El curso me parece interesante y de mucha actualidad, esperando que al finalizar el mismo tengamos elementos para poder contrarrestar la deserción escolar.
Ojalá el gobierno se preocupe realmente de darle buena educación al pueblo para reducir la desigualdad aterradora que hay en nuestro país. Se logra solamente con EDUCACIÓN.
Jesús
30-07-2013 23:06
Reflexión de la lectura del martes
Propuesta: En el horario de los profesores se dejara una hora común para las reuniones de academia, donde se trataran los temas de las tutorías y asesorías; y que a los alumnos asignados a los maestros para tutorarlos fuera desde el primer semestre hasta el sexto. Cada maestro debiera comprometerse de manera honesta al tutorar a los alumnos; en la antología describe cómo debe ser el tutor ideal, ojalá el compromiso de cada maestro fuera honesto.
Norberto Gómez Rivera
31-07-2013 00:08
Buenas noches compañeros, sobre la lectura de hoy del nuevo docente para una nueva educación, son muy importantes los comentarios que hacen en relación a los tutores y asesores, acertadamente ya se vienen utilizando en otros términos, pero hoy en dia se le ha dado mucha importancia estos dos conceptos para disminuir el porcentaje del abandono escolar, debido a que nuestro país desde el 18 de mayo de 1994, se convirtió en el miembro número 25 de la OCDE, por lo tanto se busca nuevos modelos para educar humanos, dijera el compañero Isidro "de preferencia ser soltero para dedicarles el tiempo completo a nuestro alumnos", y además para lograr el obejtivo de la enseñanza, hay que dejar el profesor tradicional para ser el buen profesor que debe conocer a sus alumnos, no solo en sus conocimientos, si no sus propósitos, intereses, motivaciones, resistencias y miedos, por lo tanto hay que aplicar las competencias adecuadas para obtener el objetivo deseado...
Saludos...
obdulia garcia lopez
31-07-2013 06:55
ESTE CURSO NOS PERMITE APRENDER MEDIANTE LA ANTOLOGÍA Y EXPERIENCIA DE LOS COMPAÑEROS MAESTROS, NUESTRO QUE HACER EN LAS AULAS Y APLICAR LO APRENDIDO PARA EL BIEN DE NUESTROS ESTUDIANTES.
LA TUTORIA Y EL ASESORAMIENTO ACADÉMICO NOS PERMITIRÁN INTERACCIONAR CON LOS JÓVENES DE DE CERCA Y ACOMPAÑARLOS PARA QUE CULMINEN SU ESCOLARIDAD.
Psicologo Infantil
31-07-2013 10:52
con respecto al rol que debe asumir actualmente el docente, antes que nada tiene que haber una verdadera vocación de ser profesor, no formar al educando para cobrar quincenalmente formar para humanizar, para hacer crecer, para ayudarlo en su maduracion e independencia. hay quienes cuentan con horas de descarga y en ese tiempo se puede aplicar las tutorias,no se trata de ejercer autoridad y control sobre el estudiante sino que el estudiante se sienta acompañado, orientado, comprendido, escuchado, es lo que quiere el estudiante. no presionarlo ni regañarlo, ni chantajearlo ni maltratarlo. verlo como un ser que necesita apoyo pues los que tenemos hijos quisieramos que ellos encontraran a alguien que los apoye emotivamente y los motive a aparte de nosotros y quien mejor que una persona preparada para ayudar a otros a triunfar. es ardua, incomprensible y criticada nuestra labor, pero si lo hace uno con gusto y dedicación laa satisfacción es personal. hacer con los demas lo que queremos que hagan con nuestros hijos.
ALBERTO GÓMEZ GÓMEZ
31-07-2013 17:09
HOLA A TODOS, VAYA QUE ME PUSIERON A PENSAR LAS TRES LECTURAS EN CUESTIÓN QUE PARA RECREAR NUESTRO INTELECTO REPASAMOS DURANTE LA MAÑANA DE HOY Y ESTA TARDE, PERO GRAN AGRADECIMIENTO POR LA OPORTUNIDAD QUE NOS DA EL ARQUITECTO DEL UNIVERSO PARA SER "GUÍAS" DE UNA JUVENTUD DONDE CADA QUIEN ES UN SER DISPUESTO A CONQUISTAR EL MUNDO CON SUS PROPIAS VIRTUDES Y DEFECTOS, CON EL CAMINO ABRUPTO QUE NOSOTROS PODEMOS ALLANAR SI NOS CONVERTIMOS EN "DOCENTES RESILIENTES", QUE SI BIEN ES CIERTO NOS FALTA INFRAESTRUCTURA TANTO MATERIAL, COMO CURRICULAR QUE PROPICIE MÁS LA HUMANIZACIÓN DE LA FAMILIA COBAO, ESTO NO DEBE SER PRETEXTO PORQUE ES ESO DESGRACIADAMENTE SE TOMA COMO COBIJA, PARA HACER DE LOS MUCHACHOS SERES RESILIENTES, QUE LOS HAGA SUPERAR PADECIMIENTOS ECONÓMICOS, TRAUMAS FAMILIARES Y SOCIALES, LOS DEFECADOS POLÍTICOS, LAS BAJAS PASIONES, LA INMORALIDAD, ETC.,SI LOGRAMOS SEAN "RESILIENTES" LLEGARÁN A SER INCLUSIVE MUCHO MEJOR QUE NOSOTROS Y ENTONCES AFLORARÁ MEJOR LA DICHA DE LLAMARNOS "MAESTROS".POR SUPUESTO PARA ELLO ES NECESARIO EL DIAGNÓSTICO PARA CONOCER A LOS ESTUDIANTES, HACER UN PROYECTO REAL DE TUTORÍA, PERO NO PARA CUMPLIR ADMINISTRATIVAMENTE PORQUE LA SUPERIORIDAD LO EXIJA, SINO PORQUE NUESTRA ÉTICA PROFESIONAL Y RETO PERSONAL DEBE OBLIGARNOS A HACERLO, CON SENTIDO DEL HUMOR, PACIENCIA Y EMPAPÁNDONOS MÁS DE ESTRATEGIAS PARA SALPICAR DE ABONO LA TIERRA FÉRTIL QUE DEBEMOS HEREDARLE A NUESTROS "AMIGOS ESTUDIANTES"
Carolina Carrasco Toledo
31-07-2013 17:54
Hola Eduardo. la educación el NMS requiere de nuevos modelos educativos, así como de docentes comprometidos, preparados con sentido de responsabilidad, con amor a la vocación, creando condiciones favorables para que los estudiantes logren aprendizajes que faciliten su maduración, crecimiento personal, valorando las oportunidades de sus padres, autoridades educativas para prepararse para la vida y concluir su Bachilleratos y evitarla deserción.
Actualmente la resiliencia se aborda desde la psicología positiva la cual se centra en las capacidades, valores y tributos positivos que tenemos los seres humanos para reponernos de las adversidades y lograr una transformación positiva. Dentro del ámbito escolar es posible y muy importante fortalecer a los estudiantes, para que puedan hacer frente a las situaciones que se le puedan presentarse en el plano escolar, familiar y social. Evitando que los jóvenes se encuentren en riesgo de reprobar y formen parte de estadísticas de deserción, por lo tanto compañeros es importe poner en prácticas los programas de tutorías para lograr mejores resultados. Saludos a todos.
