Preguntas de Fiscalidad de la Empresa
Preguntas de Fiscalidad de la Empresa
Foro creado para intercambio de información entre el alumnado de la facultad de RRLL y RRHH de Albacete
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Ciudad
"Hola buenas, soy alumno de RRLL y RRHH en el campu.."
11-05-2015 18:56
Sin foto
Silvia
"1.¿Dónde se aplica la Ley 35/2006 del 28 de Noviem.."
12-05-2013 04:19
Mar Romero Atienza
Mar
"TEMA 51. La empresa M y M desplaza a uno de sus .."
11-05-2013 18:25
Sin foto
CRISTINA
"1 ¿ A las rentas en especie se les aplica el IPRF?.."
10-05-2013 21:36
Sin foto
Maria
"Hola a todos se ve que se me ha pasado poner la X .."
10-05-2013 18:51
Actividad
39 Usuarios registrados
88 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Preguntas Segundo Parcial Fiscalidad de la Empresa
Sin foto
helendlr
07-05-2013 15:12

1. Cuales de las siguientes rentas son de capital mobiliario:
a. Prestaciones por desempleo
b. Planes de pensiones
c. Gratificaciones políticas
d. Distribución de la prima de emisión de acciones o participaciones de una entidad x

2. ¿Cual de estas rentas no está exenta del IRPF?
a. Las anualidades por alimentos percibidas de los padres en virtud de decisión judicial
b. Los premios de las loterías y apuestas del Estado u de las Comunidades Autónomas
c. Las ganancias y pérdidas patrimoniales x
d. Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los trabajadores o impuestos por sentencia judicial

3. El IRPF se basa en los principios de:
a. Igualdad, legalidad y progresividad
b. Igualdad, legalidad y proporcionalidad
c. Igualdad, generalidad y progresividad x
d. Seguridad jurídica, generalidad y progresividad

4. Clases de renta:
a. Renta general y renta del ahorro x
b. Renta general y renta específica
c. Renta simultánea
d. Las respuestas a y c son correctas

5. El valor de adquisición estará formado por:
a. El importe real de la adquisición mas los tributos inherentes
b. El importe real de la adquisición mas los intereses
c. El importe real más el coste de inversiones y mejoras
d. La suma del importe real, coste de inversiones y mejoras efectuadas en bienes adquiridos, gastos y tributos inherentes a la adquisición excluidos los intereses x

6. Señala la respuesta correcta sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
a. Es un tributo personal y directo que grava según los principios de igualdad generalidad y progresividad la renta residentes en España de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares
b. Este impuesto es cedido parcialmente a las Comunidades Autónomas
c. La normativa aplicable es la ley 35/2006 de 28 de noviembre del IRPF
d. Todas son correctas x

7. En el IRPF, son rendimientos íntegros del trabajo:
a. Sueldos y salarios
b. Las prestaciones por desempleo
c. Las remuneraciones en concepto de gastos de representación
d. Todas son correctas x

8. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: a. Es un impuesto de naturaleza directa x
b. No grava los rendimientos del capital mobiliario
c. Es un impuesto de naturaleza indirecta
d. Todas las respuestas son correctas.

9. ¿Cómo se cuantifica la base Imponible, a efectos del I.R.P.F?:
a. Se califican y cuantifican las rentas con arreglo a su origen.
b. Se aplican las reducciones sobre el rendimiento íntegro o neto que correspondan para cada clase de renta.
c. Se integran y compensan las diferentes rentas según su origen y su clasificación como renta general o de ahorro.
d. Todas las anteriores respuestas son correctas x

10. ¿Cuál es la naturaleza del IRPF?
a. Es progresivo
b. Es un impuesto directo
c. Es un impuesto personal
d. Todas son correctas x

11. El impuesto de sociedades:
a. Es un tributo de naturaleza directa, personal y proporcional que grava la renta obtenida por las sociedades y demás entidades jurídicas x
b. Es un tributo que de naturaleza directa , personal y proporcional que grava la renta obtenida por las personas físicas o jurídicas
c. Se aplica en todo el territorio español excepto en Canarias
d. Se aplica en todo el territorio español sin que comprenda aquellas zonas adyacentes a las aguas territoriales y recursos naturales

12. El tipo general de gravamen para los sujetos pasivos del impuesto sobre sociedades será
a. Del 20 %
b. Del 35 % x
c. Del 25 %
d. Del 30%

13. ¿Cuál de estas siguientes características no es un sujeto pasivo del impuesto de sociedades?
a. Fondos de inversión
b. Uniones temporales de empresa
c. Sociedades civiles x
d. Todas son falsas

14. Están exentos del impuesto sobre sociedades:
a. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales.
b. El Banco de España y Fondos De garantía de depósitos y de inversión.
c. Las entidades gestoras de la Seguridad Social.
d. Todas son correctas. x

15. ¿Cuáles de las siguientes entidades están exentas del Impuesto de Sociedades?:
a. Colegios Profesionales
b. Sindicatos
c. Fondos de Garantía de depósitos y de inversiones x
d. Cámaras Oficiales

16. El IVA es un impuesto de carácter:
a. Anual
b. Directo
c. Indirecto x
d. A y b son correctas

17. ¿Quién es el sujeto pasivo de IVA en la cesión de una patente alemana (no establecida en España) a una empresa española?.
a. La empresa belga
b. La empresa española x
c. Ambas empresas
d. Ninguna es correcta

18. Los tipos impositivos son:
a. Tipo general o reducido
b. Tipo general, reducido o superreducido x
c. Tipo directo e indirecto
d. Ninguna de las anteriores es correcta

19. Si el valor de transmisión es superior al valor de adquisición es:
a. Una pérdida
b. Una ganancia patrimonial x
c. Es una estimación directa y objetiva
d. Es un hecho imponible

20. El derecho de deducción del IVA caduca a los:
a. 3 años
b. 6 años
c. 1 año
d. 4 años x

Sin foto
Angel Joaquin Asenjo Martinez
07-05-2013 00:21

PREGUNTAS 2º TEST
TEMA 5
1.¿Cuál es la naturaleza del IRPF?
a)Progresivo en cuanto a la aplicación de sus tarifas.
b)Es un impuesto directo.
c)Es un impuesto personal y subjetivo.
d)Todas son correctas.(x)

2.Para la determinación de la base imponible del IRPF:
a)Se integran y compensan todas las rentas según su naturaleza.
b)Se integran y compensan todas las rentas según su origen.(x)
c)Se integran todas las rentas en una única base imponible.
d)Las respuestas a y b son verdaderas.

3.¿Cuales son las rentas exentas en el IRPF?
a)Prestaciones reconocidas al contribuyente como consecuencia de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
b)Prestaciones por desempleo cuando se perciben en la modalidad de pago único.
c)Aquellas para fomento del deporte, educación,cultura y deporte.
d)Todas son correctas.(x)
4.El valor de adquisición estará formado por:
a)El importe real de la adquisición más tributos inherentes.
b)Importe real de adquisición más intereses.
c)Importe real más el coste de inversiones y mejoras.
d)La suma de: importe real, coste de inversiones y mejoras efectuadas en bienes adquiridos,gastos y tributos inherentes a la adquisición excluidos los intereses.(x)

5.En el IRPF,¿cuándo será el periodo impositivo inferior al año natural?:
a)Cuando se produzca el fallecimiento del contribuyente en un día distinto al 31 de agosto.
b)Nunca sera inferior al año natural.
c)Cuando se produzca el fallecimiento del contribuyente en un día distinto al 31 de diciembre.(X)
d)Cuando se produzca el fallecimiento del contribuyente en un día distinto al 1 de junio.

6.¿Cuál de estas rentas no será considerada para el cálculo del IRPF?
a)Imputaciones de renta que se establezcan por ley.
b)Rentas sujetas al impuesto de sucesiones y donaciones.(X)
c)Rendimientos de capital.
d)Ganancias y pérdidas patrimoniales.

7.El rendimiento neto es igual a:
a)Ingresos computables menos gastos deducibles.(X)
b)Ingresos menos gastos.
c)Ingresos computables menos gastos totales.
d)Todas son correctos.
8.En el IRPF, son contribuyentes los siguientes:
a)Personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español.(X)
b)Herencias yacentes.
c)Comunidades de bienes.
d)Personas físicas que pasan un mes de vacaciones en territorio español.

9.¿Según la ley 35/2006 de 28 de Noviembre cuales son los tipos de gravamen en el IRPF?:
a)Del 24% al 43%.(X)
b)Del 15% al 48%.
c)Del 21% al 40%.
d)Ninguna es correcta.

10.¿En el IRPF son rendimientos íntegros del trabajo?:
a)Prestaciones por desempleo, sueldos y salarios.
b)Remuneraciones en concepto de gastos de representación.
c)Todas son correctas.(X)
d)Ninguna es correcta.

TEMA 6.

1.Están exentas del Impuesto de Sociedades:
a)Uniones de Cooperativas,Colegios Profesionales,Sindicatos y Asociaciones Empresariales.(X)
b)Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
c)Entidades gestoras de la Seguridad Social, órganos autónomos y Academias oficiales.
d)Entidades deportivas,trabajadores autónomos y explotaciones agrícolas.

2.¿Cuál será el domicilio fiscal del sujeto pasivo en el Impuesto de Sociedades?
a)Domicilio social en que este centralizada la dirección del de sus negocios.
b)El domicilio social en que este centralizada la gestión administrativa. 
c)Ninguna es correcta.
d)A y b son correctas.(X)

3.La base imponible del Impuesto de Sociedades se calcula:
a)Calculado por la Agencia Tributaria.
b)Ingresos menos gastos anuales.
c)Importe de la renta del periodo impositivo menos la compensación de BI negativos de periodos impositivos anteriores.(X)
d)Ninguna es correcta.

4.¿Cuál es el tipo de gravamen para los sujetos pasivos del impuesto de sociedades?
a)35%.(X)
b)45%.
c)51%.
d)25%.

5.¿Cuál de las siguientes opciones no es un sujeto pasivo del Impuesto de Sociedades?
a)Sociedades Civiles.(X)
b)Uniones Temporales de Empresas.
c)Sociedades Anónimas y Limitadas.
d)Los TRADE(Trabajadores Económicamente Dependientes).

TEMA 7

1.En caso de ser agraciados con un piso de protección oficial,¿qué tipo impositivo se nos aplicaría?
a)Superreducido del 4%.(X)
b)General del 18%.
c)Reducido 7%.
d)Especial del 25%.

2.¿Cuál es el ámbito de aplicación territorial del IVA?
a)Sólo País Vasco, Navarra e Islas Canarias.
b)Territorio peninsular español, archipiélagos Balear y Canarias además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
c)Territorio peninsular español e Islas Baleares exceptuando Islas Canarias, Ceuta y Melilla.(X)
d)Castilla -La Mancha,Murcia, Andalucia y Madrid.

3.Señale la respuesta correcta:
a)El derecho de repercusión del impuesto no se pierde nunca.
b)Se perderá el derecho a la repercusión del impuesto cuando haya trascurrido un año desde la fecha del devengo.(X)
c)Se perderá el derecho de repercusión del impuesto cuando hayan transcurridos tres años desde la fechad de devengo.
d)Se perderá el derecho de repercusión del impuesto cuando hayan transcurrido dos años desde la fecha de devengo.

4.Entre las obligaciones de los sujetos pasivos del IVA, hay:
a)Llevar la contabilidad con arreglo al Código de Comercio.
b)Presentar declaraciones relativas al comienzo,modificación y cese de las actividades .
c)Todas son incorrectas.
d)A y b son correctas.(X)

5.Los hechos imponibles del IVA son:
a)Importaciones de bienes.
b)Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
c)Entrega de bienes y prestaciones de servicios realizados por empresarios o profesionales.
d)Todas son correctas.(X)

Mconchi
Mconchi
06-05-2013 23:44

1.¿Cuáles son los principios de justicia material del sistema tributario?
a)Igualdad, generalidad y progresividad (x)
b)Igualdad y progresividad
c)Igualdad y generalidad
d)Generalidad y progresividad

2. Según el artículo 15 de la Ley del IRPF, ¿por qué se encuentra constituida la base imponible de este impuesto?
a)Está constituida por el importe de la renta disponible del contribuyente, expresión de su capacidad económica. (x)
b)Está constituida por el importe de la renta el periodo impositivo minorada por la compensación de BI negativas de periodos impositivos anteriores.
c)Está constituida por el importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo procedente del destinatario o de terceras personas.
d)Ninguna de las anteriores es correcta.

3.¿Cuáles son los métodos de determinación de la base imponible?
a)Estimación objetiva, estimación subjetiva y estimación directa.
b)Estimación objetiva, estimación directa y estimación indirecta. (x)
c)Estimación directa, estimación indirecta y estimación subjetiva.
d)Estimación indirecta, estimación objetiva y estimación subjetiva.

4.¿Cuál es el rasgo que caracteriza al método de estimación directa?
a)Es un método subsidiario aplicable a todos los impuestos del sistema.
b)Se aplica cuando la Administración no puede conocer los datos necesarios para la estimación completa de la base imponible.
c)Está basado en las declaraciones de los propios contribuyentes y en los datos consignados por éstos en libros y registros comprobados por la Agencia Tributaria. (x)
d)Es un método específico del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas de opción para los rendimientos de actividades económicas de pequeña cuantía.

5. ¿Cuáles de éstos son considerados rentas en especie?
a)Actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado.
b)Entrega a trabajadores de acciones o participaciones inferiores a 12.000€.
c)Entrega de productos rebajados en comedores empresa o economatos.
d)Ninguna de las anteriores es correcta. (x)

6. Determine qué es la estimación directa:
a)Método específico del IRPF de opción para RAE de pequeña cuantía
b)Método general basado en las declaraciones de los propios contribuyentes y en los datos consignados por estos en libros y registros comprobados por la Agencia Tributaria. Si son RAE admite 2 modalidades normal y simplificada (X)
c)Subsidiario aplicable a todos los impuestos del sistema. Se aplica cuando la Administración no puede conocer los datos necesarios para la estimación completa de la base imponible.
d)Método específico basado en las declaraciones de contribuyentes aplicable a todos los impuestos del sistema.

7. Forman parte de las ganancias patrimoniales no justificadas:
a)Los bienes o derechos cuya tenencia no se corresponda con la renta o el patrimonio declarados por el contribuyente. (x)
b)Las cantidades exentas por reinversión total en vivienda habitual.
c)Los bienes o derechos cuya tenencia se corresponda con la renta declarada por el contribuyente.
d)Los bienes o derechos cuya tenencia se corresponda con la renta y el patrimonio del contribuyente.

8.Determinar qué clase de rentas obtienen el Sr. economista, jefe del Departamento fiscal y contable de la empresa X, de la que cobra un sueldo fijo, formando parte de su plantilla y el Sr. distribuidor de productos textiles de la empresa Y, actuando en nombre propio y por cuenta de ésta, según contrato mercantil, en virtud del cual cobra un porcentaje de las ventas firmes corriendo todos los gastos de su cuenta.
a)El Sr economista, obtiene rendimientos derivados de una actividad económica (profesional), mientras que el Sr distribuidor obtiene rendimientos de trabajo dependiente.
b)El Sr economista obtiene rendimientos de trabajo dependiente, mientras que el Sr distrubior obtiene rendimientos derivados de una actividad económica (profesional). (x)
c)Tanto el Sr economista como el Sr distribuidor obtienen rendimientos de trabajo dependiente.
d)Tanto el Sr economista como el Sr distribuidor obtienen rendimientos derivados de una actividad económica (profesional).

9.¿A las rentas en especie se les aplica el IRPF?
a)Sí, pero se valorarán un 10 % por debajo de su valor normal en el mercado.
b)Si, y se valorarán por su valor normal en el mercado. (x)
c)Sí, pero solamente si consisten en caso de utilización de vivienda o utilización de vehículos.
d)No, en ningún caso, porque no tienen la consideración de dinerarias.

10. Entrega de manzanas a una cooperativa sin conocer el precio, a determinar al final de la campaña. ¿Cuándo se devenga el IVA?
a)No hay devengo por ser una operación de precio desconocido.
b)Se produce el devengo cuando se entregan los bienes, siendo la base imponible el precio de las manzanas al final de la campaña.
c)Se produce el devengo cuando se entregan los bienes, siendo la base imponible el precio de las manzanas en el momento de la entrega.
d)Se produce el devengo cuando se entregan los bienes, siendo la base imponible el precio que se estime de las manzanas al final de la campaña, rectificándose cuando se conozca el precio definitivo. (x)

11.Indique cuál de los siguientes impuestos no es progresivo ni directo:
a)IRPF
b)IVA (x)
c)Impuesto sobre sociedades
d)Ninguno de los anteriores

12.El IVA, ¿sobre qué cosa o cosas recae?
a)Rentas.
b)Patrimonio.
c)Consumo. (x)
d)Todas son correctas.

13.¿Está sujeto el premio obtenido por un atleta japonés que gana un maratón en Barcelona?
a)No, ya que se trata de un servicio de carácter deportivo.
b)Sí, cuando el ganador reciba un premio en metálico.
c)Sí, si el ganador es profesional, cualquiera que sea la forma de cobro. (x)
d)Sólo si el ganador está establecido en territorio español del IVA.

14.El ámbito de aplicación del IVA en España es:
a)Todo el territorio español, al formar parte de la Comunidad.
b)El territorio peninsular español.
c)El territorio peninsular español e Islas Baleares, aunque no el País Vasco y Navarra.
d)Territorio peninsular español e Islas Baleares. (x)

15. La familia Pérez adquiere un terreno en el que van a construir una casa que tienen intención de destinarla al alquiler. ¿Son empresarios a efectos del IVA?
a)No son empresarios si antes no realizaban una actividad empresarial.
b)Serán empresarios cuando inicien la actividad de arrendamiento.
c)Son empresarios por el hecho de tener la intención inicial de destinarla a una actividad empresarial. (x)
d)El arrendamiento efectuado por una familia no se considera actividad empresarial.

16. El impuesto sobre sociedades…
a)Es un tributo de carácter indirecto
b)Es un tributo de carácter directo (x)
c)Grava la renta de las personas físicas
d)Ninguna es correcta

17. A la cantidad resultante de aplicar a la base imponible el tipo impositivo, se denomina…
a)Cuota líquida
b)Cuota íntegra (x)
c)Cuota diferencial
d)Cuota fraccionada

18. ¿Cuáles de los siguientes gastos son deducibles?
a)Costes cumplimientos de contratos que excedan a los beneficios económicos que esperaban.
b)Las cantidades satisfechas por donaciones a Sociedades de Desarrollo Industrial Regional, Federaciones Territoriales, club deportivo etc (x)
c)Los de personal que se correspondan con pagos basados en instrumentos de patrimonio utilizados como formula de retribucion a los empleados.
d)Relativos a retribuciones a largo plazo al personal.

19. El impuesto de sociedades:
a)Es un impuesto de carácter indirecto y naturaleza personal que grava la renta de las Sociedades y demás entidades jurídicas no sometidas al IRPF, así como las entidades sin personalidad jurídica. Grava los beneficios de las empresas.
b)Se trata de un impuesto de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las Sociedades y demás entidades jurídicas no sometidas al IRPF, así como las entidades sin personalidad jurídica. Grava los beneficios de las empresas. (x)
c)Se trata de un impuesto de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las Sociedades y demás entidades jurídicas sometidas al IRPF.
d)Ninguna de las anteriores es correcta.

20. El Impuesto sobre Sociedades se caracteriza por ser:
a)Indirecto, personal, no subjetivo y periódico.
b)Directo, personal, no subjetivo, proporcional, periódico.
c)Directo, personal, subjetivo, proporcional y periódico. (x)
d)Directo, personal, no subjetivo, progresivo y periódico.

Sin foto
Isa
06-05-2013 22:30

FÁTIMA ARRIBAS ESQUINAS
PREGUNTAS FISCALIDAD:

1. El IRPF es:
a) Un impuesto pagado por todos los residentes de España.
b) Un impuesto de tipo progresivo, es decir, cuanto más dinero gana una persona, el porcentaje por el que tributa por este impuesto será mayor.
c) Un impuesto de tipo regresivo, es decir, cuanto más dinero gana una persona, el porcentaje por el que tributa por este impuesto será menor.
d) La A y B son correctas (x)

2. La Base Imponible del IRPF está constituida por las distintas rentas que puede ganar una persona:
a) La parte más importante para la mayoría de habitantes son los rendimientos de trabajo. Los rendimientos de capital mobiliario.
b) Rendimientos de capital inmobiliario, como ya dice el nombre, son ingresos que se obtienen a partir de elementos tangibles, como arrendamientos de locales o subarrendamientos.
c) Los rendimientos de actividades económicas son los ingresos que proceden de la actividad empresarial por cuenta propia.
d) Todas son correctas (x)

3. Son rendimientos de trabajo personal
a) Entregas productos rebajados en comedores empresa o economatos
b) Rendimientos obtenidos por la participación de fondos propios de cualquier tipo de entidad: dividendos, primas de asistencia a juntas, participación en beneficios de la entidad, distribución de la prima de emisión de acciones o participaciones, cualquier otra utilidad por la condición de socio, accionista, asociado o participe.
c) Sueldos y salarios, prestaciones por desempleo, gastos representación, dietas, viajes, contribuciones planes de pensiones, cursos, conferencias, gratificaciones políticas, retribuciones en general. (x)
d) Cesión del Derecho a la explotación de la imagen.

4. Los métodos de determinación de Base Imponible son:
a) Estimación Indirecta: Método basado en las declaraciones de los contribuyentes y en los datos consignados por estos en libros y registros comprobados por la Agencia Tributaria. Estimación parcial: Método especifico del IRPF de opción para RAE de pequeña cuantía y Estimación subjetiva: aplicable a algunos los impuestos del sistema. Se aplica cuando la Administración conoce todos los datos necesarios para la estimación completa de la Base Imponible.
b) Estimación Directa: Método general basado en las declaraciones de los propios contribuyentes y en los datos consignados por estos en libros y registros comprobados por la Agencia Tributaria. Estimación objetiva: Método especifico del IRPF de opción para RAE de pequeña cuantía y Estimación Indirecta: Subsidiario aplicable a todos los impuestos del sistema. Se aplica cuando la Administración no puede conocer los datos necesarios para la estimación completa de la Base Imponible. (x)
c) Estimación objetiva: Método especifico del IRPF de opción para RAE de pequeña cuantía, Estimación Indirecta: Método general basado en las declaraciones de los propios contribuyentes y en los datos consignados por estos en libros y registros comprobados por la Agencia Tributaria y Estimación directa: Subsidiario aplicable a todos los impuestos del sistema. Se aplica cuando la Administración no puede conocer los datos necesarios para la estimación completa de la Base Imponible.
d) Estimación total: Método especifico del IRPF de opción para RAE de pequeña cuantía basado en las declaraciones de los propios contribuyentes y en los datos consignados por estos en libros y registros comprobados por la Agencia Tributaria y Estimación Indirecta: Subsidiario aplicable a todos los impuestos del sistema. Se aplica cuando la Administración conoce los datos necesarios para la estimación completa de la Base Imponible.

5. Los rendimientos de capital mobiliario son aquellos obtenidos por la participación de fondos propios de cualquier tipo de entidad como pueden ser:
a) Dividendos, primas de asistencia a juntas, participación en beneficios de la entidad, distribución de la prima de emisión de acciones o participaciones, cualquier otra utilidad por la condición de socio, accionista, asociado o participe. (X)
b) Son gastos deducibles todos los necesarios para la obtención de ingresos, incluimos intereses capitales ajenos, tributos y recargos no estatales, saldos de dudoso cobro, servicios externos.
c) Actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado.
d) Los rendimientos netos generados en un plazo superior a 2 años se podrán reducir en un 40%.

6. Se declaran como ganancias patrimoniales no justificadas…
a) Los bienes o derechos cuya tenencia no se corresponda con la renta o patrimonio declarados por el contribuyente. (x)
b) El importe en transmisiones lucrativas u onerosas será la diferencia entre valores de adquisición y transmisión de elementos patrimoniales.
c) No pérdidas derivadas del juego, no justificadas, consumo, liberalidades…
d) La diferencia entre valores de adquisición y transmisión de elementos patrimoniales.

7. El importe en transmisiones lucrativas u onerosas es:
a) Cantidades exentas por reinversión total en vivienda habitual.
b) La diferencia entre valores de adquisición y transmisión de elementos patrimoniales.(x)
c) Los rendimientos y las ganancias y pérdidas patrimoniales que no tengan la consideración de renta del ahorro así como las imputaciones de renta
d) El resultado de disminuir en la cuota íntegra estatal.

8. el artículo 72 de la LIRPF considera residentes en el territorio de una comunidad autónoma a los residentes en territorio español:
a) Cuando permanezcan en su territorio un mayor número de días del periodo impositivo.
b) Cuando no sea posible determinar la residencia por el criterio anterior, será la comunidad autónoma donde tenga su principal centro de intereses (donde obtenga la mayor parte de la base imponible del IRPF).
c) Cuando no sea posible determinar la residencia por los criterios anteriores, será el lugar de su última residencia declarada a efectos del IRPF.
d) Todas son correctas (x)

9. Los dividendos, las primas de asistencia a juntas y la participación en beneficios de la entidad son:
a) Rendimientos de capital común
b) Rendimientos excedentes
c) Rendimientos de capital mobiliario (x)
d) Rendimientos de capital inmobiliario

10. Los rendimientos de capital inmobiliario netos generados en un plazo superior a 2 años se reducirán en un
a) 40% (x)
b) 30%
c) 100%
d) 50%

11. Sabemos que el IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y que además grava:
a) Entregas de bienes y prestaciones de servicio efectuadas por empresarios o profesionales.
b) Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
c) Importaciones de bienes
d) Todas son correctas (x)

12. Los sujetos pasivos serán:
a) Las personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresario o profesionales y realicen las entregas de bienes o presten los servicios sujetos al impuesto.
b) Las personas físicas solamente que tengan la condición de empresario o profesionales y adquieran bienes o presten los servicios sujetos al impuesto.
c) En las importaciones quienes las realicen, siendo importadores los destinatarios de los bienes importados, sean adquirentes, cesionarios o propietarios de los mismos.
d) La A y C son las correctas. (x)

13. La repercusión:
a) Los sujetos pasivos deberán repercutir solo el importe del impuesto sobre aquel para quien se realice la operación que no esté gravada quedando este obligado a repercutirlo.
b) La repercusión se hará mediante factura o documento sustitutivo, la cuota repercutida se consignará separadamente de la Base Imponible, indicando el tipo impositivo aplicado. (x)
c) Se perderá el derecho a la repercusión cuando haya transcurrido tres años desde la fecha del devengo.
d) El destinatario de la operación gravada por el IVA estará obligado a repercutir del mismo modo que con anterioridad al momento del devengo de dicho impuesto.

14. ¿Cuál de estas opciones es una de las obligaciones que tienen que realizar los sujetos pasivos?
a) Presentar declaraciones relativas al final, modificación y comienzo de las actividades.
b) Entregar y expedir facturas de algunas de sus operaciones.
c) Llevar contabilidad con arreglo al Código de comercio, Lla contabilidad deberá permitir determinar con precisión el importe total de IVA que el sujeto pasivo haya repercutido a sus clientes y el que haya soportado. (x)
d) Presentar ocasionalmente la información relativa a sus operaciones económicas con terceras personas

15. En la Base Imponible se incluyen:
a) Todos aquellos gastos de comisiones, portes y transporte, seguros primas por prestaciones anticipadas, subvenciones vinculadas al precio de la operación, tributos
b) Los gravámenes que recaigan sobre la operación, importe de envases y embalajes
c) Importe de las deudas asumidas por el destinatario de las operaciones como contraprestación total o parcial
d) Todas son correctas (x)

16. El Impuesto de Sociedades es:
a) Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
b) Se aplica solamente una parte del territorio español.
c) Sin perjuicio de los regímenes tributarios forales de concierto y convenio económico del País Vasco y Navarra.
d) La A y la C son las correctas (x)

17. Se consideran residentes en Territorio Español:
a) Las personas que se hubieran constituido conforme a las leyes españolas, domicilio social en Territorio español, sede de dirección efectiva en él. (x)
b) Las personas que se hubieran constituido conforme a las leyes de las CCAA, domicilio social en cualquier territorio.
c) Banco de España y Fondos de garantía de depósitos y de inversiones, entidades gestoras de la SS, Reales Academias oficiales, entidades e instituciones sin animo de lucro.
d) Organismos Autónomos del Estado y entidades de Dº Publico de carácter análogo.

18. No serán deducibles los siguientes gastos:
a) Derivados de obligaciones explícitas o tacitas.
b) Relativos a retribuciones a corto plazo al personal.
c) Costes cumplimientos de contratos que no excedan a los gastos económicos.
d) Los de personal que se correspondan con pagos basados en instrumentos de patrimonio utilizados como fórmula de retribución a los empleados. (x)

19. Fondos de pensiones adaptados a ley de Planes y Fondos de pensiones tienen un tipo de gravamen del:
a) 10%
b) 50%
c) 0% (x)
d) 20%

20. Son gastos no deducibles:
a) Los derivados de la contabilización del Impuesto de Sociedades.
b) Multas, sanciones penales y administrativas.
c) Perdidas de juego, donativos y liberalidades.
d) Las anteriores son correctas (x)

Sin foto
Alicia
06-05-2013 16:31

PREGUNTAS DE FISCALIDAD

TEMA 5:

1. Clases de renta:

a) Renta general y renta específica
b) Renta simultánea
c) Renta general y renta del ahorro (x)
d) Renta general, específica y del ahorro

2. Las ganancias patrimoniales no justificadas son:

a) Todas las ganancias patrimoniales necesariamente son justificadas
b) Los bienes o derechos cuya tenencia no se corresponde con la renta o patrimonio declarado por el contribuyente(x)
c) La venta de una vivienda
d) todas son falsas

3. Imaginemos que entramos en un casino, jugamos y perdemos, ¿se considera pérdida patrimonial?

a) Si, en todo caso
b) No(X)
c) A veces sí
d) Depende del importe de la pérdida

4 .A la totalidad de utilidades o contraprestaciones dinerarias o en especie que provengan directa o indirectamente de elementos patrimoniales, bienes o derechos, cuya titularidad corresponda al contribuyente y no se hallen afectos a RAE se les denomina:

a) Rentas del trabajo personal
b) Rentas en especie
c) Rentas de capital (X)
d) Ninguna de las anteriores es correcta

5. Una persona cede 10.000 euros a CCM a cambio de una retribución; al cabo de un año le darán el capital más los intereses. ¿Cómo se les denomina a esos intereses?

a) Rendimientos de capital inmobiliario
b) Rendimientos de capital mobiliario (X)
c) Rendimientos obtenidos por capital cedido
d) Ninguna de las anteriores es correcta

TEMA 6:

1. En el Impuesto de Sociedades es considerado sujeto pasivo:

a) Las personas jurídicas cuando tengan su residencia en territorio español, excepto las sociedades civiles, los fondos de inversión, UTES, fondos de capital de riesgo,
etc.(X)
b) Las personas físicas y jurídicas cuando tengan su residencia en territorio español, excepto las sociedades civiles, los fondos de inversión, UTES, fondos de capital de riesgo, etc.
c) Las personas físicas y jurídicas independientemente de que tengan o no su residencia en territorio español, excepto las sociedades civiles, los fondos de inversión, UTES, fondos de capital de riesgo, etc.
d) todas son correctas

2. La Base Imponible en el Impuesto de Sociedades se determinará:

a) Por el método de estimación directa, por el de estimación objetiva cuando se determine por esta ley y su subsidiariamente por el de estimación indirecta. (X)
b) Sólo por el método de estimación directa.
c) Sólo por el método de estimación objetiva cuando se determine por esta ley.
d) La respuesta B y C son correctas.

3. las Amortizaciones:

a) No serán deducibles nunca
b) Serán deducibles las cantidades que en concepto de amortización del inmovilizado material intangible y de las inversiones inmobiliarias correspondan a la depreciación efectiva que sufran los distintos elementos por funcionamiento, uso, disfrute u obsolescencia.(X)
c) Serán deducibles las cantidades que en concepto de amortización del inmovilizado inmaterial intangible y de las inversiones inmobiliarias correspondan a la depreciación efectiva que sufran los distintos elementos por funcionamiento, uso o disfrute.
d) Serán deducibles en cualquier caso.

4. Señale la respuesta correcta:

a) El Impuesto de Sociedades es un tributo de carácter indirecto y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
b) El Impuesto de Sociedades es un tributo de carácter indirecto y naturaleza impersonal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
c) El Impuesto de Sociedades es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. (X)
d) El Impuesto de Sociedades es un tributo de carácter directo y naturaleza impersonal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.

5. las exenciones del impuesto de sociedades son:
a) El Estado, las CCAA, las entidades locales, el banco de España y Fondos de promoción de empleo. (X)
b) El Estado
c) El Estado y las CCAA
d) Ninguna es correcta

TEMA 7:

1. Imaginemos que nos toca una Vivienda de Protección Oficial, ¿ qué tipo impositivo se aplicaría?

a) El tipo general, 18% actualmente
b) El tipo reducido, 7%
c) El tipo superreducido, 4% (X)
d) A las Viviendas de Protección Oficial no se les aplica ningún tipo impositivo.

2. Definimos el IVA como:

a) Tributo de naturaleza directa que recae sobre el consumo
b) Tributo de naturaleza directa que recae sobre las personas que consumen un producto
c) Tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo (X)
d) Tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo pero también sobre las personas que consumen un producto.

3. Señale la respuesta correcta con respecto al IVA:

a) Están sujetas al impuesto las entregas de bienes y las prestaciones de servicios realizadas sólo por empresarios a título oneroso con carácter habitual u ocasional en el desarrollo de su actividad.
b) Sólo están sujetas al impuesto las prestaciones de servicios
c) Las entregas de bienes sólo estarán sujetas en algunos casos, dependiendo del importe del bien entregado.
d) Están sujetas al impuesto las entregas de bienes y las prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales a título oneroso con carácter habitual u ocasional en el desarrollo de su actividad.(X)

4. En el IVA, los sujetos pasivos serán:

a) Las personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresario o profesionales y realicen las entregas de bienes o presten los servicios sujetos al impuesto.
b) En las importaciones quienes las realicen, siendo importadores los destinatarios de los bienes importados, sean adquirentes, cesionarios o propietarios de los mismos.
c) Serán responsables solidarios del impuesto los destinatarios de las operaciones que mediante acción u omisión culposa o dolosa, eludan la correcta repercusión del impuesto.
d) Todas las anteriores son correctas. (X)

5. Señale la respuesta correcta:

a) Se perderá el derecho a la repercusión del impuesto cuando haya transcurrido un año desde la fecha del devengo. (X)
b) Se perderá el derecho a la repercusión del impuesto cuando hayan transcurrido dos años desde la fecha del devengo.
c) Se perderá el derecho a la repercusión del impuesto cuando hayan transcurrido tres años desde la fecha del devengo.
d) El derecho a la repercusión del impuesto no se pierde nunca.

Sin foto
José M. Jiménez
06-05-2013 14:56

1. No pueden solicitar el borrador de declaración los contribuyentes que obtengan rentas procedentes exclusivamente de:
a) Rendimientos del trabajo.
b) Ganancias patrimoniales no sometidas a retención o ingreso a cuenta.
c) Rendimientos del capital mobiliario sujetos a retención o ingreso a cuenta.
d) Rendimientos del capital mobiliario derivados de Letras del Tesoro.

2. Los contribuyentes al IRPF serán:
a) Las personas físicas o jurídicas que no tengan bienes inmuebles en varios países.
b) Las comunidades de bienes.
c) Las personas físicas que residan en España.
d) Ninguna es correcta.

3. ¿Quiénes tienen la obligación de realizar la declaración de IRPF?
a) Quienes obtengan rentas del trabajo superiores a 22.000€
b) Quienes obtengan rentas del trabajo superiores a 20.000€
c) Quienes obtengan subvenciones de VPO superiores a 1.600€
d) Quienes obtengan ganancias y pérdidas patrimoniales sometidos a retención o ingreso a cuenta superiores a 1.200€

4. El IRPF es un impuesto:
a) Objetivo y directo.
b) Periódico y progresivo.
c) Subjetivo, personal y directo.
d) B y C son correctas.

5. Tendrán obligación de realizar la declaración del IRPF quienes hayan obtenido subvenciones de VPO superiores a:
a) 2.000€
b) 1.000€
c) 1.600€
d) 1.200€

6. ¿Cuál es la vía para hallar la Base Imponible en el IRPF?
a) Estimación objetiva, subjetiva e indirecta.
b) Estimación colectiva, subjetiva y directa.
c) Estimación directa, indirecta y objetiva.
d) Estimación directa, indirecta y subjetiva.

7. La Ley del IRPF recoge varios supuestos de rendimientos que no son considerados como retribuciones en especie. Elige la FALSA:
a) Entregas a empleados de productos a precios rebajados en comedores de empresas o economatos.
b) Gastos incurridos para la actualización, capacitación y reciclaje del personal empleado.
c) Utilización, consumo u obtención para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal del mercado, aunque no supongan un gasto real para el que las conceda.
d) La prestación del servicio de educación preescolar, infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional a los hijos de sus empleados.

8. ¿Qué reducciones son aplicables a los rendimientos netos del Capital Inmobiliario?
a) Reducción general: Los rendimientos netos con un período de generación superior a 2 años, así como los irregulares, se reducirán en un 3%
b) Reducción general: En los supuestos de arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda , el rendimiento neto se reducirá en un 60%
c) Reducción general: Los rendimientos netos con un período de generación superior a 2 años, así como los irregulares, se reducirán en un 40%
d) Reducción especial: En los supuestos de arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda , el rendimiento neto se reducirá en un 60%

9. El hecho imponible del IRPF lo constituye la obtención de renta por el contribuyente, entendiendo por ésta:
a) Los rendimientos del trabajo y los rendimientos del capital.
b) Las ganancias y pérdidas patrimoniales.
c) Los rendimientos de las actividades económicas.
d) Todas son son ciertas.

10. No constituye rendimiento íntegro del trabajo personal:
a) Los sueldos y salarios
b) Los planes de pensiones.
c) Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales.
d) Dietas y asignaciones para gastos de viaje.

11. Una unidad familiar tiene a su cargo el ascendiente mayor de 65 años de uno de los cónyuges. ¿quién se lo desgrava?
a) Ambos cónyuges al 50% si las declaraciones son individuales.
b) Solo el cónyuge descendiente de dicho ascendiente.
c) Un ascendiente mayor de 65 años no es causa de desgravación en la renta.
d) Solo es desgravable si no hay descendientes.

12. El derecho a la deducción en el IVA:
a) Caduca a los 12 meses.
b) Caduca a los 2 años y 6 meses.
c) Caduca a los 4 años.
d) Caduca a los 36 meses.

13. El Impuesto de Valor Añadido se aplica en:
a) Todo el territorio nacional, excepto Canarias.
b) Todo el territorio nacional desde la reforma fiscal adoptada en 2012.
c) Todo el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
d) Todo el territorio nacional siempre que la adquisición supere los 20 euros.

14. El IVA es un tributo indirecto que se encarga de gravar:
a) Entregas de bienes y prestaciones de servicio efectuadas por empresarios o profesionales.
b) La renta obtenida en territorio español por la persona física y entidades residentes en éste.
c) Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
d) A y C son correctas.

15. El IVA tiene como principios básicos:
a) La recaudación y devengo.
b) La deducción y repercusión.
c) La exacción y confiscatoriedad.
d) Ninguna es correcta.

16. ¿Qué tipo impositivo se les aplicarán a los espectáculos deportivos y los conciertos?
a) A ambos servicios se les aplicará un tipo general del 21%.
b) A los espectáculos deportivos se les aplicará un tipo general del 21% y los conciertos un tipo reducido del 10%.
c) A los espectáculos deportivos y los conciertos se les aplica un tipo reducido del 10%.
d) A los espectáculos deportivos se les aplica un tipo general del 10% y los conciertos un tipo general del 21%.

17. El Hecho Imponible del Impuesto de Sociedades lo constituye:
a) La obtención de renta cualquiera que fuera su fuente u origen por el sujeto pasivo.
b) La obtención de rentas dinerarias o en especie en territorio español y extranjero.
c) La titularidad por el sujeto pasivo en el momento del devengo.
d) La constitución de derechos reales, préstamos, fianzas, arrendamientos, pensiones y concesiones administrativas.

18. ¿Cuál es el plazo para presentar la declaración del Impuesto de Sociedades?
a) 25 días naturales siguientes a los 6 meses posteriores a la conclusión del periodo impositivo.
b) 25 días hábiles siguientes a los 6 meses posteriores a la conclusión del periodo impositivo.
c) 20 días naturales siguientes a los 12 meses posteriores a la conclusión del periodo impositivo.
d) 15 días naturales posteriores a la conclusión del periodo impositivo.

19. En el Impuesto de Sociedades son gastos no deducibles:
a) Pérdidas de juego, donativos y liberalidades.
b) Multas, sanciones penales y administrativas.
c) Las donaciones a federaciones territoriales y clubes deportivos.
d) A y B son correctas.

20. En la adscripción de un club deportivo a Sociedad Anónima Deportiva de nueva creación:
a) La Sociedad Anónima Deportiva no subrogará los derechos, obligaciones y responsabilidades de naturaleza tributaria.
b) No se integrarán en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades los incrementos de patrimonio que se pongan de manifiesto como consecuencia de dicha adscripción.
c) Las entidades deportivas no están sujetas a regímenes tributarios especiales.
d) Ninguna es correcta.

Sin foto
Ana Mª Noguerón Cuenca
06-05-2013 12:37

Preguntas 2º parcial de fiscalidad Ana Mª Noguerón Cuenca.
IRPF.
1. Según la ley 35/2006 de 28 de noviembre. ¿Cuáles son los principios de justicia material del sistema tributario?
a. Igualdad y generalidad
b. Igualdad, generalidad y progresividad. (X)
c. Progresividad, imparcialidad e igualdad
d. Igualdad, totalidad proporcionalidad
2. Los métodos para determinar la BI son:
a. Estimación directa, indirecta y objetiva.(X)
b. Estimación indirecta, subjetiva y total
c. Estimación directa, indirecta y parcial
d. Estimación parcial, total y objetiva
3. Pedro contrata un plazo fijo con la CCM al 5% TAE con una duración de 1 año por un importe de 100.000€. Al vencimiento de este plazo Pedro recibe sus 100.000€ más los intereses, ¿Cómo se denominan estos intereses?:
a. Rendimientos de capital de crédito
b. Rendimientos de capital Inmobiliario
c. Rendimientos de capital mobiliario. (X)
d. Rendimientos de capital crediticio
4. Rendimientos del trabajo personal son:
a. Todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su naturaleza o denominación, solo dinerarias nunca en especie y que deriven directa o indirectamente del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tenga el carácter de RAE
b. Algunas contraprestaciones, cualquiera que sea su naturaleza o denominación, dinerarias o en especie que deriven directamente del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria, también aquellas que tenga el carácter de RAE
c. Todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su naturaleza o denominación, dinerarias o en especie que deriven directa o indirectamente del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tenga el carácter de RAE. (X)
d. Todas son falsas.
5. ¿Por qué método se efectúa, como norma general, la cuantía de los distintos componentes de la BI del IRPF?
a. Estimación objetiva
b. Módulos
c. Estimación subjetiva
d. Estimación Directa. (X)
6. El IRPF es…….
a. …. Un tributo de carácter personal y directo, que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares. (X)
b. …. Un tributo de carácter personal e indirecto, que grava la renta de las personas jurídicas y físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares
c. …. Un tributo de carácter personal y directo, que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza no valorando las circunstancias personales y familiares
d. …. Un impuesto de carácter obligatorio y directo, que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales no familiares

7. La tributación familiar puede ser:
a. Tributación por cónyuge e hijos menores de 18 años
b. Tributación por todos los miembros independientemente de su edad
c. Tributación conjunta e individual
d. Tributación conjunta o individual. (X)
8. ¿Tributan los premios de loterías?
a. Si. (X)
b. No
c. Sí, excepto los organizados por Loterías y Apuestas del Estado.
d. No, excepto los de la ONCE que tributan al 50%.
9. Si compramos una casa por 100.000€ y la vendemos por 150.000€, ¿Qué serán los 50.000€ de diferencia a efectos del IRPF?
a. No tiene consideración en el IRPF, puesto que depende del mercado inmobiliario
b. Dependerá de si es primera o segunda vivienda
c. Una ganancia patrimonial. (X)
d. Ninguna es correcta
10. Que gastos no son deducibles.
a. Multas de trafico
b. Sanciones penales y administrativas
c. Ninguna es correcta
d. A y B son correctas (X)

IVA
1. El IVA es….
a. Un tributo de naturaleza indirecto (X)
b. Un tributo de naturaleza directo
c. No es un tributo
d. Es un tributo indirecto para algunos productos y directo para otros
2. ¿Están los Seguros sujetos al impuesto del IVA?
a. Si, los de vida, los de responsabilidad civil y patrimoniales, el resto no
b. No, en ningún caso (X)
c. Todos excepto los de auto y vehículos comerciales que son obligatorios.
d. Si pero en un porcentaje del 4%
3. Las empresas harán liquidaciones del IVA:
a. Trimestralmente como norma general, algunas empresas deberán realizarlas de forma mensual. (X)
b. Mensualmente
c. Trimestralmente
d. Una vez al año, en Junio.
4. IVA a ingresas.
a. Cuando en el período correspondiente a una declaración-liquidación el importe del IVA soportado por la empresa sea superior al IVA repercutido, la diferencia será el importe que deberá ingresar a la Hacienda Pública
b. Cuando en el período correspondiente a una declaración-liquidación el importe del IVA repercutido por la empresa sea superior al IVA soportado, la media estimada de ambas cuotas será el importe que deberá ingresar a la Hacienda Pública
c. Cuando en el período correspondiente a una declaración-liquidación el importe del IVA repercutido por la empresa sea superior al IVA soportado, la diferencia será el importe que deberá ingresar a la Hacienda Pública. (X)
d. Ninguna es correcta
5. Que comunidades quedan excluidas de la aplicación del IVA
a. Canarias
b. Cataluña
c. Las islas (Baleares y Canarias)
d. Canarias, Ceuta y Melilla. (X)
IS
1. La cantidad resultante de aplicar la Base Imponible el tipo de gravamen es
a. Cuota impositiva
b. Cuota íntegra (X)
c. Cuota anual soportable
d. Cuota líquida.

2. ¿Qué deducción es correcta?
a. Inversión en I+D
b. Multas medioambientales
c. Gastos en formación profesional
d. A y C son correctas (X)
3. No son deducibles en el IS
a. Las amortizaciones y provisiones que excedan de los límites y supuestos señalados en la norma
b. Las pérdidas en el juego.
c. Los gastos por servicios prestados desde paraísos fiscales o pagados a través de personas o entidades allí residentes.
d. Todas son correctas. (X)
4. Los pagos fraccionados del IS se realizan:
a. En enero y febrero
b. Marzo y agosto
c. Todos los meses
d. Todas son falsas. (X)
5. En el impuesto de sociedades es considerado sujeto pasivo
a. Las personas físicas o jurídicas cuando tengan su residencia en territorio español, excepto las sociedades civiles, los fondos de inversión, UTES, fondos de capital de riesgo, etc.
b. Las personas jurídicas cuando tengan su residencia en territorio español, excepto las sociedades civiles y mercantiles, los fondos de inversión, UTES, fondos de capital de riesgo, etc.
c. Las personas jurídicas cuando tengan su residencia en territorio español, excepto las sociedades civiles, los fondos de inversión, UTES, fondos de capital de riesgo, etc. (X)
d. Las personas jurídicas cuando tengan su residencia en territorio español o fuera de este, excepto las sociedades civiles, los fondos de inversión, UTES, fondos de capital de riesgo, Cajas de ahorro y Cooperativas de Crédito etc.

Sin foto
Raquel Rubio
06-05-2013 11:08

Preguntas Fiscal (2º Parcial) Raquel Rubio Fernández.

1) El devengo del Impuesto sobre las Rentas de las Personas físicas es:

a) Trimestral.
b) Anual. (X)
c) Mensual.
d) Diaria.

2) El hecho imponible del IRPF es:

a) La obtención de renta por el contribuyente con independencia del lugar donde ésta se hubiese producido. (X)
b) La obtención de renta por el contribuyente siempre que el lugar de residencia de este coincida con su lugar de trabajo.
c) Las transmisiones onerosas por actos inter vivos de toda clase de bienes y derechos que integren el patrimonio de las personas físicas o jurídicas.
d) La constitución de derechos reales, préstamos, fianzas, arrendamientos, pensiones y concesiones administrativas.

3) Determinadas rentas pueden estar exentas del devengo del IRPF, como por ejemplo:

a) Prestaciones públicas percibidas como consecuencia de actos terroristas.
b) Prestaciones reconocidas por la Seguridad Social al contribuyente como consecuencia de Incapacidad Permanente Total (para mayores de 55 años), Absoluta o Gran Invalidez.
c) Indemnizaciones derivadas de responsabilidad civil por daños físicos, psíquicos o morales a personas, ya sean en cuantía legal o judicialmente reconocida.
d) Todas las anteriores son correctas. (X)

4) La renta del contribuyente esta formada por:

a) Los rendimientos de trabajo, de las actividades económicas y del capital sin incluir las ganancias y pérdidas patrimoniales.
b) Los rendimientos de trabajo exclusivamente.
c) Los rendimientos de trabajo, de las actividades económicas y del capital incluyendo las ganancias y pérdidas patrimoniales. (X)
d) Las percepciones derivadas por contratos de seguro y las cantidades indemnizatorias derivadas de responsabilidad civil.

5) Si una mujer casada y con tres hijos (de 4, 9 y 17 años) que elabora su declaración en el IRPF por el régimen de tributación separada, decidiera este año no realizar dicha declaración por obtener rentas inferiores a los límites del artículo 96.2 de la LIRPF. ¿Podría aplicarse la minoración por descendientes entera?

a) Sí, aún en los casos de tributación separada uno de los contribuyentes puede prorratear la minoración entera por descendientes.
b) No, en caso de declaración de tributación separada del IRPF la minoración no es aplicable.
c) Podrá aplicar la minoración, pero hasta una tercera parte del total.
d) No, en las tributaciones separadas el contribuyente debe prorratear por mitad con el otro progenitor la minoración, siempre que se cumplan los requisitos por ambos progenitores, como es el caso, ya que los menores conviven con ambos. (X)
6) Si Doña Emilia decide vender su vivienda de Albacete y con las ganancias obtenidas adquiere una vivienda en Benidorm, que usará como vivienda habitual ¿Podrán dichas ganancias excluirse del gravamen del IRPF?

a) No, la reinversión de gananciales no será motivo de exclusión del gravamen.
b) Sólo si el importe que recibe en concepto de ganancias supera los 120.000 euros.
c) Sí, aunque el importe que reinvierta sea inferior a la totalidad obtenida por la transmisión.
d) Se podrán excluir siempre que las ganancias obtenidas por la transmisión de su vivienda habitual de Albacete sean reinvertidas en su totalidad en la adquisición de la nueva vivienda habitual domiciliada en Benidorm. (X)

7) El IVA es un tributo de naturaleza directa que recae sobre el consumo y grava:

a) Las entregas de bienes y prestaciones de servicio efectuadas por empresarios o profesionales.
b) Las importaciones de bienes.
c) Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
d) Las anteriores respuestas serían correctas, pero la pregunta esta mal formulada pues el IVA es un tributo de naturaleza indirecta. (X)

8) Un abogado trabaja en un bufet como empleado dedicando sus ratos libres al asesoramiento jurídico GRATUITO de personas con escasos recursos económicos. ¿Cuándo tiene que presentar declaraciones del IVA por esta actividad?

a) Cada vez que realice dicha actividad independientemente de que ésta sea desinteresada.
b) Todos los trimestres, ya que en sus ratos libres ejerce de empresario a efectos del pago del IVA.
c) Sólo debería presentar declaraciones cuando su tasa de actividad supere las 15 personas asesoradas.
d) Nunca deberá presentar declaraciones por esta actividad, ya que es a título gratuito. (X)

9) ¿Quiénes son considerados como sujetos pasivos del IVA?

a) Las personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresario o profesionales y realicen las entregas de bienes o presten los servicios sujetos al impuesto.
b) Quienes las realicen, siendo importadores los destinatarios de los bienes importados, sean adquirentes, cesionarios o propietarios de los mismos cuando se trate de importaciones.
c) Las Administraciones Públicas que realicen entregas de bienes o sean adquirientes, cesionarios o propietarios de dichos bienes.
d) La respuestas a) y b) son correctas. (X)

10) Gozan de un tipo impositivo superreducido (4%) los siguientes:

a) Alimentos de primera necesidad, libros periódicos que no contengan única o fundamentalmente publicidad, medicamentos de uso humano y vehículos para personas con movilidad reducida. (X)
b) Los aparatos que suplen las deficiencias físicas.
c) Los edificios o partes utilizadas como vivienda así como los transportes de viajeros.
d) Las sustancias o productos que por su origen sea susceptible de ser utilizados para la nutrición humana o animal, realizados en actividades del sector primario.

11) Un fontanero decide deducir de su cuota del IVA los gastos soportados por él mismo de manera directa por la adquisición de un grifo y unas tuberías en uno de sus encargos, sin embargo por motivos personales sufre un parón en su actividad que le impide continuar con su trabajo habitual durante 4 años.
¿Podría después de 4 años realizar la deducción de dicha cantidad?

a) Sí siempre que alegue justa causa de su retraso en la deducción.
b) No, el derecho a la deducción caduca a los 4 años. (X)
c) No, este tipo de operaciones no son deducibles.
d) Podría presentarla dado que no existe plazo de caducidad en esta materia.

12) ¿Cuáles son las obligaciones de los sujetos pasivos afectados por el IVA?

a) Presentar declaraciones al comienzo y cese de la actividad, así como de las modificaciones realizadas.
b) Presentar periódicamente información relativa a sus operaciones económicas con terceras personas.
c) Entregar y expedir facturas de todas sus operaciones.
d) Todas las anteriores son correctas. (X)

13) El tipo de gravamen del impuesto sobre sociedades es de un 25% para:

a) Las mutuas de seguros, sociedades de garantía recíproca, cooperativas de crédito y cajas rurales, colegios profesionales, asociaciones empresariales, cámaras oficiales, sindicatos, uniones cooperativas, puertos del Estado y autoridades portuarias. (X).
b) Entidades sin fines lucrativos.
c) Cooperativas fiscalmente protegidas.
d) Entidades de exploración, investigación y explotación de hidrocarburos.

14) Una empresa que se financia íntegramente por los recursos aportados por terceros, presenta un cúmulo de intereses por obligaciones y bonos y de intereses por deudas de los cuáles decide deducir un 30% respecto al Impuesto sobre Sociedades. Esta empresa…

a) Podrá realizar dicha operación dado que la limitación en la deducción de los gastos financieros es de un 30%. (X)
b) No podrá deducir ningún tanto por ciento en el pago del IS.
c) Todas las anteriores son falsas.
d) Todas son correctas.

15) La empresa Mercatecno S.A se extingue por motivos económicos y desaparece del mercado como entidad. ¿Deberá realizar entonces el pago del Impuesto sobre Sociedades?

a) No ya que el periodo impositivo de dicho impuesto concluye cuando la entidad se extingue. (X)
b) Si, ya que el periodo impositivo seguirá vigente durante 4 meses después de la extinción de la empresa.
c) Las empresas no son contribuyentes de este tipo impositivo.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

16) Las rentas de una determinada empresa computan dividendos en los beneficios de la empresa Cumpiñon S.L. En este supuesto…

a) Se deducirá el 50% de la cuota íntegra que corresponda a la base imponible derivada de dichos dividendos, para así evitar una doble imposición interna.
b) Se deducirá el 100% de la cuota íntegra que corresponda a la base imponible derivada de dichos dividendos, si el porcentaje de participación de la empresa Cumpiñon S.L durante el año anterior es igual al 5%.
c) Computaran en su totalidad sobre el IS sin que proceda ninguna deducción.
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (X)

17) ¿Qué porcentaje tendrá la bonificación que corresponden a las entidades que operan en Ceuta, Melilla o sus dependencias?

a) 25%
b) 30%
c) 100%
d) 50% (X).

18) ¿Son lícitas las deducciones sobre el IS para incentivas determinadas actividades?

a) No, en ningún caso.
b) Sí, por ejemplo una deducción del 15% por las inversiones sobre bienes de interés cultural.
c) Sí lo son las deducciones del 20% sobre producciones cinematográficas.
d) Las respuestas b) y c) son correctas. (X)

19) Los siguientes gastos son deducibles del IS.

a) Derivados de las obligaciones implícitas o tácitas.
b) Los relativos a las retribuciones a largo plazo al personal.
c) Los relativos al riesgo de devoluciones de ventas.
d) Ninguno de los gastos anteriores son deducibles. (X)

20) Están exentas del pago del IS:

a) El Estado las CCAA y las CCLL.
b) El Banco de España y los Fondos de garantía de depósitos de inversiones, las entidades gestoras de la Seguridad Social, las Reales Academias oficiales y las entidades e instituciones sin ánimo de lucro.
c) Los Organismos Autónomos del Estados y las entidades de Derecho Público de carácter similar.
d) Todas las anteriores son correctas. (X)

Sin foto
María José
05-05-2013 18:23

1. ¿Pueden las CCAA establecer deducciones de IRPF?
a. .
b. No.
c. Exclusivamente solo pueden establecerlas las CCAA.
d. Exclusivamente solo puede establecerlas el Estado.

2. El ámbito de aplicación de la Ley 35/2006 de 28 de Noviembre sobre IRPF:
a. Todo el territorio español.
b. Respeto regímenes tributarios forales.
c. Especialidades Canarias, Ceuta y Melilla.
d. Todas son correctas.

3. Las Rentas procedentes del Ahorro…
a. Tributación entre el 24% y 32%.
b. No tiene una base única.
c. Tiene una base única de tributación de 18%.
d. Ninguna es correcta.

4. Los principios de justicia material del sistema tributario son:
a. Igualdad, progresividad e individualización.
b. Igualdad, generalidad y progresividad.
c. Principio de generalidad, exclusivamente.
d. Ninguna es correcta.

5. Entre las Rentas Exentas se encuentran:
a. Las prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo y las pensiones derivadas de medallas y condecoraciones concedidas por actos de terrorismo. (...)»
b. Las cantidades percibidas de instituciones públicas con motivo del acogimiento de personas con minusvalía o mayores de sesenta y cinco años y las ayudas económicas otorgadas por instituciones públicas a personas con un grado de minusvalía igual o superior al 65 por 100 o mayores de sesenta y cinco años para financiar su estancia en residencias o centros de día, siempre que el resto de sus rentas no excedan del doble del salario mínimo interprofesional.»
c. Las prestaciones por desempleo reconocidas por la respectiva entidad gestora cuando se perciban en la modalidad de pago único establecida en el Real Decreto 1044/1985, de 19 de junio, por el que se regula el abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único, con el límite de 12.020, 24 euros, siempre que las cantidades percibidas se destinen a las finalidades y en los casos previstos en la citada norma.»
d. Todas las anteriores son correctas.

6. Después de su modificación, el artículo 10 sobre Atribución de Rentas dispone lo siguiente:
a. El régimen de atribución de rentas siempre será aplicable a las sociedades agrarias de transformación que tributarán por el Impuesto sobre Sociedades.
b. Las entidades en régimen de atribución de rentas siempre estarán sujetas al Impuesto sobre Sociedades
c. Las rentas correspondientes a las sociedades civiles, tengan o no personalidad jurídica, herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria, se atribuirán a los socios, herederos, comuneros o partícipes, respectivamente, de acuerdo con lo establecido en la sección 2.a del Título VII de esta Ley.

d. A y B son correctas.

7. En las trasmisiones “mortis causa”:
a. Entre los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se encuentran los herederos y legatarios.
b. Los causahabientes deberán autoliquidar o declarar el ISD por las ganancias patrimoniales lucrativas que obtengan.
c. Cuando una persona ha fallecido, la llamada “plusvalía del muerto” no queda sujeta al IRPF.
d. Todas son correctas.

8. ¿Cuándo podemos saber que la residencia está establecida en España?
a. Por la conexión familiar en España.
b. Cuando permanezca en España más de 60 días.
c. Como no vive permanentemente en España, no se considera contribuyente.
d. Ninguna es correcta.

9. Indica cuales de los siguientes están exentos de gravamen IRPF:
a. Alquiler de vivienda.
b. Compensación de gastos.
c. Gastos de locomoción y traslado de muebles.
d. Gastos de locomoción y compensación de gastos.

10. Señale la verdadera:
a. Tendrán la consideración de renta sujeta al Impuesto aquellas ayudas económicas que se concedan por gastos de enfermedad no cubiertos por el Servicio de Salud o Mutualidad correspondiente.
b. No tendrán la consideración de renta sujeta al Impuesto aquellas ayudas económicas que se concedan por gastos de enfermedad que ya están cubiertos por el Servicio de Salud o Mutualidad correspondiente.
c. No tendrán consideración de renta sujeta al Impuesto aquellas ayudas económicas que se concedan por gastos de enfermedad no cubiertos por el Servicio de Salud o Mutualidad correspondiente.
d. Ninguna es correcta.

11. El IVA grava:
a. Entregas de bienes y prestaciones de servicio efectuadas por empresarios o profesionales.
b. Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
c. Importaciones de bienes
d. Todas son correctas.

12. Señale que se incluye en la Base Imponible del IVA:
a. Indemnizaciones.
b. Descuentos.
c. Gastos de comisiones.[b][/b]
d. Bonificaciones.

13. En la Repercusión:
a. Los sujetos pasivos deberán repercutir íntegramente el importe del impuesto sobre aquel para quien se realice la operación gravada quedando este obligado a soportarlo.
b. La repercusión se hará mediante factura o documento sustitutivo, la cuota repercutida se consignará separadamente de la BI, indicando el tipo impositivo aplicado.
c. Se perderá el derecho a la repercusión cuando haya transcurrido un año desde la fecha del devengo
d. Todas son correctas.

14. Señale la falsa, el Hecho Imponible causante del Impuesto sobre el Valor Añadido…
a. Están sujetas al impuesto las EB y PS realizadas por empresarios y profesionales a titulo oneroso con carácter habitual u ocasional en el desarrollo de su actividad.
b. La sujeción al impuesto se produce dependiendo de los fines o resultados perseguidos en la actividad económica o en cada operación.
c. Las operaciones sujetas a este impuesto no estarán sujetas a ITPAJD.
d. Proliferación de exenciones.

15. Los alimentos de primera necesidad, tienen un Tipo Impositivo de:
a. Superreducido 4%
b. General 21%
c. Especial 12%
d. Reducido 10%

16. El Impuesto de Sociedades:
a. Es un tributo de carácter directo.
b. Su aplicación no incluye las aguas territoriales y recursos naturales.
c. Grava la renta de Sociedades y personas jurídicas.
d. Las respuestas A y C son correctas.

17. En las pérdidas por el deterioro del valor de los elementos patrimoniales no son deducibles:
a. Las pérdidas de fondos editoriales, fonográficos, audiovisuales una vez transcurridos 2 años.
b. Las perdidas por deterioro de los créditos derivadas de posibles insolvencias cuando concurra que pase el plazo más de 6 meses desde el vencimiento de la obligación, deudor declarado en situación de concurso o procesado por alzamiento de bienes o que las obligaciones hayan sido reclamadas judicialmente.
c. Las adeudados por entidades de Dº Publico, afianzados por sociedades de garantía reciproca o mediante Dº reales o por contrato de seguro de crédito o caución.
d. El precio de adquisición de los fondos de comercio con el límite máximo de una veinteava parte de su importe.

18. Serán deducibles de la Cuota Íntegra del I. Sociedades:
a. Las retenciones a cuenta e ingresos a cuenta.
b. Pagos fraccionados.
c. Ingresos a cuenta solamente.
d. Las respuestas A y B son correctas.

19. ¿Cuál de estas constituyen rentas exentas del I. de Sociedades?
a. Las cuotas de los asociados y los donativos
b. Intereses de cuenta corriente
c. Intereses de renta fija
d. Dividendos de una entidad participada en el 1%.

20. Señale las exenciones del Impuesto de Sociedades:
a. Estado, CCAA, CCLL
b. Organismos Autónomos del Estado y entidades de Dº Publico de carácter análogo.
c. Banco de España y Fondos de garantía de depósitos y de inversiones, entidades gestoras de la SS, Reales Academias oficiales, entidades e instituciones sin animo de lucro.
d. Todas son correctas.

Sin foto
Kike
05-05-2013 01:44

Enrique Molina Esteban 2º Parcial
IRPF
1. ¿El valor del suelo es un gasto deducible?
a) No, porque no se deprecia (contablemente), en cambio la edificación se deprecia con el paso del tiempo. X
b) Si, pues al igual que la edificación se deprecia con el tiempo.
c) Si, ya que es un gasto necesario para su obtención.
d) Las opciones b y c son correctas.
2. El señor x tiene su vivienda habitual en Madrid, la cual le costó 130.000 € hace 10 años. En 2011 la vende por 150.000 €, que es justamente lo que le cuesta el piso nuevo situado en su pueblo donde quiere vivir en ese mismo año. Este señor desconoce si tributa o no la venta de su vivienda habitual. ¿Qué le diríamos a este señor si acude a nosotros para obtener ayuda?
a) La venta tributaría, pues dicha transmisión patrimonial no está exenta.
b) La venta tributaría, ya que estamos hablando de una transmisión patrimonial que supera los 100.000 €.
c) Esta venta no tributaría, pues el importe total obtenido se ha reinvertido en su nueva vivienda habitual. Y además, no ha superado el plazo de 2 años para adquirir la nueva vivienda. X
d) Las opciones A y B son correctas
3. En caso de rendimientos por actividades económicas, a la hora de calcular el rendimiento neto, ¿los salarios de los familiares trabajando en la empresa son gastos deducibles?
a) Estos nunca se podrán deducir.
b) Si, en todo caso.
c) Si, salvo que estos sueldos sean superiores a los del mercado. X
d) Solo en el caso de hijos.
4. El premio que recibe el señor x por ganar el premio príncipe de Asturias, ¿está sujeto al IRPF?
a) Todo premio de este tipo está sujeto a IRPF.
b) No, por el articulo 7 LIRPF. X
c) Si, siempre que sea por su dedicación profesional.
d) Si, salvo que no resida en España.
5. Se entiende que el contribuyente tiene su residencia habitual en territorio español cuando se cumpla cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) Que permanezca más de 183 días durante el año natural, en territorio español, de forma directa.
b) Que permanezca más de 163 días durante el año natural, en territorio español o que radique en España la base de sus actividades o intereses económicas, de forma directa o indirecta.
c) Que permanezca más de 183 días durante el año natural, en territorio español o que radique en España la base de sus actividades o intereses económicas, de forma indirecta.
d) Que permanezca más de 183 días durante el año natural, en territorio español o que radique en España la base de sus actividades o intereses económicos, de forma directa o indirecta. X
6. ¿Cuál de las siguientes rentas no se consideran rendimientos del trabajo?
a) Sueldos y salarios
b) El dinero que recibe un escritor por la comercialización de sus libros. X
c) Las remuneraciones en concepto de gastos de representación.
d) Prestación por desempleo
7. ¿Cuándo se establece la pensión compensatoria?
a) Cuando se produce un divorcio y uno de los cónyuges queda en una posición muy desventajosa respecto al otro, en un desequilibrio económico respecto al otro cónyuge por el hecho de divorciarse. X
b) Cuando mensualmente el cónyuge no custodio debe ingresar al cónyuge que vive con sus hijos una cantidad de dinero.
c) Debido a una previa relación jurídica con la Seguridad Social. La suma de ésta se determina según los aportes realizados por el trabajador y el empresario.
d) Se le conceden a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para subsistir dentro de los términos legales establecidos.
8. En materia de rendimientos de capital inmobiliario, ¿cuál de estos gastos no es deducible?
a) Tributos y recargos no estatales
b) El importe de las mejoras efectuadas en los bienes inmuebles, sin perjuicio de la recuperación de su coste por una vía de amortizaciones. X
c) Cantidades destinadas a la amortización
d) Cantidades destinadas a servicios o suministros.
9. El impuesto sobre la renta de las personas físicas se devengará:
a) El 31 de Julio de cada año.
b) El 1 de Enero de cada año
c) El 31 de Diciembre de cada año. X
d) El 31 de Junio de cada año.
IVA
10. La exclusión del registro surtirá efectos desde:
a) Los veinte días siguientes del periodo de liquidación en el que se haya notificado el respectivo acuerdo.
b) No se pueden denegar las solicitudes de inscripción en el registro
c) El mes siguiente del periodo de liquidación en el que se haya notificado el respectivo acuerdo.
d) El primer día del periodo de liquidación en el que se haya notificado el respectivo acuerdo. X
11. ¿Cuáles son los modelos tributarios en los que se solicitarán la inscripción en el registro?
a) Modelo 600
b) Modelo 347
c) Modelo 036 y modelo 039 de grupos de entidades IVA. X
d) Modelo 303 y Modelo 720.
12. Según la ley 37/1992 sobre IVA, ¿cuál de las siguientes construcciones no tendrá la consideración de edificación?
a) Una línea de ferrocarril
b) Un pozo de petróleo. X
c) Un aeropuerto
d) opciones A y B son correctas
13. ¿Cuál de estas operaciones estaría exenta a efectos del impuesto sobre el Valor Añadido?
a) Una empresa que paga el recibo del teléfono
b) Una empresa dedicada a la fabricación de equipos informáticos, vende parte de su mobiliario de oficina.
c) Pagar la fianza de un piso. X
d) El dueño de un restaurante compra una furgoneta para uso empresarial
14. Para que el IVA soportado sea deducible deben de darse una serie de requisitos simultáneos, ¿Cuál de estos requisitos no debe darse?
a) Las cuotas soportadas deben tener la consideración legal de deducibles.
b) La deducción solo puede efectuarla quien reúna una serie de requisitos subjetivos, tales como tener la condición de empresarios o profesionales y realizar de forma habitual actividades como tal.
c) Las cuotas deben figurar entre las exclusiones y restricciones del derecho a deducir establecidas en la Ley 37/1992. X
d) Deben utilizarse en la actividad empresarial o profesional los bienes o servicios por cuya adquisición o importación se ha soportado el IVA.
15. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el IVA y el Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados es la correcta?
a) Ambos gravan la transmisión de bienes y derechos
b) Se aplica el IVA cuando quien transmite es empresario o profesional, y se aplica el concepto “Transmisiones patrimoniales onerosas” del ITP y AJD cuando quien transmite es un particular.
c) Opciones A y B son correctas. X
d) Tendrán también consideración de empresarios o profesionales quienes realicen exclusivamente entregas de bienes o prestaciones de servicios a título gratuito.

Impuestos sociedades
16. El impuesto sobre sociedades se devenga:
a) El 31 de Diciembre de cada año.
b) El último día del periodo impositivo. X
c) El 1 de Enero de cada año.
d) El 30 de julio de cada año.
17. ¿Cuál de los siguientes organismos está totalmente exento en el impuesto de sociedades?
a) Una caja rural.
b) Una sociedad de capital 100% público creada por el ayuntamiento para gestionar un servicio público local.
c) La cruz roja.
d) El instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda). X
18. Gozan de libertad de amortización fiscal en el impuesto de sociedades:
a) Las inversiones en inmuebles.
b) Las inversiones adscritas a proyectos de I+D. X
c) Las reinversiones.
d) Las inversiones en elementos de transporte no contaminantes.
19. Las deducciones de incentivación reguladas en el impuesto de sociedades:
a) Pueden dar lugar a una cuota líquida negativa, que puede utilizarse para compensar cuotas liquidadas positivas durante los 15 años siguientes.
b) Pueden dar lugar a una cuota liquidada negativa, que puede utilizarse para compensar cuotas liquidadas positivas durante los 4 años siguientes.
c) No pueden en ningún caso dar lugar a una cuota líquida negativa, ni tampoco nula. X
d) No pueden en ningún caso dar lugar a una cuota líquida negativa, aunque sí nula.
20. ¿Cuál de los siguientes requisitos hace que una entidad no tenga que presentar impuesto de sociedades?
a) Que sus ingresos totales no superen 100.000 euros anuales.
b) Que los ingresos correspondientes a rentas no exentas sometidas a retención no superen 2000 euros anuales.
c) Que todas las rentas no exentas que obtengan estén a sometidas a retención.
d) Todas las anteriores son correctas. X

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Educación