HOMENAJE A LA PALABRA
HOMENAJE A LA PALABRA
ESTE ESPACIO HA SIDO CREADO COMO UN HOMENAJE A NUESTRA LENGUA ESPAÑOLA. EN ÉL PUEDES COMENTAR Y DISFRUTAR DE UN POEMA, UNA CANCIÓN, Y LO MEJOR, PUEDES PUBLICAR TUS PROPIAS CREACIONES LITERARIAS.
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Sebastian
"Lo que nos quiso decir don quijote en esta frase e.."
01-08-2020 23:39
Sin foto
Marisol
"La frase nos quiere dar a entender que necesitamos.."
19-07-2020 22:30
Sin foto
Duvan
"Lo que nos quiere transmitir son quijotes con esta.."
02-07-2020 15:19
Sin foto
Duvan
"Mi opinon es que julio cortazar nunca se conformab.."
02-07-2020 14:54
Sin foto
Jolian
"Lo que nos quiere transmitir Don Quijote con este .."
30-06-2020 23:06
Sin foto
Jolian
"Esta cita nos da a entender que tipo de persona er.."
30-06-2020 22:56
Sin foto
Kevin
"Esta cita de Julio Cortázar hace clara referencia .."
30-06-2020 22:01
Sin foto
Maria
"El mensaje que nos quiere trasmitir Don Quijote es.."
30-06-2020 18:42
Sin foto
Maria
"Yo opino que la cita es muy buena ya que tiene una.."
30-06-2020 17:41
Sin foto
Jesús
"Don quijote nos habla de cambiar el mundo, pero no.."
30-06-2020 15:14
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
44 Usuarios registrados
100 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· leer y disfrutar
Usuarios más activos
ATENEA
ATENEA
 
21 Comentarios
Sin foto
Maria
 
3 Comentarios
Sin foto
Élmer
 
3 Comentarios
Sin foto
brayan
 
3 Comentarios
Arnold Merino
Arnold
 
3 Comentarios
  
PARA DECIMO GRADO A,B Y C.
Arnold Merino
Arnold Merino
12-09-2012 22:14
No se puede objetar que ante la anterior cita de Cortázar, allí mismo por supuesto, nos presenta las características más importantes de su carácter, que si bien hacen parte de él de forma inherente, y que dependiente de ellas, le permiten conocer como: un consumado innovador-temático y su más valiosa naturaleza de construcción literaria: el análisis y la criticidad; ellas quizás desarrolladas por la fuerte impresión causada por ciertas circunstancias que vivió, y lo expreso de esa forma porque, es innegable que la eclosión de diversos fenómenos sociales hasta situaciones que vivimos personalmente tienen un influjo en nuestra interpretación y generan una peculiar expresión en el arte, la literatura, y otras expresiones creadas por el "verdadero Hombre" con el fin de darle vida a sus interpretaciones y a las cuantiosas emociones que afloran en muchos contextos donde se desenvuelve, para ese verdadero hombre que es considerado desde un punto de vista subjetivo, como "consciente". Apartándonos un poco de lo anterior, muchos hombres son obstinados por representar esa realidad tal como lo sienten o viven, mientras que, otros buscan alejarse de toda existente y crear mundos a través de su imaginación que alivien (si lo consiguen) su angustia, ello lo he pensado asiduamente, y pues, dentro de un marco que lo llamo: camino a la formación de los caracteres más prominentes de un escritor, ésta es una de las causas principales por las que se forman dichas particularidades, que luego pasan a hacer de forma casi que infalible, la fuente del desarrollo analítico y las proporcionadoras de satisfacción para el escritor, por que le permiten por un cierto momento valioso para el interprete-creador, aislarse de todo desconcierto factible.
Cortázar entre otras cosas, declara en su cita que, la causa de situaciones o vivencias marcadas por alegría, euforia hasta la tristeza, desamparo y apatía, era esa testaruda forma de tratar su vida, porque nos muestra que cualquier objeto, situacion, expresión por muy nimia, anodina o fútil que fuese, era fuente de inspiracción y proyección de sus más profundas capacidades.
De otra forma he pensado que los verdaderos creadores de literatura se enfocan en connotar, con el fin más proximo que esa gran obra sea finiquitada en su idea y que el lector sugiera y capte hasta lo que no se dice en ella, quien si bien, de igual forma se predispone a conocer mentes inquietas como la de Cortázar, que busca el fin ultimo de las cosas; ello es reconocible y flagrante en su cita que las toma como fuente de misterio, pero proporciónadoras de luz a su entendimiento.
La lectura de magnas obras, es evidencia de la lucha de los verdaderos Hombres por dejar sus más sinceros aportes a una literatura inagotable y que a pesar del supuesto declarado del deceso de la crítica occidental, ello debido a las tendencias actuales en cuanto a la celeridad de consumo y falta de proceso, dejan en sus construcciones literarias un fuerte aliento de inspiración y lucha que puede ser extraído por el verdadero receptor analítico.
De ésta forma quiero concluir con un ensayo hasta ahora inédito de mi autoría:

Indudablemente, La vida de los jóvenes actualmente, está saturada y aturdida de tantas impertinencias temáticas, vaguedades, cuestiones fútiles e incipientes; todo ello creado por sí mismos, para encontrar, por lo general, una representación subjetiva y la creación de un supuesto nuevo “esquema”.
Dentro de las personas que no han tenido la necesidad de ser parte de tan “extravagante peculiaridad-global” o quizás porque son verdaderos hombres “conscientes y analíticos”, podrían notar la escases de convicciones tan flagrante por las que padecen estos verdaderos jóvenes “normales” porque hasta con toda ésta eclosión de nuevas tendencias en todos los aspectos, tan envolvente por cierto, han transformado los convencionalismos sociales anteriores a ellos, que en su mayoría han sido considerados por estos mismos, como: pertinentes a edades arcaicas.
La problemática preocupante está ocurriendo a su alrededor, si bien, los gobiernos luchan por el progreso de sus naciones en donde goza la fulgurante inequidad y aislamiento social; lo único que estos jóvenes aportan es eclipsar tal visión “mesiánica” y pues dentro de ese marco de pugna por erradicar los problemas más comunes, como la marginalidad, criminalidad, condiciones desmedradas, la sociedad paupérrima y hasta pobreza crítica, que tienen la posibilidad de eliminar tal vez el surgimiento fortuito de otro fenómeno deteriorador para la sociedad. No obstante, optan por continuar con sus más anheladas pasiones y sumergidos desde una visión global en situaciones que producen desconcierto y muchas veces orfandad producto inherente de sus acciones.
A continuación, hablemos de pasiones humanas. Pienso que no es inusitado encontrar generalmente en las ciudades y barrios, problemáticas referidas a aglomeraciones de estos “jóvenes normales”, llenos de maldad, odio, entre otras emociones malévolas y toda esa ideología creada en gran parte por las malas condiciones en las que viven y hasta muchas veces por la apatía operacional de sus representantes políticos elegidos con tal “aceptación desinteresada” por la sociedad y con el conocimiento “cabal” de sus proyecciones políticas, además, no se pueden olvidar los rebeldes sin causa, empujados a su cometido por sus más bajas pasiones, y desinteresados del mal ajeno o el daño causado a personas en zonas contiguas que podrían ser en un futuro verdaderos agentes activos para coadyuvar al verdadero desarrollo de sociedad-nación.
Se enfrentan unos a otros, generando caos, confusión, pavor y lo que es casi infalible: la asistencia de agentes policiales inoperantes, que incurren en el indulto de tales acciones delictivas y que frecuentemente son impulsados a tales decisiones por dádivas concedidas por esos desfasados jóvenes.
Nuestra sociedad necesita la ayuda, NO de personas volubles o veletas ante las nuevas tendencias impertinentes y llenas de improductividad que, retrasan y atropellan la poca labor por parte de los escasos verdaderos hombres.
SOLO basta decir algo, que dentro de toda esa realidad que envuelve a nuestros jóvenes, es posible asegurar y ustedes aseverar que se conducen a la realización de verdaderos inactivos, que estropean el paso de personas que poseen una entereza de carácter y que no se convencen a su realización de nuevas modas y usos que de por si quedaran atrás por el: “estallido de otra mejorada y productiva generación”.
ATENEA
ATENEA
30-08-2012 14:43
EXCELENTE TU COMENTARIO HELMER; MÁS QUE UN COMENTARIO ES UN ANÁLISIS BASTANTE PROFUNDO,MUY COHERENTE Y QUE PLASMA UNA REALIDAD.FELICITACIONES POR ESE POEMA, BASTANTE CRÍTICO; MUY ACORDE CON LA LÍRICA CONTEMPORÁNEA.

ATENEA
Sin foto
Élmer Andrés Pérez Sarabia
26-08-2012 18:18
Sin duda alguna las palabras de Cortázar encierran un gran significado. Nos muestra la manera en como él examinaba el mundo que le rodeaba y a mi parecer la forma en como deberíamos nosotros también analizarlo. Comenta que no se conformaba con lo que las demás personas le decían acerca de los elementos del entorno que le rodeaban sino que iba más allá de eso, indagaba, por su propia cuenta el verdadero sentido de las cosas, puesto que es la manera más segura que tenemos para no caer en el engaño. Esta forma de ver el mundo se convertiría en su desdicha, porque estaría nadando en contra de la corriente, en contra de las ideas imperantes, pero a la vez sería su dicha, ya que encontraría el verdadero significado de la vida.
Cortázar con su forma de pensar nos enseña que nos liberemos de todos los vicios y las esquemas que rodean nuestra vida, y lo pasemos por el filtro del entendimiento, que dará como resultado la plena realización de nuestra vida, no vivamos de tradiciones, haciendo cosas sin saber lo que realmente nos motiva, no seamos títeres de otros, sino que renovemos día tras día nuestro entendimiento. No quiero decir con esto que seamos rebeldes sin causa, porque también estaríamos incurriendo en una tradición, más bien cambiemos nuestra perspectiva de la vida, haciendo todo motivados por algo, haciendo todo dándole verdadero significado, no importa cuantas veces se repita, no será una tradición cuando diariamente experimentemos como si fuera la primera vez. Tradición no es algo que se repite constantemente, como muchos creen, es algo que se repite con frecuencia pero sin darle ningún sentido, es simplemente hacer las cosas por hacerlas, es dejarse influenciar por lo que tiene mayor acogida, es dejar que un legado pese sobre nuestros hombros, es simplemente acción por sobre el corazón y el entendimiento.
Respecto a esto me gustaría citar esta cita bíblica:

17 Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente,

18 teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón;

19 los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza.

Además quisiera citar este poema de mi autoría:

Mentes abiertas, mentes libertinas
Que sólo piensan en romper con todo estamento,
Basándose en la falta de entendimiento
De personas que no tuvieron una vida instruida

Rebeldes sin causa, gente sin convicciones
Que juzgan por su necesidad vital de juzgar
Sin querer experimentar
La causa supuesta de sus rebeliones

Títeres manipulables, deformadores de realidad
Reemplazando lo más evidente
Por las ideas del primer demente
Que ofrece a sus ojos la más extravagante novedad

Humanos volubles, seres sin identidad
Que neciamente rompen con "tradiciones",
Para dar riendas sueltas a sus más bajas pasiones
Con la implantación de otra que entraña el más alto contenido de maldad

<< Respuestas anteriores
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)