PARA DECIMO GRADO A,B Y C. |
 |
Sebastian Sandoval |
|
|
Yo digo que julio desde pequeño era un chico muy pensante ya que el no quedaba satisfecho con lo que le decían,no creía en casi nada por así decirlo,el quería investigar más y más,por ejemplo:
Si le decían alguna cosa el no la creía hasta verla o saberla el mismo,le gustaban las cosas más a fondo,que nada quedará a medias,es un ejemplo a seguir la verdad porque nosotros no nos debemos quedar con alguna cosa que nos hayan dicho,debemos investigar más a fondo. |
|
|
|
 |
Lorena Pérez |
|
|
Julio cortázar era conocido como un ser, tierno, generoso, siempre más preocupado por los demás que de sí mismo. Es obvio que, tenía una cierta amargura y su carácter.
Cortázar dejó aquí y allá expresadas constancias de sus objeciones, de sus críticas, de diferencias, de elogios y demás, de forma pública. No era capaz de no hacerlo público pues consideraba que no era bien visto.
Personalmente pienso que una persona así, no era más que una persona pura que no sólo se conformaba con lo que escuchaba, era de ir más allá, de aportar, cada vez que hablaba tenía el poder de explicar su mundo, su individualidad de pensamiento y asi como muchos pudieron pensar que no era más que un charlatán, conquistó muchos corazones con su forma avibal de escribir. Concluyendo con el comentario solo tengo que decir que las personas como lo fue el, son simplemente las que hacen diferente al mundo, un revolucionario no conformista, sus críticas y objeciones, sus conclusiones y elogios fueron el complemento de muchos escritos y su fama, de muchos bajones y rechazo, incluso de su propia muerte. |
|
|
|
 |
Duvan cassiani cárdenas |
|
|
Pienso que la conformidad es la causante de no liberar todo ese intelecto que tiene el humano,y básicamente esto es lo que Julio Cortázar nos quiere dar a entender, ya que gracias a su actitud de no conformarse con nada y siempre investigar y pensar más allá , llegó a ser alguien grande. |
|
|
|
 |
Andrea meza Solano |
|
|
Lo que julio Cortázar da a entender en su cita es que, el no se quedaba con las cosas que le dijeran, el quería investigar más a fondo, no se conformaba con que le dijeran que las cosas eran de tal modo, no las aceptaba y no las veía como los demás, siempre andaba buscando algo más, no debemos ser conformes con lo que nos dicen siempre debemos buscar más allá de una información básica para tener la explicación de las cosas. |
|
|
|
 |
Jean Lucena |
|
|
Lo que Julio Cortázar quiso dar a entender con esta cita que es que no debemos ser conformes con lo que nos dicen, que siempre debemos investigar más a fondo las cosas. |
|
|
|
 |
Alcides Mendez |
|
|
En esta cita Julio Cortázar dice no le gustaba la mediocridad, que siempre de destacó por su esfuerzo su dedicación , De que nunca aceptó las cosas a medias quería profundizar todo para que sirve, como que, porque esto es eso, osea no se quedaba con una simple respuesta si no quería algo completo Y por eso siempre fue dedicado y por eso casi nunca tenía una gran comunicación con las personas. |
|
|
|
 |
Maria Fernanda Guzmán Barros |
|
|
En esta cita Julio Cortázar nos da a entender que no es un ser conformistas, es decir: no le gusta aceptar las cosas como le son dadas y como se deben aceptar no, sino que le gusta ir más allá e investigar para mejorar o ver si no está en razón si lo ve más allá.
Esto es lo lo que lo a llevado a caracterizarse como un escritor innovador y original, ya que instauró una nueva manera de hacer literatura pues rompió con moldes clásicos editoriales. Esto se dio por no ser un hombre confirmista y querer ir más allá de las cosas, así mismo le dio su propia esencia a la literatura.
Me siento muy identificada con el pues cuando niña, quería el saber el porque de todo, pero no me sentía conforme con las respuestas que me daban y me gustaba investigar más e ir más allá de las cosas y ver si si las respuestas que me daban tenían algo más. Y todavía lo soy no me gusta quedarme con las simples respuestas que me dan.
También lo comparo mucho con nuestra generación de jóvenes y la generación de nuestros mayores, pues nosotros los jóvenes de hoy en día no somos conformistas frente a todas nuestras situaciones, pues no, nos da miedo hacernos escuchar cuando algo no está bien y no, nos parece; nos gusta mucho investigar, ver si estamos mal y si las cosas se deben aceptar como nos las dan, apropiarnos.
En cambio nuestros mayores se conformaban con los que le daban no se hacían escuchar por miedo. |
|
| Maria Guzman |
|
|
|
 |
anghela Muñoz García |
|
|
Lo que julio carteza dice es que él era una persona que no se conformaba con lo simple y buscaba más, el nos quiere dar a entender que no nos conformemos con las cosas básicas, que miremos más allá de estas |
|
|
|
 |
Ana Gabriela Ortega |
|
|
Julio cortazar era inconforme con los conceptos que le dijeran, el siempre iba mas allá buscando un porqué.
Se pude decir que julio era un investigador no aceptaba lo que tenia siempre pensaba que había algo más. Esto hizo de el un escritor innovador. |
|
|
|
 |
ATENEA |
|
|
Hola chicos muy bien todos sus comentarios invito a los demás a publicar los suyos. Recuerden que tienen hasta el 30 de junio.Para comentar den click en registrarse, ahi les pide su e-mail y contraseña, luego les llega un correo de autorización; dan click en el enlace del foro y entran.Tambien lo pueden hacer con su cuenta de Facebook pero los que ya han entrado me dicen que se les hizo más fácil con el correo |
|
| ATENEA |
|
|
|
|
|