Resumen: “LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EN EL PERÚ”
Marcos
24-04-2011 22:16
Se puede agregar mas si lo creen necesario. (MARCOS)
El texto comienza con una descripción del templo de Chavín y se detiene en un “gran cuchillo” de piedra “El Lanzón” al que se lo referencia con un dios.
Continúa dando la ubicación del templo y cuenta que éste lugar nos sirve de “fuente” y testimonio de hechos ocurridos hace unos tres mil años.
Esto ubica a la civilización Chavín unos mil años antes de Cristo.
A esta civilización, las nuevas técnicas de construcción le permitieron “abandonar” las cuevas y los abrigos naturales. Esto ocasionó el aumento de la población de la aldea en número y tamaño.
Las nuevas tecnologías agrarias necesitaron de personas que se especialicen en ”técnicas hidráulicas” que estudien los ciclos de las lluvias, recorridos de ríos, etc. entre otras, para desarrollar y optimizar las áreas de cultivos y su producción.
Estos especialistas relacionaron sus saberes a dones sobrenaturales, sus habilidades eran dadas por los dioses, que prestaban sus servicios a través de estos. Eran los sacerdotes de los dioses. De esta manera, vivieron en forma privilegiada e institucionalizaron los templos y se organizaron en servicio de la religión.
Los sacerdotes predecían los períodos de lluvias y sequías, y manejaban los cursos de agua para los cultivos, a cambio de este servicio, los campesinos entregaban los excedentes de producción.
Es así que comenzaron a necesitar otros especialistas (arquitectos, médicos, alfareros, etc. y artesanos y artistas). Estos “especialistas”, básicamente artesanos, también iban a vivir de los aportes del excedente de los campesinos, comiendo los vegetales cosechados, los animales criados y durmiendo en los edificios por ellos levantados.
El aumento de la población de especialistas, sacerdotes, artesanos, médicos, arquitectos, etc. llevó a que, para garantizar la subsistencia de estos, se prohibiera que el campesinado se negara a aportar una parte de su producción (tributar), para mantener a los habitantes de los templos y sus alrededores que no trabajaban en la producción de alimentos. Este sistema lo dio la misma religión.
Para esto no solo fue necesario crear reglamentos de obligaciones sino también a los dioses que sancionarían su incumplimiento, los dioses que a través de los sacerdotes prestaban sus servicios.
El trabajo conjunto de los sacerdotes con artesanos, artistas y otros especialistas, crearon las imágenes y la iconografía de dioses severos y represivos, para generar miedo y obediencia. De esta manera, se estableció la Teocracia o gobierno de los dioses. Esta forma de gobierno es el inicio de la explotación del hombre por el hombre, de la sociedad de clases, del estado.
En esta suerte de revolución social aumentó el desarrollo de la economía y las tecnologías. Esto permitió encontrar otras maneras de trabajo y permitió usar otros materiales como los metales (ORO, COBRE, PLATA). También se intensificó el intercambio de productos manufacturados y de alimentos entre poblaciones de zonas distantes entre sí.
El intercambio trajo situaciones novedosas en economía y cultura, se diversificó y amplió la variedad de cultivos en las distintas zonas, esto hizo que aumentara la población y se hicieron más poderosos los sacerdotes y demás pobladores de los centros ceremoniales (artesanos, médicos, etc.).
Se cree que los dioses labrados en Chavín no fueron simplemente una cuestión de azar, sino que por su ubicación, en medio de un nudo de caminos que hacían de este sitio el centro de esta zona, hizo que también sea el centro ceremonial más importante, el centro del mundo, haciendo que los sacerdotes y artesanos de Chavín fueran muy beneficiados. Prueba de esto son las ofrendas que se encuentran en este templo de distintas partes de la región.
Las imágenes talladas por los artesanos en las piedras de Chavín, son monumentales e impresionantes, tanto como el terror que se quería transmitir con ellas. Estas se transformaron en instrumentos represivos, y así los sacerdotes vieron asegurado su poder. Con estas piedras se gestó el nuevo estado insipiente y un medio efectivo de dominación.
Esta “forma” fue copiada por sacerdotes de otros lugares, por su efectividad. Esto hizo que los dioses de las piedras se difundieran de manera muy rápida y se mantengan por largo tiempo.
De esta forma es que surge la civilización de los Andes, bajo las órdenes de los sacerdotes usando la religión y los mitos como entes de control, obligando a los pueblos de trabajadores a producir para darles partes de esta producción y permitir de esta manera la aparición de clases sociales y el Estado.