La Adelfilla (Huelva)
La Adelfilla (Huelva)
Historia, cultura, fotos, foro.....
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Enlaces recomendados
· Datos Estadisticos
· web La Granada de Rio-Tinto
· Maravillas de la Cuenca
· Maravillas de la Cuenca MInera
· Colegio Público Campograna
Últimos comentarios
Sin foto
Makena
"Un año mas ya hemos comenzado con el recorte y la .."
28-12-2014 07:32
Sin foto
Alfillanca
"PODEMOS Y DEBEMOS DESTERRAR AL ALEMÁN DEL PUEBLO"
16-10-2014 15:41
Sin foto
Eliseo
"Estimdos amigos: Me encuentro realizndo un estudi.."
07-12-2013 19:02
Sin foto
Administra.
"Reunión de amigos. La Granada de Rio Tinto (Huelva.."
31-08-2012 05:08
Sin foto
Administra.
"¿Nos vamos en este cochazo o en el caballito?, fot.."
31-08-2012 03:52
Sin foto
Administra.
"Hacia la ermita de la virgen del Prado, La Granada.."
31-08-2012 03:48
Sin foto
Makena
"Localización en mapa de antigua mina de Manganeso .."
30-08-2012 06:38
Sin foto
Makena
"Vistas del pueblo desde lo lejos."
30-08-2012 06:34
Sin foto
Makena
"Entorno de La granada y vista panorámica."
30-08-2012 06:33
Sin foto
Makena
"Casa típica del pueblo de las que ya quedan muy po.."
30-08-2012 06:31
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Usuarios más activos
Sin foto
Administra.
 
154 Comentarios
Sin foto
Makena
 
19 Comentarios
Sin foto
Alfillanca
 
1 Comentario
Sin foto
F.Mejias
 
1 Comentario
Sin foto
Eliseo
 
1 Comentario
Actividad
5 Usuarios registrados
176 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Poesía y fandangos pueblos de Huelva.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:05
POEMA: EL GRANADO
Te hace el Guadiana
frontera con Portugal
y la Ribera del Chanza,
pero antes no fue igual.
Porque calzada romana,
te cruzaba la heredad,
que es cosa muy clara,
bajo la Roma Imperial.
Aunque ya la prehistoria
conoce de tu existencia,
Carabisaltos, Aguzaderas
y Carabisbajos lo demuestran.
Luego el paso de la historia,
unos dólmenes presenta,
con su indeleble memoria,
que bajo olivos concentra.
Praesidium creían que eras,
Itinerario Antonino y su ruta
pero la cosa esta cerciorada,
es la del Guadiana Sanlúcar.
Después en la Cora de Beja,
el rey musulmán te agrupa,
y para Don Alfonso de la Cerda,
Fernando IV te amputa.
Parroquia de Santa Catalina,
a la Patrona dedicada,
en forma de cruz latina,
cuando fuiste reconquistada.
Sobre una roma colina,
del pueblo zona más alta,
donde el sol se inclina,
cuando la aurora levanta.
En las fiestas patronales,
dos días dura la procesión,
con El Granado en la calle,
para mostrar su devoción.
Y al Santo de Bautismales,
San Juan que es el Patrón,
de un pueblo muy venerable,
y garante de la tradición.


FANDANGOS: EL GRANADO
Frontera de Portugal,
por el río Guadiana,
frontera de Portugal,
y esa rivera del Chanza
que pasa por tu heredad,
como la antigua calzada.


Eres un pueblo granado,
como tu nombre indica,
eres un pueblo granado,
la historia así lo predica,
como el templo dedicado,
a Catalina bendita.


