Por mi parte, seria muy util que este foro funcione el resto del curso y se me vayan respondiendo aquí todas las dudas. Me he dado cuenta que preguntar durante las clases, ralentiza el proceso normal del curso y creo que si el foro funciona, voy a abstenerme de hacer preguntas para poder hacerlas en él. Tengo algunas preguntas acumuladas y las voy a meter así de golpe, para evitar hacerlas por separado, supongo que posteriormente ya seran cosas mas sueltas.
Cuestiones generales
-¿Cuáles son los plugins y scripts que mas soleis utilizar en vuestros proyectos?
-¿Qué programa de postproduccion para montar animaciones os va mejor (after, nuke, final cut)
-¿Lo mismo para programas de trakeo tipo boujou, PFtrack o mocha, usais alguno?
- Hace poco que trabajo en render distribuido y puede que necesite de alguna granja via internet. Conoceis algun servicio en España que de ciertas garantías tanto en precio como en seriedad?
- Qué proceso seguis (esbozos, primer render en baja, etc..) cuando se tiene un proyecto de bastantes renders con un nuevo cliente (50 renders DINA4 o así).
- Orientación de precio/hora en el mercado actual.
- Programas 3d de apoyo para max, que más utilizais (Zbrush, Vue esprit, poser, realflow, etc...)
Preguntas sobre el programa
- Como convertir a polígono un objeto con el modificador follow path aplicado?
- ¿Qué modo tenemos de saber cuánto tiempo nos ha llevado un render o una animación de vray sin poner esa tira en la parte inferior de las imágenes?
- Estuve haciendo un proyecto de placas solares que se veian desde una vista tipo google earth, y al aplicar el render, me decia que "the bounding box is too large", y no me daba casi GI en las sombras. En escenas lejanas, tiene sentido usar el GI?
- En el vray sun existe un parametro que habla de photon maps, se usa normalmente?
- Al renderizar en red, me sale un triángulo al lado de los mapas en la ruta del asset tracking. En principio el render sale bien pero no se que quiere decir ese problema?
A nivel personal
-Tengo que comprarme una maquina nueva y quiero saber en qué debo invertir el presupuesto. Me compro una máquina más modesta y con una buena gráfica, o al revés? Si me podeis dar cualquier consejito o página de referencia, se os agradecería.
- ¿Existe en España alguna bolsa de trabajo para encontrar gente o para buscar trabajo de este tipo?
- Tengo que hacer unas cuantas cocinas para un cliente, y me pide sobretodo fidelidad en los colores lisos y texturas respecto a la realidad de sus productos, algun consejo o truco?
Gustavo, espero colgar para el martes un modelo de cocina que estoy preparando para mi cliente y que aprovecharé también para plantearlo en el curso con sus diferentes tres puntos de vista. De todos modos, en el dropbox, en mi carpeta ya planteé tres puntos de vista para la escena que nos pasaste, solo me queda la vista exterior.
Un saludo.
Gus
18-11-2011 10:18
Hola Paco,
Veo que fernando te ha respondido ya todas las preguntas. solo comentar como el ha dicho que para postproduccion Nuke y after effects, Nuke te permite mucho mas control y mejores herramientas, incluso el tracking the NUKe esta muy bien. para trackear lo mejor es PF track y siempre siempre trabajar si es posible a 4K o como minimo a 1080P como base pero usar de salida 720P de esa forma puedes corregir mejo cualquier problema de estabilizacion.
sobre las maquinas las I7 estan muy bien y a buen precio, con una buena tarjeta grafica te ira de maravilla.
en valencia hay una renderfarm que aparentemente es muy potente y esta reconocida por chaos, como dice fernando nosotros hemos usado render nation y ranch, te buscare los datos de la de valencia.
gracias
G
NACHO_P
18-11-2011 08:00
Paco, me uno a tu pregunta, en el vraysun, el photon emit radius, como se aplica, lo que me he dado cuenta que cuando es muy grande la sombra como que desaparece os e hace gigante y cuando tiene un valor pequeño pues si sale.
Saludos
Fernando GC-VFX
16-11-2011 00:42
Hola Paco.
A ver si ahora se sube y no me pasa como ayer :S
Lo primero, no te abstengas de preguntar durante las clases. Para no romper el ritmo, durante las clases teóricas pregunta sobre los temas que se están explicando y deja otras preguntas que te vayan surgiendo para el final de las mismas y para las tutorías.
Vayamos con tus preguntas.
Generales.
- Plugins: VRay, itoo Forest Pack (a veces Multiscatter) y poco más. En cuanto a los scrpits, los que suelo usar los subí al dropbox, por lo que los puedes ver ahí.
- Para la postpo uso AE (ahora Gus quiere que nos pasemos a Nuke)
- Yo no he usado programas de tracking 3D, pero en NEoscape creo que usaban PFTrack.
- En España creo que no hay nada así. En el último proyecto que hemos hecho hemos trabajado con Render Nation (UK) y con The Ranch Renderfarm (FR).
- No he hecho ningún proyecto de esas características con GC-VFX. Si quieres ver el proceso de producción que solemos seguir en general, échale una ojeada al pdf que subí a dropbox que se llama Art Direction.
- Gran pregunta con una muy difícil respuesta. Gus te contestaría una cosa que es impensable que te paguen aquí. Hace tiempo encontré un artículo en http://www.lunarlog.com/ que me ayudó un poco a optimizar esa cuestión. La respuesta es depende. Eso sí, valora lo que haces, que no es fácil ni rápido como mucha gente piensa.
- Photoshop, photoshop y photoshop. Me encantaría tener un poco de tiempo para aprender Mudbox e introducirlo en mi workflow.
Sobre el programa.
- No funciona botón derecho/convert to/editpoly?
- Esa tira es de quita y pon si usas el frame buffer. Otra forma de verlo es en la parte inferior de MAX, sobre o bajo la barra de tiempo (hablo de memoria). Si usas bacburner después de cada render puedes revisar varias cosas entre ellas el tiempo del mismo.
- Depende de la escena. Si es tipo google Earth y tienes una buena textura es posible que funcione sin GI.
- A mi también, pero como también me funciona bien pues no me he preocupado en saber por qué sale. Recuerda preguntárselo a Gus al final de alguna clase y así lo aclaro yo también.
Personal.
- Mi pensamiento es que la inversión debe ser proporcional al grado de amortización. No tiene sentido comprarse una workstation de la leche para hacer 4 trabajos al año. Otra cosa es que te sobre el dinero :D
- Yo creo que en 3dpoder hay algo así. Pero si te refieres a algo más oficial lo desconozco.
- Paciencia con los clientes y trabaja en linear y enséñales tus pruebas y renders sobre pantallas calibradas o impresas en impresoras calibradas también. Te sorprendería lo malos que pueden llegar a ser los monitores de algunas personas.
Bueno Paco, espero haberte sido de ayuda.
Ánimo con esas cocinas!!
paco
15-11-2011 08:14
Fernando,
Como ves hay muchos temas y ninguno corre prisa, contesta cuando puedas, de entrada agradezco que respondas a temas que ni tan solo entran en el curso. Quería aprovechar vuestros conocimientos profesionales para ir rellenando agujeros en cosas que voy acumulando en el día a día. No tengo mucho tiempo para estar en foros y aprovecho el curso para hablar de temas que o bien me pican la curiosidad o bien me suponen problemas en algun proyecto.
Gracias por adelantado.
Fernando GC-VFX
14-11-2011 23:56
Paco, te juro que te he respondido a todas las preguntas que has planteado y cuál ha sido mi sorpresa al volver a entrar que mi post no aparece :S
Dada la longitud de tu pregunta, la extensión de mi respuesta y las horas que son, te responderé de nuevo mañana :D
NACHO_P
14-11-2011 04:13
Pues si Paco. me parecen bien todas las consultas que haces, el foro es para eso, asi nos enteramos todos y aprendemos unos de otros. Lo llevo diciendo desde el principio del curso. Un saludo