7 principios esenciales del aprendizaje innovador
Tomado del Articulo de Katrina Schwartz
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Xenia Picado Fallas
Xenia
"Estimados compañeros, siento que todo lo que han d.."
18-03-2014 20:41
Joshua Masís
Joshua
"1- Cómo mantenemos motivados a nuestros estudiante.."
14-03-2014 22:15
Shirly
Shirly
"7 principios esenciales del aprendizaje innovador"
05-03-2014 16:46
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
4 Usuarios registrados
11 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
7 principios esenciales del aprendizaje innovador
Shirly
Shirly
05-03-2014 16:46

Katrina Schwartz nos comparte 7 principios que un buen profesor no puede olvidar.
Retroalimentémonos contestando las siguientes preguntas:

1- Cómo mantenemos motivados a nuestros estudiantes?
2- Cómo saber que no le estoy exigiendo demasiado a un estudiante?
3- Cómo nos aseguramos que a los estudiantes les está quedando claro para que les sirve lo que están aprendiendo en clase?

Sin foto
T. Norberto
19-03-2014 07:25

Hola compañeros Buenos Días, espero estén todos muy bien y me disculpo por la tardanza de mi respuesta en este foro.
1. Cómo mantenemos motivados a nuestros estudiantes?
En este caso les comentaré como he logrado motivar a mis estudiantes. Al igual que nosotros como personas adultas, ------- y con mucha más experiencia de vida, los estudiantes también son seres integrales con un gran potencial cognitivo desarrollado el cual hace que estas personitas también tengan el derecho de expresarse. Siempre pregunto a los chicos como están, como se sienten, si necesitan refuerzo? etc. Incentivo a los estudiantes con actividades que los saque completamente de la rutina para que puedan dispersarse un poco y así logrando una mayor atención para el momento que se imparte la lección. Yo como profesor siempre trato de recibir a los estudiantes con una sonrisa en el rostro para irradiar un aura de tranquilidad, accesibilidad y sobre todo conocimiento.
2. Cómo saber que no le estoy exigiendo demasiado a un estudiante?
Es una actitud muy individualizada la cual depende del criterio del estudiante hacia el profesor de lo cual es también algo subjetivo. Uno como profesor debe de saber medir el terreno y saber si el grupo da más o requiere una prórroga.
3.Cómo nos aseguramos que a los estudiantes les está quedando claro para que les sirve lo que están aprendiendo en clase?
Esta es una tarea meramente del profesor porque se debe de vigilar, preguantar, dar prácticas, hacer pequeñas evaluaciones en clase para asegurar el entendimiento del individuo, sin embargo algo de responsabilidad cae sobre el estudiante, la cual es notificar al profesor y tener una mejor comunicación para buscar la mejor opción de entendimiento.

Xenia Picado Fallas
Xenia Picado Fallas
18-03-2014 20:41

Estimados compañeros, siento que todo lo que han dicho es sumamente acertado, quisiera agregar que los chicos aprenden a amar lo que tu amas si se lo enseñas con pasión, esta pasión se convierte en un ciclo si como profesor ves a tus chicos absorbiendo lo que les enseñas, en mi caso trato de motivarlos con muchas actividades y juegos... bueno son niños y ellos aprender así... jugando.

Como sabemos que no le estamos exigiendo demasiado a los niños?
En pocos días un profesor aprende a conocer a cada uno de sus estudiantes.. aprendemos a identificar su ritmo de aprendizaje, asi que debemos trabajar a su ritmo. Si un profesor le pone especial atención a sus alumnos sabe si él o ella está asimilando correctamente... y no cometerá el error de exigirle más de lo debido.

En mi caso al trabajar con niños tan pequeños cuento con sus ganas de aprender, ellos todavía no cuestionan
el porqué, por suerte los niños y más cuando tienen acceso a una educación privada nacen casi inmersos en el aprendizaje de un segundo idioma, es un proceso natural para ellos, todo está en hacerlo interesante.

Sin foto
T. Diana
18-03-2014 19:47

Además de los comentarios tan válidos de mis colegas, me gustaría agregar lo siguiente:
La motivación más importante es la que viene de los mismos estudiantes (intrínseca) por lo tanto una de las formas más efectivas de motivarlos es encontrar eso que realmente les interesa y establecer una fuerte conexión con el lenguaje (en mi caso)para que lo vean no solo como una materia más sino como algo que puede llevarlos a disfrutar eso que les interesa fuera de clases llámese un programa, video juego, música, etc... (tomando en cuenta que por ser niños todavía no visualizan claramente lo importante que es aprender inglés para su futuro). Esta idea se relaciona con la pregunta sobre si les queda claro para que les sirve lo que están aprendiendo ya que sabiendo que el lenguaje es una herramienta para la socialización y que al interactuar con otros esos conocimientos establecerán conexiones emocionale, al poder relacionar el idioma con algo cultural como sus intereses musicales están internalizando el conocimiento para el resto de sus vidas y no solo para pasar de grado. Finalmente, respecto a saber si se les exige demasiado más allá de la teoría el simple hecho de reconocer sus reacciones ante una actividad permite darnos cuenta de que tan difícil es para ellos. Es por esto que al establecer una relación de confianza y comunicación los mismos estudiantes sentirán la necesidad de expresar si no pueden llevar a cabo lo asignado o si necesitan ayuda sin miedo a ser juzgados.

Sin foto
o65s
18-03-2014 19:37

Saludos,
1.Mantener motivado a un estudiante, es tan fácil como demostrarle que lo que hacemos, lo hacemos no solo por amor, sino con amor.
2.Se le exige a un estudiante, cuando se ve el incremento de su rendimiento, de esa manera podemos variar las estrategias o modificarlas para su beneficio.
3.La vida diaria esta llena de ejemplos,los cuales nosotros como docentes, podemos utilizar para mostrarle a un estudiante lo importante que puede ser lo que se le enseña dentro de una institución,para que entienda y asimile porque le sera útil algún día.

Sin foto
Marce Porras
17-03-2014 18:46

Cómo mantener la motivación en los estudiantes? siempre he pensado que es necesario seis aspectos importantes:
1.Actitud positiva
2.Comunicación continua
3.Oportunidad de recompensa
4.Alabar los avances logrados
5.Enseñar trabajo en equipo
6. Enseñarle a solucionar problemas

Cómo saber que no le estoy exigiendo demasiado?
Es sencillo, solo basta con mirar la etapa del desarrollo en la que se encuentra, analizar lo que le estamos enseñando además de mirar el proceso de motivación con que lo enseñamos.

Cómo nos aseguramos que a los estudiantes les está quedando claro para que les sirve lo que están aprendiendo en clase?
Como docentes debemos estar en una evaluación y observación continua de los aprendizajes y demostrarle con múltiples actividades que lo que aprenden no es solo para presentar un examen o trabajo, sino que es un aprendizaje en andamiaje, el cual le servirá no solo en el momento sino que podrán utilizar ese conocimiento en cualquier momento de la vida.

Sin foto
T.Cindy
15-03-2014 20:37

Estos principios nos acercan realmente a nuestro trabajo como educadores.
-Para motivar a los alumnos(as), es importante que primero ellos nos vean motivados cada día dando lo mejor de nosotros para que así ellos se muestren entusiasmados de aprender. Debemos incentivarlos a que nos comenten sus ideas para ir trabajando en conjunto y así realizar clases innovadoras. A todo alumno le gusta que le reconozcan su trabajo por lo cual felicitarlos es una forma de incentivarlos a ser mejores cada día y que logren ver que en la vida todo esfuerzo y dedicación tiene su recompensa.
-Debemos ser consientes que todo alumno(a) es un ser independiente con capacidades de aprendizaje distintos, por lo cual aprende a una forma y a un ritmo diferente. Por medio de diferentes actividades podemos ir evaluando que tanto se les puede exigir a cada uno para no frustrarlos en este proceso, sino mas bien darles las herramientas necesarias para que avancen y logren un aprendizaje significativo
-No hay mejor forma de darnos cuenta si los alumnos(as) están entendiendo y aprendiendo , si logramos que ellos asocien el entorno que los rodea y las experiencias diarias con lo que estamos trabajando.

Recordemos que como docentes tenemos en nuestras manos muchas vidas a las cuales podemos guiar hacia el éxito, no solo en su educación sino también en el resto de su vida.

Sin foto
T. Leyla Porras
15-03-2014 19:18

Hola me gustaría compartir con ustedes lo siguiente:
El docente debe:
1. Conocer las características del estudiante, entre ellas los ritmos y estilos con que se realiza su aprendizaje. "Recordemos todos aprendemos de diferente manera, lo que es bueno para uno puede que para otro no, por eso es nuestro deber conocer a cada estudiante para poder brindarle un aprendizaje sustancioso y agradable".

2. Dar a conocer la planificación de lo que va a trabajar en el aula y como se hará. "Puede que otras personas puedan aportar para enriquecer nuestro trabajo".

3. Analizar los problemas que surgen en la explicación y adquisición de los conocimientos." Como docentes llegamos a conocer cada gesto de nuestros estudiantes sus caritas nos dicen día a día que necesitan, Hay tantas técnicas para utilizar y así ser capaz de resolver problemas de diversas formas, siempre pensando en el bien de nuestros estudiantes, y no en la comodidad del docente".

4. Valorar las actitudes, habilidades, destrezas y competencias del estudiante." Cada estudiante es único respetemos esto, cada uno tiene habilidades y actitudes diferentes no solo los de 100 son inteligentes, valoremos a cada chico y no nos olvidemos de los que tienen nesecidades educativas ellos también tienen sus habilidades y destrezas, respetemos su ritmo

5. Regular la actividad con el estudiante, compartiendo las responsabilidades en el aula. " Los chicos quieren ser colaboradores y si no en el camino podemos enseñarles".

6. Conocer los resultados de la metodología empleada y en caso necesario, hacer los ajustes pertinentes. "No siempre la metodologia funciona igual con cada estuniante o con cada grupo es nuestro deber hacer los ajustes ya que como seres diferentes aprendemos de forma diferente, puede que el juego o la clase magistral o el constructivismo... resulte para un estudiante o grupo, asi como puede que con otro
estudiante o grupo no, de ahi la importancia de hacer nuestra clase pensando que temos personas diferentes con estilos de aprendizaje diferente".

7. Ayudar a los estudiantes para que hagan suyos los objetos de aprendizaje y los criterios de evaluación propuestos." El encanto de la clase llevará a cabo este punto tan importante, de ahí la importancia de planear siempre nuestra clase pensando en los estudiantes y no en nuestro confor, que de todos modos si los estudiantes disfrutan nuestra clase automaticamente nuestro confor aparecerá".

8. Orientar al estudiante en cuanto al tipo de conductas, respuestas o formas que de él se esperan." Siempre debemos ser orientadores, guías sin importar si somos docentes de preescolar, primaria o secundaria la meta siempre debe ser dejar una huella positiva en sus vidas".

9. Mantener informado al estudiante de su grado de avance y nivel de logro en el aprendizaje,evitando la reincidencia en los errores y su encadenamiento. " Hay que ver la cara de un estudiante cuando el docente se toma el tiempo para informar de sus logros no solo de sus debilidades tanto académicas como de conducta".

10. Reforzar oportunamente las áreas de estudio en que el aprendizaje haya sido insuficiente y potencializar las fuertes." Se que esto equivale a más trabajo pero los frutos de esto nos darán mucha satisfacción profecional y personal".

11. Asignar calificaciones justas y representativas del aprendizaje logrado por el estudiante. " No manipulemos las calificaciones que los únicos afectados serán los estudiantes".

12. Planear las subsiguientes experiencias de aprendizaje, atendiendo tanto la lógica de los temas como a la coherencia del proceso.

Por último tabajemos por vocación no solo por un salario, que un salario en cualquier trabajo nos lo darán pero las huellas que hemos dejado y que podemos llegar a dejar van a ser trofeos en nuestras vidas.

Joshua Masís
Joshua Masís
14-03-2014 22:15

1- Cómo mantenemos motivados a nuestros estudiantes? A través de siempre recordar que tenemos amor por lo que hacemos. Además de la autoretroalimentación ya que si uno no está a la vanguardia de la educación va a tener clases aburridas y por extensión estudiantes desmotivados.
2- Cómo saber que no le estoy exigiendo demasiado a un estudiante?
A través del proceso de assessment, ya que la educación es algo progresivo, uno ve cómo va progresando el estudiante no sólamente las notas de una persona. Y en el momento de que el estudiante decaiga ahí me puedo dar cuenta que el estudiante está siendo sobre exigido.
3- Cómo nos aseguramos que a los estudiantes les está quedando claro para que les sirve lo que están aprendiendo en clase?
A través de actividades dinámicas en que le encuentren significado del por qué la materia es importante para sus vidas.

Sin foto
Teacher Mary
14-03-2014 09:12

Es muy importante tomar en cuenta estos principios, ya que muchs veces nos enfocamos exclusivamente en los objetivos cognitivos, dejando de lado aspectos tan importantes.
-Para mantener a los estudiantes motivados debemos desarrollar actividades que les llame la atención, haciendo uso de la creatividad y ante todo tomando en cuenta la opinión de los niños a la hora de desarrollar las actividades, y para esto debo conocer los gustos y las necesidades de cada uno de los estudiantes

-Para saber si le estoy exigiendo demasiado a los chicos debo basarme en los resultados de las actividades y proyectos programados,para observar su progreso en el tema visto, en mi caso personal prefiero ver un tema un mes completo y saber que lo aprendieron a ir corriendo cumpliendo un programa, donde no estan aprendiendo y se les està exigiendo demasiado.
Para mi el aprendizaje que realmente vale la pena es el aprendizaje significativo, el que nos queda para toda la vida,de manera que busco que lo que aprendemos en clase sea de uso diario, un aprendizaje para la vida real, ¿como me doy cuenta que están apreniendo? en el diario convivir con los niños, poniendo en práctica lo visto en clase no solo en clase sino a lo largo del compartir con ellos, en su vida real Ellos mismos me demuestran si están aprendiendo o no.
Muy interesante el artículo!
Teacher Mary

Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Educación