La Adelfilla (Huelva)
La Adelfilla (Huelva)
Historia, cultura, fotos, foro.....
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Enlaces recomendados
· Datos Estadisticos
· web La Granada de Rio-Tinto
· Maravillas de la Cuenca
· Maravillas de la Cuenca MInera
· Colegio Público Campograna
Últimos comentarios
Sin foto
Makena
"Un año mas ya hemos comenzado con el recorte y la .."
28-12-2014 07:32
Sin foto
Alfillanca
"PODEMOS Y DEBEMOS DESTERRAR AL ALEMÁN DEL PUEBLO"
16-10-2014 15:41
Sin foto
Eliseo
"Estimdos amigos: Me encuentro realizndo un estudi.."
07-12-2013 19:02
Sin foto
Administra.
"Reunión de amigos. La Granada de Rio Tinto (Huelva.."
31-08-2012 05:08
Sin foto
Administra.
"¿Nos vamos en este cochazo o en el caballito?, fot.."
31-08-2012 03:52
Sin foto
Administra.
"Hacia la ermita de la virgen del Prado, La Granada.."
31-08-2012 03:48
Sin foto
Makena
"Localización en mapa de antigua mina de Manganeso .."
30-08-2012 06:38
Sin foto
Makena
"Vistas del pueblo desde lo lejos."
30-08-2012 06:34
Sin foto
Makena
"Entorno de La granada y vista panorámica."
30-08-2012 06:33
Sin foto
Makena
"Casa típica del pueblo de las que ya quedan muy po.."
30-08-2012 06:31
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Usuarios más activos
Sin foto
Administra.
 
154 Comentarios
Sin foto
Makena
 
19 Comentarios
Sin foto
Alfillanca
 
1 Comentario
Sin foto
F.Mejias
 
1 Comentario
Sin foto
Eliseo
 
1 Comentario
Actividad
5 Usuarios registrados
176 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Poesía y fandangos pueblos de Huelva.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:21
POEMA: PUNTA UMBRÍA
Por la ría del Odiel
tartesios y fenicios llegaron,
y a la Isla de Saltés,
también vinieron romanos.
El musulmán quiso hacer
de tu litoral estragos,
fascinado al parecer,
de un espacio tan preclaro.
Fue la corona de Castilla
y el Marquesado de Gibraleón,
la que te entregó a la villa
de Cartaya, sin ton ni son.
Pero cerca de tus orillas,
solamente en El Rincón,
hay restos de familias,
de una primigenia población.
Fue la Torre Almenara
el inicio del poblamiento,
con la militar vigilancia,
del berberisco violento.
Cuyas incursiones piratas,
te causaba tal sufrimiento,
que la noche se iluminaba,
al surgir por el firmamento.
Luego vinieron ingleses,
de tu belleza atraídos,
para hacer que floreciese
un turismo aún dormido.
Con chales que construyesen
algunos ya en el olvido,
para que el mundo descubriese,
al paraíso de lo sentidos.
Hoy, navegas sobre las olas
de tus espumas imperiales,
brillando cual caracola
en dunas de tus litorales.
Vengan, vengan hasta la Bota,
playas del Calé o Enebrales,
haber si encuentran otras,
más guapa por esos mares.


FANDANGOS: PUNTA UMBRÍA
Cuántos recuerdos me traes,
canoa de Punta Umbría,
cuántos recuerdos me traes,
de niño yo te cogía,
y me iba con mis padres,
para bañarme en tu ría.


También cruzaba la ría,
nadando por barriletes,
también cruzaba la ría,
y antes de que subiese,
la marea yo me volvía,
con la bolsa entre los dientes.


Las playas de Punta Umbría,
no tienen comparación,
las playas de Punta Umbría,
como tampoco el sol,
y esas arenas tan finas,
que causan mi admiración.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:20
POEMA: PUERTO MORAL
Hasta llegar los visigodos,
varios pueblos te visitaron,
que yacimientos arqueológicos,
dan testimonios muy claros.
Y entre muchos otros,
también de los romanos,
como prueban a su modo,
restos cerca del pantano.
En el Paraje de San Salvador,
también hay tumbas silentes,
y en carretera de circunvalación
aunque sean más recientes.
Pero dice la tradición:
Venta del Moral es referente,
del inicio de la población,
en parajes tan agrestes.
Eras una entre las doce
aldeas sometidas a Aracena,
pero también se conoce
que te aprisionaba las venas.
Y tras superar los roces,
entre tu gente y la de ella,
Fernando VII, abrió el broche,
que atrancaba tus puertas.
La Virgen de la Cabeza,
es tu excelsa Patrona,
y perpetua Alcaldesa,
con la que procesionas.
A la que dedicas una fiesta,
con ganado de silla y doma,
más de tiro, que celebras,
anualmente a la Señora.
A San Pedro y a San Pablo
la Parroquia le dedicas,
con un precioso retablo,
que a su altar magnifica.
Y disfrutas de un pantano,
que a tu terreno vivifica,
con un mirador preclaro
y de impresionantes vistas.


FANDANGOS: PUERTO MORAL
Antes Venta del Moral,
ese fue tu nacimiento,
antes Venta del Moral,
para pasados los tiempos,
ya ser Puerto del Moral,
como llamaste a tu pueblo.


La Virgen de la Cabeza,
tus devociones preside,
la Virgen de la Cabeza,
por eso siempre le pides,
que a Puerto Moral proteja
y que a tus hijos cobije.


Qué bonito es el pantano,
que al pueblo lo vivifica,
qué bonito es el pantano,
y el que venga de visita,
a un Puerto Moral serrano,
verá cosas muy bonitas.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:20
POEMA: PROVINCIA DE HUELVA
Desde tiempos muy remotos
y a lo largo de la historia,
has sufrido los acosos
de civilizaciones notorias.
E incluso un terremoto
como aquel de Lisboa,
que quiso llevarse tesoros
de tierra tan prodigiosa.
Hay quien busca al Paraíso,
sin saber el ignorante,
que cuando Dios lo hizo,
Huelva vino a llamarle.
Porque, dónde se ha visto
algo tan impresionante,
más hermoso o lindo:
a tus montes, ríos o valles.
O a la pureza de tus aguas
en las fuentes del venero,
que se mezclan con la calma
del azul de tus cielos.
Donde el sol se desplaza,
de los llanos a los puertos,
por veredas y montañas
y en la mar de tus veleros.
Grutas que son Maravillas
y la excelencia de tus prados,
hacen que la "tierra prometida"
sea insignificante a tu lado.
Y la ribera de tus orillas,
visitadas por tantos pájaros,
que hasta la luna más brilla,
prendada de sus encantos.
Por eso te llaman: ¡señora!
y de otros mundos la puerta,
al contemplar tus auroras
y un sol de bellas puestas.
O, porque eres trovadora
de unos cantes que enervan,
y hacen decir a la gloria:
¡Huelva, Huelva y Huelva!.


FANDANGOS: PROVINCIA DE HUELVA
Desde la sierra a la mar,
el condado y la campiña,
desde la sierra a la mar,
se extiende una provincia,
que Huelva vino a llamar,
cuando su historia principia.


Que por el llano y la sierra,
la costa y pueblos blanco,
que por el llano y la sierra,
la semilla del fandango,
brotó en los campos de Huelva,
al embrujo de su encanto.


Cuando el sol se amanece
se lleva la noche oscura,
cuando el sol se amanece,
prendado de la hermosura,
con que Huelva lo estremece,
que su provincia es locura.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:19
POEMA: PAYMOGO
Dicen que por un chamán
que habitó en tus tierras,
Paymogo viniste a llamar,
según cuenta la leyenda.
Pero te inicias más atrás,
porque "tholos" se encuentran,
anclados en el lugar,
donde tu historia comienza.
Tal vez fuiste "Vama",
céltica, según Ptolomeo,
pero son huestes templarias,
las que fundaron tu pueblo.
Al poblar del Guadiana,
margen derecho e izquierdo,
y ambas riberas del agua,
para confirmar el término.
El País del Mago,
así comenzó todo,
pero los cristianos
decían Pai-Mogo.
Y pasaron los años,
sufriendo el acoso,
de un portugués tirano,
que te atacó con encono.
Hoy enseñan guijarros,
las calles de tu heredad,
y para el descanso
un entorno natural.
Y un almacén de granos,
que en la actualidad,
modificó su entramado
y es, Biblioteca Municipal.
A Santa María Magdalena,
la Patrona de la villa,
en verano la festejas,
y a San Sebastián en su ermita.
Pero de tus dehesas,
al que viene de visita,
un gurumelo le entregas,
turma y trufa exquisita.


FANDANGOS:PAYMOGO
Que habitó en tus tierras,
dicen que por un chamán,
que habitó en tus tierras,
Paymogo vino a llamar,
según cuenta la leyenda,
lo más bello del lugar.


Creo que ahí empieza todo,
fuiste el país del mago,
creo que ahí empieza todo,
pero después los cristianos,
ya te llamaron Paymogo,
con el paso de los años.


La Patrona de Paymogo,
Santa María Magdalena,
la Patrona de Paymogo,
y el que viene a tu presencia,
sin poder ser de otro modo,
con gurumelos le obsequias.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:19
POEMA: PATERNA DEL CAMPO
Cerca de Tejada la Vieja
inicias el poblamiento,
para terminar en la Nueva,
al agotar filones mineros.
Itucci y de Tullus Tujena,
así romanos lo quisieron,
y quedan restos en plazoleta
de un acueducto soberbio.
Desde la Fuente del Alpizar
el agua iba hasta Itálica,
como también a la Fontanilla,
que hasta América llegaba.
Todo ello nos lo explica,
esa repoblación agraria,
con esas numerosas villas,
que tu suelo vislumbraban.
En las llanuras de Talyata
el árabe fue derrotado,
por ese nombre te llamaban,
hasta que llegó el cristiano.
Pero Paterna Fábula,
en el alfoz sevillano,
hasta que lo simplificaba,
Sancho IV, el Bravo.
Alfonso X, el Sabio,
fue quien te liberó,
de ese tributo dinerario
del musulmán invasor.
Antes fueron los bárbaros,
quien al romano derrotó,
todos absortos en esos campos,
de tu augusta promisión.
Las paterneras camperas,
es tu aporte al flamenco,
aunque a veces la "petenera",
bebiera de sus merecimientos.
A San Bartolomé festejas,
dedicándole un templo,
y a una Virgen marinera,
del Carmen por su convento.


FANDANGOS: PATERNA DEL CAMPO
Tiene Paterna del Campo,
una historia muy antigua,
tiene Paterna del campo,
y la fuente del Alpizar,
pa que el invasor romano,
llevara el agua a Sevilla.


Las paterneras camperas
tu gran aporte al flamenco,
las paterneras camperas,
y de su merecimiento,
se adueñó la Petenera,
lo dicho no me lo invento.


Alfonso décimo el Sabio,
vino a Tejada la Vieja,
Alfonso décimo el Sabio,
y hay que tener en cuenta,
la hoy Paterna del Campo,
para que ustedes comprendan.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:18
POEMA: PALOS DE LA FRONTERA
Es Palos de la Frontera,
Cuna del Descubrimiento,
de esa desconocida América,
hasta que llegó el momento.
Y aunque perteneció a Niebla,
suyo es el reconocimiento,
que la historia le reserva,
mientras existan los tiempos.
Dicen que es leyenda,
el cómo fue tu principio,
no se lo tengan en cuenta,
al que esto haya dicho.
Porque es cosa muy cierta,
que no fue un capricho,
el que tu gente decidiera,
aprovisionar tres navíos.
Sí fueron los romanos,
los que a llamarte vinieron,
con el nombre de Palos,
y a tus hijos palermos.
Y luego fue el cristiano,
quien expulsó al sarraceno,
un rey castellano,
al que llamaban Juan I.
La Rábida es un convento,
antes y ahora ribal,
atalaya y sentimiento
de una gesta sin igual.
Bastión del acontecimiento,
hasta hacer doblegar,
a unos reyes sus pensamientos,
acerca de la inviabilidad.
Por desgracia ese puerto,
que te llenó de gloria,
hoy sólo es recuerdo
en el manantial de la historia.
Y la Fontanilla monumento,
y testigo de la memoria,
de tres banderas al viento,
en carabelas de tu gloria.


FANDANGOS: PALOS DE LA FRONTERA
Es Palos de la Frontera,
Cuna del Descubrimiento,
es Palos de la Frontera,
desde que llega el momento,
que de su puerto salieran,
tres naves con rumbo incierto.


Junto a la Pinta y la Niña,
salió la Santa María,
junto a la Pinta y la Niña,
nuevo mundo descubrían,
y en otros quedó la envidia,
por la rabia que sentían.


Aunque lo hayan pretendido,
no pueden cambiar la historia,
aunque lo hayan pretendido,
que de Palos es la gloria,
y de su puerto ya hundido,
al filo de la memoria.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:18
POEMA: NIEBLA
Para escribir de Niebla
hay que ser muy preciso,
que su historia es añeja,
tanto como el olvido.
Pero nos quedan huellas
de ese Medio Paleolítico,
como lascas y puntas de flechas,
cantos tallados y cuchillos.
Primero fuiste Ilípula,
nombre de los tartésicos,
y después Ilipla,
los romanos te pusieron.
Elepla la visigoda,
que ellos también vinieron,
y Lebla o Libla
en el mundo sarraceno.
Hoy te llaman Niebla,
la de monumentos y tesoros,
con esas cinco puertas,
entre otras la del Socorro.
Los Dólmenes de Hueca,
como también el de Soto,
pero en la actualidad veneras
al Patrón San Walabonso.
Tres mil años de historia,
Niebla tiene tu pueblo,
pero no te vanaglorias,
de esos tres milenios.
Tan grande es tu gloria,
que no hay resumen serio,
que recoja tu trayectoria,
en el discurrir del tiempo.
Qué decir de tus murallas
y de ese puerto minero,
por donde se embarcaba
el mineral del Andévalo.
O de tu iglesia de la Granada,
y Concilios de Toledo,
donde sus mitras colocaban,
los obispos de tu término.


FANDANGOS: NIEBLA


Tienes que ser muy preciso,
para cantarle a Niebla,
tienes que ser muy preciso,
que tanta historia encierra,
que no cabe ni un dicho,
porque la cosa es muy seria.


¡Ay!, Niebla tiene tu pueblo,
ya tres milenios de historia,
¡ay!, Niebla tiene tu pueblo,
y tan grande es la gloria,
que el discurrir de los tiempos,
avala su trayectoria.


Qué decir de tus murallas,
o de ese puerto minero,
qué decir de tus murallas,
y Concilios de Toledo,
donde Niebla derrochaba,
una grandeza de imperio.

Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:17
POEMA: NERVA
En el Dolmen de La Lancha,
de Tholos, cultura minera,
ahí la historia arranca,
del actual pueblo de Nerva.
En fundiciones de plata,
desarrolla su gran técnica,
casi, casi industrializada,
en tan primerísima época.
En el Cerro del Moro,
ya aparecieron escoriales,
de minerales que a tu modo
derretías a raudales.
Tartesios y fenicios a coro,
socavaron tus profundidades,
sacando verdadero tesoro,
de una veta "inagotable".
Tierra del Cerro de Salomón,
con fortificaciones árabes
y donde el romano trabajó,
antes de que llegasen.
Consiguiendo tu población,
alcanzar tremendo auge,
desde que esclavizó
al trabajador de minerales.
El: "Al Emperador Nerva",
figura en placa de bronce,
que un día la encuentras
y en homenaje a ese hombre.
Al dejar de ser aldea
y aunque tú no lo conoces
a Marcos Coceyo Nerva,
por su apellido respondes.
La torre del ayuntamiento,
junto a la plaza de toros,
son los mejores monumentos
de un municipio colono.
De un vertedero pestilento,
por material cochambroso,
que te llena los terrenos
con los residuos de otros.


FANDANGOS: NERVA
Por desgracia un vertedero,
te hicieron pueblo de Nerva,
por desgracia un vertedero,
y aunque yo no lo entienda,
si salud es lo primero,
cuál su razón lo aconseja.


Nombre del emperador,
Marcos Coceyo Nerva,
nombre del emperador,
con el tu historia comienza,
cuando tuviste el honor,
de que no fueras la Aldea.


Torre del Ayuntamiento,
y también plaza de toros,
torre del Ayuntamiento,
dos de tus grandes tesoros,
pero en Nerva es muy cierto,
que aún quedan muchos otros.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:17
POEMA: MOGUER
Fenicios y romanos
formaron tu poblamiento,
que por el Urium se adentraron,
en la historia de tus tiempos.
Los últimos te enseñaron
a salar el alimento,
por el abundante pescado
que te proveía el sustento.
Urium de Ptolomeo eras
y en árabe Mogauar o Moquer,
pero fue el Concejo de Niebla,
quien se apropió de tu ser.
Para dejar de ser aldea,
convertida en villa de Moguer,
cuando Alfonso XI te diera,
al almirante Alonso Jofré.
Fue a Martín F. Portocarrero
al que tu villa le entregaron,
y al gran Descubrimiento,
echaste más de una mano.
Ser ciudad te concedieron,
por el rey Felipe IV,
debido a tus merecimientos,
en más de un famoso caso.
El Convento de Santa Clara,
es otro de tus monumentos,
como ese edificio de dos plantas
y al que llaman: Ayuntamiento.
Y esa torre emblemática,
de la que el Nobel moguereño,
dijo que parecía la Giralda
cuando la miras de lejos.
O la Ermita de San Sebastián
junto con la de Montemayor,
donde vienes a venerar,
la imagen que se encontró.
Alfonso Núñez en el lugar,
que Juan Antonio escondió,
y la que vino a llamar:
Santa María de Montemayor.


FANDANGOS: MOGUER
Quien de Moguer quiera hablar,
que diga descubrimiento,
quien de Moguer quiera hablar,
sólo recuerden los hechos,
que la historia ahí está,
y también los monumentos.


Si el almirante Colón,
hoy regresara a la vida,
si el almirante Colón,
a Moguer visitaría,
y ante su gente de honor,
muchas gracias les daría.


Ya lo dijo Juan Ramón,
Nobel de Literatura,
ya lo dijo Juan Ramón,
Moguer es fruta ------,
y por eso el gran Colón,
vino a pedirle su ayuda.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:16
POEMAS: MINAS DE RIOTINTO
Desde cuándo eres explotada
casi no quiero decirlo,
al verte ahora varada
con el paso de los siglos.
Te hollaron las entrañas,
personas de muchos sitios,
para dejarte abandonada
y casi en el exterminio.
Los tartesios y fenicios
con oro, cobre y plata,
pero también hizo lo mismo,
esa Roma depravada.
El musulmán poco listo,
no te dio gran importancia,
y cuando hacerlo quiso,
tu tierra era liberada.
Corta Atalaya, Pozo Alfredo,
Cerro Colorado y Corta del Lago,
muestrario de yacimientos,
de un glorioso pasado.
Y del inglés no hablemos,
a pesar de haberte donado,
ese deporte futbolero,
que tanta fama te ha dado.
Las Minas de Río Tinto,
famosas como las de Salomón,
pero a escribir no me resisto,
que tu calidad fue superior.
Hoy en el sector servicios
te busca la alimentación,
y sé muy bien lo que digo,
que para nada tengo rencor.
A la Virgen del Rosario
por Patrona canta su Esquila,
los días del novenario,
al ser la Madre bendita.
Hoy, el tiempo ha pasado,
pero se queda Bella Vista,
en un clarísimo alegato,
de lo que produjeron tus minas.


FANDANGOS: MINAS DE RIOTINTO
A la tierra que es minera,
no se la debe esquilmar,
a la tierra que es minera,
y Riotinto así está,
porque han dejado su tierra,
como si fuera un solar.


Cobre más plata y oro,
de Riotinto sacaron,
cobre más plata y oro,
pero a cambio dejaron,
tan sólo vacíos pozos,
y el mineral agotado.


Con amor canta la Esquila,
a su Virgen del Rosario,
con amor canta la Esquila,
los días del novenario,
y Riotinto suspira,
harto de tantos agravios.
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Tiempo libre