La Vaca Estudiosa
La Vaca Estudiosa
Profesorado de Historia - El Bolson
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Norma Crespo
Norma
"Soy nieta de Eusebio Fuentes y sobrina nieta de Do.."
06-07-2021 02:18
Agustin Marcos
Agustin
"Ya volvi gente asi que voy a poner mano a la obra .."
23-09-2012 23:52
Angelica Caceres
Angelica
"sep bajon, se pidio que se hga un face, pero tampo.."
23-06-2012 13:01
Sin foto
elvio
"foro desactualizado o poco motivado..."
05-06-2012 16:31
Alejandra
Alejandra
"Emile Durkheim - "El Suicidio""
20-04-2012 13:41
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
30 Usuarios registrados
379 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Espacio dirigido al estudiante de Bachillerato y Secundaria
· Planeta Sedna, Un Sitio Con Alma
· Libros y material de Historia (MUY BUENO)
Usuarios más activos
Marcos
Marcos
 
87 Comentarios
Agustin Marcos
Agustin
 
63 Comentarios
Angelica Caceres
Angelica
 
62 Comentarios
Maico
Maico
 
36 Comentarios
Andrea Nilles
Andrea
 
29 Comentarios
  
La esclavitud, origen de la injusticia y la diferencias de clases.
Marcos
Marcos
27-11-2011 19:04
La esclavitud, origen de la injusticia y la diferencias de clases.

“La esclavitud es hoy, un trabajo por el que a cambio se recibe
un salario mínimo, que le alcanza al trabajador solo para mantener sus
necesidades básicas para poder seguir trabajando y así mantener a quien lo emplea.
En esta situación está la mayor parte de la humanidad en todo el mundo.
Capitalismo es el mejor nombre que pudo tomar el viejo modo de producción esclavista”
hoooooooo.

El siguiente trabajo tiene como tema principal “la esclavitud” y tratare de profundizar sobre temas como: características de la sociedad esclavista, funcionamiento del modo de producción esclavista y “el fin de la esclavitud”. También pondré en discusión este ultimo ítem de “…El final de la esclavitud” veremos cómo algunos autores hablan de la esclavitud moderna, y que en la actualidad hay personas que siguen sosteniendo el lujo de los pocos con su trabajo por un salario mínimo que solo les permite vivir para seguir trabajando, tal como pasaba en la antigua Grecia, en el imperio Romano y en la América pos conquista europea.
Retomando el trabajo anterior “Aristóteles, La Política, La Constitución Ateniense y La Esclavitud en Grecia”, diremos que “…en algunos pasajes de La Política, Aristóteles se dedica a mostrar el carácter natural de la esclavitud (…) considera que el esclavo es inferior al ciudadano o al hombre libre, porque el esclavo es un instrumento viviente que posee una racionalidad elemental.”
También en “ La Política” dice Aristóteles que “…los elementos de la economía domestica son precisamente los de la familia que para, ser completa, debe comprender esclavos y hombres libres (…) la autoridad y la obediencia no son solo cosas necesarias, sino que son eminentemente útiles. Algunos seres desde que nacen están destinados unos a obedecer y otros a mandar”
Vemos en estos párrafos, como Aristóteles trata todo el tiempo de “naturalizar” la existencia de esclavos en la Grecia antigua y esto es entre otras cosas porque eran los esclavos más que necesarios, eran la base de la economía griega, eran los que producían no solamente lo que se consumía, sino también las materias primas para la elaboración de utensilios, adornos, armas, joyas, etc. con los metales sacados de las minas y eran los que trabajaban en la obra pública y los que le permitían a la clase dominante “un buen vivir”. Finley en “Esclavitud antigua e ideología moderna” en el capítulo 2 “APARICION DE UNA SOCIEDAD ESCLAVISTA “ dice “…los griegos y los romanos, independientemente, (…) transformaron este ¨hecho primordial¨ en algo nuevo y totalmente original en la historia del mundo (y en algo bien extraño durante toda la historia) , a saber, un sistema institucionalizado de utilización a gran escala de trabajo esclavizado tanto en el campo como en las ciudades; en términos marxistas ¨el modo de producción esclavista fue el invento decisivo del mundo grecorromano¨ este invento no es fácil de explicar.”
Para empezar a explicarnos esto, es interesante y significativo que ni en griego ni en latín existe una palabra con que expresar la idea general de “trabajo” o el concepto de trabajo como “función social general”. Es en el capitalismo que aparece el asalariado como la forma por excelencia de la explotación del resultado del trabajo de este, para el beneficio de otro, esto hace que la fuerza de trabajo sea la principal mercancía del mercado. Contrariamente en la esclavitud, es el trabajador mismo la mercancía, el esclavo, “el hombre” que se transformo en esclavo, naturalmente o no, ya no se lo considera un “ser humano” ahora es una cosa, algo que se puede vender, comprar, y explotar para beneficio del amo. O sea, al esclavo y el asalariado “libre” se sitúan en los extremos del trabajo para otros.
Siguiendo con tratar de explicar esto, no podemos dejar de hablar de la necesidad del uso de la coerción, para lograr esto, para hacer que una gran parte de la sociedad trabaje para unos pocos, es necesario un aparato que sea capaz de realizar esta coerción con eficacia, EL ESTADO.
Según Lenin “…en la sociedad esclavista (…) existía un aparato que obligaba a los esclavos a permanecer en la esclavitud, que mantenía a una parte de la sociedad sojuzgada y oprimida por la otra. Es imposible obligar a la mayor parte de la sociedad a trabajar en forma sistemática para la otra parte de la sociedad sin un aparato de coerción. Mientras no hubo clases no hubo un aparato de este tipo, estamos hablando del Estado. (…)Ya durante la esclavitud, encontramos diversas formas de Estado en los países más adelantados, más cultos y civilizados de la época, por ejemplo en la antigua Grecia y en la antigua Roma”
Lenin fundamenta de esta manera, que la única forma de que pueda existir una sociedad esclavista, es en una sociedad estatal por medio del uso de la coerción. Y también aclara en este texto que en los cursos de Historia de la Antigüedad, “… les hablarán de la lucha entre los Estados Monárquicos y los republicanos de lo que no se hablaba era de los esclavos, que sostenían estos Estados ya que a estos no solo no se los consideraban ciudadano, sino que no eran considerados seres humanos”. Un ejemplo de esto es que el derecho romano los consideraba como bienes, la ley de homicidio del derecho romano no amparaba a los esclavos, daba lo mismo que gobernara una monarquía que una republica “…tanto una como otra eran una republica de los propietarios de esclavos o una monarquía de propietarios de esclavos.”


Finley: definiciones, características y posicionamiento sobre el tema de la esclavitud.
“…en el estado actual de la investigación no hay de hecho
ninguna teoría general que nos permita identificar la esclavitud
o las bases objetivas de su aparición(…) no se ha confeccionado
ningún criterio formal que nos permita hacer una distinción
categórica entre los esclavos y todos los demás componentes”
Meillassoux.

En la década del 60, en pleno siglo XX, Lauffer decía en el Congreso Histórico de Estocolmo que “no debemos traducir el griego doulos o el latín servus por esclavos” diciendo que no corresponde porque esta palabra recuerda mucho al esclavitud negro- americana y dice que “el ¨esclavo¨ antiguo es de un tipo social totalmente distinto” sin aclarar porque dice esto.
En estos términos, se está haciendo una distinción bastante marcada entre la esclavitud moderna que se dio en América, con el tráfico de personas de África para el trabajo esclavo, tanto en las minas como en los algodonales en el norte del continente y el esclavo de la antigüedad. Lo que si se da sin dudas en estos dos es que en ambos casos estos son tratados como mercancía, sometidos por el uso de la coerción a la explotación de su fuerza de trabajo, para la obtención de grandes ganancias económicas y para seguir manteniendo el status quo de los “amos” y fundamentalmente que los esclavos eran sacados de la categoría de seres humanos para poder naturalizar esta práctica.

