H.A.O. Lunes 09/05/11
Sentados en círculo, se respira un olor a nuevo, a pintura fresca con un ritmo de reflexión. Comenzamos la clase donde el docente esta como uno más de nosotros compartiendo estas paredes y sillas nuevas.
Rutinariamente iniciamos la clase haciendo la lectura del registro.
Escuchamos a Matías y a Alfredo, que nos dejo a todos en puro silencio, descubriendo diferentes formas de ver el espacio y la clase. Al terminar, silencio y aplausos….
Claudio toma un resumen de la clase anterior: Clastres, claramente, las sociedades primitivas eran sociedades para la guerra. Estas guerras llevan a las alianzas.
Pregunta: ¿Clastres qué piensa? Debates, hablamos mucho de Clastres (se ve que le gusta, a estudiar)
Nos cuenta los años en que se escribieron los textos, cuando se publicaron y como se re utilizan los años posteriores, para pensar las problemáticas actuales, cuestiona el lugar del Estado.
También nos cuenta que estos textos, que estamos trabajando, fueron publicados en el año 1983 y llega a la Argentina por intermedio de la feria del libro en el año 2007.
Remarca Claudio, como el resto del cuerpo docente, que es importante poder tener una noción del contexto del autor en el momento de la elaboración del texto.
Alfredo comparte su reflexión sobre un libro que leyó, donde nos explica como el Estado genera su antítesis.
Silencio…
Matías también comparte su lectura y sita a Sábato. Claudio da su punto de vista compartiendo y no compartiendo, admirando la época y el contexto en el que fue escrita, pero no está de acuerdo con la totalidad del texto.
Retomamos a Clastres, mecanismos de redistribución, comunidad… Clientelismo ¿Por qué? Diferentes dinámicas de las comunidades.
¿A qué hora nos vamos? Risas….
Por motivación de unas compañeras inauguramos la virginidad verde del pizarrón, Claudio se ríe, piensa que escribir, mientras nosotros ya sabíamos que esa tiza iría derecho a….Clastres.
El calefactor se apaga……hay mucha luz….
Hablamos de la evaluación, temas, fecha de entrega: 8 de junio. Tema: condiciones previas al surgimiento del Estado. Egipto: autores a leer Gayubas, Trigger y Kemp. Mesopotamia: Campagna. Regman y Livelani.
Propone articular otras materias y argumentar la posición.
Fecha de entrega 8 de junio, se repite.
Abre las opciones de nuevas propuestas de presentación del trabajo, como hipótesis, donde se marca una idea, una pregunta y se trabaja sobre un eje, económico, político, social, el que más nos guste, atravesando los diferentes autores.
Le gusto el pizarrón…
Nos detalla el protocolo de un trabajo, introducción, desarrollo (los mecanismos) y conclusión (contrastar).
Estando abierto a otras propuestas de presentación, piensa en voz alta y tira una propuesta como cuento historia.
Marcos propone también como idea partir desde una entrevista
Un compañero, que no vi quien, pregunta cuál es el límite de hojas….silencio…Risas….
Maico le dice que le presentará un toco así, y le muestra el modulo, otorgado por el….Risas, muchas….
Piensa y aclara que no máximo de 5 carillas…alboroto, charlas internas entre todos, y continuamos con un tema nuevo. Expone la tapa del libro, nos lee el nombre completo, la editorial y año de publicación.
Claudio -¿Alguien leyó?
Ruido de papeles….cric…cric. Nadie.
-Vamos a trabajar sobre los textos de Trigger. Automáticamente la clase es tomada por el profesor y el pizarrón. Vemos Normativa, formas externas de transformaciones y llegamos a la Mesopotamia.
Hace una pregunta del texto y…..silencio, la misma pregunta de diferente forma y ….Silencio, otra pregunta y automáticamente se responde solo, evidentemente la mayoría no leyó el texto.
Me pierdo algo…..llega a mis manos la hoja de asistencia donde se titula Historia Social Economica y no me aguante, le cambio el titulo, perdón.
Me repongo….Nilo ¿Qué?
Intercambio (Tigger) ¿Qué intercambian? Bienes de prestigio ej: plumas, sedas, etc.
Sale una pregunta ¿con quien intercambian? Y El Prof. Automáticamente traza unas rayas en el pizarrón que aun no se entiende que es, mientras sale una conversación interna entre Agustín y Marcos de cómo colgar una página en el foro. Se propone colgar estos registros.
Ya entendimos que esas líneas que esbozaba un perfil con pelos parados, era el Nilo, una especie de mapa para poder localizar el Delta, Alto Egipcio, Libia, Arbydos, Nagada y Nuerakompolis, estos últimos tres fueron los más importantes para el periodo predinástico y protodinastico. Se hace un comentario –que lindos nombres para un perro……
Seguimos con Nagada, donde se habla a grandes rasgos de los periodos I, II y III más o menos 3000 a 3500 años a.c. Remarca que se descubre en el último periodo la tumba 100.
Lee del texto de Trigger, pág. 39, ruido de hojas….leemos todos, retomamos a una pregunta tirada antes de la lectura, donde se es explicado que a partir un conjunto de objetos (cerámicos) como se analiza toda una cultura, economía, geografía, etc. Como los anillos de los arboles, explica un compañero, se puede saber el clima.
Vemos el mapa de la fotocopia, donde localizamos el Valle de los reyes, zona donde más se estudio y analizo a estas comunidades. Analizamos cuales fueron los cambios de SIN Estado a Estado, regresamos a los bienes de prestigio, de ¿Dónde provenían? ¿Qué tipo de intercambio?
Campagna dice que estas comunidades empiezan a tener problemas por los bienes de prestigio, que tan lejos, ¿cómo les llega? A qué precio? El acceso a estos bienes. Quien estaba mas cerca tenia más prestigio, empieza a haber conquistas (guerra), monopolio del poder, para generar temor a las otras comunidades. El Estado no existía hasta este momento. Pasaron de la guerra del saqueo a la guerra territorial.
La redistribución, los cementerios, ocupaban una expresión de prestigio que existía antes del Estado (pre estatal) las ubicaciones dentro del predio eran iguales a las viviendas dentro de la comunidad, y sus bienes eran enterrados con ellos.
Ruidos, cansancio, y le damos fin a este día intenso para esta nueva etapa del Instituto de Formación.
Leticia Cichero.
Marcos
13-05-2011 18:06
gracias leticia... che despues subo lo de alfabetización.. tambien hay que hacer para el lunes algo de practica no?