La Patrona es Catalina,
y San Juan es el Patrón,
la Patrona es Catalina,
tan grande es tu devoción,
que arriba de la colina,
le muestras veneración.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:05
POEMA: CUMBRES DE SAN BARTOLOMÉ
En Sierra del Coto o Valera,
puede estar el yacimiento
de esa Nertobiga primera,
que dio origen al pueblo.
Y aunque nacieras céltica
romano fue el sometimiento,
Concordia Julia más verdadera,
por ser el nombre compuesto.
Pero también los musulmanes,
pasaron por tu población,
hasta que órdenes militares,
de nuevo te reconquistó.
Fue Sancho IV el Bravo
quien el castillo construyó,
para salvarte de los desmanes,
de la portuguesa ambición.
Como una auténtica reliquia,
guardas ese documento,
donde te daban la primicia,
del ataque francés al reino.
De Móstoles, vino la noticia,
en un pergamino auténtico,
y que guardas con justicia
dentro de tu Ayuntamiento.
La Sierra de la Serrana,
nos la muestras al Sur,
Arriscadero y El Caballado
y Paloahorcado en altitud.
A una legua de ti pasa,
la ribera de tu plenitud,
a la que Múrtiga llaman,
los que saben más que tú.
En ese Parque Natural
de Aracena y Picos de Aroche,
con la Iglesia parroquial,
a la que cedes parte del nombre.
Se te puede contemplar,
caminando por esos montes,
a donde viniste a quedar,
bajo la luz de su horizonte.


FANDANGOS: CUMBRES DE SAN BARTOLOMÉ
Cumbres San Bartolomé,
el orgullo de la sierra,
Cumbres San Bartolomé,
que tu pasado sea celta,
naita tiene que ver,
pa la hermosura que encierras.


Y guardas un documento,
a modo de gran reliquia,
y guardas un documento,
donde daban la noticia,
del ataque virulento,
del francés con su avaricia.


En cuanto sale la luna,
por el pueblo juguetea,
en cuanto sale la luna,
y a las cumbres hermosea,
para que la noche oscura,
por tus calles no se vea.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:04
POEMA: CUMBRES DE ENMEDIO
En el itinerario Antonino
ya aparece tu asentamiento,
aunque de célticos inicios,
y romano poblamiento.
Así lo atestigua Plinio,
con total discernimiento,
refiriéndose a ese sitio
llamado Cumbres de Enmedio.
Pueblo beréber has sido
aunque no musulmán,
que la historia ha dicho:
el árabe no quemó tu lar.
Pero sí está escrito,
que te dieron en propiedad,
al sevillano sitio,
de Almonaster la Real.
Sin recinto amurallado
muchas son las invasiones,
que tus gentes soportaron,
en más de mil ocasiones.
Pero el Diezmo Eclesiástico,
si acordó tributaciones,
a la pobreza de un campo.
ahíto de cavilaciones.
El arroyo del Sillo
murmura tranquilamente,
que tu paisaje típico
es Barranco del Río Caliente.
Pero tu lugar es muy antiguo,
ya que llega hasta el Cámbrico,
cinco millones de siglos,
con sus orígenes volcánicos.
Siendo pequeño tu pueblo,
no careces del encanto,
de que al Patrón San Pedro,
lo celebres con gran boato.
Con esos taurinos juegos,
vaquilla a modo de santo,
para que no sean cruentos,
los festejos de tu villazgo.


FANDANGOS: CUMBRES DE ENMEDIO
Con total discernimiento,
tu historia nos narra Plinio,
con total discernimiento,
refiriéndose a ese sitio,
llamado Cumbres de Enmedio,
y de célticos inicios.


Si el Arroyo del Sillo,
murmura tranquilamente,
si el arroyo del Sillo,
Barranco del Río Caliente,
de paisajes tan bonitos,
y eso le gusta a tu gente.


Siendo un pueblo pequeño,
no carece del encanto,
siendo un pueblo pequeño,
que le escriban un fandango,
a las Cumbres de Enmedio,
por el valor de su rango.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:04
POEMA: CUMBRES MAYORES
También Cumbres Altas,
llamaban a tu población,
a orillas de la calzada,
a la que ya Plinio citó.
Iba de Aroche a Zafra,
y en la Asuera de tu unión,
posteriormente derribada,
sin tenerle conmiseración.
Aún impresiona el castillo
que Sancho IV edificó,
que podría ser granítico
aunque en piedra lo realizó.
Por el grandioso anillo,
que cerca la construcción,
murallas mejor dicho,
ante su enorme grosor.
Y para tuvieran cobijo,
todos tus moradores,
quiso rematar al mismo
con sus ocho torreones.
De diez metros hizo,
la altura de los murallones,
un verdadero prodigio,
por tantísimas razones.
En su patio de armas
hoy al fútbol se juega,
pero sigue siendo el alma,
de población tan señera.
Y junto al mismo se halla,
la espectacular iglesia,
a San Miguel dedicada,
y de una gran belleza.
Como el retablo que acoge,
de estilo churrigueresco,
la delicia del monje,
si es que esto fuera cierto.
Pero en total son once,
todos de un valor inmenso,
como si no fuera el hombre,
el encargado de hacerlos.


