Poesía y fandangos pueblos de Huelva. |
 |
Administrador |
|
|
POEMA: ALAJAR
En un accidentado terreno
está el municipio de Alajar,
donde nadie es forastero
ni siquiera una "miaja".
Y donde habita un lucero
arriba en la montaña,
muy cerquita del cielo,
tan cerca que lo alcanza.
Peña de Arias Montano,
allí suben los alajeños,
como hicieran los romanos
por noticias que recibieron.
Y atestiguan los Llanos
de Orullos en silencio,
que ahí se encontraron,
lápidas de enterramientos.
Ali-Jaled, el árabe,
a ella también subió
e hizo oración de la tarde
y por su nombre se conoció.
Hasta que la Orden de Santiago
en señorío consiguió,
frenar a los musulmanes
que el topónimo colocó.
Antes del fin del verano,
por la romería del poleo,
se marchan a caballo
a la Peña los alajeños.
Haciendo fuegos artificiales
después de hablar el pregonero,
que antes reza la salve,
a la Virgen con sus romeros.
También es pueblo artesano
destacando su alfarería,
junto con el vidriado
y la hermosa carpintería.
Igual destaca el calzado
o la guarnicionería
y unos dulces muy logrados,
sin obviar la marroquinería.
FANDANGOS: ALAJAR
El municipio de Alajar,
de accidentado terreno,
el municipio de Alajar,
donde nadie es forastero,
ni siquiera una migaja,
que allí habita el lucero.
Alajar pueblo artesano,
orgullo de alfarería,
Alajar pueblo artesano
y de guarnicionería,
así como del vidriado,
junto a la carpintería.
Antes del fin del verano,
por romería del poleo,
antes del fin del verano,
se marchan los alajeños,
montados en sus caballos,
con la Reina de su pueblo. |
|
|
|
|
|