Máster aprendizaje 2012
Un lugar donde expresarse y opinar.
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
César
César
"MARISA HERRERO"
09-04-2013 23:06
Sin foto
Loreto
"Se supone que con el Atlas-Ti veremos el tratamien.."
20-03-2013 20:53
Daniel Puertas
Daniel
"TTo cuaLitativo"
18-03-2013 17:43
Sin foto
Carlos
"Ayer a las nueve de la noche no habia nada. Hoy....."
15-02-2013 10:40
Sin foto
Erika
"Cuando van a salir las notas de bases y dónde????"
14-02-2013 13:18
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
22 Usuarios registrados
331 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Previsión del tiempo
  
Lecturas Santos
Laurane
Laurane
04-11-2012 17:08
Hola,

Santos habia dicho que teniamos ( A lo largo de las 4 sesiones) que leer y comentar 2 lecturas y subirlas al moodle pero esas lecturas son las del moodle o pueden ser las que quieras, recuerdo que habia dicho algo a proposito pero no me acuerdo que exactamente. Gracias

Con ganas de guillotina
César
César
05-11-2012 14:03
Hola Laurane, si no me equivoco entendí que eran las que están subidas, pero la duda que yo tengo es que no se a cuales se refiere exactamente, si a los pdf que hay al final, o a un documento donde pone guia de sesiones de trabajo y de lecturas y son las lecturas de las referencias que aparecen...no sé si alguien lo sabrá mejor.
Daniel Puertas
Daniel Puertas
06-11-2012 01:15
https://moodle.unizar.es/mod/resource/view.php?id=218737
de éstas lecturas, dos (haciendo las preguntas) se puede sustituir una por un artículo en castellano y al menos una de las dos y tiene que ser en inglés cito:

GUÍA DE TRABAJO PARA ESTAS CUATRO SESIONES:
Cada persona debe leer un par de textos y hacer una breve presentación con los compañeros en la sesión programada. El resto deberá discutir y aportar ideas sobre el tema, comparando y analizando las aportaciones realizadas por los compañeros. Una vez hecha la lectura, será preciso subir a Moodle (lectura 1 y lectura 2) un breve resumen de la misma.

Guía para la lectura de estos textos. Algunas cuestiones que se pueden tener en cuenta al analizar los textos.
- Plantear qué se entiende por optimismo (o el constructo teórico que se analiza) en cada uno de estos textos y qué modelo/s teórico/s sustenta la investigación.
- ¿Qué problema de investigación se ha planteado?
- Breve análisis y comentario sobre el diseño de investigación.
- ¿Qué resultados han encontrado y qué línea siguen respecto a la justificación del problema de investigación?
- Valoración de la investigación desde un punto de vista aplicado en el ámbito educativo.
Cualquiera de estas lecturas se puede sustituir por un texto en castellano que investigue sobre el optimismo.
Sin foto
Ana Cristina Tesán
06-11-2012 09:59
Gracias César, ahora tengo otro problema:
¿de dónde saco esos textos que recomienda?

¿tengo que ir a buscar esos libros a la biblioteca? ¿tengo que buscar por internet los artículos y bajarmelos en el supuesto de que sean gratuitos? ¿tengo que ir a casa de alguien a pedirselos de rodillas? o hay suerte y puedo bajarmelos de algún sitio de moodle?

Ayyyy como dice Menchu ¿no ppodrian dejarlos en reprografía?

Hola a todos!

Espero que el trabajo de César creando el foro nos sirva a todos. Gracias
César
César
06-11-2012 10:12
Gracias Dani, Cristina creo que lo que tu te refieres es lo de corrección por pares que hay en la página 8 artículos ese si no me equivoco es el trabajo que hay que hacer por parejas, que aun no se puede hacer, puesto que no han dicho las parejas.

Lo de las dos lecturas, es a través del enlace que a puesto Daniel...o eso entiendo.
Sin foto
Loreto
22-11-2012 12:47

Carlos, quedamos para la semana que viene para lo de la correccion de pares?? Podríamos leernoslo este finde, anotar lo que veamos y luego lo comentamos la semana que viene, qué te parece??

Sergio Sora
Sergio Sora
25-11-2012 20:37

He leído para la 3ª sesión el de Cassidy y Taylor (2005). Para la 4ª leeré (que se celebrará en Diciembre) el de Santos, que está en español. Lo pongo por si alguien quiere tirar por ahí y así hablamos un poco en clase, porque son matadores los dos, en el sentido de difíciles (a mí me lo han parecido)! Un abrazo a todos los foreros de este tema, creo que esta respuesta es la 6ª. Ánimo y a por más (jeje)!

Sin foto
Loreto
26-11-2012 22:49

Os copio el email que ha mandado la nueva profesora de la asignatura por si acaso sigue habiendo problemas y alguien no lo ha recibido...

Estimados estudiantes, comenzamos esta semana la tercera parte de contenidos y reflexiones de la asignatura. Os envío este correo para saludar e invitar a iniciar las lecturas y tareas de este bloque. Aunque queda muy poco tiempo hasta el miércoles, y ya que he cedido la sesión del jueves a Santos (para recuperar una clase, que posponemos al 17 de diciembre, os animo a que comencéis por una tarea sencilla que es la que tenéis en el apartado 4 del moodle bajo el epígrafe: "Estilos de pensamiento". Sugiero que entreis en la actividad y cumplimenteis el apdo "Cuestionario Sternberg-Wagner para la autoevaluación de los estilos". Lo analizaremos en clase el miércoles .
Saludos Teresa Fernández Turrado

2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación