La Vaca Estudiosa
La Vaca Estudiosa
Profesorado de Historia - El Bolson
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Norma Crespo
Norma
"Soy nieta de Eusebio Fuentes y sobrina nieta de Do.."
06-07-2021 02:18
Agustin Marcos
Agustin
"Ya volvi gente asi que voy a poner mano a la obra .."
23-09-2012 23:52
Angelica Caceres
Angelica
"sep bajon, se pidio que se hga un face, pero tampo.."
23-06-2012 13:01
Sin foto
elvio
"foro desactualizado o poco motivado..."
05-06-2012 16:31
Alejandra
Alejandra
"Emile Durkheim - "El Suicidio""
20-04-2012 13:41
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
30 Usuarios registrados
379 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Espacio dirigido al estudiante de Bachillerato y Secundaria
· Planeta Sedna, Un Sitio Con Alma
· Libros y material de Historia (MUY BUENO)
Usuarios más activos
Marcos
Marcos
 
87 Comentarios
Agustin Marcos
Agustin
 
63 Comentarios
Angelica Caceres
Angelica
 
62 Comentarios
Maico
Maico
 
36 Comentarios
Andrea Nilles
Andrea
 
29 Comentarios
  
Trabajo final ( Resumen para exponer del capitulo V de Agustin Cueva)
Marcos
Marcos
09-08-2011 11:20
HISTORIA SOCIAL Y ECONIMICO GENERAL
Profesor Oscar Caram.
Estudiante Marcos Ariza.
Contextualización: El autor: Cueva, Agustin, (fue catedrático de la Universidad Central del Ecuador, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Jefe de la División de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, muere a causa de cáncer en Ecuador el día 1 de mayo de 1992.)
El libro: “El desarrollo del capitalismo en América Latina ”1 capitulo V “El desarrollo oligárquico dependiente del capitalismo”(este libro obtuvo el Premio Ensayo Editorial Siglo XXI)
______________________________________________________________________________
El comienzo del desarrollo capitalista y que es la “acumulación originaria”

Para poder desarrollar este texto, primero tenemos que entender que es la “acumulación originaria” de la que hace mención al inicio.
Cueva va a hablar de que esa “acumulación originaria” va a dar inicio en América Latina a un proceso de transición que va a hacer que el modo de producción capitalista este supeditado a los modos productivos anteriores, imponiendo su legalidad pero sobredeterminado por condiciones históricas en donde tiene lugar su desarrollo.
Entonces… ¿Qué es la acumulación originaria?
Marx va a decir que “la acumulación de capital presupone la plusvalía; la plusvalía, la producción capitalista, y ésta, la existencia en manos de los productores de mercancías de grandes masas de capital y fuerza de trabajo” y continuara afirmando que para que este “circulo vicioso se cierre, hay que salir del supuesto de una Acumulación Originaria y que esta no va a ser fruto del régimen de producción capitalista, sino de su punto de partida.
Para Marx, esta acumulación originaria va a ser en Economía Política los mismos que el pecado original en la teología. La mordida de la manzana de Adán que desparramo pecado a toda la humanidad, va a ser en este caso el cuentito de que hace Mucho.. mucho… tiempo, había un grupo de elite, de gente inteligente, que trabajaba y ahorraba y otro grupo de vagos que derrochaban y despilfarraban cuanto tenían. Esta es la manzana que desparrama desigualdad y miseria a gran parte de la humanidad. Así explica Marx como es que hay gente que no necesita trabajar para comer…O sea, mientras los primeros acumulaban riquezas, los otros acabaron por no tener nada y van a terminar siendo la fuerza de trabajo de los primeros.

¿Como es la acumulación originaria en América Latina?
El modo de producción capitalista se implanta sobre la base de dos premisas: La constitución de la propiedad capitalista de los medios de producción y la creación de un mano de obra “libre”, o sea, liberada de la Propiedad, estas premisas son parte de un movimiento histórico que va a separar al productor directo de los medios de producción.
El proceso de disociación es introducido por medio del desarrollo del capitalismo en el agro.
*Destruir la propiedad terrateniente para dar lugar a la pequeña hacienda campesina
*Después el proceso de descomposición del campesinado va a separar al productor del medio de producción instalando el régimen capitalista en el sector agrario. [Esta no fue la forma en que se impuso en América Latina]
América Latina entra al capitalismo cuando este entra en su fase imperialista {determina un nuevo modo de vinculación entre las metrópolis y las áreas periféricas}
El hecho de que el capitalismo se implante en América Latina en su fase “superior” va a traer problemas peculiares para la “acumulación originaria de capital”. En Europa, este proceso se termina de completar con el “excedente económico” que se llevaran de América Latina a las metrópolis. En América Latina esta acumulación solo podría ocurrir sobre una base interna, afectada por la extracción de las metrópolis, por la vía del intercambio desigual, la exportación de superganancias, y el pillaje en los países neocoloniales.

En algunos países, por eje, Colombia, cedieron la posesión y el uso de la tierra tres categorías de propietarios, la Iglesia, el gobierno nacional y las comunidades de los pueblos originarios. No se puede calcular cuanta tierra paso a otras manos, lo que si se sabe es que esa extensión de tierra fue enorme.
También el texto va a hablar de la vía junker (reaccionaria u oli-garca) y la vía farmer.
¿Que es la vía Junker y la vía farmer?
A veces se han dado alianzas entre burguesías nacionales y latifundistas o terratenientes que se han convertido rápidamente en burgueses. Kautsky y Lenin diferenciaban esto en la Vía Junker y la Vía Farmer de la construcción del estado.
La vía Farmer es la vía campesina, es decir, cuando los campesinos devienen en pequeños productores y se aburguesan, y en la vía Junker, los terratenientes devienen en empresarios. Estas fueron en L.A. dos maneras distintas de construir estado nacional liberado por la burguesía.

Ahora vamos al texto.
Se titula: “EL DESARROLLO OLIGARQUICO DEPENDIENTE DEL CAPITALISMO.”
La acumulación originaria en AL inicia un proceso de transición por el que el modo de producción capitalista va a estar supeditado a las formas productivas anteriores, a su legalidad, pero sin dejar de estar sobredeterninado por condiciones históricos-concretas en que tiene lugar su desarrollo.
En AL, el capitalismo no se implanto mediante una revolución democrático burguesa, que rompa los cimientos del orden anterior, o sea, este va nacer subordinado a la fase imperialista del capitalismo.
El principal polo de desarrollo del capitalismo en LA va a estar en el sector MINERO y el AGRARIO. La transición se realiza aquí de manera muy similar a la Vía junker (reaccionaria u oligárquica)
El mismo Lenin advierte que hay cuestiones peculiares que resolver, hay muchas formas y combinaciones para la evolución capitalista. En nuestro capitalismo agrario, existe una unidad en la diversidad porque el desarrollo ocurre de acuerdo con una modalidad que no va abolir el latifundio sino que lo va a conservar como eje de esta evolución.
A esta evolución va a portar en otras naciones la incorporación de elementos de SEMIESCLAVITUD de tal magnitud que este arranque del capitalismo haya sido percibido como un retorno a los peores momentos del REGIMEN COLONIAL.
Un ejemplo es como en el agro en Nicaragua, estaba generalizado el régimen de salario aparente (lunchon tiket en los 90) o en chile el caso de los trabajadores del salitre (santa María de Iquique).
Este es un vergonzoso caso de explotación capitalista, refiriéndose al terrateniente que transforma a sus trabajadores en asalariados, y su meta es la ganancia más que el ingreso, Marx va a insistir en que este no es un cambio únicamente formal.
Una peculiaridad de esta via de desarrollo es ,como dice Marx, que no se efectúa ese “TRASTORNO COMPLETO DEL MODO DE PRODUCCION” que no hay una transformación total de las relaciones hombre naturaleza, no hay introducción de conocimientos técnicas e instrumentos modernos, sino que hay un redoblamiento de la explotación de los productos directos. QUE EL PUNTO DE GRAVITACION ESTE CONTITUIDO POR LA EXTRACCION DEL PLUSVALOR ABSOLUTO, DEMUESTRA SU CARÁCTER REACCIONARIO.
La vía oligárquica o vía junker, seguida por nuestro capitalismo no lleva a un estancamiento total, sino en un lento desarrollo de las fuerzas productivas. En América latina el ritmo de desarrollo varia inversamente del grado de hibridez de las relaciones sociales de producción. Donde los elementos semiesclavistas siguen envolviendo el movimiento del capitalismo, las fuerzas productivas se desarrollan de manera extremo lenta y desigual
Ahora, el carácter reaccionario de la vía seguida por el capitalismo latinoamericano no se expresa solo por los obstáculos impuestos al desarrollo de las fuerzas productivas, por los efectos producidos en la estructura social.
Mariátegui va a decir que: “si la disolución y expropiación de la comunidad campesina hubiese sido realizada por un capitalismo en autónomo crecimiento, habría aparecido como una imposición de progreso económico. El indio hubiese pasado de un régimen de comunismo y servidumbre a un régimen de salario libre. Este cambio lo habría desnaturalizado pero puesto en grado de organizarse y emanciparse como clase, por la vía de los demás proletarios del mundo.
Pero la expropiación y absorción gradual de la comunidad por el latifundio, de un lado lo hundía más en la servidumbre y de otro destruía la institución económica y jurídica que salvaguardaba el espíritu y la materia de su antigua civilización.
Aquí la burguesía nace confundida y entrelazada en su origen con la aristrocacia terrateniente y esto no deja de repercutir sobre el desarrollo económico. “el capitalista criollo tiene el concepto de la renta antes que el de la producción”
Samir Amin va a hacer un contrapunto entre el desarrollo económico de la burguesía entre los países centrales y los periféricos.
En los países centrales los ingresos dominantes son los beneficios capitalistas, y en el capitalismo periférico es la renta del propietario de la tierra. Otra diferencia esta en que en una economía capitalista, los beneficios constituyen la renta elástica que responden a las variaciones de la coyuntura. En la economía agraria las rentas de los propietarios terratenientes no se invierten, sino que se gastan.
En Argentina la oligarquía terrateniente, protagonista del PRIMER MILAGRO LATINOAMERICANO se termino convirtiendo en un SERIO obstáculo para el desarrollo de su país ni bien el modelo agroexportador fue afectado por la crisis de 1929. Aldo FERRER ejemplifica diciendo: la gravitación de este grupo no llego a impedir el desarrollo en la etapa de economía primaria exportadora, porque aumentaba la demanda exterior de producto y podían seguir incorporando tierras de la zona pampeana a la producción. Después del 30, la permanente gravitación del pensamiento económico y la acción política de estos no hizo otra cosa que ser un obstáculo al desarrollo nacional.
El proceso de acumulación originaria es al mismo tiempo un proceso de creación del mercado interno, sin esto no existiría capitalismo. Ahora, ¿Cuál es el grado de expansión y profundidad de este mercado? En este sentido, quedan claras las limitaciones que impone la vía reaccionaria de desarrollo, estas se basarían en gran proporción en el alargamiento de la jornada de trabajo y la pauperización del productor directo. (ejemplifica esto el caso del México “porfiriano”) -el trabajo del peón mexicano valía en 1886 15 veces menos en trigo, 12 veces menos en maíz y 19 veces menos en tela para ropa, que el del trabajador estadounidense-.
Hay un problema que tiene que ver con la articulación entre las economías latinoamericanas y el capitalismo imperial: nuestro mercado interior no es otra cosa que la prolongación del mercado metropolitano. Esto se va a notar en los salarios, donde pueden ser a veces más elevados que en el resto de la economía. Por ej. Los salarios de los obreros bananeros, son mayores hasta en un 200 y 300% más que en el resto del país. Pero el consumo de estos ingresos se realizan en las “tiendas de rayas” , que son empresas del enclave, que venden artículos importados y que no graban impuestos, esto hace que el precio sea favorable y provoca que este aisle a la economía de mercado local y aleja la posibilidad de vincular la potencialidad consumidora del obrero en la economía local.
Si con la vía junker el desarrollo capitalista latinoamericano adquiere un carácter reaccionario, con la intervención del capital monopólico, tal carácter no hace más que consolidarse. El ejemplo anterior muestra como no solo estas empresas obtienen súperganancias sino que también y de paso estrangulan al mercado interior. O sea, restringe la posibilidad de industrialización de este país.
En el modelo de desarrollo que venimos examinando toda la acumulación gravita en torno de la actividad primario-exportadora. En este sentido resulta interesante ver como los mismos autores que caen en la ilusión de suponer que su país avanza hacia la industrialización gracias a un coyuntural aflojamiento de la dependencia, terminan de constatar que efectivamente es todo lo contrario.
La presencia del capital imperilista implica por lo menos tres efectos negativos:
Primero, desnacionalización de la economía latinoamericana.
Segunda, que tales inversiones constituyen un elemento más de deformación del aparato productivo local, que se ubicaran en los lugares estratégicos para las economías de las metrópolis y no para el desarrollo de los países anfitriones.
Tercero, estas inversiones son el mejor vehículo para la succión del excedente económico.
El capital imperialista fluye hacia América Latina solo por la posibilidad de obtener súperganancias en lugares, como diría Lenin, donde esos capitales son escasos, el precio de la tierra y los salarios son muy bajos y las materias primas muy baratas.
De todos modos, el desarrollo del capitalismo no es otra cosa que el desarrollo de sus contradicciones especificas, es decir, de un conjunto de desigualdades presentes en todos los niveles de la estructura social.
Podríamos afirmar que la idea de que el desarrollo de LA no solo se comprende al ser conceptualizado como un proceso de acumulación muy particular de contradicciones sino también de una heterogeneidad estructural más amplia, explicables en términos de articulación de modos de producción sin cuyo análisis es imposible entender el propio desarrollo concretos estudiados hasta ahora.

---- 1) A CERCA del libro de Cueva “EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN AMERICA LATINA” Se trata de una interpretación histórica de América Latina, desde la Independencia hasta la década de los ochenta del siglo XX. A partir de las contradicciones internas de las sociedades latinoamericanas —sin desconocer, por supuesto, el peso del imperialismo sobre las mismas— busca explicar su desarrollo, diferencias, mutaciones y crisis. En las distintas fases del desarrollo del capitalismo —acumulación originaria en el siglo XIX e industrialización en buena parte del XX, crisis de posguerra—, el autor procura analizar las luchas sociales —triunfos y derrotas— que provocaron los cambios más importantes de la historia de Latinoamérica.----------





2024 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación