Docentes de la E. Pública en Castilla la Mancha
Docentes de la E. Pública en Castilla la Mancha
Foro para tod@s los que creemos en una Educación Pública para todos de calidad. Zona para aportar ideas ante el atentando que se está haciendo en la Educación Pública.
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Ana P.
Ana
"Es una alegría saber que empiezan a crearse "centr.."
04-07-2012 23:28
Sin foto
Educadores
"Hola, somos un grupo de compañeros en Calzada de C.."
04-07-2012 22:34
Laura_Iglesias
Laura_Igle.
"Y mis reverencias para tí, Ana. Ánimo con todo est.."
26-06-2012 00:47
Ana P.
Ana
"Una compañera me dio la idea de llevar esta plataf.."
22-06-2012 15:29
Ana P.
Ana
"Por cierto Laura, lo de la pancarta me parece una .."
21-06-2012 18:25
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
3 Usuarios registrados
20 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
IDEAS PARA LUCHAR POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Ana P.
Ana P.
17-06-2012 15:57
No podemos luchar nosotros solos por la Educación Pública, tenemos que decirles a los padres en que van a afectar las medidas a sus hijos en cada centro. Hay que hacerlo !ya! y propongo hacer reuniones informativas haciéndolas coincidir con las entregas de notas.

Especifico aquí a modo de guión algunas de estas medidas e implicaciones directas de ellas en los alumnos. Seguro que se os ocurren muchas más.

MEDIDA: "Supresión del profesorado de apoyo en infantil".
IMPLICACIONES: El apoyo en infantil es clave, sobre todo en la etapa de 3 años y más ahora que puede haber 30 alumnos por clase. La supresión de este apoyo significa que tendremos clases ingobernables, con más de guardería que de "educativo" y no se podrán desarrollar programas que venía haciendo este tipo de profesorado: psicomotricidad, apoyos a alumnos con dificultades dentro del aula...

MEDIDA: "Reducción de auxiliares de conversación"
IMPLICACIONES: Hablar inglés siempre ha sido el problema de nuestra educación en idiomas. Es imposible que con el número de alumnos que hay por aula y la supresión de esta ayuda que enriquece las enseñanzas de idiomas se consiga una adquisición de las habilidades orales en idiomas.

MEDIDA: "Despido de los interinos a final de Junio"
IMPLICACIONES: No sólo es una vergüenza que haya trabajadores que no tengan derecho a disfrutar de vacaciones como cualquier otro, además el despido de los interinos en verano influirá sobre la calidad general de la educación. Eso consiste en convertir a quienes educan a nuestros hijos en meros mercenarios, desmotivando a este sector del profesorado que suele usar parte de sus vacaciones para formarse con nuevos cursos, organizar el material creado durante el año, preparar nuevos materiales para el año siguiente ... Además en los centros en los que haya pruebas en septiembre no habrá quien haga los exámenes ni corregirán los exámenes los mismos profesores que han dado clase a sus hijos.

MEDIDA: "Aumento de las horas lectivas del profesorado"
IMPLICACIONES: Los padres muchas veces confunden las horas lectivas con las horas de trabajo. Hay que explicarles muy claramente esto.
El aumento de las horas lectivas a 25 horas en primaria y 21 en secundaria implica menos tiempo para : hacer apoyos a alumnos con problemas de aprendizaje, tutorizar a alumnos que lo puedan necesitar, menos tiempo para coordinarnos entre los compañeros, supresión de las aulas de convivencia, menos horas para hacer sustituciones del profesorado ausente, menos tiempo para preparar las clases y materiales.
El aumento de horas lectivas significa que tendremos, a lo mejor, un grupo más de alumnos, con lo que tendremos que preparar una clase más, corregir más exámenes, trabajos, cuadernos… Tenemos que explicarles a los padres que somos profesionales, pero no superhéroes y que no vamos a llegar a todo con lo que habrá menos correcciones ,menos recuperaciones, puede que un examen por trimestre…
También hay que tener en cuenta que un profesor con 25 períodos lectivos en primaria o infantil y que también tiene que vigilar los recreos , no puede ni ir al servicio, no puedes dejar solos a los niños ni por un momento y nuestro trabajo exige una atención constante.
Además muchos profesores no tendrán horario para impartir sólo sus materias y tendrán que impartir (ya se hace) materias “afines” para las que no han estudiado ni nunca han enseñado con lo que disminuirá la calidad de las enseñanza.

MEDIDA: “Subida de las ratios hasta 30 alumnos en primaria e infantil, 36 alumnos en ESO y 40 en bachillerato”
IMPLICACIONES: Lo primero que vamos a escuchar cuando expliquemos que la subida de las ratios afecta la calidad de la enseñanza, es más es un factor decisivo es: “Cuando nosotros estudiábamos éramos cuarenta en clase y salíamos muy bien preparados”.
Hay que explicar muy claramente que la situación en aquel entonces no es la misma que ahora. En aquellos tiempos no existía la integración de alumnos con NEE en las aulas (estaban en colegios especiales) y el nivel de alumnado era parecido, tampoco había la cantidad de alumnado inmigrante que existe hoy en las aulas y que pueden venir a mitad de curso sin saber nada de español, tampoco era obligatorio que los alumnos estudiaran hasta los 16 años, así que no te encontrabas con aulas en la ESO donde el 40% del alumnado está esperando a cumplir los 16 años para dejar los estudios y mientras tanto reventando las clases sin que tengamos (los docentes) apenas ningún “arma” para pararles los pies.
Además, hay laboratorios donde los alumnos no caben ni pueden hacer prácticas, la enseñanza de idiomas con ese número de alumnos quedará reducida a la mera enseñanza de gramática con lo que saldrán chicos que no sabrán articular dos palabras seguidas en lengua extranjera.
No quedará tiempo para atender a alumnado que vaya con retraso, que necesite explicaciones más detalladas… con lo que según avancen los cursos, muchísimos más alumnos quedarán descolgados en un punto que se llama “fracaso escolar”

También hay que insistir en los recortes que les afecten económicamente: supresión del programa de gratuidad, los recortes en transporte, comedor escolar…

También hay que insistir que unos de lo más perjudicados serán los alumnos con necesidades especiales.

Y por último, no sólo ponerles mal cuerpo con lo que está por venir, hay que darles salidas. Tenemos que hacerles ver que estamos juntos en esto, que tienen que venir a las manifestaciones, escribir cartas de protesta…. Vamos, tenemos que decirles que ellos son los primeros interesados en “moverse” y tenemos que buscar la manera de coordinarnos.

Seguro que me he dejado muchísimos puntos sin tocar, os toca completarlos. Por favor, hacedlo en el foro para que todos podamos escuchar vuestras ideas y aplicarlas en nuestros centros.
¡Ánimo compañeros!

Ana
Ana P.
Ana P.
16-06-2012 17:31
De momento a mí se me ocurre que los interinos no dejemos hechos los exámenes de septiembre y que nuestros compañeros no se encarguen de hacerlos. Esto provocaría muchos problemas al inicio de curso, si no se pueden hacer los exámenes, habría que cambiar las fechas de matriculación, etc

Ana
<< Respuestas anteriores
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación