La Adelfilla (Huelva)
La Adelfilla (Huelva)
Historia, cultura, fotos, foro.....
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Enlaces recomendados
· Datos Estadisticos
· web La Granada de Rio-Tinto
· Maravillas de la Cuenca
· Maravillas de la Cuenca MInera
· Colegio Público Campograna
Últimos comentarios
Sin foto
Makena
"Un año mas ya hemos comenzado con el recorte y la .."
28-12-2014 07:32
Sin foto
Alfillanca
"PODEMOS Y DEBEMOS DESTERRAR AL ALEMÁN DEL PUEBLO"
16-10-2014 15:41
Sin foto
Eliseo
"Estimdos amigos: Me encuentro realizndo un estudi.."
07-12-2013 19:02
Sin foto
Administra.
"Reunión de amigos. La Granada de Rio Tinto (Huelva.."
31-08-2012 05:08
Sin foto
Administra.
"¿Nos vamos en este cochazo o en el caballito?, fot.."
31-08-2012 03:52
Sin foto
Administra.
"Hacia la ermita de la virgen del Prado, La Granada.."
31-08-2012 03:48
Sin foto
Makena
"Localización en mapa de antigua mina de Manganeso .."
30-08-2012 06:38
Sin foto
Makena
"Vistas del pueblo desde lo lejos."
30-08-2012 06:34
Sin foto
Makena
"Entorno de La granada y vista panorámica."
30-08-2012 06:33
Sin foto
Makena
"Casa típica del pueblo de las que ya quedan muy po.."
30-08-2012 06:31
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Usuarios más activos
Sin foto
Administra.
 
154 Comentarios
Sin foto
Makena
 
19 Comentarios
Sin foto
Alfillanca
 
1 Comentario
Sin foto
F.Mejias
 
1 Comentario
Sin foto
Eliseo
 
1 Comentario
Actividad
5 Usuarios registrados
176 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Poesía y fandangos pueblos de Huelva.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 18:50
POEMA: BEAS
En el Paleolítico Medio,
arrancan tus vestigios,
siendo descubiertos,
en lugares distintos.
Y un claro ejemplo,
es el Arroyo de San Benito,
en el sur de tu término,
estos del Alto Paleolítico.
En la fuente de San Benito,
hay vestigios romanos,
pero del más antiguo,
del pre-cristiano.
Villa Rusticae escrito,
en algunos materiales,
de los allí vistos,
en piedra y sillares.
Pero perteneciste a Beatriz
y también a Fernando,
que vinieron a coincidir,
en ser infantes ambos.
Para tras la guerra civil,
entre Pedro I y su hermano,
Niebla se apoderara de ti,
con la fuerza de su Condado.
Eres famosa también por
el Belén viviente de Beas,
un espectáculo de amor
cuando la Navidad llega.
Y por la gran ilusión
con que tu pueblo se entrega,
por eso eres la mejor,
que el "nacimiento" celebra.
A un manco se apareció,
la Virgen de los Clarines,
llamada así porque escuchó
tocar a los serafines.
Desde entonces tu población,
por Ella se desvive,
como Juan Bautista el pastor,
quien el hallazgo describe.


FANDANGOS: BEAS
En Beas existe un belén
con las figuras vivientes,
en Beas existe un belén,
pero lo más sorprendente,
que todo lo hacen tan bien,
que es la gloria de la gente.


La fuente de San Benito,
tiene vestigios romanos,
la fuente de San Benito,
y también del pre-cristiano,
es lo que tienen escrito,
esos sillares de mármol.


la Virgen de los Clarines,
a un manco se apareció,
la Virgen de los Clarines,
y al momento se escuchó
tocando a los serafines.
como proclama el pastor.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 18:49
POEMA: AYAMONTE
La desembocadura del Guadiana
te acoge pueblo de Ayamonte,
en árabe río Ana
y en tartésico: viejo horizonte.
Donde la brisa te abraza
y el sol no se esconde,
como el puente que se levanta,
entre el Algarve y tu nombre.
Eres puerta de España,
pero todo se resume en monte,
del íbero "aya"
y del latín "montis".
Pero hablemos de tus playas,
que con tanta belleza acogen,
esas arenas muy blancas,
donde todo está en su acorde.
Sobre la alta colina,
tu castillo vigila y guarda,
esas rutas marinas,
por donde la vista no se cansa.
De ver perderse las quillas
allá por la lontananza
de esas lindas barquillas,
en busca de la pitanza.
Las Angustias es la Patrona,
como en Ayamonte es llamada,
la Purísima Señora
que fue en el río encontrada.
Y quién no se emociona,
ante tu Semana Santa,
por el valor que atesoran,
sus imágenes y andas.
Desde la orilla portuguesa
te muestran su admiración,
al contemplar la belleza,
de un pueblo que es primor.
Donde la mar te hace presa
al igual que lo hace el sol,
diciendo que: su "princesa",
no tiene comparación.


FANDANGOS: AYAMONTE
Desemboca el Guadiana
por el pueblo de Ayamonte,
desemboca el Guadiana,
lo llaman viejo horizonte,
y en musulmán río Ana,
donde todo está en su acorde.


Eres la puerta de España,
bello pueblo de Ayamonte,
eres la puerta de España,
si del latín eres montis,
del íbero eres aya,
de ahí sacaron tu nombre.


De la orilla portuguesa,
te muestran su admiración,
de la orilla portuguesa,
Ayamonte es un primor,
cuando la mar lo refleja,
como la ondina del sol.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 18:48
POEMA: ARROYOMOLINOS DE LEÓN
Eras de la Orden de Santiago,
y de la provincia de León,
cuando iniciaste los pasos
por estos mundos de Dios.
A la orilla de un arroyo
de Cañuelo denominación,
y molinos de provecho, pero
de, Encomienda Segura de León.
Fuiste de Extremadura
hasta la división territorial,
pero tu historia perdura
desde mucho tiempo atrás.
Como una fruta madura,
exquisita al paladar,
así te vino la encardura,
por gentes de otro lugar.
Para que fueran arroyenos,
los hijos de ti nacidos,
y recorrieran tus senderos
o los parajes del Abismo.
Bajo el azul de unos cielos,
sobre los Cerros del Molino,
o también sobre el Gallego
como al lado del Andrino.
Nuestra Señora de los Remedios
es tu Virgen y Patrona,
la que pone en un aprieto,
al que tu pueblo abandona.
Porque sabe que en el templo,
Ella le espera gozosa,
junto al Divino Maestro,
aunque Niño sea ahora.
A San Antonio también,
le profesas tu devoción,
porque lo quisiste hacer
del pueblo su Patrón.
Caminando junto a él,
el día de su procesión
o en esa verbena que,
le preparas con tanto amor.


FANDANGOS: ARROYOMOLINOS DE LEÓN
Parece Arroyomolinos,
fue la Orden de Santiago,
parece Arroyomolinos,
la que iniciara tus pasos,
cuando el leonés se vino,
a descubrir otros pagos.


Para que fuera arroyeno,
el hijo de ti nacido,
para que fuera arroyeno,
los parajes del Abismo,
como molinos en su Cerro,
son fehacientes testigos.


La Virgen de los Remedios
venerada por Patrona,
la Virgen de los Remedios,
y al que tu pueblo abandona,
si encima es arroyeno,
o vuelve o se desmorona.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 18:47
POEMA: AROCHE
La Peramora y el Chanza,
tu bello término riegan,
donde la luz se agiganta
y brillan más las estrellas.
Por esas calles tan blancas
todas llenas de piedras,
donde camina el alba
de tu insuperable belleza.
Sesenta y dos calles son
las de tu núcleo urbano,
todas a cual mejor,
como cuentas de rosario.
Del que en tu interior
tienes museo dedicado
y del que no hay parangón,
ni siquiera imaginario.
Tus menires de las Peñas,
Monte Chico y Alcalaboza,
dan una clara muestra
de una Aroche majestuosa.
Con dólmenes en La Lamera,
Portilla y I Alcalaboza,
Monte Perro y Cortaganesa,
Torrejón y III Alcalaboza.
Arucci te pusieron los romanos,
siendo Iqlim, distrito en la Cora,
fueron los primeros pasos
del inicio de tu gloria.
Hasta que los cristianos,
según narra la historia,
de los árabes te liberaron,
y de lo cual te vanaglorias.
Tu castillo fortaleza,
evoca tiempos pasados,
como las solsticiales fiestas
y medievales autos.
Mas tu feria ganadera
y el pregón de Pilato,
en una breve reseña,
de tu floreciente pasado.


FANDANGOS: AROCHE
La Peramora y el Chanza,
de Aroche sus riberas,
La Peramora y el Chanza,
y sus calles son de piedras,
donde la luz se agiganta
y brillan más las estrellas.


Sesenta y dos calles son
Aroche tu núcleo urbano,
sesenta y dos calles son,
como cuentas del rosario,
ese que en tu población,
es museo legendario.


Tu castillo fortaleza,
evoca tiempos pasados,
tu castillo fortaleza,
y la fiesta ganadera
con el pregón de Pilato,
Aroche que tú celebras.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 18:46
POEMA: ARACENA
Parque Natural de Aracena,
¡oh!, Grutas de las Maravillas,
donde el alma se serena,
cuando se llega a tu orilla.
Viendo en tus riberas
el encanto y primicia,
de estalactitas nuevas
o viejas, que en ti habitan.
Megalítica y milenaria,
por la historia te paseas,
con el orgullo y la raza
de dar nombre a la sierra.
Y de haber tenido la cátedra,
que Arias Montano hiciera,
de esa Latinidad legendaria,
que tanta cultura nos diera.
Gozas de castillo de piedra
y Atrio de la Puerta Real,
hoy convertido en iglesia
entre otras cosas, prioral.
Destacando en feria y fiestas
de prestigio internacional,
para que quien a ti venga,
sepa que en todo eres genial.
Iglesias y conventos
tienes con prodigalidad,
por eso tienes derecho
a llamarte monumental.
Hasta el extremo
de ser muy cierto y real,
que el pisar tu pavimento,
no es un sueño fugaz.
En ti nace el río Odiel,
que desemboca por Huelva,
y en su momento fue
testigo de una gran gesta.
Por eso dice el que te ve:
eres esa lúcida estrella,
que Dios quiso poner
dentro de Sierra Morena.


FANDANGOS: ARACENA
En medio la serranía,
decía el eco de un fandango,
en medio la serranía,
Aracena pueblo blanco,
donde amanecen los días,
con el sol en lo más alto.


Grutas de las Maravillas,
del mundo la más hermosa,
Grutas de las Maravillas,
tan linda y primorosa,
que la luna que más brilla,
no lucirá más preciosa.


A la sombra del castillo,
yo me senté la otra tarde,
a la sombra del castillo,
me palpitaba la sangre,
cuando contemplaba el brillo,
de Aracena y sus calles.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 18:46
POEMA: ALOSNO
Pueblo blanco de Alosno,
Andévalo de pura raza,
eres etéreo cosmos
al compás y a la guitarra.
Melisma intenso y "jondo"
te conforman la prestancia
y el manantial del asombro
en las melodías que narras.
En historias de puro arte
que vertebran tus contornos
y la cuna de los cantes
con que ennobleces los tonos.
Que sobrevuelan los aires
al requiebro de tus mozos,
paseando por tus calles,
como el gran Paco Toronjo.
Pinceles de poesías
enarbolan tu bandera,
acumulando la fantasía
a orillas de tus fronteras.
Con tesoros del nuevo día,
que acunan tus veredas,
porque la gloria venía,
para quedarse a tu vera.
Crisol de cante y rango,
aromas de esencias mineras,
pululan por el encanto,
de tu gracia señera.
Para cuajar los rasgos
de la inimitable solera,
con que lanzas el fandango,
que en tu origen naciera.
Como ninguno valiente,
preñado de sol y luna,
entre copas de aguardiente
y brisas que lo arrullan.
Enaltecido por la gente,
ante la inmensa hermosura,
de un quejío referente,
para el compás que acuna.


FANDANGOS: ALOSNO
Del Alosno,
flamenco de pura raza,
pueblo blanco del Alosno,
al compas y a la guitarra,
al mundo causas asombro,
por el fandango que cantas.


De los cantes,
fandango de nobles tonos,
Alosno cuna del cante,
por eso Paco Toronjo,
siempre cantaba a tu aire,
como nunca lo hizo otro.


Valiente,
embrujo de luna y sol,
es su fandango valiente,
y cuando aprieta el calor,
una copa de aguardiente,
del Alosno es superior.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 18:45
POEMA: ALMONTE
Fue en la Edad del Bronce,
cuando iniciaste el caminar,
hasta conseguir Almonte
reinar en la espiritualidad.
Pues tus marismas esconden
al Lucero de la cristiandad.
¡Rocío!, ese es su nombre
y Blanca Paloma además.
Poblado de San Bartolomé,
fue tu nombre primitivo,
un trocito del Edén,
para griegos y fenicios.
Y para los romanos después,
en el Cerro del Trigo,
como a los árabes también,
que cambiaron tu gentilicio.
Fue en el siglo XV
según cuenta la tradición,
que se apareció la Virgen
a un asombrado pastor.
Y desde entonces existe
esa gran devoción,
que aún hoy persiste,
por ser Rocío de amor.
Tal vez playa Castilla
sea la mejor de la costa
y no porque sea nudista,
sino el acantilado que aporta.
Pero lo mejor es la Ermita,
donde habita la Pastora,
antes de las Rocinas,
pero que Rocío es ahora.
Por eso un viejo Papa,
vino a postrarse a sus pies,
Juan Pablo II se llamaba
y primero que la vino a ver.
Y la Paloma Blanca,
Rocío de Pentecostés,
hoy lo acoge en su Casa,
porque era hombre de bien.


FANDANGOS: ALMONTE
Lucero de cristiandad,
tus marismas lo acogen,
Lucero de cristiandad,
Rocío su bello nombre,
porque se quiso quedar,
en este pueblo de Almonte.


Y fue por el siglo quince,
nos dice la tradición,
y fue por el siglo XV,
a un asombrado pastor,
se le apareció la Virgen,
en la marisma de Dios.


Por eso un viejo Papa,
vino a postrarse a tus pies,
por eso un viejo Papa,
Rocío de Pentecostés,
y bella Paloma Blanca,
que ya contigo se fue.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 18:44
POEMA: ALMONASTER LA REAL
Al norte de la serranía
de mi Huelva la inmortal,
discurre la fantasía
y el encanto sin igual.
De un pueblo que nacía,
en el tiempo inmemorial,
prieto de gallardía
y paredes de blanca cal.
Antes llamado Al-Munastír
o eso dice la Historia,
que se lo pregunten al Zancolí,
que seguro lo corrobora.
O a su Parroquia de San Martín,
o Mezquita, que era iglesia visigoda,
¿quién podría esto rebatir,
con el pasado que atesoran?.
O a su Cerro de San Cristóbal,
o castillo medieval,
plaza taurina que añora
su pasado militar.
A Minas de Cueva de la Mora
en unión de otras más,
testigos fieles que otrora,
también conoció el mineral.
Hoy se llama Almonaster,
pero Almonaster la Real,
que así lo quiso un rey,
por su belleza sin par.
Porque esa primera vez
que lo llegó a contemplar,
pensó que estaba en el Edén
o en el Paraíso Terrenal.
Pero tengo que decir,
que todo no es monumentalidad,
que las gentes de por allí,
ennoblecen a tan bella ciudad.
Porque son el adalid
del encanto y algo más,
que nos hace presumir
de, ¡Almonaster la Real!.

FANDANGOS: ALMONASTER LA REAL
Almonaster la Real,
antes fue Al-Munastír,
Almonaster la Real,
pregunten al Zancolí,
que seguro os dirá,
tan cierto como el vivir.


Hoy se llama Almonaster,
pero también la Real,
hoy se llama Almonaster,
que su belleza sin par,
hizo que dijera un rey,
en ti me voy a quedar.


Al norte la serranía,
Almonaster la Real,
al norte la serranía,
en el tiempo inmemorial,
un bello pueblo nacía,
prieto de sol y de cal.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 18:39
POEMA: EL ALMENDRO
Romanos fueron tus comienzos,
aunque no todo esté investigado,
ya que tu emplazamiento
más de una vez fue cambiado.
Pero en la Cabeza del Buey,
sí que se ha demostrado,
que el hoy llamado: El Almendro,
tiene pasado islámico.
Aunque en la época medieval,
ya era Prado de Osma,
que luego por salubridad,
modificó su colonia.
O para evitar,
situaciones embarazosas,
por la férrea disparidad,
entre Duque, Marqués y otras.
La Ermita de Piedras Albas,
le dedicas a la Patrona,
de gran belleza rodeada
por el paisaje que la entrona.
Y el paraje de Peña Maya,
de formación geológica,
que es hermosa atalaya,
por las vistas que proporciona.
Tras el Domingo de Resurrección,
una romería le celebras,
en honor y exaltación
a la Virgen de las Albas Piedras.
Pero digna de mención
es también Sierra Abuela
por su gran elevación
y los pinares que encierra.
Aún restan las Pascuas Chicas,
que recuerdan una expulsión,
primero con la Santa Misa,
para tras la celebración.
Comer todos en familia,
porque el francés se marchó,
hoy bajo las encinas,
el suceso, se olvidó.


FANDANGOS: EL ALMENDRO
El Almendro fue romano,
pero también musulmán,
El Almendro fue romano,
y quieren asegurar,
que de sitio lo cambiaron,
pa que brillara la paz.


Ermita de Piedras Albas,
dedicas a la Patrona,
Ermita de Piedras Albas,
bello paraje la entrona,
pero en la Peña Maya,
qué vistas nos proporciona.


El Almendro es romería,
después de Semana Santa,
El Almendro es romería,
a Virgen de Piedras Albas,
y después la Pascua Chica,
con la familia le cantas.
Sin foto
Administrador
28-12-2011 18:37
POEMA: ALJARAQUE
Noble pueblo de Aljaraque,
las Marismas del Odiel
fundamentan tus parajes,
para embellecerte la piel.
Tuviste dominación árabe,
pero fenicia viniste a nacer,
por eso en tu linaje,
predomina el amanecer.
Y eso hoy lo testifica,
tus núcleos poblacionales,
Dehesa Golf y Bellavista
y el exminero Corrales.
Igual que esa delicia
de tus casas rurales,
refugio del que precisa
la serenidad de un paisaje.
Venerado en tu pueblo
al igual que la romería,
a la Virgen de los Remedios
en iglesia de tu feligresía.
Orgullosa de un templo,
cuyas campanas se caían,
ante la fuerza del viento,
que en el XVI te sacudía.
Posees entorno privilegiado
y ahí están los pinares,
inmensamente bellos,
bonitos y espectaculares.
Cuidados con esmero
y ojalá que nunca nadie,
desertice esos terrenos
y edifiquen a raudales.
El Odiel te hace frontera,
una vez convertido en ría,
desde las zonas mineras,
que el ferrocarril unía.
Pero los puentes hicieran,
que recobraras esa lozanía,
que el progreso te debiera,
desde que al mundo nacías.


FANDANGOS: ALJARAQUE
Las Marismas del Odiel,
noble pueblo de Aljaraque,
las Marismas del Odiel,
fundamentan tus parajes,
y te embellecen la piel
porque son de tu linaje.


Aljaraque ratifica,
núcleos poblacionales,
Aljaraque ratifica,
Dehesa Golf, Bellavista
y el exminero Corrales,
¡ay!, que tierra tan bonita.


El Odiel te hace frontera,
cuando se convierte en ría,
el Odiel te hace frontera,
Aljaraque quién diría,
que tú has sido minera,
por el muelle que tenías.
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Tiempo libre