FANDANGOS: CUMBRES MAYORES
Hoy eres Cumbres Mayores,
pero antes Cumbres Altas,
hoy eres Cumbres Mayores,
a orillas de esa calzada,
que no recuerdo su nombre,
tan sólo que era romana.


Qué hermoso es tu castillo,
con sus ocho torreones,
qué hermoso es tu castillo,
puede que lo haya mejores,
pero el que lo haya dicho,
que vea sus murallones.


Si a ti te dicen Mayores,
en Huelva tres Cumbres son,
si a ti te dicen Mayores,
tal vez por esa razón,
se note en tus moradores,
orgullo y satisfacción.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:03
POEMA: CORTELAZOR
¡Ay!, Corte del Rey Azor,
entre castaños y olivares,
escolta de tu esplendor,
son alcornoques y encinares.
Para mostrar bajo el sol
las esencias de tus reales,
con el majestuoso resplandor
de las veredas reales.
Rincón de la naturaleza
en crisol de la hermosura,
así como en gentileza
que por los poros supuras.
Artesana en la madera
de inigualables figuras,
así como de una manteca,
que hace perder la cordura.
Del Augusto emperador,
monedas se encontraron,
probando que te visitó,
un día el pueblo romano.
Hoy te llamas Cortelazor,
y cerca del Charco Malo,
se contempla un primor:
el agua provoca un salto.
De los altos del Palancar
cinco pueblos se divisan,
panorámica espectacular,
para disfrute y delicia.
Del que te viene a visitar,
extasiado de la noticia:
lo lindo que es contemplar,
la hermosura sin avaricia.
De aquellos antiguos Palomeros,
al que un rey te otorgara,
llamado Alfonso Décimo,
para que siempre te cuidaran.
Hoy queda un terreno
de una belleza tan preclara,
que cuando te ve el forastero,
su alma queda varada.


FANDANGOS: CORTELAZOR
Aunque no tengo familia,
yo nací en Cortelazor,
aunque no tengo familia,
y tanto la quiero yo,
que cuando voy de visita,
se me parte el corazón.

No hay tierra más bonita,
hermosa y pinturera,
no hay tierra más bonita,
Cortelazor es tan bella,
que todo el que la visita,
se muere por sus veredas.

Un olmo en la plazoleta,
en Cortelazor verás,
un olmo en la plazoleta,
y el que lo quiera cortar,
que tenga primero en cuenta,
que su pueblo está detrás.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:03
POEMA: CORTEGANA
Corticatus eres en latín
y en castellano Cortegana,
aunque se te pudiera decir:
Cohorte Aegidiana.
Donde el sol al salir,
lo hace diciéndote: ¡guapa!,
viéndote refulgir,
sobre una colina muy alta.
Un majestuoso castillo
preside tus amaneceres,
hoy demasiado tranquilo
para la gloria que tiene.
Pero mundano y festivo,
donde la aurora palidece,
al divisar el romanticismo
que evocan sus paredes.
En tu Semana Medieval,
el tiempo atrás regresa,
para poder contemplar,
cómo fue la fortaleza.
Donde vienen a colaborar,
tu gente con tal destreza,
que parece ser realidad,
lo que en ella se expresa.
Por turdetanos fuiste fundada,
aunque de tu seno lo mejor,
es esa iglesia dedicada
al Divino Salvador.
Con un retablo que habla
de un pasado de esplendor,
de ahí tradición artesana,
la mejor de lo mejor.
Las torres del homenaje,
se inventaron para ti,
en un claro mensaje
de un sueño por cumplir.
Porque tu linaje,
sólo se puede resumir,
con la expresiva frase:
Cortegana, por ti hay que morir.


