La Vaca Estudiosa
La Vaca Estudiosa
Profesorado de Historia - El Bolson
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Norma Crespo
Norma
"Soy nieta de Eusebio Fuentes y sobrina nieta de Do.."
06-07-2021 02:18
Agustin Marcos
Agustin
"Ya volvi gente asi que voy a poner mano a la obra .."
23-09-2012 23:52
Angelica Caceres
Angelica
"sep bajon, se pidio que se hga un face, pero tampo.."
23-06-2012 13:01
Sin foto
elvio
"foro desactualizado o poco motivado..."
05-06-2012 16:31
Alejandra
Alejandra
"Emile Durkheim - "El Suicidio""
20-04-2012 13:41
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
30 Usuarios registrados
379 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Espacio dirigido al estudiante de Bachillerato y Secundaria
· Planeta Sedna, Un Sitio Con Alma
· Libros y material de Historia (MUY BUENO)
Usuarios más activos
Marcos
Marcos
 
87 Comentarios
Agustin Marcos
Agustin
 
63 Comentarios
Angelica Caceres
Angelica
 
62 Comentarios
Maico
Maico
 
36 Comentarios
Andrea Nilles
Andrea
 
29 Comentarios
  
Estudiantes de colegios secundarios marcharon por la ciudad
Angelica Caceres
Angelica Caceres
25-09-2011 12:12
Estudiantes de colegios secundarios marcharon por la ciudad
24/09/2011 | LAGO PUELO / Alumnos del 765, 788 y 717 se sintieron usados por hacer tareas de reforestación en una reserva municipal que saldrá a la venta.
ENVIAR LEÍDA(134)

Este jueves 22 de septiembre en horas del mediodía alumnos de los colegios secundarios de Lago Puelo marcharon por las calles de la ciudad y realizaron un abrazo simbólico alrededor de la Municipalidad y del Concejo Deliberante en señal de protesta por haber aprobado la ordenanza 067/11 sobre la venta del Lote 41, parcela de 46 hectáreas, reserva municipal, donde los jóvenes habían sido convocados para realizar tareas de reforestación (campaña ecológica). Ahora el lugar saldrá a la venta a un precio irrisorio. “Se habla de un negocio netamente inmobiliario y que se forestó para favorecer a un privado. Hoy los jóvenes nos sentimos usados”, manifestaron los estudiantes.

¿Por que marchamos?
“Hace un par de semanas salió una ordenanza del Concejo Deliberante -que se trata sobre tablas- en la que se decide poner en venta 46 has que corresponden al lote 41, en Cerro Radal. Aproximadamente la superficie del paraje Villa del Lago. Son tierras fiscales de las cuales 1 (una) ha se quemó en incendio, y en las que las escuelas de Lago Puelo y El Hoyo hicimos este año un trabajo de reforestación. Nosotros entendemos que nos faltaron el respeto, nos usaron para reforestar y ahora se lo queda un empresario privado”. Afirmaron con indignación los estudiantes.
“El municipio propone venderlo a 45.000 pesos la hectárea, sin lotear, o sea que tenés que tener más de 2.000.000 de pesos, con el argumento de romper con la estacionalidad turística. ¿Cómo van a romper la estacionalidad turística si no saben qué proyectos van a haber? ¿No es mejor darle un destino social? Hace falta un club, una universidad, la Escuela Agrotécnica 717 necesita ampliar su predio.
“Primero pedimos una reunión en la escuela con los concejales, pero solo asistieron los concejales Araujo y Prieto (UCR), los que no votaron el proyecto, que se acercaron a la escuela 765. Después, el lunes pasado, fuimos al Concejo Deliberante a participar de una reunión de comisión y le planteamos todas estas cuestiones. Hoy presentamos una nota como centros de estudiantes, las tres escuelas, pidiendo derogación de esta ordenanza, con el apoyo de la FES (Federación de Estudiantes Secundarios), la Atech, futuros concejales que asumirán en diciembre y vecinos que se suman a nuestra demanda”.
Luego dicen los jóvenes “fuimos invitados a participar de alguna de las reuniones de comisión del lunes o del martes en el Concejo, ellos nos van a confirmar, para trabajar sobre el proyecto de ordenanza presentado por el bloque minoritario, que plantea la derogación de la puesta en venta del lote 41”.
“Además presentamos una nota pidiendo una reunión con el Intendente para charlar sobre este tema. El concejal Pablo Lapitzondo se comprometió en gestionarla. Pero dudamos que tenga algún interés de revertir la situación, él fue el primer impulsor de todo esto respondiendo a los intereses del Ejecutivo, es lo que tenemos entendido y fue público en las últimas semanas”, agregaron los integrantes de los centros de estudiantes.

Nuestra mayor prioridad
“Queremos defender el bosque y los intereses del pueblo, no se puede vender la tierra a un empresario para que se llene de plata como sucede en toda la Patagonia generalmente, sino que se le dé un destino social, siempre teniendo en cuenta el bosque nativo, que parece que poco le importa a esta municipalidad”, enfatizaron los estudiantes.
Cabe destacar que después de la entrega de la nota al Concejo Deliberante los chicos se quedaron y cuando terminó la sesión, pudieron hablar y expresarse. También hablaron algunos vecinos que estaban presentes y representantes del gremio Atech.
Posteriormente se concretó la marcha por la avenida Los Notros de Lago Puelo, donde los pibes de los colegios entregaron volantes a los que pasaban y a los coches, al ritmo de los redoblantes y el agitar de pancartas.

Un volante
para reflexionar
“¿Qué pasa con el lote 41?. Es un lote con 46 has (cerca de lo que mide Villa del Lago). Es un terreno fiscal, lo que quiere decir que es del municipio. En este lote se quiere realizar algo así como una subasta para cualquier emprendimiento turístico. El proyecto que más pague y mejor le parezca al intendente Iván Fernández, el presidente del Concejo Deliberante Pablo Lapitzondo y a dos concejales elegidos por el ya nombrado intendente será el que se realizará y fiscalizará la venta. Los argumentos a favor de esto son que habrá más trabajo durante la construcción del futuro emprendimiento y promoverá el desarrollo turístico de Lago Puelo y se comprarán máquinas con el dinero ganado. Lo que se cuestiona es: ¿Cuánto trabajo se puede generar y por cuánto tiempo? ¿Cómo tienen tan claro que se terminará con la estacionalidad turística si ni siquiera saben el proyecto que se presentará?”
Y acotan “¿No es mejor un emprendimiento que se influya en cuestiones sociales? Como se planteó una universidad, un espacio físico para un club, etc. ¿Esto no generaría más fuentes de trabajo? ¿ Por qué este proyecto fue tratado sobre tablas? ¿No se toma en cuenta la opinión del pueblo? ¿No es una falta de respeto realizarlo en un terreno donde hay bosque nativo y se reforestó gracias a los chicos de El Hoyo y Lago Puelo luego del incendio?”, reflexionan los jóvenes en la nota.
2024 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación