Preguntas Segundo Parcial Fiscalidad de la Empresa
Piete
04-05-2013 23:24
Preguntas 2º Parcial de Fiscalidad
TEMA 5
1. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es:
a) Un tributo de carácter impersonal e indirecto que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de los residentes en España de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares.
b) Un tributo de carácter personal e indirecto que grava, según los principios de igualdad, generalidad y regresividad, la renta de los no residentes en España de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares.
c) Un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de los residentes en España de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares. (X)
d) Un tributo de carácter impersonal y directo que grava, según los principios de desigualdad, generalidad y progresividad, la renta de los no residentes en España de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.
2. La Base Imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se divide en:
a) Base Imponible Específica y Base Imponible Directa.
b) Base Imponible General y Base Imponible del Ahorro. (X)
c) Base Imponible General y Base Imponible Directa.
d) Base Imponible Específica y Base Imponible del Ahorro.
3. A efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ¿cómo se cuantifica la Base Imponible?
a) Se integran y compensan las diferentes rentas según su origen y su clasificación como renta general o de ahorro.
b) Se califican y cuantifican las rentas con arreglo a su origen.
c) Se aplican las reducciones sobre el rendimiento íntegro o neto que correspondan para cada clase de renta.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (X)
4. La renta del contribuyente está compuesta por:
a) Los rendimientos del trabajo.
b) Los rendimientos del capital.
c) Los rendimientos de las actividades económicas y las ganancias y pérdidas patrimoniales.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (X)
5. El devengo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se produce:
a) El 14 de febrero, salvo fallecimiento.
b) El 7 de julio, aunque haya fallecimiento.
c) El 31 de diciembre, salvo fallecimiento. (X)
d) Cualquier día del año, aunque haya fallecimiento.
6. Son Rentas Exentas:
a) Prestaciones reconocidas al contribuyente como consecuencia de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
b) Las prestaciones por desempleo cuando se perciban en la modalidad de pago único.
c) Los premios de loterías, apuestas del Estado y ONCE.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (X)
7. A la totalidad de utilidades o contraprestaciones dinerarias o en especie que provengan directa o indirectamente de elementos patrimoniales, bienes o derechos, cuya titularidad corresponda al contribuyente y no se hallen afectos a RAE se les denomina:
a) Rentas del trabajo personal.
b) Rentas en especie.
c) Rentas de capital. (X)
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
8. ¿Cuáles de estos impuestos están cedidos total o parcialmente a las CC.AA?
a) IVA.
b) IRPF. (X)
c) Sociedades.
d) Ninguno de estos impuestos.
9. En el IRPF, son rendimientos íntegros del trabajo:
a) Sueldos y salarios.
b) Las prestaciones por desempleo.
c) Las remuneraciones en concepto de gastos de representación.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (X)
10. Francisco Risueño es un honrado trabajador albaceteño, soltero y fanático del Atlético de Madrid “a pecho descubierto” que actualmente reside en la ciudad de París (Francia), para trabajar como chef en un famoso restaurante parisino y para encontrar el amor de su vida, desde el día 1 de agosto del año 2012. ¿En qué país deberá este señor tributar sus rentas del año 2012?:
a) En Francia, ya que es el lugar donde reside y tiene su contrato de trabajo actualmente.
b) En España, ya que ha permanecido más de 183 días del año 2012 en dicho país. (X)
c) En España deberá tributar desde el día 1 de enero hasta el día 31 de julio del año 2012 y en Francia deberá tributar desde el día 1 de agosto hasta el día 31 de diciembre del año 2012.
d) En España, ya que era su residencia habitual el día 1 de enero de 2012 en dicho país.
TEMA 6
1. El Impuesto de Sociedades es:
a) Un tributo de carácter Directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. (X)
b) Un tributo de carácter Indirecto y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
c) Un tributo de carácter Directo y naturaleza impersonal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
d) Un tributo de carácter Indirecto y naturaleza impersonal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
2. El tipo general de gravamen para los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades será del:
a) 25%.
b) 30%.
c) 35%. (X)
d) 20%.
3. La Base Imponible del Impuesto sobre Sociedades se determinará:
a) Por el método de estimación Directa.
b) Por el método de estimación Objetiva, cuando se determine por ley.
c) Por el método de estimación Indirecta, subsidiariamente.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (X)
4. En el Impuesto sobre Sociedades, el tipo impositivo aplicable a las mutuas de seguros será del:
a) 15%.
b) 20%.
c) 25%. (X)
d) 30%.
5. El Impuesto sobre Sociedades se aplicará en:
a) País Vasco, Navarra y Canarias.
b) País Vasco, Navarra y Cataluña.
c) Todo el territorio español, excluyendo Canarias, Ceuta y Melilla.
d) Todo el territorio español. (X)
TEMA 7
1. El Impuesto sobre el Valor Añadido es:
a) Tributo de naturaleza directa que recae sobre el consumo.
b) Tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo. (X)
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Ninguna respuesta es correcta.
2. El ámbito territorial de aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido es en:
a) El territorio español y el mar territorial hasta 12 millas, excepto Ceuta, Melilla y Canarias.
b) El territorio español y el mar territorial hasta 12 millas, excepto Ceuta, Melilla y Palma de Mallorca.
c) El territorio español y el mar territorial hasta 12 millas, excepto Canarias.(X)
d) El territorio español y el mar territorial hasta 12 millas, excepto Canarias y Palma de Mallorca.
3. Los tipos impositivos y sus porcentajes del Impuesto sobre el Valor Añadido son:
a) Tipo General 21%, Tipo Reducido 8% y Tipo Suprarreducido 1%.
b) Tipo General 18%, Tipo Reducido 8% y Tipo Suprarreducido 4%.
c) Tipo General 21%, Tipo Reducido 8%, y Tipo Suprarreducido 4%.
d) Tipo General 21%, Tipo Reducido 10% y Tipo Suprarreducido 4%. (X)
4. El derecho a la deducción del Impuesto sobre el Valor Añadido caduca a los:
a) 2 años.
b) 6 años.
c) 4 años. (X)
d) 8 años.
5. El Impuesto sobre el Valor Añadido grava:
a) Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
b) Las importaciones de bienes.
c) Las entregas de bienes y prestaciones de servicios.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (X)
sauky
04-05-2013 23:11
1º. ¿Cuáles son los principios de justicia material del sistema tributario?
a) Igualdad y generalidad
b) Igualdad y progresividad
c) Generalidad y progresividad
d) Igualdad, generalidad y progresividad (X)
2º. Las reducciones sobre la base imponible se aplicarán sobre:
a) El rendimiento integro o neto que correspondan para cada clase de renta (X)
b) El rendimiento integro que corresponda para cada clase de renta
c) El rendimiento integro para las rentas inferiores a 10.000€
d) El rendimiento neto para las renta inferiores a 10.000€
3º. ¿Qué es la estimación directa?
a) Método especifico del IRPF de opción para RAE de pequeña cuantía
b) Subsidiario aplicable a todos los impuestos del sistema. Se aplica cuando la Administración no puede conocer los datos necesarios para la estimación completa de la BI
c) Método general basado en las declaraciones de los propios contribuyentes y en los datos consignados por estos en libros y registros comprobados por la AT. Si son RAE admite 2 modalidades normal y simplificada (X)
d) Todas son falsas.