FANDANGOS: CORTEGANA
De niño yo aprendí,
a quererte Cortegana,
de niño yo aprendí,
en ti empezó mi mañana,
y en ti tengo que morir,
cuando se gaste mi alma.


A guerras por tu castillo,
de niño siempre jugaba,
a guerras por tu castillo,
y en llegando a mi casa,
me dormía tan tranquilo,
amando a mi Cortegana.


La Semana Medieval,
que celebra Cortegana,
la Semana Medieval,
la más bonita de España,
y quién lo llegue a dudar,
que se acerque una mañana.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:02
POEMA: CORTECONCEPCIÓN
Dólmenes y tumbas de cistas
tu antigüedad manifiestan,
halladas en las colinas
de Monte Acosta y La Gomera.
Descubiertas muy cerquita
del pantano de Aracena,
con esa maravillosa vista,
en mirador Ribera de Uerba,
Corte: cortijo o finca
y por María Concepción,
lo que tu nombre significa
y orgullo de tu razón.
En la actualidad tu chacina
de magnifica elaboración,
por esa cabaña porcina,
en dehesa de gran valor.
A civilizaciones romanas,
pertenece aquel crismón,
de época paleocristiana,
aparecido en una inscripción.
De Jesucristo monograma
y el escudo del Señor,
sobre tumba funeraria
dentro de la demarcación.
Eres pueblo de única calle,
en el de Aracena camino,
de la que te independizaste,
tras pleitear tus vecinos.
Y sufrir los avatares,
y tal vez los desatinos,
de pretender que se olvidasen,
del rey sus designios.
Pero la Santa Sede,
un privilegio te otorgó:
que en el mes de Septiembre,
al Corpus rindieras adoración.
Blanqueando tus paredes
y adornando con profusión,
altares que florecen,
al paso de la procesión.


FANDANGOS: CORTECONCEPCIÓN
Sólo Corteconcepción,
es pueblo de una calle,
sólo Corteconcepción,
pero todo el mundo sabe,
que el mismo es un primor,
y sus gentes entrañables.


Dicen que cortijo o finca,
lo que significa "corte",
dicen que cortijo o finca,
pero además a tu nombre,
por homenaje a María,
su Concepción te la pones.


Procesiona en Septiembre,
el Santo Cuerpo de Cristo,
procesiona en Septiembre,
si el Vaticano lo quiso,
es por que te lo mereces,
qué dónde hay mejor sitio.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:02
POEMA: CHUCENA
La Dehesa de Purchena
te decían huestes romanas,
aunque Tejada la Vieja
o Nueva te diera la sangre.
Pero en la historia queda
que también el árabe
llamó Alcalá a Chucena,
como también Thaliatha.
Alcalá de la Alameda,
Chucena viniste a llamarte,
pero fue en la Edad Media,
cuando dijiste: todo avante.
Y la Virgen de la Estrella,
luz del buen caminante,
en tus orillas se queda,
como el mar de tu levante.
Fuiste tierra de realengo
y después de señorío,
pero pasados los tiempos,
campaste a tu albedrío.
Con el primer ayuntamiento,
que te otorgó municipio,
para que fueras creciendo,
en la provincia de sus inicios.
Te hallas sobre un alcor,
pero de suaves pendientes,
con el Arroyo Alcarayón,
y de la Morjana, realmente.
Pero tienes la ilusión,
de que eres diferente,
por obras de gran valor,
de escultores y orfebres.
Y romería a la Divina Pastora
y a San Isidro Labrador,
porque amanece la aurora,
para alumbrar tu derredor.
Y quién nos dice ahora,
que Chucena nunca existió,
que se repasen tu historia,
y verán que otra es la opinión.


FANDANGOS: CHUCENA
Decían huestes romanas,
la Dehesa de Purchena,
decían huestes romanas,
ahora te llamas Chucena,
pero antes Thaliatha
y Alcalá de la Alameda,


Chucena está en un alcor,
que es un cerro pequeñito,
Chucena está en un alcor,
siendo un pueblo muy lindo,
y eso no lo digo yo,
sino el mismo San Isidro.


