Los bolinches: los niños tenían unas canicas o bolinches que con ellos solían jugar bastante. Hacían un hoyo en el suelo, tiraban los boliches y dándoles unos a las del otro, para alejar al contrincante del hoyo y así poder llegar el primero, el que consigue meter el boliche en el hoyo es el que gana.
A poli y ladrón: El juego consistía en que había dos grupos unos eran los policías y otros eran los ladrones. Así que los ladrones salían a correr los primeros para esconderse y que no los pillaran. Era un juego muy bonito, ya que a la vez hacías deporte y todos no lo pasábamos pipa.
La piedra: yo recuerdo que cuando éramos pequeños todos los niños del pueblo jugábamos los grandes y los más pequeños, consistía en poner una piedra pequeña en el muro de la Iglesia uno la quedaba y los demás se escondían por toda la plaza y la parte de atrás de la carretera. Uno se salvaba sin quedarla cuando cogía la piedra, decía :la piedra, la piedra.....
El pollito inglés: uno se apoyaba en la pared y los demás se ponen detrás, entonces se dice: un, dos, tres, pollito inglés sin mover las manos y los pies, al que pesque moviéndose queda eliminado, así hasta que elimine al último. El primero que se eliminó la “queda” en la próxima partida.
Unos de los juegos que más a gustado siempre es hacer cabañas con cosas que nos encontrábamos por ahí; íbamos haciendo la cabaña. Raro es el que no ha echo una cabaña en su niñez. Era una forma muy peculiar de empezar a compartir con los demás lo que habíamos adquirido. Tu te pones a preguntar y casi toda la gente ha echo una cabaña.
Solíamos ir muchos días al campo a investigar y hacer pequeñitas trastadas a los amos de las huertas: cuando no eran granadas eran habas, tomates lo que hubiera nos divertíamos con cualquier cosa, era todo más sano y además nos solíamos ir todos juntos, había mucha unión, si que nos peleábamos y casi todos los días pero al rato ya estábamos otra vez todos juntos.
Yo recuerdo esos tosantos cuando tocaban las campanas todos los niños salíamos de casa en casa para pedir los “tosantos” el día 1 de noviembre. Nos daban frutas, frutos secos, chuches... así que merendábamos todos juntos y echábamos una tarde muy buena.
En la plaza por la tarde estaba llena de niños jugando a los juegos y entre gritos y gritos todos los niños jugaban.
*Estos testimonios se rescatan de la página oficial del Ayuntamiento de La Granada de Rio Tinto y son provisionales asta la creación de unos juegos típìcos y tradicionales más concretos.
*Si usted quiere colaborar y conoce algún juego tipico-tradicional de nuestro pueblo puede agregarlo en el apartado respuesta y ya un administrador lo elaborará y situará en su lugar. Además si usted desea que aparezca su nombre como persona que nos da conocimiento del juego típico tradicional aganoslo saber.