Fleuri Godinez
31-07-2013 19:04
Despues de leer los textos titulados: LA DOCENCIA A TRAVES DE LA INVESTIGACION-ACCIÓN, ¿EXISTEN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO? UNA PROPUESTA PARA REPENSAR LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE TUTORIAS Y CONSTRUIR LA RESILIENCIA EN LA ESCUELA. Puedo afirmar que los tres logran una estructura perfecta en el intento de generar una visión epistemologica sobre el problema del abandono escolar, ya que el segundo de ellos nos clarifica los factores de riesgo que se le presenta alos estudiantes en las escuelas, estos factores son parte de las cisrcunstancias que la vida misma les presenta y que el tercero texto lo maneja como indicadores de excclusión, tema que esta lectura se le asigna a la sociedad y otra parte recae en la escuela y es en este espacio que nos toca a nosotros reflexionar como docentes como contibuir paraque nuestras instituciones lleguen a convertirse en espacios resilientes, con todo lo que implica esta acción, de ahi surge la propuesta de la llamada Investigacion-Acción, que tiene como objetivo buscar el conocimiento del estudinates desde distintos angulos y apoyarlo paraque se encuentre y pueda plantearse un proyecto de vida apesar de las limitaciones que le presenta la vida o lo que la lectura llama riesgos de estudiantes. hoy el docente debe asumir el quehacer educativo como un eterno proceso de investigación, pero no de forma aislada sino en equipo y es aqui donde el colegio de bachilleres rescata la tarea de las academias como un lugar colegiado de planteamientos y propuestas de solución, por otra aparte las tutorias como el mecanismo individual y que permite la resiliencia en los estudiantesd, y por ultimo quiero concluir diciendo que el primer texto nos proporsiona los lineamientos de la investigación-acción como ya mencione anterioemente que hoy se preseta mas que una metodologia un estilo de hacer y construir una pedagogia apegada a las necesidades de los estudiantes y una didactica eficiente, por ultimo puedo decir que las tres lecturas me agradrón porque ellas ya han sido parte de mi actividad docente lo cual me genera un deseo de seguir enamorandome de mi trabajo y de la gran responsabilidad que implica mi acción en la sociedad y principalmente en los estudiantes que cada año llegan ami salon de clases.
Carlos Castillejos Fuentes
31-07-2013 19:17
El nivel educativo medio superior, en la actualidad, enfrenta problemáticas de rezago educativo y deserción, elementos que pueden superarse con la reciente incursión de las modalidades a distancia, mixta y sus posibles combinaciones. Éstas ofrecen posibilidades de atención a grupos con necesidades específicas. Por ello es prioridad atender las problemáticas del bachillerato, en tanto las instituciones brinden una respuesta integral y se focalicen los esfuerzos.
Un gran sector de la juventud mexicana se enfrenta a un panorama de inseguridad, producto de las difíciles condiciones económicas por las que atraviesa su familia, así como por la posición poco ventajosa frente a los vaivenes del mercado y la debilidad de las políticas públicas en materia de educación para este grupo de la sociedad. Si consideramos que de esta población que oscila entre los 15 y 24 años, sólo 43% asiste a la escuela, en consecuencia, el panorama se torna complejo para quienes, en unos años más, conformarán a la población económicamente activa, así como adulta, de nuestro país.
Anel Rosado
31-07-2013 19:21
La actitud que nosotros tengamos ante los problemas tanto de índole personal como escolar, van a permitir que estemos emocionalmente bien o mal, por lo que para lograr mantener a nuestros estudiantes sin riesgo al abandono escolar debemos ser docentes resilientes, capaces de transformar las adversidades en desafíos, tener empatía con los demás, transformar esos fracasos en éxitos, ser responsables dentro y fuera del aula, inculcando valores a aquellos que nos rodean, transmitámosles el buen humor, demostrándoles afecto, despertando en ellos el interés en vivir una vida plena, a través de la comunicación y la orientación. Aunque aclaro que no con esto caigamos en ser un docente centrado en la relación con el alumno solamente, descuidando nuestro labor docente, sino más bien establecer un clima amigable evitando el exceso o descontrol, logrando así con ellos los objetivos que debemos de cumplir.
Los tiempos que estamos viviendo requieren de docentes resilientes y emocionalmente competentes.