Tiene Patrona Chucena.
como el mar tiene levante,
tiene Patrona Chucena,
y por eso el caminante,
a la Virgen de la Estrella,
siempre la lleva en la sangre.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:01
POEMAS: EL CERRO DEL ANDÉVALO
Comienzas en el Calcolítico
y de ahí Las Mingorreras,
esa industria del lítico
más conocida por piedra.
Pero, fue el fenicio,
llegado a tu zona minera,
quien al tartésico le dijo:
yo me quedo en esta tierra.
El nombre de Ande-Baal,
ellos mismos te pusieron,
tal vez por ese templo,
que a Baal construyeron.
El patronímico primigenio,
de esa diosa escogieron,
para pasados los tiempos,
ser: Cerro del Andévalo.
Romanos vinieron también,
a por tu riqueza inexplotada,
que ellos hicieron converger,
con tu época más "dorada".
Eso al menos dice el papel
y las pruebas son claras,
pruebas que se pueden ver,
por galerías abandonadas.
De tu Mina de la Lancha,
en el barranco del Fresno,
donde ella se encontraba,
cuánto mineral extrajeron.
Luego fueron las murallas,
aquellas de los sarracenos,
que levantaron una Alcazaba
y que otros destruyeron.
La Ermita de San Benito,
donde romería celebras,
al Patrón bendito,
con féminas jamugueras.
A lomos de borriquillos,
mulos o lindas yeguas,
en un espectáculo bonito,
por trajes de gran belleza.


FANDANGOS: EL CERRO DEL ANDÉVALO
Galano como ninguno,
el Cerro tiene un fandango,
galano como ninguno,
y el que intente cantarlo,
si no ha escuchado ninguno,
mucho tendrá que pensarlo.


De tu mina de La Lancha,
en el Barranco del Fresno,
de tu mina de La Lancha,
el mineral extrajeron,
hasta dejarla agotada,
los que no eran del Cerro.


Que no hay nada más bonito,
al traje de jamuguera,
que no hay nada más bonito,
y el que lo dude que venga,
a romería San Benito,
seguro que se embelesa.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 19:01
POEMA: CASTAÑO DEL ROBLEDO
Puede que fueran los robles,
unidos con el castañar,
los que pusieron el nombre,
que llevas en la actualidad.
Porque aún se desconoce,
quién pudo talar,
los árboles de tus bosques,
para el pueblo edificar.
Se cree que el siglo XIV,
fue quien pudo contemplar,
aquellos primeros hombres,
que luchaban contra Portugal.
Pero la historia no responde,
con total seguridad,
aunque sí se supone,
que tienes mayor edad.
Benito Arias Montano,
fue pastor de tu feligresía,
aquel humanista ermitaño,
que en una Peña viviría.
Y que por aquellos años,
tanta fama obtendría,
que hasta un rey cristiano,
por su confesor lo tomaría.
A tu iglesia inacabada,
la llaman monumental,
sin que existan causas,
para que esté como está.
Pues la madera no falta,
ni tampoco su calidad,
ya que el roble te abraza
y el castaño lo hace igual.
Al Apóstol Santiago,
le dedicas tu iglesia
y como el castaño,
te acaricia y se embelesa.
Cuando coge de tu mano,
a ese roble que confiesa,
que otros pueblos cercanos,
se mueren por tu belleza.


FANDANGOS: CASTAÑO DEL ROBLEDO
El Castaño del Robledo,
tal vez le deba su nombre,
el Castaño del Robledo,
a los castaños y al roble,
donde hicieron el pueblo,
en medio de esos dos bosques.


Benito Arias Montano,
vino a tu feligresía,
Benito Arias Montano,
el humanista sabría,
que entre robles y castaños,
un bello pueblo nacía.


Pero qué pena me da,
tu iglesia inacabada,
pero qué pena me da,
no se conocen las causas
y si era monumental,
qué me digan lo que pasa.
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Tiempo libre