La Adelfilla (Huelva)
La Adelfilla (Huelva)
Historia, cultura, fotos, foro.....
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Enlaces recomendados
· Datos Estadisticos
· web La Granada de Rio-Tinto
· Maravillas de la Cuenca
· Maravillas de la Cuenca MInera
· Colegio Público Campograna
Últimos comentarios
Sin foto
Makena
"Un año mas ya hemos comenzado con el recorte y la .."
28-12-2014 07:32
Sin foto
Alfillanca
"PODEMOS Y DEBEMOS DESTERRAR AL ALEMÁN DEL PUEBLO"
16-10-2014 15:41
Sin foto
Eliseo
"Estimdos amigos: Me encuentro realizndo un estudi.."
07-12-2013 19:02
Sin foto
Administra.
"Reunión de amigos. La Granada de Rio Tinto (Huelva.."
31-08-2012 05:08
Sin foto
Administra.
"¿Nos vamos en este cochazo o en el caballito?, fot.."
31-08-2012 03:52
Sin foto
Administra.
"Hacia la ermita de la virgen del Prado, La Granada.."
31-08-2012 03:48
Sin foto
Makena
"Localización en mapa de antigua mina de Manganeso .."
30-08-2012 06:38
Sin foto
Makena
"Vistas del pueblo desde lo lejos."
30-08-2012 06:34
Sin foto
Makena
"Entorno de La granada y vista panorámica."
30-08-2012 06:33
Sin foto
Makena
"Casa típica del pueblo de las que ya quedan muy po.."
30-08-2012 06:31
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Usuarios más activos
Sin foto
Administra.
 
154 Comentarios
Sin foto
Makena
 
19 Comentarios
Sin foto
Alfillanca
 
1 Comentario
Sin foto
F.Mejias
 
1 Comentario
Sin foto
Eliseo
 
1 Comentario
Actividad
5 Usuarios registrados
176 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Patrimonio serrano: La Granada la Vieja.
Rodolfo Recio Moya.
Eduardo del Valle del Valle


PATRIMONIO SERRANO:
LA GRANADA VIEJA.


1.- UNA COMARCA HISTÓRICA: LA SIERRA.

La comarca andaluza denominada por los musulmanes "Sarra" o "Serra", significando 'abundante en tomillo' (ASÍN PALACIOS, M., 1943) ocupa todo el norte, casi la tercera parte (3.000 kilómetros cuadrados) de la actual provincia de Huelva. Siguiendo nuestra división de la comarca, suscrita después literalmente por geógrafos de la Junta de Andalucía (ACOSTA BONO, G. y otros, 1996, 13), diremos que se contemplan dos zonas bien definidas según las cuales se divide en Sierra central y Sierra periférica. LA SIERRA CENTRAL es, dentro del mapa de la comarca, una elipse irregular y alargada desde Higuera de la Sierra a Cortegana, que coincide con la geografía del castañar y la isoyeta de los 1.000 m.m. En sus puntos más alejados se encuentran las dos poblaciones citadas; en sus bordes, La Nava, Valdelarco, Cortelazor, los extremos alargados del término de Aracena; Corteconcepción, Puerto Moral, Linares de la Sierra, Alájar, Santa Ana la Real y parte de Almonaster. Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo, Los Marines y Castaño del Robledo constituyen el interior de esta Sierra central. LA SIERRA PERIFÉRICA forma un amplio cinturón alrededor de la central, y por tanto, también aproximadamente elíptico, donde están incluidos los términos de Rosal de la Frontera, Aroche, Encinasola, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres de Enmedio, Cumbres Mayores,
Hinojales, Cañaveral de León, Arroyomolinos de León, Cala, Santa Olalla, Zufre, La Granada de Riotinto y Campofrío. La Sierra central, a grandes rasgos, es predominantemente agrícola, tiende al minifundio, posee un terreno más quebrado y una mayor pluviosidad. El monte alto es el rey, y la flora de su monte bajo tiene una mayor riqueza de especies. La Sierra periférica es por el contrario más ganadera, la distribución de la propiedad es de carácter latifundista (pequeño latifundio); sus terrenos son menos accidentados, carece de producción frutícola, tiene menor pluviosidad, etc.

Dentro de La Sierra periférica, dedicamos el presente estudio a bucear en los orígenes de La Granada de Riotinto.



2.- REPOBLACIÓN DE LA ZONA DE LA GRANADA.

Una vez realizada la conquista cristiana del territorio de la actual provincia onubense, las tierras que constituyen el centro del reborde sur de La Sierra periférica, quedaron descentradas de los caminos de repoblación y de las rutas tradicionales del ganado. Prueba de ello es la escasez de topónimos del s. XIII detectables en dicha zona. No obstante y fruto de esas repoblaciones, nacerán una serie de caseríos desperdigados por las sierras y parajes de el Pino, el Maillo, Cerro del Buey, sierra de las Hoyas, la Gata, el Romeral, Alcornocalejo y Maigrana y en la depresión que ocupa la actual villa de La Granada.
Dichos caseríos, dependientes del cabildo de Aracena y enclavados en la actual jurisdicción de La Granada de Riotinto, eran todavía a finales del s. XVI, y por orden de su número de vecinos: Chaparral (22 vecinos), Joya (18 vecinos), Texarejo (15 vecinos), Guijelma y Adelfilla (ambos con 9 vecinos) y el llamado Fidalgos (4 vecinos) (A.G.S. 1595, f. 31 vto.) Estos pequeños núcleos habían venido aumentando su población desde finales del s. XV, pues en 1485 Chaparral sólo tenía cinco vecinos y Adelfilla, uno (PÉREZ EMBID WAMBA, J., 1995).


Hemos recorrido, gracias a la gentileza de nuestro guía, el teniente de alcalde de La Granada, Nemesio Martín Domínguez, las ruinas de los caseríos. En todos ellos hemos encontrado cerámica medieval. En La Joya y Guijelma, ladrillos, tal vez reaprovechados de algún enclave almorávide. También en La Joya, ejemplares de 85 mm. de grueso y en El Chaparral dos espléndidas muestras que pueden haberse traído allí de alguna obra almohade. En los tres citados hay ladrillos bajomedievales a juzgar por sus medidas (MORALES MARTÍNEZ, A.J., 1976). Guijelma (así en documentos del s. XVI) es, además, nombre gallego o asturiano. En el primer caso se trata de un enclítico formado por el prefi de creación expresiva gui / guizk 'pequeño' y el sustantivo xema 'brote' (ARES VÁZQUEZ, M.C., 1986). Guixema, 'pequeño brote, retoño' evolucionó en La Sierra a Guijema /Guije(l)ma, haciendo epéntesis de 'l' normal en el habla serrana. De este antiquísimo diminutivo existen todavía en Galicia muchos ejemplos: guicha 'porción pequeña de terreno', guizana 'leña menuda', guizo 'pedacito de madera', guichola 'pequeña heredad', guiche 'niño pequeño', etc. (CARRÉ ALVARELLOS, L., 1984). Varios de estos nombres los hemos encontrado en la toponimia de La Sierra.
Además, muy próximo a Guijelma, el valle de la rivera de la Adelfilla tiene el sugerente nombre de las Gallegas. Si es voz asturiana se trata de jimielga 'amelga o porción de terreno' (GARCÍA DE DIEGO, V., 1978), que para quedar en guijelma tuvo que sufrir metátesis y monoptongación de 'ie': g(u)ij(ie lma . En ambos casos, los cambios fonéticos indican lo antiquísimo del topónimo.

Estamos pues ante alquerías de repoblación, aunque muchas de ellas no aparezcan en los padrones de la primera mitad del XV, dado lo exiguo de su poblamiento, "lo que no indica, evidentemente, que éstas no hubiesen nacido" (PÉREZ EMBID WAMBA cit., 45).