4º. No tienen la consideración de rentas en especie:
a) Entrega a trabajadores de acciones o participaciones inferiores a 12.000 €. Así como la actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado.
b) Prestación servicios educación preescolar, cuotas entidades aseguradoras, servicios sociales y culturales del personal empleado
c) Entregas productos rebajados en comedores empresa o economatos
d) Todas son correctas (X)
5º En las ganancias y pérdidas patrimoniales el importe en transmisiones lucrativas u onerosas será la diferencia entre:
a) Valores de adquisición y transmisión de elementos patrimoniales (X)
b) Valores de adquisición y transmisión de elementos patrimoniales e inmuebles
c) Valores de transmisión y compra de elementos patrimoniales
d) Todas son falsas
6º Las ganancias patrimoniales no justificadas se encuentra regulado en el articulo:
a) 39 (X)
b) 55
c) 33
d) 93
7º En la compensación de rentas los saldos negativos:
a) Se compensarán en los 4 ejercicios económicos siguientes (X)
b) Se compensarán en los 2 ejercicios económicos siguientes
c) Se compensarán en el mismo ejercicio
d) No se compensarán
8º La tributación familiar se realizará:
a) De forma conjunta por sus miembros
b) De forma individual por cada uno de sus miembros
c) De forma conjunta o individual (X)
d) De forma colectiva
9º En la gestión del impuesto podremos encontrar:
a) Autoliquidación
b) Borrador de la declaración
c) Obligaciones formales, guardar durante el periodo de prescripción justificantes y documentos acreditativos de operaciones, rentas ,gastos e ingresos
d) Todas son correctas (X)
10º El IVA es un impuesto:
a) De naturaleza directa que grava el consumo
b) De naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava entre otras las importaciones de bienes (X)
c) De naturaleza directa o indirecta que grava entre otras el territorio español y el mar territorial hasta 20 millas
d) De naturaleza indirecta que recae sobre la producción
11º El devengo del IVA en las importaciones:
a) Se producirá en el momento en que hubiera tenido lugar el devengo de los derechos de importación de acuerdo con la legislación aduanera, aunque las importaciones no estén sujetas a derechos de importación (X)
b) Se producirá en el momento en que hubiera tenido lugar el devengo de la obligación de importar de acuerdo con la legislación internacional.
c) A y b son correctas
d) A y b son falsas
12º En la base imponible del IVA no se incluyen:
a) Gastos de comisiones, portes y transporte
b) Seguros primas por prestaciones anticipadas, subvenciones vinculadas al precio de la operación, tributos y gravámenes que recaigan sobre la operación
c) Indemnizaciones, descuentos, bonificaciones (X)
d) Importe de las deudas asumidas por el destinatario de las operaciones como contraprestación total o parcial
13º Serán responsables solidarios del Impuesto sobre el Valor Añadido:
a) Los destinatarios de las operaciones que mediante acción u omisión culposa o dolosa, eludan la correcta repercusión del impuesto (X)
b) Los destinatarios y los portadores del impuesto
c) Todos los destinatarios
d) Todas son falsas
14º El tipo impositivo del IVA podrá ser:
a) General
b) Reducido
c) Supe reducido
d) Todas son correctas (X)
15º Una de las obligaciones de los sujetos pasivos en el Impuesto sobre Valor Añadido será:
a) Presentar declaraciones relativas al comienzo, modificación y cese de las actividades (X)
b) Liquidación anual del impuesto
c) Presentar declaraciones relativas al cese de la actividad
d) Todas son falsas
16º Tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas será:
a) IVA
b) Impuesto de sociedades (X)
c) Impuesto de bienes inmuebles
d) Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica
17º El hecho imponible del Impuesto sobre sociedades es:
a) La obtención de renta cualquiera que fuera su fuente u origen por el sujeto pasivo (X)
b) Las obtención de renta con una fuente u origen mercantil
c) La obtención de renta por el obligado tributario
d) Todas son falsas
18º Serán deducibles las pérdidas de fondos editoriales, fonográficos, audiovisuales una vez transcurridos:
a) 4 años
b) 3 años
c) 2 años (X)
d) 1 año
19º No serán deducibles del Impuesto sobre Sociedades:
a) Derivados de obligaciones implícitas o tacitas
b) Relativos a retribuciones a largo plazo al personal
c) Costes cumplimientos de contratos que excedan a los beneficios económicos que esperaban
d) Todas son correctas (X)
20º Serán deducibles de la cuota íntegra en el Impuesto de Sociedades:
a) Retenciones a cuenta, ingresos a cuenta y pagos fraccionados (X)
b) Retenciones a cuenta, ingresos a cuenta
c) Ingresos a cuenta, pagos fraccionados
d) Retenciones, ingresos fraccionados y pagos a cuenta
efren
04-05-2013 20:02
SEGUNDO PARCIAL DE FISCALIDAD.
TEMA 5. IRPF
1.- ¿Cuál es la naturaleza del IRPF?
a) El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares. X
b) la renta del contribuyente, entendida como la totalidad de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que se establezcan por la ley, con independencia del lugar donde se hubiesen producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.
c) El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares.
d) Ninguna es cierta.
2.- Componen la renta del contribuyente:
a) Los rendimientos del trabajo.
b) Los rendimientos del capital.
c) Los rendimientos de las actividades económicas y las ganancias y pérdidas patrimoniales.
d) Todas son ciertas. X
3. Los métodos de determinación BI son:
a) Estimación Directa.
b) Estimación Objetiva.
c) Estimación Indirecta.
d) Todas las anteriores son correctas. X
4. ¿Los rendimientos de capital pueden ser?
a) positivos. X
b) negativos.
c) positivos y negativos.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
5. En las rentas de trabajo personal se incluyen:
a) Sueldos y salarios.
b) De naturaleza dineraria o en especie.
c) Directa o indirectamente del trabajo personal.
d) Todas son correctas. X
6. Son contribuyentes en el IRPF:
a) Las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español.
b) Las personas físicas que tengan su residencia habitual en el extranjero por alguna de las circunstancias previstas en el artículo 10 de la Ley 35/2006 de 28 de Noviembre, del IRPF.
c) Solamente las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español, ya que las que tienen su residencia habitual en el extranjero no se les tiene en cuenta a efectos de dicho impuesto bajo ninguna circunstancia.
d) Las respuestas a) y b) son verdaderas. X
7. ¿A las rentas en especie se les aplica el IRPF?
a) No, en ningún caso, porque no tienen la consideración de dinerarias.
b) Sí, pero se valorarán un 10 % por debajo de su valor normal en el mercado.
c) Si, y se valorarán por su valor normal en el mercado. X
d) Sí, pero solamente si consisten en caso de utilización de vivienda o utilización de vehículos.
8. ¿Cómo puede ser la tributación en el IRPF?
a) Individual y conjunta en todos los casos
b) Individual y conjunta formada por cualquier tipo de pareja
c) Individual y conjunta formada por cónyuges no separados legalmente. X
d) Individual y conjunta formada por cónyuges no separados legalmente y por todos los hijos
9. El objetivo sobre el IRPF es:
a) Gravar la totalidad de rentas del contribuyente teniendo en cuenta la residencia del pagador
b) Gravar la totalidad de rentas de todos los ciudadanos españoles.
c) Gravar la totalidad de rentas del contribuyente con independencia de la residencia del pagador. X
d) Ninguna de las anteriores es correcta
10.- ¿Está sujeta a tributación la prestación por desempleo?
a) Sí, siempre. X
b) No, porque es una prestación de la Seguridad Social
c) Sí, pero depende de la cantidad percibida
d) No, porque no está sujeta a retención
TEMA 6. IVA
11.- El IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava:
a) Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios, profesionales y particulares
b) Las adquisiciones intracomunitarias de bienes
c) Las importaciones de bienes
d) b y c son correcta. X
12. El derecho de deducción del IVA caduca a los:
a) 4 años. X
b) 5 años.
c) 12meses.
d) 7 años.
13. Los tipos impositivos del IVA son:
a) tipo general del 21%, tipo reducido del 10% y tipo superreducido del 4%. X
b) tipo general del 21% y tipo reducido del 10%
c) tipo general del 18 % y tipo reducido del 16%
d) tipo general del 21 %, tipo reducido del 8% y tipo superreducido del 6%
14) ¿Cuál es la ley reguladora del IVA?
a) Ley 40/1974 de 3 de Mayo.
b) Ley 37/1992 de 28 de Diciembre. X
c) Ley 46/2012 de 6 de Septiembre.
d) Ley 234/1999 de 13 de Mayo.
15) El IVA es:
a) Un Tributo de Naturaleza Directa.
b) Un Tributo de Naturaleza Indirecta. X
c) La prestación de un bien.
d) Una aportación enajenada.
TEMA 7. LEY IMPUESTOS SOCIEDADES
16. El tipo de gravamen del Impuesto de Sociedades a partir del 1-1-08 es, con carácter general del:
a) 1%
b) 10%
c) 30%. X
d) 60%
17. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un sujeto pasivo del Impuesto de Sociedades?
a) Fondos de inversión.
b) Uniones temporales de empresa.
c) Sociedades civiles. X
d) Todas son incorrectas.
18. ¿Cuáles de los siguientes organismos están exentos?
a) Banco de España
b) Entidades Gestoras de la Seguridad Social
c) Instituciones sin ánimo de lucro
d) Todas las anteriores son correctas. X
19.- Señale la respuesta correcta respecto al Impuesto de Sociedades:
a) Está cedido parcialmente a las C.C.A.A.
b) Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. X
c) Se aplica en todo el territorio español, con excepción de zonas adyacentes a las aguas territoriales y recursos naturales.
d) Las respuestas b y c son correctas.
20. ¿Por cuál método se determinará la base imponible del impuesto de sociedades?
a) Por el método de estimación directa.
b) Por el método de estimación objetiva.
c) Por el método de estimación indirecta.
d) Por el método de estimación directa, por el de estimación objetiva cuando se determine por ley y subsidiariamente por el de estimación indirecta. X
Isa
04-05-2013 20:02
PREGUNTAS FISCALIDAD SEGUNDO PARCIAL
PREGUNTAS IRPF
1. ¿Qué es el IRPF?
A) Es un impuesto personal, progresivo e indirecto que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España.
B) Es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España. (X)
C) Es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas jurídicas residentes en España.
D) Es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas jurídicas residentes o no residentes en España.
2. ¿Tienen las parejas obligación de declarar conjuntamente el IRPF?
A) Sí, tienen los cónyuges tienen obligación de realizar conjuntamente su declaración de IRPF.
B) No, cada uno tiene que realizar su declaración por separado porque es una tributación diferente de IRPF para cada uno, pues cada uno tiene unos ingresos diferentes.
C) Pueden elegir entre realizar su declaración de IRPF de forma conjunta o separada según la opción más beneficiosa para los declarantes. (X)
D) Sólo existe obligación de realizar la declaración de IRPF de forma conjunta cuando hay hijos comunes.
3. ¿Tienen derecho las madres con hijos a una deducción por maternidad en su declaración de IRPF?
A) Sí, hasta que el menor cumpla los tres años. (X)
B) No, no existe tal deducción.
C) Sí, solamente durante el primer año.
D) Sí, hasta que el menor cumpla cinco años.
4. ¿Cuáles son los métodos de determinación de la base imponible de IRPF?
A) Estimación directa, indirecta y objetiva. (X)
B) Estimación directa e indirecta.
C) Estimación directa e indirecta y compensatoria
D) Estimación directa.
5. ¿Qué se considera rendimiento de trabajo personal?
A) Sueldos, salarios y prestaciones por desempleo.
B) Gastos de representación y dietas.
C) Contribución a planes de pensiones e impartir cursos y conferencias.
D) Todas son correctas. (X)
6. ¿Qué no tiene la consideración de rentas en especie?
A) Entrega a trabajadores de acciones o participaciones inferiores a 12.000 euros.
B) Prestación de servicios de educación preescolar.
C) Impartir cursos de formación a empleados.
D) Todas son correctas. (X)
7. ¿Qué reducción se aplica para los rendimientos de capital mobiliario y cuándo?
A) Reducción del 30 % para los rendimientos generados en un plazo superior a 4 años.
B) Reducción del 40 % para los rendimientos generados en un plazo superior a 2 años. (X)
C) Reducción del 20 % para los rendimientos generados en un plazo superior a 3 años.
D) No existe tal reducción.
8. ¿Se computan como pérdidas patrimoniales las debidas a pérdidas en el juego?
A) Sí, se computan porque supone una pérdida patrimonial.
B) Sí, pues las pérdidas y las ganancias en el juego si se computan.
C) No, no se computan las pérdidas derivadas del juego. (X)
D) Sí, se computan junto con las pérdidas no justificadas.
9. ¿Cuáles son las clases de pérdidas y ganancias patrimoniales?
A) Transmisiones onerosas y lucrativas.
B) Únicamente la incorporación de bienes y derechos al patrimonio del contribuyente.
C) Transmisiones onerosas, transmisiones lucrativas y la incorporación de bienes y derechos al patrimonio del contribuyente. (X)
D) Transmisiones onerosas, transmisiones lucrativas y pérdidas del juego.
10. ¿Existe obligación de declarar en IRPF los bienes que se posea en el extranjero?
A) Sí, en caso de que sea residente, tenga obligación de presentar IRPF en España y exceda la cantidad mínima exenta. (X)
B) No, nunca existe obligación.
C) No, los bienes en el extranjero están exentos de impuestos.
D) Existe obligación de declararlos en el país en el que se adquieran.
PREGUNTAS SOBRE EL IVA
11. ¿Cuándo existe obligación de pagar el IVA?
A) cuando se producen entregas de bienes y prestaciones de servicio efectuadas por empresarios o profesionales.
B) Cuando se realizan adquisiciones intracomunitarias de bienes.
C) Cuando se importan bienes.
D) Todas son correctas. (X)
12. ¿Cuál es el tipo impositivo de IVA?
A) El tipo general es un 18%, el tipo reducido es un 8% y el tipo superreducido un 5%.
B) El tipo general es un 21% y el tipo reducido es un 10% y el tipo superreducido un 4%. (X)
C) El tipo general es un 16% y el tipo reducido es un 6% y el tipo superreducido un 3%.
D) El tipo general es un 20% y el tipo reducido es un 7% y el tipo superreducido un 6%.
13. ¿A qué productos se aplica el tipo de IVA superreducido?
A) Productos de primera necesidad y medicamentos. (X)
B) En obras de rehabilitación.
C) Transportes y hostelería.
D) Servicios funerarios y bienes de la cesta de la compra.
14. ¿Cuándo caduca el derecho a la deducción del IVA?
A) A los 6 años.
B) A los 5 años.
C) A los 4 años. (X)
D) A los 3 años.
15. ¿Qué tipo de IVA grava la luz, el agua y el gas?
A) El reducido.
B) Se encuentran gravados por otro tipo de impuesto.
C) El superreducido.
D) El general. (X)
PREGUNTAS SOBRE EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
16. ¿Quiénes están parcialmente exentos del impuesto sobre sociedades?
A) Las Comunidades Autónomas.
B) El Banco de España.
C) Sindicatos y asociaciones empresariales. (X)
D) Reales academias oficiales.
17. ¿Cómo se determina la base imponible del impuesto sobre sociedades?
A) Se determinará por el método de estimación directa, por el de estimación objetiva cuando se determine por esta ley y subsidiariamente por el de estimación indirecta.(X)
B) Se determinará por el método de estimación objetiva, por el de estimación directa cuando se determine por esta ley y subsidiariamente por el de estimación indirecta.
C) Se determinará por el método de estimación indirecta, por el de estimación objetiva cuando se determine por esta ley y subsidiariamente por el de estimación directa.
D) Se determinará por el método de estimación directa, por el de estimación indirecta cuando se determine por esta ley y subsidiariamente por el de estimación objetiva.
18. ¿Qué pérdidas serán deducibles por el deterioro de los elementos patrimoniales?
A) Las pérdidas por deterioro de los créditos derivadas de posibles insolvencias cuando supere el plazo de veinticuatro meses desde el cumplimiento de la obligación.
B) Las pérdidas de fondos editoriales, fonográficos… una vez transcurridos dos años. (X)
C) Los adeudados por entidades de derecho público.
D) Será deducible el precio de adquisición de los fondos de comercio con el límite máximo de una décima parte de su importe.
19. No serán deducibles:
A) Los gastos relativos al riesgo de devoluciones de ventas.
B) Los gastos derivados de obligaciones implícitas o tacitas.
C) Los gastos relativos a retribuciones a largo plazo al personal.
D) Todas las respuestas son correctas. (X)
20. ¿Cuál es el tipo de gravamen para las mutuas de seguros?
A) El 35%.
B) El 25%. (X)
C) El 20%.
D) El 30%.
Mª Teresa
04-05-2013 17:19
PREGUNTAS FISCALIDAD SEGUNDO PARCIAL
IRPF
1. Los principios de justicia material del sistema tributario son:
a) Igualdad
b) Generalidad
c) Progresividad
d) Todas son correctas (correcta)
2. El concepto de renta patrimonialista consta:
a) No sólo las rentas irregulares, incluyendo las ganancias y pérdidas patrimoniales.
b) No sólo las ganancias regulares, incluyendo las ganancias y pérdidas patrimoniales. (correcta)
c) Tanto las ganancias irregulares como las regulares.
d) Sólo las ganancias regulares excluyendo las ganancias y pérdidas patrimoniales.
3. Los obligados tributarios o responsables del impuesto de IRPF pueden ser:
a) Los sucesores del causante
b) Los cónyuges en régimen de bienes gananciales.
c) Los sujetos de tributación conjunta.
d) Todas son correctas. (correcta)
4. Un trabajador que es desplazado a Viena durante 15 meses, y realiza sus operaciones bancarias en España y donde también mantienen su aquí su propiedad donde residía habitualmente antes del traslado, ¿Dónde le corresponde tributar por sus rentas?
a) En Viena, ya que actualmente es el lugar donde encuentra desplazado.
b) En España ya que es donde radica el núcleo principal de sus actividades económicas, aunque no permanezca en España más de 183 días. (correcta)
c) Tanto en Viena como en España según el numero de actividades realizadas.
d) Todas son falsas.
5. La determinación de la Base imponible se puede realizar mediante:
a) Estimación directa.
b) Estimación indirecta
c) Estimación objetiva.
d) Todas son correctas. (correcta)
6. Las rentas de trabajo personal son:
a) Todas las contraprestaciones o utilidad cualquiera que sea su naturaleza o denominación dineraria o en especie que deriven directamente del trabajo personal.
b) Todas las contraprestaciones o utilidades según su naturaleza o denominación dineraria o en especia que solo deriven indirectamente del trabajo personal o de la relación laboral.
c) Todas las contraprestaciones o utilidad cualquiera que sea su naturaleza o denominación, dineraria o en especie que deriven directa o indirectamente del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tenga carácter de RAE. (correcta)
d) Todas son falsas
7. Las rentas del capital inmobiliarios son.
a) Los gastos deducibles de todos los gastos necesarios para la obtención de ingresos, se excluyen los intereses de capitales ajenos, tributos, recargos no estatales, saldos de dudoso cobro y servicios externos.
b) Los gastos deducibles de todos los gastos necesarios para la obtención de ingresos, incluidos los intereses de capitales ajenos, tributos, recargos no estatales, saldos de dudoso cobro y servicios externos. (correcta)
c) Los gastos deducibles de todos los gastos necesarios para la obtención de ingresos, se excluyen los intereses de capitales ajenos y tributos e incluyen los recargos no estatales, saldos de dudoso cobro y servicios externos.
d) Todas son falsas.
8. El cálculo del Rendimiento Neto corresponde:
a) Ingresos más gastos.
b) Ingresos menos gastos (correcta)
c) Ingresos más gastos menos elementos patrimoniales.
d) Todas con correctas.
9. La base imponible se divide en dos partes:
a) Base Imponible General y Base imponible del Ahorro (correcta)
b) Base Imponible Objetiva y Base imponible del ahorro.
c) Base Imponible subjetiva y Base Imponible del Ahorro.
d) Todas son falsas.
10. La Base liquidable del Ahorro se gravará.
a) Al 11, 11% si son contribuyentes con residencia habitual en el extranjero al 18% (correcta)
b) Al 10, 11% si son contribuyentes con residencia habitual en España.
c) Desde 15, 66% al 27,13% si son contribuyentes en el extranjero.
d) Al 20% si son contribuyentes en España.
IVA
11. El devengo se producirá:
a) En las exportaciones que se produzcan en el momento en que hubiera tenido lugar el devengo de los derechos de exportación.
b) En las importaciones se producirá en el momento en que hubiera tenido lugar el devengo de los derechos de importación de acuerdo con la legislación aduanera, aunque las importaciones no estén sujetas a derechos de importación. (correcta).
c) En las importaciones se producirá en el momento en el que hubiera tenido lugar dicha importación, aunque estas no estén sujetas a los derechos de importación.
d) a y b son correctas.
12. En la Base imponible se incluyen:
a) Gastos de comisiones, portes y transporte, seguros primas por prestaciones anticipadas, subvenciones vinculadas al precio de la operación, tributos y gravámenes que recaigan sobre la operación, importe de envases y embalajes, importe de las deudas asumidas por el destinatario de las operaciones como contraprestación total o parcial. (correcta)
b) Indemnizaciones y descuentos.
c) Bonificaciones
d) a y b son correctas.
13. El tipo impositivo puede ser:
a) General del 21%
b) Reducido del 10%
c) Superreducido 4%
d) Todas son correctas. (Correcta)
14. El derecho de deducción caduca:
a) A los 5 años.
b) A los 4 años. (correcta)
c) A 1 año.
d) A los 2 años.
15. La prorrata especial se aplica:
a) Siempre se aplicará la general.
b) Cuando se trate de algunas actividades especiales, que no sean las siguientes: agricultura, ganadería y pesca, bienes usados y objetos de arte, agencias de viajes, recargo de equivalencia, servicios prestados por vía electrónica, régimen de operaciones con oro de inversión.
c) Solo cuando se opte por ella o resulte obligada su aplicación, en los demás casos la prorrata aplicable es la general (correcta)
d) Cuando se trate de cantidades superiores a 450.000€
IMPUESTOS DE SOCIEDADES
16. El Impuesto de sociedades consiste en:
a) Un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. (correcta).
b) Un ingreso de carácter indirecto que grava la renta de las sociedades y entidades jurídicas.
c) Un tributo de carácter tanto directo e indirecto que grava la renta de las sociedades y entidades jurídicas.
d) Se trata de un impuesto que afecta tanto al territorio español como al territorio internacional.
17. El domicilio fiscal corresponderá:
a) A su domicilio social siempre que en él este centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios, en aquellos casos que no pueda establecerse prevalecerá aquel donde radique el mayor valor del inmovilizado. (correcta)
b) En todos los lugares donde realice sus actividades.
c) En el lugar donde prevalezca su menor capital inmobiliario.
d) En cada comunidad autónoma donde realice sus actividades y radique su mayor capital inmobiliario.
18. Serán deducibles las pérdidas de fondos editoriales, fonográficos, audiovisuales:
a) Transcurridos 3 años.
b) Transcurridos 2 años. (correcta)
c) Transcurrido 1 año
d) Transcurridos 4 años.
19. El tipo de gravamen de las cooperativas fiscalmente protegidas es:
a) 5%
b) 20% (correcta)
c) 15%
d) 10%
20. Las deducciones para incentivar determinadas actividades como es el de la formación profesional es del:
a) 10%
b) 30%
c) 25%
d) 5% (correcta)
Beatriz Castellanos
04-05-2013 13:18
1. ¿Qué es el IRPF?
a)El IRPF es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares. (Correcta).
b)El IRPF es un tributo de carácter personal e indirecto.
c)El IRPF es un tributo de carácter personal y directo, que grava, según los principios de igualdad, generalidad y no progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares.
d)Ninguna respuesta es correcta
2. ¿Qué ley regula el IRPF?
a)Ley 37/1992, de 28 de diciembre.
b)Ley 35/2006, de 28 de diciembre.
c)Ley 35/2006, de 28 de noviembre. Correcta
d)Ninguna respuesta es correcta.
3. Están sujetos al IRPF…
a)Los rendimientos del trabajo y los rendimientos del capital.
b)Los rendimientos de las actividades económicas y las imputaciones de renta que establezcan por ley.
c)Las ganancias y pérdidas patrimoniales.
d)Todas las repuestas anteriores son correctas. Correcta.
4. No tendrán la consideración de contribuyentes del IRPF…
a)las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español.
b)las sociedades civiles, tengan o no personalidad jurídica, herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado susceptibles de imposición. Correcta.
c)las personas físicas de nacionalidad española que acrediten su nueva residencia fiscal en un país o territorio considerado como paraíso fiscal.
d)Ninguna es correcta.
5. ¿Cuáles son los métodos para determinar la BI del IRPF?
a)Estimación directa.
b)Estimación Indirecta.
c)Estimación objetiva
d)Todas las respuestas anteriores son correctas. Correcta.
6. Tendrán la consideración de rendimientos de capital…
a)la totalidad de las utilidades o contraprestaciones, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que provengan, directa o indirectamente, de elementos patrimoniales, bienes o derechos, cuya titularidad corresponda al contribuyente y no se hallen afectos a actividades económicas realizadas por éste. Correcta.
b)la totalidad de las utilidades o contraprestaciones de naturaleza dinerarias, que provengan indirectamente, de elementos patrimoniales, bienes o derechos, cuya titularidad corresponda al contribuyente y no se hallen afectos a actividades económicas realizadas por éste.
c)la totalidad de las utilidades o contraprestaciones en especie, que provengan de forma directa de elementos patrimoniales, bienes o derechos, cuya titularidad corresponda al contribuyente y no se hallen afectos a actividades económicas realizadas por éste.
d)la totalidad de las utilidades o contraprestaciones, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que provengan, directa o indirectamente, de elementos patrimoniales, bienes o derechos, cuya titularidad no corresponda al contribuyente y no se hallen afectos a actividades económicas realizadas por éste.
7. ¿Cuáles de las siguientes rentas son rentas del trabajo personal?
a)Dietas y viajes.
b)Sueldos y salarios.
c)Gastos de representación.
d)Todas las anteriores son correctas. Correcta.
8. Se entenderá que el arrendamiento de inmuebles se realiza como actividad económica cuando…
a)En el desarrollo de la actividad se cuente, al menos, con un local exclusivamente destinado a llevar a cabo la gestión de la actividad.
b)Se utilice, al menos, una persona empleada con contrato laboral y a jornada completa.
c)La respuesta a y b son correctas. Correcta
d)Ninguna respuesta es correcta.
9. Son ganancias y pérdidas patrimoniales…
a)las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél. Correcta.
b)las variaciones en el valor del patrimonio de los no contribuyentes que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquel.
c)los que proceden del trabajo personal y del capital conjuntamente o de uno solo de estos factores supongan por parte del contribuyente la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos.
d)Ninguna respuesta anterior es correcta.
10. Se consideran rentas del ahorro…
a) los rendimientos de capital mobiliario que se pongan de manifiesto con ocasión de transmisiones de elementos patrimoniales.
b)Los rendimientos y las ganancias y pérdidas patrimoniales que no tengan la consideración de renta del ahorro así como las imputaciones de renta.
c)los rendimientos de capital mobiliario y las ganancias y pérdidas patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de transmisiones de elementos patrimoniales. Correcta.
d)Los rendimientos patrimoniales que no tengan la consideración de renta del ahorro así como las imputaciones de renta.
11. ¿Qué ley regula el IVA?
a)Ley 35/2006, de 28 de noviembre.
b)Ley 37/1992, de 28 de diciembre. Correcta.
c)Ley 43/1995, de 27 de diciembre.
d)Ninguna respuesta anterior es correcta.
12. ¿Qué es el IVA?
a)es un tributo de naturaleza directa que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales, las adquisiciones intracomunitarias de bienes y las importaciones de bienes.
b)es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales, las adquisiciones intracomunitarias de bienes y las importaciones de bienes. Correcta.
c)es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales
d)es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las adquisiciones intracomunitarias de bienes y las importaciones de bienes.
13. Serán responsables solidarios del IVA….
a)las personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresario o profesionales y realicen las entregas de bienes o presten los servicios sujetos al impuesto.
b)quienes las realicen, siendo importadores los destinatarios de los bienes importados, sean adquirentes, cesionarios o propietarios de los mismos.
c)los destinatarios de las operaciones que mediante acción u omisión culposa o dolosa, eludan la correcta repercusión del impuesto. Correcta.
d)Ninguna respuesta es correcta.
14. Se perderá el derecho a la repercusión cuando…
a)hayan transcurrido 3 años desde la fecha del devengo.
b)hayan transcurrido 5 años desde la fecha del devengo.
c)hayan transcurrido 10 años desde la fecha del devengo.
d)haya transcurrido 1 año desde el momento del devengo. Correcta.
15. Los tipos impositivos de IVA son…
a)Tipo general 21%
b)Tipo reducido 10%.
c)Tipo superreducido 4%.
d)Todas las respuestas anteriores son correctas. Correcta.
16. El impuesto de sociedades es…
a)un tributo de carácter indirecto y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
b)un tributo de carácter directo y naturaleza voluntaria que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
c)un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. Correcta.
d)un tributo de carácter indirecto y voluntario que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
17. El devengo del impuesto de sociedades se producirá…
a)el último día del periodo impositivo. Correcta.
b)el penúltimo día del periodo impositivo.
c)el antepenúltimo día del periodo impositivo.
d)El quinto día anterior al periodo impositivo.
18. El domicilio del sujeto pasivo será…
a)el de su domicilio social siempre que en él este centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios, en aquellos casos que no pueda establecerse prevalecerá aquel donde radique el mayor valor del inmovilizado. Correcta.
b)aquel donde radique el mayor valor del inmovilizado.
c)el de su domicilio social aunque en él no esté centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios, en aquellos casos que no pueda establecerse prevalecerá aquel donde radique el mayor valor del inmovilizado.
d)Ninguna respuesta anterior es correcta.
19. ¿Cuál es el tipo de gravamen de las entidades sin fines lucrativos?
a)El 30%.
b)El 20%.
c)El 10%. Correcta.
d)El 40%.
20. Se producirán bonificaciones del 50% por rentas obtenidas en las comunidades autónomas de…
a)Castilla La Mancha y Madrid.
b)Ceuta y Melilla. Correcta.
c)Aragón y Melilla.
d)Extremadura y Ceuta.
María
03-05-2013 16:42
SEGUNDO PARCIAL. FISCALIDAD DE LA EMPRESA
María Castellanos Fernández
TEMA 5. IRPF
1.¿Qué es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?
a)Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal y subjetiva que grava la renta de las personas físicas en los términos previstos en la Ley. (Correcta)
b)Es un tributo de carácter indirecto y naturaleza personal y subjetiva que grava la renta de las personas físicas en los términos previstos en la Ley.
c)Es un tributo de carácter directo y naturaleza impersonal y objetiva que grava la renta de las personas físicas en los términos previstos en la Ley.
d)Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal y subjetiva que grava la renta de las personas jurídicas en los términos previstos en la Ley.
2.Según el artículo 12 de la Ley 18/1991, de 6 de junio “se entenderá que el sujeto pasivo tiene su residencia habitual en territorio español cuando se dé cualquiera de las siguientes circunstancias:
a)Que permanezca más de 189 días, durante un año natural, en territorio español.
b)Que permanezca más de 183 días, durante un año natural, en territorio español.
c)Que radique en España el núcleo principal o la base de sus actividades empresariales o profesionales o de sus intereses económicos.
d)b y c son correctas. (Correcta)
3.No estarán sujetos al IRPF….
a)Los rendimientos del trabajo.
b)Los rendimientos de las actividades empresariales o profesionales que ejerza.
c)Los incrementos de patrimonio que se encuentren sujetos al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. (Correcta)
d)Los incrementos de patrimonio determinados de acuerdo con lo prevenido en esta Ley.
4.Los métodos para determinar la base imponible del IRPF son los siguientes:
a)Estimación directa
b)Estimación objetiva
c)Estimación indirecta
d)Todas son correctas (Correcta)
5.No tienen la consideración de rentas en especie:
a)Las acciones o participaciones inferiores a 12.000 € que se entreguen a los trabajadores.
b)Actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado.
c)a y b son correctas. (Correcta)
d)Ninguna es correcta.
6.Son rendimientos de capital mobiliario:
a)Rendimientos obtenidos por la participación de fondos propios de cualquier tipo de entidad: dividendos, primas de asistencia a juntas, participación en beneficios de la entidad, distribución de la prima de emisión de acciones o participaciones. (Correcta)
b)Rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales colectivos: instrumentos de giro, endosos, cesión temporal de activos financieros con pacto de recompra, reembolso, conversión, amortización de valores.
c)Arrendamiento de bienes inmuebles, negocios o minas y los del subarriendo si no son RAE.
d)Rendimientos procedentes de la propiedad intelectual cuando el contribuyente sea el autor.
7.El valor de adquisición está formado por:
a)La suma del impuesto de la adquisición más el coste de las inversiones y mejoras efectuadas en bienes adquiridos y gastos y tributos inherentes a la adquisición.
b)La suma del importe de los bienes inmuebles más el coste de inversiones y mejoras efectuadas en bienes adquiridos y gastos y tributos inherentes a la adquisición.
c)La suma del importe real de la adquisición más el coste de las inversiones y mejoras efectuadas en bienes adquiridos y gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses este valor se minorará en el importe de las amortizaciones. (Correcta)
d)La suma del importe real de la adquisición más el coste de los bienes muebles e inmuebles inherentes a la adquisición, excluidos los intereses este valor se minorará en el importe de las amortizaciones.
8.La renta puede ser general o de ahorro. ¿Qué es la renta general?
a)Son los rendimientos de capital mobiliario y las ganancias y pérdidas patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de transmisiones de elementos patrimoniales.
b)Son los rendimientos y las ganancias y pérdidas patrimoniales que tengan la consideración de renta del ahorro así como las imputaciones de renta.
c)Son los rendimientos de capital inmobiliario y las ganancias patrimoniales que se manifiesten con ocasión de transmisiones de elementos patrimoniales.
d)Son los rendimientos y las ganancias y pérdidas patrimoniales que no tengan la consideración de renta del ahorro así como las imputaciones de renta. (Correcta)
9.¿En qué consiste la cuota íntegra estatal?
a)Es el resultado que se obtiene de la suma de las cantidades resultantes de aplicar los tipos de gravamen a la base liquidable general.
b)Es el resultado que se obtiene de la suma de las cantidades resultantes de aplicar los tipos de gravamen a las bases liquidables general y del ahorro, respectivamente. (Correcta)
c)Es el resultado que se obtiene de la suma de las cantidades resultantes de aplicar los tipos de gravamen a la base del ahorro.
d)Ninguna de las anteriores es correcta.
10.¿Cuáles de estos regímenes se podrían considerar regímenes especiales?
a)Imputación de rentas inmobiliarias, régimen de atribución de rentas a socios, herederos, comuneros o partícipes, transparencia fiscal internacional, derechos de imagen, régimen especial para trabajadores desplazados e instituciones de inversión colectiva. (Correcta)
b)Imputación de rentas mobiliarias, régimen de atribución de rentas a socios, herederos, comuneros o partícipes, transparencia fiscal internacional, derechos de imagen, régimen especial para trabajadores desplazados e instituciones de inversión colectiva.
c)Imputación de rentas inmobiliarias, régimen de atribución de rentas a socios, herederos, comuneros o partícipes, transparencia fiscal nacional, derechos de imagen, régimen especial para trabajadores desplazados e instituciones de inversión colectiva.
d)Imputación de rentas inmobiliarias, régimen de atribución de rentas a socios, herederos, comuneros o partícipes, transparencia fiscal internacional, derechos de autor, régimen especial para trabajadores desplazados e instituciones de inversión colectiva.
TEMA 6. IVA
1.En cuanto al IVA podemos decir:
a)Es un tributo indirecto.
b)Grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales.
c)Grava las adquisiciones intracomunitarias de bienes y las importaciones de bienes.
d)Todas son correctas. (Correcta)
2.¿Quiénes serán los sujetos pasivos en las importaciones?
a)Los empresarios profesionales que entreguen los bienes o presten los servicios sujetos al impuesto.
b)Quienes las realicen, siendo importadores los destinatarios de los bienes importados, sean adquirentes, cesionarios o propietarios de los mismos. (Correcta)
c)Los responsables solidarios del impuesto.
d)Quienes realicen las importaciones, siendo importadores los destinatarios de los bienes exportados, sean adquirentes o cesionarios de los mismos.
3.Con respecto al tipo impositivo del IVA:
a)Tipo general 21%, tipo reducido 9% y tipo superreducido 4%.
b)Tipo general 21%, tipo reducido 10% y tipo superreducido 1%.
c)Tipo general 20%, tipo reducido 10% y tipo superreducido 4%.
d)Tipo general 21%, tipo reducido 10% y tipo superreducido 4%. (Correcta)
4.La regla de prorrata de las deducciones se aplica:
a)Cuando el sujeto activo, en el ejercicio de su actividad empresarial o profesional, efectúe conjuntamente entregas de bienes o prestaciones de servicios que origine el derecho a la deducción y otras operaciones de análoga naturaleza que no habiliten para el ejercicio del citado derecho.
b)Cuando el sujeto pasivo, en el ejercicio de su actividad empresarial o profesional, efectúe individualmente entregas de bienes o prestaciones de servicios que originen el derecho a la deducción y otras operaciones de análoga naturaleza que no habiliten para el ejercicio del citado derecho.
c)Cuando el sujeto pasivo, en el ejercicio de su actividad empresarial o profesional, efectúe conjuntamente entregas de bienes o prestaciones de servicios que originen el derecho a la deducción y otras operaciones de análoga naturaleza que no habiliten para el ejercicio del citado derecho. (Correcta)
d)Cuando el sujeto activo, en el ejercicio de su actividad empresarial o profesional, efectúe individualmente entregas de bienes o prestaciones de servicios que origine el derecho a la deducción y otras operaciones de análoga naturaleza que no habiliten para el ejercicio del citado derecho.
5.Los sujetos pasivos están obligados a:
a)Presentar declaraciones relativas al comienzo, modificación y cese de las actividades; entregar y expedir facturas de todas sus operaciones; llevar la contabilidad; presentar periódicamente información relativa a sus operaciones económicas con terceras personas; liquidaciones provisionales y trimestrales. (Correcta)
b)Presentar declaraciones relativas al final, modificación y cese de las actividades; entregar y expedir facturas de todas sus operaciones; llevar la contabilidad; presentar periódicamente información relativa a sus operaciones económicas con terceras personas; liquidaciones provisionales y trimestrales.
c)Presentar declaraciones relativas al comienzo, modificación y cese de las actividades; entregar y expedir facturas de algunas operaciones; llevar la contabilidad; presentar periódicamente información relativa a sus operaciones económicas con terceras personas; liquidaciones provisionales y trimestrales.
d)Ninguna de las anteriores es correcta.
TEMA 7. IS
1.Cuando la cuota resultante de la autoliquidación o, en su caso, de la liquidación provisional sea inferior a la suma de las cantidades efectivamente retenidas, ingresos a cuenta y pagos fraccionados, la Administración tributaria procederá…
a)A devolver a instancia de las partes el exceso sobre la citada cuota.
b)A devolver de oficio el exceso sobre la citada cuota, sin perjuicio de la práctica de las ulteriores liquidaciones, provisionales o definitivas, que procedan. (Correcta)
c)A devolver de oficio el exceso sobre la citada cuota.
d)A devolver a instancia de las partes el exceso sobre la citada cuota, sin perjuicio de la práctica de las ulteriores liquidaciones, provisionales o definitivas, que procedan.
2.¿Cuándo deberán realizar los sujetos pasivos el pago fraccionado a cuenta de la liquidación correspondiente al período impositivo que esté en curso el día 1 de cada mes indicado?
a)En los primeros 30 días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre.
b)En los primeros 15 días naturales de marzo, agosto y diciembre.
c)En los primeros 10 días naturales de los meses de marzo, octubre y diciembre.
d)En los primeros 20 días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre. (Correcta)
3.Según la Disposición Adicional Octava del Real Decreto 4/2004 del 5 de marzo, el tipo general de gravamen será:
a)Del 30%, para los períodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2008.
b)Del 32,5% para los períodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2007.
c)a y b son correctas. (Correcta)
d)Ninguna es correcta.
4.¿Quiénes están totalmente exentos del Impuesto de Sociedades?
a)El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
b)Las uniones, federaciones, confederaciones de cooperativas y colegios profesionales.
c)El Banco de España, los Fondos de garantía de depósitos y los Fondos de garantía de inversiones.
d)a y c son correctas. (Correcta)
5.Señale la respuesta correcta sobre el Impuesto de Sociedades
a)Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas de acuerdo con las normas de la ley. Se aplica en todo el territorio español comprendiendo las zonas adyacentes a las aguas territoriales y recursos naturales, sin perjuicio de los regímenes tributarios forales de concierto y convenio económico del País Vasco y Navarra. (Correcta)
b)Es un tributo de carácter indirecto y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas de acuerdo con las normas de la ley. Se aplica en todo el territorio español comprendiendo las zonas adyacentes a las aguas territoriales y recursos naturales, sin perjuicio de los regímenes tributarios forales de concierto y convenio económico del País Vasco y Navarra.
c)Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades físicas y jurídicas de acuerdo con las normas de la ley. Se aplica en todo el territorio español, sin perjuicio de los regímenes tributarios forales de concierto y convenio económicos del País Vasco y Navarra.
d)Es un tributo de carácter indirecto y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas de acuerdo con las normas de la ley. Se aplica en todo el territorio español, excepto en las zonas adyacentes a las aguas territoriales y recursos naturales.
sergio romera
03-05-2013 16:04
PREGUNTAS FISCALIDAD: 1. La renta patrimonialista incluye:
a) Solo las ganancias
b) solo las pérdidas patrimoniales
c) Ganancias y pérdidas patrimoniales d) Ganancias, pérdidas patrimoniales y las rentas regulares.
2. ¿por qué elementos está constituida la base imponible del irpf? a) La renta del contribuyente
b) La renta del no contribuyente
c) La renta del sujeto pasivo
d) Todas son falsas
3. ¿qué es la estimación directa? a) Método basado en declaraciones de los propios contribuyentes y en los datos consignados por estos.
b) Método específico del IRPF
c) Subsidiario aplicable a todos los impuestos del sistema
d) Todas son falsas. 4) La estimación objetivo es:
a) Método que admite 2 modalidades normal y simplificada b) Método específico del irpf de opción para RAE de pequeña cuantía.
c) A y B son correctas.
d) d) Todas son falsas. 5) La estimación indirecta:
a) Subsidiario aplicable a todos los impuestos del sistema
b) Se aplica cuando la administración no puede todos los datos necesarios de la Base imponible.
c) Admite dos modalidades
d)A y B son correctas
6 ¿Cuándo se produce el devengo?
a) El 31 de Enero salvo fallecimiento
b) El 31 de Agosto salvo fallecimiento
c) El 31 de noviembre salvo fallecimiento d) El 31 de diciembre salvo fallecimiento
7. ¿cuáles son los métodos para determinar la base imponible?
a) Estimación directa
b) Estimación indirecta
c) Estimación objetiva
d) Todas son correctas
8) En el rendimiento neto:
a) Se incluirán solo las ganancias patrimoniales derivadas de los elementos patrimoniales.
b) Se incluirán solo las pérdidas patrimoniales derivadas de los elementos patrimoniales. c) No se incluirán las ganancias y las pérdidas patrimoniales derivadas de los elementos patrimoniales de los mismos.
d) Se incluirán las ganancias y las pérdidas patrimoniales derivadas de los elementos patrimoniales de los mismos.
9. En las ganancias patrimoniales: a) El importe en transmisiones lucrativas será la diferencia entre valores de adquisición y transmisión de elementos patrimoniales.
b) El importe en transmisiones lucrativas será la diferencia únicamente entre valores de adquisición y el valor de enajenación.
c) El importe en transmisiones lucrativas no conlleva ningún aspecto diferenciador.
d) Todas son falsas.
10. En cuanto a la integración y compensación de rentas:
a) la base imponible se divide en 2 partes. BI general y BI del ahorro
b) Los saldos negativos se compensan en 4 ejercicios económicos siguientes
c) son reducciones por situaciones de dependencia y envejecimiento d) Todas son correctas.
11. La gestión del impuesto conlleva:
a) La obligación de declarar quienes obtengas rentas superiores a 22.000 € anuales.
b) La obligación de declarar quienes obtengan rendimientos íntegros de capital
c) subvenciones de VPO superiores a 1000 €.
d) todas son correctas
12. El IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava:
a) Entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales.
b) Adquisiciones intracomunitarias de bienes
c) importaciones de bienes. d) Todas son correctas. 13. En la base imponible del IVA se incluyen:
A) Solamente gastos de comisiones
b) solamente portes y transporte
c) solamente seguros primas por prestaciones anticipadas. d) Gastos de comisiones, portes y transporte y seguros primas por prestaciones anticipadas. 14. ¿Quiénes son los sujetos pasivos?
a) Personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresario o profesional.
b) Personas físicas que tengan la condiciones de empresario o profesional.
c) Personas jurídicas que tengan la condición de empresario o profesional.
d) Personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresario o profesional, y realicen las entregas de bienes, o presten los servicios sujetos al impuesto. 15. El impuesto de sociedades:
a) Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades .
b) Se aplica en todo el territorio español.
c) No se aplica en todo el territorio español. País Vasco y navarra no. d) A y B son correctas. 16. El domicilio del sujeto pasivo será:
a) El lugar donde viva
b) Su domicilio social aunque no esté centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios. c) Su domicilio social siempre que en él este centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios.
d) todas son falsas 17. La base imponible del impuesto de sociedades:
a) Se determinará solamente por el método de estimación directa.
b) Se determinara solamente por el método de estimación objetiva.
c) se determinara solamente por el metido de estimación indirecta. [u]D) se determinara por el método de estimación directa, el método de estimación objetiva, y por el método de estimación indirecta.[/u] 18. ¿Cuál es el tipo de gravamen con carácter general?
a) El 15 %
b) El 20 %
c( El 25 d) El 30 %
19. ¿En que comunidades autónomas las bonificaciones por renta obtenidas son del 50 %?
a) Cataluña
b) Canarias
c) Ceuta y melilla
d) Castila y león 20) ¿Qué tipo de gravamen tienen las cooperativas fiscalmente protegidas? a) 20 %
b) 30 %
c) 15 %
d) 35 %
sergio
Eva
03-05-2013 10:30
TEMA 5: EL IRPF
1. Refiriéndonos a la tributación familiar ¿Puede una persona formar parte de más de una unidad familiar?
a) Si
b) No.(CORRECTA)
c) Sí, con el límite de 2.
d) Sí, con el límite de 4.
2. ¿Los rendimientos de trabajo personal pueden ser negativos?
a) Nunca.(CORRECTA)
b) Siempre.
c) Solo cuando los gastos superen a los ingresos.
d) Solo cuando los ingresos superen a los gastos.
3. ¿Cuales son las clases de renta?
a) Rentas generales y rentas del ahorro. (CORRECTA).
b) Rentas generales y rentas específicas.
c) Rentas generales y rentas concretas.
d) Rentas generales y Rentas personales.
4. ¿Cuál de las siguientes rentas no tiene consideración de renta en especie?
a) Entrega a trabajadores de acciones o participaciones inferiores a 12.000€.
b) Actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado.
c) Entrega de productos rebajados en comedores de empresa o economatos.
d) Todas las anteriores son correctas. (CORRECTA).
5. ¿Cual de las siguientes rentas son rentas del trabajo personal?
a) Sueldos y salarios.
b) Las prestaciones por desempleo.
c) Los gastos de representación, dietas y viajes.
d) Todas las anteriores son correctas. (CORRECTA).
6. ¿Cual es la ley que réhuala actualmente el IRPF?
a) Ley 44/ 1978 de 8 de septiembre del IRPF.
b) Ley 18/ 1991 de 6 de junio.
c) Real Decreto Legislativo 3/ 2004 de 5 de marzo.
d) Ley 35/ 2006 de 28 de Noviembre sobre IRPF. (CORRECTA).
7. Señala los métodos de determinación de la base imponible del IRPF.
a) Estimación directa y estimación objetiva.
b) Estimación directa y estimación indirecta.
c) Estimación indirecta y estimación objetiva.
d) Estimación directa, estimación indirecta y estimación objetiva. (CORRECTA).
8. En los supuestos de fallecimiento el Periodo Impositivo del IRPF…
a) Coincide con el año natural. (CORRECTA)
b) En ocasiones coincide con el año natural y en ocasiones se imputa al periodo impositivo en el que se produce el fallecimiento.
c) Nunca coincide con el año natural.
d) Siempre se imputa al periodo impositivo en el que se produce el fallecimiento.
9. El método de determinación de la Base Imponible del IRPF a través de la estimación directa es…
a) El método general basado en las declaraciones de los propios contribuyentes y en los datos consignados por estos en libros y registros comprobados por la Agencia Tributaria. (CORRECTA)
b) El método específico del IRPF de opción para las Rentas de Actividades Económicas de pequeña cuantía.
c) El método subsidiario aplicable a todos los impuestos del sistema.
d) El método que se aplica cuando la Administración no puede conocer los datos necesarios para la estimación completa de la Base Imponible.
10. En el método de determinación de la Base Imponible del IRPF a través de la Estimación Directa, si se trata de Rentas de actividades económicas…
a) Se admiten 2 modalidades, la normal y la simplificada. (CORRECTA)
b) Se admite solo la modalidad normal.
c) Se admite solo la modalidad simplificada.
d) Se admiten 3 modalidades, la normal, la simplificada y la extraordinaria.
TEMA 6: EL IVA
11. El IVA grava:
a) La entrega de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales.
b) Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
c) Las importaciones de bienes.
d) Todas las anteriores son correctas. (CORRECTA).
12. El IVA es un impuesto…
a) De naturaleza indirecta que recae sobre el consumo. (CORRECTA)
b) De naturaleza directa que recae sobre el consumo.
c) De naturaleza tanto directa como indirecta que recae sobre el consumo.
d) De naturaleza en ocasiones directa y en otras ocasiones indirecta.
13. El ámbito territorial del IVA es…
a) El territorio español y el mar territorial hasta 12 millas.
b) El territorio español y el mar territorial hasta 12 millas excepto Canarias. (CORRECTA)
c) El territorio español y el mar territorial hasta 12 millas excepto Canarias y Ceuta.
d) El territorio español y el mar territorial hasta 12 millas excepto Canarias, Ceuta y Melilla.
14. Están sujetas al IVA…
a) Las Estrategias de Bienes realizadas por empresarios y profesionales a título oneroso con carácter habitual u ocasional en el desarrollo de su actividad.
b) Las Estrategias de Bienes y las Prestaciones de Servicios realizadas por empresarios y profesionales a título oneroso con carácter habitual u ocasional en el desarrollo de su actividad. (CORRECTA)
c) Las Estrategias de Bienes realizadas por empresarios y profesionales a título oneroso con carácter exclusivamente habitual en el desarrollo de su actividad.
d) Las Estrategias de Bienes realizadas por empresarios y profesionales a título oneroso con carácter exclusivamente ocasional en el desarrollo de su actividad.
15. ¿Cuándo se produce el devengo del IVA?
a) En las Estrategias de Bienes y en las Adquisiciones Intracomunitarias de Bienes, cuando tenga lugar su puesta a disposición del adquiriente.
b) En las Prestaciones de Servicios, cuando se preste, ejecuten o efectúen las operaciones gravadas.
c) En las Importaciones, en el momento en que hubiera tenido lugar el devengo de los derechos de importación de acuerdo con la legislación aduanera.
d) Todas las anteriores son correctas. (CORRECTA)
TEMA 7: LIS.
16. De entre las siguientes ¿Cuál no es una exención del Impuesto sobre Sociedades?
a) El Estado, CCAA o CCLL.
b) Organismos Autónomos del Estado y entidades de Dº Publico de carácter análogo.
c) Las empresas con más de 50 trabajadores. (CORRECTA)
d) Banco de España y Fondos de garantía de depósitos y de inversiones, entidades gestoras de la SS, Reales Academias oficiales, entidades e instituciones sin ánimo de lucro.
17. De los siguientes casos ¿Cuáles no son deducibles en el Impuesto de Sociedades?
a) Los que representen una retribución de los fondos propios.
b) Multas, sanciones penales y administrativas.
c) Pérdidas de juego, donativos y liberalidades.
d) Todas las anteriores son correctas. (CORRECTA)
18. En relación al Impuesto sobre Sociedades ¿Cuál es el tipo de gravamen que se le aplica a las Entidades sin fines lucrativos?
a) De un 10%. (CORRECTA)
b) De un 20%.
c) De un 1%.
d) No tiene ningún tipo de gravamen.
19. ¿Qué es la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades?
a) La cantidad resultante de aplicar a la Base Imponible al tipo de gravamen correspondiente. (CORRECTA)
b) La cantidad resultante de aplicar a la Base Imponible un 30% de gravamen.
c) La cantidad resultante de aplicar a la Base Imponible un 27% de gravamen.
d) La cantidad resultante de aplicar a la Base Imponible un 1% de gravamen.
20. ¿Cuál de las siguientes deducciones para incentivar determinadas actividades es correcta?
a) Por inversiones medioambientales carácter general 10%.
b) Gastos de formación profesional 5%.
c) Reinmersión de beneficios extraordinarios 12%.
d) Todas son correctas. (CORRECTA).
Eva
03-05-2013 10:29
Me imagino que hay que subir aquí las preguntas. por lo tanto aki las dejo si hay que subirlas a otro sitio decirlo y las subo a otro lado. A ESTUDIARRR!! XD