en lo particular me gusto mucho porque es una visión y testimonio muy real de lo que sucede en las decisiones de los jóvenes en un mundo que ofrece diferentes posibilidades de vida. La actividad de la canción "todo cambia" me ayudo bastante a reconocer como es posible vencer las barreras que nosotros mismos nos ponemos y ver al grupo cantar fue una experiencia muy grata. Siento que existió una parte monótona a partir de la una de la tarde donde creo nos hizo falta levantarnos un poquito estirarnos o darnos otro abrazo para activarnos o dar un inter de 5 minutos para despejarnos un poco. ojalá se considere para los próximos días.
Espero el día de mañana seguir aprendiendo más de todos ustedes compañeros.
ULISES
30-07-2013 21:51
HOLA COMPAÑEROS DOCENTES: CONSIDERO MUY RELEVANTE LA TEMÁTICA DEL CURSO-TALLER. Y AUNQUE EL PROBLEMA DEL ABANDONO ESCOLAR ES MULTIFACTORIAL, EN LO PERSONAL QUIERO RECONSIDERAR MI QUEHACER DOCENTE COADYUVANDO A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA Y NO AL PROBLEMA. LOS ESTUDIANTES NO DEBEN ABANDONAR LA ESCUELA COMO TAMPOCO LOS HIJOS EL HOGAR, Y SI PENSAMOS EN TODO EL TIEMPO QUE PASAN EN LA ESCUELA MI PROPUESTA ES HACER DE ELLA UN ESPACIO IDILICO, UN OASIS, UN REMANSO DE PAZ, UNA FORTALEZA, UN TEMPLO DEL SABER, UN DISFRUTE.
MUCHAS GRACIAS A NUESTRA INSTRUCTORA "CRISTI" POR SU MAGISTRAL CONDUCCIÓN.
luis orozco martínez
30-07-2013 21:51
Buenas noches compañeros. La clase de hoy estuvo interesante, ya que el tema de abandono escolar, lo vimos des de diferentes ángulos, la aparte que nos corresponde es nuestro país es alarmante con 3,120 deserciones, me pregunto qué tanto podemos hacer como maestro ya que una de las cusas que analizamos como equipo es el económico.
Rolando Robles Sánchez
30-07-2013 22:16
Hola Buenas noches a todos!!!
Después de haber disfrutado un concierto que en lo particular me resulto excelente y relajante, me permito dejar el siguiente comentario:
El trabajo de la sesión de hoy me pareció muy interesante, me ayudo para identificar con más claridad los diversos factores que intervienen en este problema del abandono escolar; por otra parte, los comentarios y reflexiones que se vertieron en el salón de clase con respecto a la lectura del día ayer hubieron de diversos tipos, como se comento en el aula, algunos maquillados y otros muy directos y catastróficos.
Parte de la reflexión personal que tengo sobre el tema es la siguiente: considero que como docentes de nivel medio superior tenemos una oportunidad de oro al trabajar con jóvenes que en esta etapa de su vida empiezan a ser diferentes, empiezan a tener conciencia de lo que es su vida y de lo que quieren para un futuro, por lo que es nuestra responsabilidad contribuir en la manera de lo posible para que este pensar sea diferente, sea critico, reflexivo, que el joven sea seguro, sea capaz, audaz, valiente, etc. Y que enfrente el presente y el furo que tiene por delante. Nosotros como sus docentes tenemos que buscar las estrategias para que el joven cambie su forma de pensar, que deje ese conformismo, y que no solo piense en ser un repartidor de jamón en un supermercado sino que piense en ser un joven emprendedor, un empresario; que el joven no solo piense ser en un empleado mas sino un empleador mas.
Compañeros veamos este nuevo programa positivamente, veámoslo como la oportunidad de seguir motivando a los jóvenes para que generen el cambio… que quizás nosotros no pudimos hacer…
Gracias
Álvaro Iván Díaz Hernández
30-07-2013 22:39
El día de hoy martes 30 de julio analizamos varios temas relacionados con el abandono escolar pero recalcamos que la función básica de la educación es ampliar las oportunidades en el aspecto educativo, para reducir las desigualdades entre los grupos sociales e impulsar la equidad, de igual manera la sociedad debe contar con un alto indice de escolarización que a lo largo se ve reflejado en ahorros de recursos públicos y privados, reducirían los índices de pobreza y marginación, bienestar social, mejor inclusión y adaptación del individuo a la sociedad y a la familia y consecuentemente la facilidad de encontrar trabajo bien remunerado. De igual manera se analizaron algunos factores que que son fundamentales analizar en el fenómeno de la deserción escolar como son la falta de organización de los sistemas educativos, el contexto social, la gestión escolar, la relación de alumnos y docentes, la familia y las situaciones individuales.
Muy interesante analizar los factores y consecuencias del abandono escolar, así como poder intervenir y reducirlo.