Hola Lic: buenas noches, el dia de hoy me dejo una experiencia muy grata la lectura, y mi reflexión es: tenemos que ser perseverantes con los alumnos, motivarlos dia a dia, y lo que a nosotros como equipo nos toco trata del adolescente y de la juventud, ambas palabras son diferentes, pero me hicieron entender que todo depende de uno, como maestro y como ser humano.
ROSA ISELA REYES CRUZ PL. 07 TUXTEPEC
Los verdaderos amigos se cultivan! ! docente Pl.07 Tuxtepec
felix leon fraco
31-07-2013 16:59
Hola maestra Dulce Edith, reciba un cordial saludo de Felix deseándole que la siga pasando bien.
Mi participación el día de hoy, inicia con unas frases relacionadas con nuestra antología de la P51
La cual reconoce la importancia que la escuela debe tener, para cumplir con un rol social, que permita promover aprendizajes significativos, así como practicas participativas en los jóvenes, sin embargo los docentes no debemos perder la sensibilidad de la situación económica por la que atraviesan ellos en el seno familiar, teniendo como consecuencia el abandono o deserción de las instituciones educativas, muchas veces truncando la posibilidad de alcanzar una educación integral, la cual refleja en nuestros jóvenes una sociedad con bajos desarrollos en conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, dificultado su incorporación como sujetos útiles y activos en la vida cotidiana o en el ámbito laboral.
Por el momento me despido deseándole una feliz estancia en nuestro Tuxtepec, Oaxaca.
Hola maestra Dulce Edith buenas tardes espero que se la esté pasando bien en la calurosa pero bella cuenca del papaloapan.
Jose Solis
31-07-2013 17:22
Buenas tardes compañeros, en lo que respecta al día de hoy las exposiciones por parte de los compañeros acertada su participación, me queda claro que para que funcione estas estrategias los orientadores tienen un papel primordial en la deserción del estudiante, claro sin olvidar al docente,padre de familia y sociedad.
JOSÉ SOLÍS HERNÁNDEZ
OLIVIA
31-07-2013 17:40
BUENAS TARDES MAESTRA DULCE ESPERO SIGA DISFRUTANDO DE SU ESTANCIA POR ESTA BELLA CUENCA, PUES SOLO LE FALTAN 2 DIAS MAS DEL RICO CALORCITO.
LOS TEMAS DEL DIA DE HOY HAN SIDO MUY PROVECHOSOS PUES TAN SOLO EN ESO SE NOS FUERON LAS HORAS DEL CURSO, DE UNA PARTICIPACIÓN SURGIAN MUCHISIMAS INQUIETUDES. Y ESTO ME DEJA MUCHAS ENSEÑANAZAS SOBRE TODO EN LA PARTE DE TUTORIAS YA QUE ES UNA ESTRATEGIA QUE NO SE APLICADO DE UNA FORMA CORRECTA EN MI PLANTEL, SIN EMBARGO SI SE HA TRABAJADO CON LOS CHICOS QUE DETECTAMOS CON PROBLEMAS. SI BIEN ES CIERTO TODO LO QUE SE COMENTABA HOY QUE EL TRABAJO DE TUTORIAS ES UN TRABAJO COLABORATIVO, PUES INVOLUCRA A TODAS LAS PERSONAS QUE LABORAN EN EL PLANTEL ASI COMO A LOS ALUMNOS QUE SON LA PARTE CENTRL Y SUS FAMILIAS, ASI QUE SI TODOS ESTOS ACTORES NO NOS PONEMOS LAS PILAS ESTO NADA MAS NO FUNCIONARA Y SEGUIREMOS TENIENDO LOS MISMOS RESULTADOS CADA FIN DE SEMESTRE. A NOSOTROS COMO DOCENTES QUIZAS NOS TOCA EL TRABAJO MAS PESADO PERO DEBEMOS INVOLUCRARNOS, QUIZAS NO TENGAMOS LOS PERFILES NECESARIOS PARA SER TUTORES PERO POR LO MENOS EL PROFESIONAL SI Y DE AHI DEBEMOS SACAR PROVECHO, ASI TAMBIEN TENEMOS QUE TOMAR EN CUENTA LO QUE DECIA LA MAESTRA MAGO EN SU PARTICIPÁCION QUE NO DEBEMOS SER ADULTOCENTRICOS SINO MAS BIEN DARLE ESA CONFIANZA AL ESTUDIANTE, TRATAR DE ENTENDERLO PARA QUE DE ESTA MANERA LOGREMOS HACER CONCIENCIA EN ÉL, DE QUE LA ESCUELA ES EL LUGAR EN EL QUE VA AESTAR MEJOR Y NO LO VEA COMO UNA OBLIGACIÓN. ASI ES QUE MANOS A LA OBRA Y NO SE LO DEJEMOS TODO A LA PERSONA ENCARGADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. EN CONJUNTO LOGRAREMOS AVANCES Y ESO SE VERA REFLEJADO EN LA SOCIEDAD DISMINUYENDO A MI PARECER ESA DESIGUALDAD SOCIAL DEL QUE NOS HABLA EL COMPAÑERO FELIZ.
GRACIAS Y QUE TENGAN UNA BONITA TARDE
docente del plantel ext. 21 valle nacional
jackeline irene
31-07-2013 17:49
Maestra Dulce, espero tenga una bonita tarde, soy Jackeline Irene Tadeo Riberón del pl. 28 Jalapa de Díaz, en cuanto a las exposiciones de hoy, estuvieron interesante por el hecho de conocer las funciones que debe tener el orientador, la manera en que interviene en la toma de conciencia en los alumnos y su comportamiento, además el conocer que en esta área, los jóvenes pueden desarrollar habilidades que le sirven para desempeñar de manera eficiente sus actividades académicas y ese punto es de gran importancia para todas las signatura y permanencia en la escuela.
En el caso de mi equipo, aunque en momentos lo critique como una utopía, por describir a un tutor con perfiles de súper humano, sabiendo que en el campo laboral, hasta el docente mas comprometido, tiene ciertas carencia que nos hace fallar de algún modo u otro, me quedo con la idea que como tutor si se participa de una forma profesional, en miras del bienestar del estudiante, si podría colaborar en la permanencia del joven pero de una manera consiente y convencida
Y en cuanto al acompañamiento de los estudiantes, que fue el tema de los compañeros de Tuxtepec, enfatizaban con toda claridad, como la vulnerabilidad del alumno adolecente debe ser atendida con cuidado y sobre todo con respeto, ya que todo lo que hagamos o dejemos de hacer en ellos, tiene importante y trascendencia en su la vida, de ahí la importancia del plan de tutorías que el colegio a tenido a bien en capacitarnos y nosotros a comprometernos en esta labor importante.
Gracias por este día de curso, que tenga buena tardes
Jackeline Irene Tadeo Riberón
Alejandra Marìa bautista Cuevas
31-07-2013 17:57
"Se anuncian cambios estructurales, pero no se percibe voluntad de cambio"
A pesar de contar con tantas evidencias sobre los niveles educativos, índices de reprobación y deserción, no se ha dado una verdadera transformación en el ámbito educativo.
AMALIA FERNANDEZ PEREZ
31-07-2013 18:48
Buenas tardes maestra Dulce y compañeros de curso de todas las sedes, aquí en el plantel 07 Tuxtepec, los compañeros de la región Cuenca que estamos recibiendo el curso de abandono escolar, al analizar el material de nuestro manual nos hemos hecho c0ncientes de las estrategias que el gobierno federal esta implementando para abatir los índices de deserción, como son los diferentes tipos de becas, el programa de tutorías, la orientación educativa, pero también hemos llegado a la conclusión que los actores mas estratégicos para combatir este problemas son los padres de familia que en conjunto con los docentes y nuestros directivos debemos hacer un frente común para lograr que el joven vea a la escuela como su mejor
opción. Les comparto esta frase de nuestro manual " el problema de la educación de de los adolescentes no se reduce a la escuela, pero la escuela es el lugar mas valioso donde pueden estar".
Hernán Iglesias
31-07-2013 19:49
Hola... Que tal... dicen que quien porfía... mata venado y al fin lo logre... entré!
El Abandono Escolar es algo que le pega muy fuerte al nivel medio superior... quizá porque tanto los padres del educando como los docentes, piensan que el estudiante, es lo suficientemente responsable para saber que estar en la escuela es el mejor lugar en el que debe estar. De modo que los padres se desentienden de el y el docente es quien tiene que lidiar con el trabajo de continuar la formación y la instrucción académica del alumno. Insisto en que la acción adecuada para paliar esta situación, es la sensibilización del profesorado para detectar situaciones difíciles en el alumno y la adecuada canalización a orientación para su posible solución pero sobre todo para su seguimiento.
Que este curso sirva para sensibilizarnos... Ayudar al alumno y no ser para el un "objeto" mas de Bloqueo.
Nandito
CRISTAL MORALES HERNANDEZ
31-07-2013 19:50
hola buenas tardes.
De acuerdo a las lecturas vistas en clase cabe mencionar que parte de la actitud que tengamos para lograr estudiantes resilientes que puedan enfrentar cualquier problema que se le presente. Por lo tanto nosotros dar el 100% o mas en nuestro quehacer docente. saludos
Hernán Iglesias
31-07-2013 20:38
Leyendo algunas participaciones de mis compañeros... coincido en que es una labor tripartita para disminuir la deserción escolar a nivel medio superior... Y aunque ya se ha mencionado a los padres y a los docentes... yo agregaría en primer lugar a las instituciones educativas... en nuestro caso al COBAO y toda su parte operativa... ya que a pesar de que nosotros constantemente estamos en cursos y sabemos hasta el hartazgo la problemática, los programas y las plantilla curriculares no parecen jugar de nuestro lado... sino al contrario... ¡¡¡Uuppss!!!