¿Podremos citar a Hegel en este trabajo?
"El trabajo del individuo para sus necesidades es, a un tiempo,
una satisfacción de las ecesidades de los demás
como de las propias, y la satisfacción de las propias
necesidades la consigue tan Sólo con el trabajo de los demás."

“El momento determinante en el primer período de la historia romana
es este en que la plebe ha logrado el derecho de accesión a las más altas
dignidades del Estado y en que, con la participación que obtuvo
en la propiedad del suelo, quedó asegurada la subsistencia de ciudadanos.
Sólo mediante esta unión del patriciado y de la plebe
llegó a Roma la verdadera consistencia íntima y
sólo desde entonces pudo el poder romano expansionarse en el exterior.”
Georg Wilhelm Friedrich Hegel.


Tanto en Grecia como en Roma, fue la captura de los prisioneros en las guerras uno de los motivos por los que se tomaban esclavos, el vencedor terminaba siendo el dueño y señor de los vencidos. Los que eran derrotaos eran esclavizados y vendidos como esclavos. Esta forma de esclavización hacia que el número de esclavos disponibles en los mercados variaran en función de la actividad militar.
Hegel reconoce la potencia de la dialéctica del trabajo y sostiene: “El individuo que no ha puesto su vida en riesgo bien puede ser reconocido como persona; pero no ha llegado a la verdad de que este reconocimiento dé una autoconciencia independiente”. La autoconciencia necesita de la otra, y en esta lucha no debe morir ninguna de las dos, sino que debe haber un “vencedor” que pueda someter al “vencido”. O sea, el “vencedor” se transformó en amo porque arriesgó su ser físico en la lucha y ganó, y el vencido es “siervo o esclavo” porque tuvo miedo a la muerte, y por salvar su vida aceptó esta condición con la derrota.
Esta lógica hegeliana del “Amo y el Esclavo” pareciera ser la forma de obtención de esclavos en las antiguas Grecia y Roma, donde los vencedores de las batallas esclavizaban a los vencidos en las mismas, sin embargo, no es sino con un estado en pleno uso del monopolio de la violencia que se puede llevar a cavo el sometimiento de la mayor cantidad de la sociedad para beneficio de unos pocos, un estado que diferencie las clases sociales donde las clases altas van oprimir a las más bajas. En este punto, en un artículo titulado “Esclavos, ilotas y siervos en la temprana antigüedad”, Diakonoff afirma que “…no hay ninguna diferencia entre esclavos e ilotas-siervos, en cuanto a los puntos fundamentales, es decir: ambos fueron explotados por coerción extraeconómica y ambos fueron totalmente privados de la propiedad de los medios de producción”
Si bien Aristóteles tiende a naturalizar al “ser esclavo”, también cuestiona en un momento de “La Política” el tema de que es necesario convenir en que ciertos hombres serían esclavos en todas partes, y que otros no podrían serlo en ninguna. Va a decir que lo mismo sucede con la nobleza, hay personas que se creen nobles, no sólo en su patria, sino en todas partes; pero por el contrario, en su opinión los bárbaros sólo pueden serlo allá entre ellos; suponen, pues, que tal raza es en absoluto libre y noble, y que tal otra sólo lo es condicionalmente. Así Helena de Theodecto exclama:
“¿Quién tendría el atrevimiento de llamarme esclava
descendiendo yo por todos lados de la raza de los dioses? “
Es en esta lógica que Aristóteles se cuestiona el tema de la esclavitud por prisioneros de guerra, lo que no se va a cuestionar es que hay seres que nacen “naturalmente esclavos y otros naturalmente amos”, este ser de tal o cual manera por naturaleza, va de alguna manera a legitimar la esclavitud en esta época.
Otra forma de esclavitud era “la esclavitud por deuda”, a menudo por el no pagos de impuestos, lo que implicaba la pérdida de la ciudadanía. En la Grecia de Solón, esta modalidad fue eliminada; el deudor no podía ser reducido a esclavitud, pero el acreedor que hubiera pagado el rescate de un prisionero y que no lograra reembolsarse de él, podía tomar al prisionero como esclavo.
Esto lo hace para que no haya ciudadanos atenienses esclavos, y esto va a hacer que al reducirse la mano de obra, hayan tenido que salir a buscar esclavos, y será el puntapié para un nuevo modo de producción.
Modo de producción esclavista
“Lo importante para tener en cuenta que me interesa destacar
es el hecho de que en todo caso lo que vamos a cuestionar ahora
es en principio la posibilidad de pensar a las relaciones esclavistas como
relaciones trans históricas, es decir, a la esclavitud como una institución
trans histórica en donde cada vez que aparecen relaciones de explotación
esclavista aparece no importa en qué período histórico un modo de producción esclavista
por fuera de un contexto histórico determinado que hace relación a un desarrollo de relaciones
productivas, de cierto contexto jurídico político”
Carlos García Mac Gaw

El modo de Producción esclavista, según Perry Anderson, “ …fue la invención decisiva del mundo grecorromano y lo que proporciono la base ultima tanto de sus realizaciones como de su eclipse. Es preciso subrayar la originalidad de este modo de producción. La esclavitud ya había existido en formas diferentes durante toda la antigüedad de Oriente Próximo, como habría de existir más adelante en toda Asia, pero siempre había sido una condición jurídica impura.”Diremos que no fue la esclavitud el tipo predominante de extracción del excedente en estas monarquías “prehelénicas”, sino un “fenómeno residual” que existía al margen de la mano de obra rural. Los imperios sumerios, babilónicos, egipcios, no fueron economías esclavistas. Fueron las ciudades-Estado griegas (cuna de la democracia y la civilización occidental), las primeras en hacer de la esclavitud una forma dominante en su extensión, transformándola de un simple instrumento en un modo sistemático de producción, o sea, el modo de producción dominante en la Grecia Clásica, el eje de la economía imperante fue la esclavitud.
Es así que el florecimiento de la civilización antigua (Grecia en los siglos V y IV a. C. y Roma desde e II a.C. y hasta el II d. C.) Se dio en las que la esclavitud fue masiva y general entre los otros sistemas de trabajo.
En Grecia, la cantidad de esclavos era casi incalculable, se habla de entre 2 y 3 esclavos por hombre libre en la Atenas de Pericles (no está claro si se está teniendo en cuenta a la mujer tanto entre “los esclavos” como entre “los hombres libres”). Aristóteles escribía, sin que se le mueva un musculo de la cara, “los estados están obligados a tener un gran número de esclavos” o Jenofonte planeando para restaurar las riquezas de Atenas que “el Estado poseería esclavos públicos hasta que hubiera tres por cada ciudadano ateniense” Es de esta forma que en Grecia, “los esclavos fueron usados en la artesanía, la industria y la agricultura en una escala superior a la domestica” (esto último reafirma esa frase que dice “la esclavitud no fue abolida, se cambio por o horas diarias de trabajo” las grandes mayorías trabajando y alienándose en el trabajo, siendo explotados, maltratados, acallados, sometidos y postergados para mantener el glamur, el status quo, el lujo etc. de las minorías dominantes).
Es así que se forma una subpoblación esclava que termina por elevar a la ciudadanía griega “a cimas hasta entonces desconocidas de libertad jurídica consciente. La Libertad y la esclavitud helénicas eran indivisibles: cada una de ellas era la condición estructural de la otra, en un sistema diádico que no tuvo precedente en los imperios del Oriente Próximo. (…)Este profundo cambio jurídico fue en si mismo el correlato social e ideológico del ¨milagro¨ económico producido por la aparición del modo de producción esclavista.”
Hay en la antigüedad una superioridad de la ciudad sobre el campo, hay una economía con predominio rural, al no haber “una industria municipal”. La grandeza de la metrópoli, el poder metropolitano, existe porque “solo los esclavos podrían liberar de sus bases rurales a los miembros de una clase terrateniente tan radicalmente que llegaran a transmutarse en ciudadanos esencialmente urbanos”. Ahora si se empieza a entender, son los esclavos los que permiten esta vida de lujos, y placeres de la metrópolis a los terratenientes, antiguos pobladores rurales y para esto había que ser muy hábil, otra vez Aristóteles sin ningún tipo de pudor dice “en cuanto a que los que deben cultivar la tierra, si cabe elegir, deben preferirse los esclavos, y tener cuidado de que no sean todos de la misma nación, y principalmente que no sean belicosos. Con estas dos condiciones serán excelentes para el trabajo y no pensaran en rebelarse. Después es conveniente mezclar con los esclavos algunos barbaros que sean siervos y que tengan las mismas cualidades que aquellos.” Cabe destacar que si bien este cuidado fue muy tenido en cuenta en Grecia, en Roma no fue tan así, la toma de esclavos era masiva y esto provocaba mayor posibilidades de rebeliones entre los esclavos, parece que Aristóteles tenía razón.
Para terminar con este apartado y darle pie al siguiente titulo viene bien citar un párrafo de Finley del libro “Esclavitud Antigua e Ideología Moderna” del capítulo 3 “Esclavitud y humanidad” que dice”…no hay nadie que considere la creación de criados honrados y sinceros como uno de los mas altos objetivos de la humanidad, ni la resignación ante la esclavitud como una virtud moral. Mi tema, esclavitud y humanidad se hunde así en la entraña de la polémica ético-ideológica moderna, que es tanto especialidad del filosofo y del teólogo como del historiador.”




El final de la esclavitud.

“El comunismo no arrebata a nadie la facultad de apropiarse de los productos
sociales, no quita sino el poder de apoderarse del trabajo de otro.”

“Propiedad burguesa es la apropiación basada en la explotación de los unos por los otros”
Karl Marx

La gran expansión del Imperio Romano fue acompañada de una contradicción en la economía, en el siglo III las perdidas demográficas nunca se volvieron a recuperar, hubo un gran descenso de la población y abandono de tierras cultivadas.
Había una crisis económica importante y esta comenzaba a responder a la falta de mano de obra esclava. Los esclavos tenían prohibido reproducirse, el límite del imperio había sido fijado, al no haber más personas que someter y teniendo en cuenta el tremendo tamaño territorial que había alcanzado ya este, el desequilibrio era cada vez más evidente.
En esta crisis, la del siglo tres, se invirtió la relación entre centro y periferia, las ciudades desaparecían por falta de fondos públicos debido al abandono de los terratenientes de sus responsabilidades cívicas.
En los niveles más bajos, los artesanos abandonaban las ciudades, y buscaban trabajo en las fincas de los nuevo poderosos del campo.
Constantino inaugura un nuevo sistema monetario, uno para las clases dominantes (con monedas de oro) y otro para los sectores bajos (con monedas de cobre) demostrando una importante polarización social y gran brecha entre ambas.
Esta creciente crisis, hizo que progresivamente los propietarios dejaran de preocuparse de por el mantenimiento de mucho de sus esclavos, entonces los establecieron en parcelas, para que se ocuparan ellos mismos, los productos de las parcelas era recogidos por ellos. “las grandes fincas tendieron a dividirse en reservas señoriales centrales, trabajadas todavía por esclavos, rodeadas por una masa de tenencias campesinas, cultivadas por siervos.”
La población esclava se había reducido, se llego a premiar a los esclavos que tuvieran descendencia para poder tener más “trabajadores” esclavos, pero ya era tarde. El modo de producción iba a cambiar, pero el fondo seguiría siendo el mismo, el uso del poder y la coerción para dominar y lograr que el trabajo de muchos sea apropiado por y para el lujo de unos pocos.
“la esclavitud no se abolió, se cambio por ocho horas diarias de trabajo”.

2024 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación