La Adelfilla (Huelva)
La Adelfilla (Huelva)
Historia, cultura, fotos, foro.....
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Enlaces recomendados
· Datos Estadisticos
· web La Granada de Rio-Tinto
· Maravillas de la Cuenca
· Maravillas de la Cuenca MInera
· Colegio Público Campograna
Últimos comentarios
Sin foto
Makena
"Un año mas ya hemos comenzado con el recorte y la .."
28-12-2014 07:32
Sin foto
Alfillanca
"PODEMOS Y DEBEMOS DESTERRAR AL ALEMÁN DEL PUEBLO"
16-10-2014 15:41
Sin foto
Eliseo
"Estimdos amigos: Me encuentro realizndo un estudi.."
07-12-2013 19:02
Sin foto
Administra.
"Reunión de amigos. La Granada de Rio Tinto (Huelva.."
31-08-2012 05:08
Sin foto
Administra.
"¿Nos vamos en este cochazo o en el caballito?, fot.."
31-08-2012 03:52
Sin foto
Administra.
"Hacia la ermita de la virgen del Prado, La Granada.."
31-08-2012 03:48
Sin foto
Makena
"Localización en mapa de antigua mina de Manganeso .."
30-08-2012 06:38
Sin foto
Makena
"Vistas del pueblo desde lo lejos."
30-08-2012 06:34
Sin foto
Makena
"Entorno de La granada y vista panorámica."
30-08-2012 06:33
Sin foto
Makena
"Casa típica del pueblo de las que ya quedan muy po.."
30-08-2012 06:31
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Usuarios más activos
Sin foto
Administra.
 
154 Comentarios
Sin foto
Makena
 
19 Comentarios
Sin foto
Alfillanca
 
1 Comentario
Sin foto
F.Mejias
 
1 Comentario
Sin foto
Eliseo
 
1 Comentario
Actividad
5 Usuarios registrados
176 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Las Fiestas
No permite crear respuestas
Fiestas tradicionales y algunas ya casi olvidadas.

LAS FIESTAS

Las candelarias, yo recuerdo cuando pequeña se hacia en la puerta del cementerio una candela muy grande en la cual todos los muchachos del pueblo intentaban saltarla sin quemarse.

El día de la resaca, como cada año, después de las fiestas patronales todas las personas del pueblo echaban comidas y bebidas y pasaban el día allí con su familia y amigos. Todavía hay gente que la hace, pero es una pequeña minoría. También se hacia el tiro al plato.

La fiesta más importante y la que todos los alfillancos esperamos con cariño es la fiesta patronal en honor a La Virgen de la Granada. Es el día grande del pueblo, ya que ese día sale nuestra Patrona por las calles de nuestro es un reencuentro importante tanto para los residentes como para aquellos que tuvieron que emigrar por causas de su destino. Los alfillancos le tienen mucha devoción a su Virgen por eso viven la fiesta con intensidad. Uno de los actos más bonitos son: la misa del día 15 de agosto por la mañana, cantada por los romeros de la Granada y por la noche se le saca en procesión por todas las calles del pueblo.

Las dianas que entre cantes y aguardientes son un acto de unión de lo más peculiar.

Por lo que podemos decir que es un acto de convivencia de lo que todos los alfillancos nos podemos sentir orgullosos, pero a fin de cuentas somos acogedores y nos gusta pasárnoslos bien.

La carrera de cintas era algo típico de las fiestas que aunque cada vez contamos con menos jinetes que quieran colaborar, pero se siguen haciendo.

La vaquilla que por razones de muchos requisitos se ha ido perdiendo, ya que tampoco contamos con plaza de toros y muchos otros medios. Yo recuerdo que mi padre y muchos mayores cuentan que salían los toros por todas las calles del pueblo.

El ocho de diciembre se celebra el día de la Pura, antiguamente la INMACULADA procesionaba por las calles del pueblo, según cuentan era una fiesta muy bonita.

El último sábado de abril se celebra la Romería en honor a la Virgen de la Granada, que consiste en llevar el simpecado de la Virgen a su ermita durante todo el día. El camino cuenta con una convivencia en la que se refleja el cante, el baile y las charlas del camino. Es una romería que después de casi 20 años se empezó hacer de nuevo, pero no obstante todos los vecinos no están de acuerdo, ya que la ermita vieja esta en el río y la que se ha construido está en la Dehesa de Valdehiguera. Pero parece ser que poco a poco la gente esta empezando a ir de nuevo. Se empezó llevando un estandarte de la Virgen a caballo y ya se lleva en un carro tirado por un mulo.

Cuando se llega al campo cada uno tiene su reunión pero todos vamos de unas para otras y se pasa un día bueno si el tiempo y las circunstancias lo permiten.

En la fiesta de agosto también se realizaban un partido de futbito de solteros contra casados. Éste tenía muchos espectadores y todos se lo pasaban muy bien.



LAS MATANZAS DE MI PUEBLO.

Yo recuerdo que cuando era pequeña era las cosas de otra manera, pero también es debido a que cada vez estamos más mecanizados y lo peor de todo es que nuestras tradiciones se están perdiendo.

Las matanzas consisten principalmente en dos días:

-El primer día: Los hombres van a las majadas a por los cerdos, se matan allí mismo una se las mujeres es la encargada de recoger la sangra para hacer las morcillas.

Después los hombres se ponen a “chamuscar” los cerdos: que consiste en “chamuscar” los pelos y raspar la piel para que queden limpia. Luego suben el cerdo al banco y empiezan a descuartizarlo.

Las mujeres empiezan a “desentresijar” que consiste en quitarle a las tripas la manteca o mejor dicho los vuelos que es de donde salen los “chícharos”.

Sacan las asauras, las telas que son para los chorizos, los solomillos, los riñones que van pegados a la manteca y seguidamente empiezan a descuartizarlo.

Las mujeres se van a lavar las tripas bien a un barranco, pero la mayoría tiene ya en las huertas preparo para ello. Se lleva la sal, los limones, el vinagre para poder lavarlas bien porque luego se envasa el chorizo en ellas. Seguidamente empieza cada vez mas labor hay que picar la manteca para freírla y envasarla. Luego se pone a hervir agua para escardar los buches y las lenguas para los chorizos. Después hay que apartar la carne o mejor dicho seleccionarla para echársela cada una a la que le corresponda. Como podemos saber en una matanza hay muchas variedades, entre ellas cabe destacar:

- Los lomos que se meten en caña, bien con pimienta negra en grano se va pinchando en la carne y se meten en la tripa y 24 horas en sal, se sacan se enjuagan y se cuelgan para que se sequen.

- Los chorizos blancos: principalmente de carne muy magra, sal, ajos, pimienta negra, molida, nuez moscada.

- Los chorizos coloraos: con carne y mas tocino, pimienta colora dulce y picante, la sal y los ajos.

- Las morcillas: con carne y tocino, la pimienta colora dulce y la picante, la sal , ajos, hay gente que le hecha orégano y la sangra del cerdo, comino

- Las morcillas tontas: que llevan más tocino que carne, todas las especies que quieras, hierbabuena. Perejil, culantro, cebolla, tomate, pimienta dulce y picante, orégano, comino.

Por la noche se deja todo aliñado para por la mañana poder embutirlo.

Yo me acuerdo que la carne la picaban los hombres con los cuchillos, luego empezaron con las máquinas de picar, que tienes que darle vueltas a una manivela, en casi todas las casas las hay eléctricas que facilitan mucho la labor.

Los hombres cuando acaban de deshacer empiezan a asar carne en la candela de la más magra y a comer se a dicho.

El segundo día se hace el cocido de la que es principalmente de carne fresca, también le echan una morcilla tonta, tocino, espinazo, carne de pollo.



Estos testimonios se rescatan de la página oficial del Ayuntamiento de La Granada de Rio Tinto y son provisionales asta la creación de unas fiestas tipìcas y tradicionales más concretas.



2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Tiempo libre