Desde finales del XIII a las postrimerías del XVI estos pequeños núcleos prosperan, e intercambian población entre ellos. Según el Repartimiento de Alcabalas de Aracena para el año 1595, en Texarejo residían gentes con apellidos Acedo, Macías, Ximeno, Aceitero, Simón Gil, J. Ortiz, Granado y un Diego Muñoz de Guijelma. En Adelfilla, Francisco M. "del Adelfilla", otros de apellido Díaz y una señora llamada Leonor Gil del Tejarejo. Eran de Chaparral los apellidos Cantador, Benítez, Jaldón, González, Mínguez, Benito y Pérez. Del llamado en los documentos Joya, consta el apellido De la Barranquera. Algunos de
estos patronímicos subsisten en La Granada actual.


3.- UNA ANFICTIONÍA SERRANA: LA GRANADA VIEJA.

A raíz de la creación de estos caseríos, surge la necesidad de dotarlos de ermita o templo en el que pudieran desarrollarse los actos religiosos. Pero lo exiguo de las entidades de población hace inviable en ellos la construcción de iglesias. Por tanto, en una fecha que podemos aproximar a la primera mitad del s. XV se inicia la construcción de un recinto en pleno campo, al sitio de Montecastilla, en la ribera del Barranco Grande, a menos de un kilómetro del río Odiel, en un lugar que equidistaba, no sólo de los caseríos citados, sino también de Campofrío, Venta de Arriba y Venta de Abajo, cuya población en 1595 era de 79, 21 y 15 vecinos, respectivamente (A.G.S. 1595 cit.). Este último dato lo conocemos porque el cura de Campofrío Juan Antonio Domínguez Delgado afirma en 1795 que la primera iglesia de la entonces aldea data de 1560 "habiendo sido antes parroquianos de aldea de La Granada" (B.N.M. 1795, f. 85), aunque por supuesto se refiere a La Granada Vieja, pues la actual no existía en el siglo XVI.

Existe la creencia o leyenda de que esta ermita fue fundada por Fernando III el Santo en la época de la conquista, colocando en ella a la Virgen de La Granada. Pero esta versión hay que acogerla con grandes reparos, ya que del supuesto templo primitivo no queda vestigio alguno, ni la traza de la iglesia responde al típico volumen de arcos transversales que caracteriza a las ermitas de repoblación. Nuestra opinión personal es que habiéndose terminado la ermita cuyos restos se conservan, a finales del s. XV, fecha de la toma de Granada, se recogiese esta advocación "como agradecimiento a la Virgen por tan señalada merced", según rezan inscripciones conmemorativas en toda España, y hemos detectado en las pinturas de la parroquial de Hinojales (RECIO MOYA, 1981, 127-128). No es cuestión baladí, pues indudablemente el nombre de la Virgen dará topónimo a la futura aldeay después villa de La Granada.


4.- DESCRIPCIÓN Y CRONOLOGÍA DE LA ERMITA.

A juzgar por las escasas ruinas, la ermita-iglesia de La Granada Vieja consta de tres naves, en las que se aprecia un marcado esviaje característico de las construcciones rurales del medievo (VALLE DEL VALLE, E., 1985). La nave central tiene doble ancho que las laterales.
Es de presbiterio poligonal, pero las naves laterales carecen de cabecera propia y rematan en la misma pared. Las capillas laterales se cubren con bóvedas de arista, que abren a la capilla mayor mediante arcos de medio punto ligeramente peraltados y hechos en ladrillo. Estos arcos apoyan en columnas de ladrillos semicilíndricos hasta la altura de las impostas, en las cuales se realiza la transición a las formas rectangulares de las dovelas. Las capillas laterales recibían luz por unas saeteras de vanos capialzados. La nave central estuvo cubierta con bóveda de crucería, soportada por una triple nervadura de espinazos de ladrillo, los cuales arrancan de una moldura semicircular a modo de bocel, constituida por la superposición de baquetillas de distinto radio. De las tres nervaduras, la central soporta la bóveda y las de los extremos, denticuladas, dotan de una especie de alfiz tanto a los arcos de las capillas laterales, como al de la capilla mayor, también peraltado.
Las portadas laterales han desaparecido. Lo poco que puede verse de la de los pies, cuyo muro está cubierto de maleza, nos ofrece una portada lisa de ladrillo "en limpio" con un molduraje compuesto por columnas de sección semicircular, encastradas en el muro y rematadas por cornisa y pináculo sobre el eje de la semicolumna.
Interiormente se aprecian tres arcos, hoy cegados; dos pequeños elípticos y el mayor de ellos, conopial o carpanel, que corresponde a la portada y a la nave central. Las tipologías comparadas nos dan para la cabecera, fecha posterior al año 1400. El arco de medio punto peraltado se utiliza a lo largo del s. XV y el tipo de portada en ladrillo, con arco carpanel llega a los alrededores de 1500 (FRAGA GONZÁLEZ, M. del C., 1977).

Todo ello inscribe la construcción de la iglesia dentro del mudéjar del s. XV. y resulta fundamental para la historia de La Granada, en armonía con la hipótesis de trabajo expuesta.


5. EL NACIMIENTO DE UN PUEBLO.

La decadencia que van sufriendo esta serie de caseríos, debida en parte a lo exiguo de su población y la falta de recursos para su propia subsistencia, coincide con el auge de uno de los más pequeños: Adelfilla. Su situación en una vaguada más apta para los cultivos y su posición estratégica como camino natural hacia el alto Andévalo va a propiciar que la población de El Chaparral, por el Sur, El Tejarejo y Guijelma, por el Norte y La Joya, por el Oeste, busque asentamiento en La Adelfilla, de forma paralela a como lo hacen Venta de Arriba y Venta de Abajo hacia Campofrío. Esto con lleva el ocaso irreversible de la iglesia-ermita de La Granada Vieja, que hacia mediados del s. XVII esya una ermita abandonada que comienza a desmoronarse. Ya hemos visto como al iniciarse la segunda mitad del s. XVI se construye iglesia en Campofrío. Desde los primeros años del s. XVII comenzará el éxodo hacia La Adelfilla, que por esta época, cuya fecha exacta desconocemos, toma el nombre de La Granada, en honor de la Virgen, que será trasladada a la nueva aldea y es actualmente su patrona. La imagen que se venera hoy, hecha por Antonio Eslava Rubio en 1958 sustituye a la destruida en 1936, la cual pudo ser del siglo XV como la ermita, lo mismo que otras de la provincia, con igual advocación (CARRASCO TERRIZA / GONZÁLEZ GÓMEZ, 1981). Las personas mayores del lugar recuerdan "que antiguamente se realizaban los cultos en una casa particular", lo que cubre el desfase entre el fin del uso de La Granada Vieja y la construcción de la actual parroquia de La Granada, neoclásica, que debió comenzar sus funciones hacia la mitad del s. XVIII, ya que en ese momento arranca su más antiguo libro parroquial (A.P.L.G., 1752).

El declive de los caseríos y de la ermita que les servía de soporte espiritual continúa a lo largo del s. XVII. Pese a ello, Guijelma y Tejarejo son los últimos en desaparecer, pues figuran como "anejos" de La Granada a mediados del XIX, (MADOZ – HUELVA, 1985). Hacia 1630, la aldea de La Granada figura ya en los documentos del pleito que sostiene con Aracena, a propósito del aprovechamiento de la dehesa de Valdelahiguera (A.M.L.G., 1947). Por esos tiempos cae en desuso el nombre de La Adelfilla, que sufre cambios fonéticos por desemantización, pasando a ser apelativo popular de la aldea como
"L’Arfiya", con cuyo nombre se conoció en toda La Sierra a La Granada, hasta muy entrado el siglo XX. Hacia 1877 alcanza el apogeo de su población: 148 vecinos, equivalentes a 603 habitantes (AMADOR DE LOS RÍOS, R., 1891). Desde el 4 de Febrero de 1836 había sido declarada villa independiente por S.M. la Reina Gobernadora (A.M.L.G.,1983). Es fecha dudosa por la pérdida de la Carta de villazgo. En el Archivo Parroquial figura como aldea hasta el 23 de Marzo de 1836. El 9 de Julio de 1837 es ya villa, y las inscripciones entra ambas fechas aparecen con el ambiguo encabezamiento de: "en el lugar de La Granada..."(A.P.L.G., 1836-1837). Finalmente, entre Junio y Octubre de 1916, por acuerdos municipales, pasa a denominarse La Granada de Riotinto (A.P.L.G., 1916).


6. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CITADAS.

ACOSTA BONO, G. y otros (1996): Información y diagnóstico territorial urbanístico parael ámbito básico de Cortegana. Sevilla, Junta de Andalucía.

A.G.S. (1595): Expedientes de Hacienda, 10 serie, legajo 41-7, villa de Aracena,Repartimiento de Alcabalas, 9 de Abril de 1595. Archivo General de Simancas.

AMADOR DE LOS RIOS, R. (1891): España, sus monumentos y arte, su naturaleza e historia: Huelva. Barcelona, Artes y Letras.

A.M.L.G. (1947): "Cuestionario para informe solicitado". Seis folios mecanografiados. Sin firma. Archivo Municipal de La Granada.

A.M.LG. (1983): "Apuntes históricos de la villa de La Granada". Dos folios
mecanografiados, originales de Angelina Moreno. (inédito). Archivo Municipal de La Granada.

A.P.L.G. (1752): Libro II. Desposorios y Velaciones. Abril de 1752 a 1802. Archivo Parroquial de La Granada.

A.P.L.G. (1836-1837): Libro VI. Bautismos. 1825-1852. Archivo Parroquial de La Granada.

A.P.L.G. (1901): Libro VII. Defunciones. Desde 1901 a 1926. Archivo Parroquial de La Granada.

A.P.L.G. (1916): Libro de Actas de Licencias y Consejo Paterno. Archivo Parroquial de La Granada.

ARES VÁZQUEZ, M.C. (1986): Diccionario Xerais da lingua, Vigo, Edicións Xerais, 10 reimpresión.

ASÍN PALACIOS, M. (1943): Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid- Granada.

B.N.M. (1795): Manuscrito 7.306. "Interrogatorios" de Tomás López, Geógrafo de Su Majestad. Villa de Campofrío. Biblioteca Nacional de Madrid.

CARRASCO TERRIZA / GONZÁLEZ GÓMEZ, (1981): Escultura mariana onubense, Huelva, Instituto de Estudios Onubenses.

CARRÉ ALVARELLOS, L. (1984): Diccionario galego-castelan. Edic. del autor. 80 edición. (s/cdad.).

FRAGA GONZÁLEZ, M0. DEL C. (1977): Arquitectura mudéjar en la Baja Andalucía. Santa Cruz de Tenerife.

GARCÍA DE DIEGO, V. (1978): Manual de Dialectología española, Madrid, Centro Iberoamericano de Cooperación, 30 edición.

MADOZ – HUELVA (1985) Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, edición facsimil de la provincia de Huelva, Huelva, Diputación Provincial.

MORALES MARTÍNEZ, A. J. (1976): Arquitectura Medieval de la Sierra de Aracena, Sevilla, Diputación Provincial.

PÉREZ EMBID WAMBA, J. (1995): Aracena y su sierra. La formación histórica de una comunidad andaluza. Huelva, Diputación Provincial.

RECIO MOYA, R. (1981): Las Pinturas de Hinojales, Huelva Instituto de Estudios onubenses Padre Marchena.

VALLE DEL VALLE, E. (1985): "Arquitectura popular serrana". I Jornadas del Patrimonio de la Sierra. Almonaster. pp. 237 y ss.




FUENTEHERIDOS, VERANO DE 2008.
RODOLFO RECIO – EDUARDO DEL VALLE.

2024 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Tiempo libre