La Vaca Estudiosa
La Vaca Estudiosa
Profesorado de Historia - El Bolson
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Norma Crespo
Norma
"Soy nieta de Eusebio Fuentes y sobrina nieta de Do.."
06-07-2021 02:18
Agustin Marcos
Agustin
"Ya volvi gente asi que voy a poner mano a la obra .."
23-09-2012 23:52
Angelica Caceres
Angelica
"sep bajon, se pidio que se hga un face, pero tampo.."
23-06-2012 13:01
Sin foto
elvio
"foro desactualizado o poco motivado..."
05-06-2012 16:31
Alejandra
Alejandra
"Emile Durkheim - "El Suicidio""
20-04-2012 13:41
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
30 Usuarios registrados
379 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Espacio dirigido al estudiante de Bachillerato y Secundaria
· Planeta Sedna, Un Sitio Con Alma
· Libros y material de Historia (MUY BUENO)
Usuarios más activos
Marcos
Marcos
 
87 Comentarios
Agustin Marcos
Agustin
 
63 Comentarios
Angelica Caceres
Angelica
 
62 Comentarios
Maico
Maico
 
36 Comentarios
Andrea Nilles
Andrea
 
29 Comentarios
  
Jornadas de filosofía y educación
Andrea Nilles
Andrea Nilles
06-07-2011 11:48
1
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Filosofía Argentina y Americana – IFAA
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela – CIIFE
4º piso – oficina 402- Contacto: [email protected]
V Jornadas Regionales de Filosofía y Educación
II Jornadas de Didáctica de la Filosofía
Los saberes y las prácticas
15, 16 y 17 de septiembre de 2011
Primera Circular
I- Objetivos
• Fortalecer espacios de diálogo acerca de la articulación de los saberes y las
prácticas en la formación filosófica en diferentes contextos.
• Promover cruces disciplinarios entre filosofía, arte, literatura y ciencia sociales
para el abordaje del reconocimiento, la integración y la diversidad.
• Potenciar el debate para la crítica de teorías, metodologías y alternativas para la
enseñanza de la filosofía, los saberes y las prácticas que involucra e interpela.
• Alcanzar consensos acerca de la función de los temas y problemas filosóficos en
el currículo de los diversos niveles educativos.
• Intercambiar reflexiones y experiencias de filosofía con niños y jóvenes para
profundizar en sus vínculos, tensiones y proyecciones.
• Aportar al desarrollo de las prácticas filosóficas con nuevas tecnologías.
II- Ejes temáticos de las Jornadas
j Cruces de saberes para el abordaje del reconocimiento, la integración y la
diversidad en educación.
j Alternativas epistemológicas y metodológicas para la enseñanza de la filosofía.
j El espacio de los saberes filosóficos en la formación profesional.
j Saberes y prácticas filosóficas en contextos no formales.
j Filosofías, prácticas alternativas y nuevas tecnologías.
j El pensamiento latinoamericano en la escuela: debates curriculares y prácticas
alternativas.
j La tensión entre la constitución de la subjetividad y los paradigmas
institucionales.
j Filosofías, infancias y juventudes: vínculos, tensiones y proyecciones.
2
III- Destinatarios
1- Graduados e investigadores en humanidades y ciencias sociales (literatos,
científicos, sociólogos, lingüistas, juristas, historiadores, ambientalistas, escritores,
comunicadores, educadores, antropólogos, geógrafos, filósofos, economistas) y
estudiantes avanzados de estas carreras.
2- Docentes de educación inicial, primaria y secundaria, de nivel superior y nivel
universitario.
3- Estudiantes de educación secundaria.
IV- Modalidades de participación para destinatarios 1 y 2
1 - Mesas de trabajo de comunicaciones teóricas y narraciones de experiencias para
ser puestas en diálogo en un tiempo de 20 minutos.
Resúmenes: serán recepcionados hasta el 30 de junio de 2011 y serán sometidos a
evaluación para su aceptación. Deberán contar con 300 palabras, letra arial 11, espacio
sencillo encabezados por nombre completo del autor, filiación institucional, correo
electrónico, título del trabajo. Dirigirlos a [email protected]
Trabajos completos: luego de haber sido aceptado el resumen, deberán enviarse hasta el
30 de julio de 2011, cumpliendo los siguientes requisitos: extensión de 8 (ocho) páginas,
arial 11, espacio y medio. Dirigirlos a [email protected]
2- Talleres para ser desarrollados en un lapso no mayor de 2, 30 horas reloj.
Diseños o guía conjetural de talleres: Se recepcionarán para su implementación hasta el
30 de junio de 2011, con los siguientes requisitos: título, responsables (nombres, filiación
institucional, correos), fundamentación, objetivos, actividades, recursos, bibliografía,
cantidad de participantes (máximo y mínimo). Extensión de 3 (tres) páginas, arial 11,
espacio y medio. Dirigirlos a [email protected]
Los/el profesores a cargo proporcionará las fotocopias y el material que se utilizará en su
taller.
3- Paneles que problematizan los ejes de las Jornadas con participación de invitados
especiales.
4- Ateneos de interpretación y debate pedagógicos de temas de interés educativo que
ameritan un diálogo filosófico. Constituirán instancias de diálogo con el propósito de
poner en debate distintas posiciones teóricas y/o políticas; lecturas o interpretaciones
sobre distintas experiencias pedagógicas. Uno de los rasgos de estas instancias es la
pluralidad de miradas, la apertura a otras sobre un mismo objeto puesto en análisis y la
posibilidad de generar conocimiento compartido.
Diseños o guía conjetural de ateneos: Se recepcionarán para su implementación hasta el
30 de junio de 2011, con los siguientes requisitos: título, responsables (nombres, filiación
institucional, correos), problema/s a tratar, breve fundamentación y objetivos, recursos,
cantidad de participantes (máximo y mínimo). Extensión de 3 (tres) páginas, arial 11,
espacio y medio. Dirigirlos a [email protected]
Los/el profesores a cargo proporcionará las fotocopias y el material que se utilizará en su
ateneo.
3
V- Modalidades de participación para destinatarios 3: reflexiones de l@s más
jóvenes
Para los más jóvenes se prevé abrir un espacio a fin de que participen con ensayos y/o
producciones de proyectos escolares. Serán recepcionados hasta el 30 de julio de
2011 en [email protected]
1- Ensayos
Deberán contar con título, nombre y apellido del alumno/a y del profesor que lo orientó,
institución educativa a la que pertenece, correo electrónico y/o teléfono. Detallar:
introducción, desarrollo y conclusión; fuentes bibliográficas y sitios web utilizados.
2- Producciones en el marco de proyectos escolares:
Deberán contar con título, nombre y apellido del alumno/a y del profesor que lo orientó,
institución educativa a la que pertenece, correo electrónico y/o teléfono. Detallar: tipo de
producción y proyecto o actividad áulica o institucional dentro de la cual se desarrolló,
reflexión personal.
Información de interés
• Aranceles
Expositores o coordinadores (ponencias, talleres, ateneos) $ 200
Asistentes graduados $ 80
Estudiantes mayores de 18 años $ 40
Jóvenes y niños menores de 18 gratis
Se otorgarán certificados a instituciones educativas (de educación primaria o
secundaria) que participen a través de sus docentes y estudiantes.
• Inscripciones de asistentes:
Secretaría de Extensión. Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo.
Teléfono: 4494097 - E-mail: [email protected]
Solicitar ficha de inscripción a: [email protected]
• Informes:
CIIFE - Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo - 4º piso – of. 402 –
Email: [email protected]
Andrea Nilles
Andrea Nilles
06-07-2011 11:58
La modalidad de participación es de asistentes (igualmente si quieren sumarse a la narración de la clase conjunta que dimos con Claudio, serán bienvenidos los aportes, porque es algo que aún está en construcción)
Andrea Nilles
Andrea Nilles
06-07-2011 11:51
Están todos invitados a participar, yo voy en auto, y puedo llevar a algunos. Tendríamos que ver tema alojamiento, pero hay tiempo para resolverlo.
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación