LA ASOCIACION CIVIL: CASA DE LA ESPERANZA TU CASA AMIGA,DEPENDE DE LA ASOCIACION CIVIL: KILMES SIN FRONTERAS,A LAS MISMAS NOS GUSTA PROMOVER,FACILITAR, APOYAR Y REALIZAR TODA CLASE DE ASISTENCIA SOCIAL,ASESORANDO SOBRE TODO TIPOS DE ENFERMEDADES Y VIOLENC
El perfil del pedófilo: varón de 30 a 40 años sin sentimiento de culpa
CLAUDIA
01-09-2011 19:24
El perfil del pedófilo obedece al de un varón, de entre 30 y 50 años, que no tiene sentimiento de culpa y aunque aparenta normalidad es inseguro, inmaduro, con dificultades de comunicación y desajustes de personalidad, sobre todo en la esfera de las relaciones sociales.
El psicólogo y secretario general de la oficina del Defensor del Menor, josé Antonio Luengo, ha explicado a los medios que los pedófilos suelen cometer su primer abuso en la adolescencia, que son reincidentes compulsivos y buscan constantemente la gratificación sexual.
La relación con los menores les hace sentirse poderosos y dominantes
Por su inseguridad personal, la relación con los menores les hace sentirse poderosos, dominantes y más seguros que en las relaciones con los adultos al tiempo que su falta de empatía les impide hacerse cargo del sufrimiento de la víctima.
Además, y de acuerdo con este psicólogo, no suelen usar la violencia y no tienen sentimientos de culpa y por ello no buscan tratamiento y consideran que sus conductas sexuales son apropiadas.
Los trastornos del vínculo afectivo con sus figuras paternas, las habilidades sociales inadecuadas y el escaso autocontrol son factores causales que les convierten en pedófilos.
Secuelas que quedan en los pequeños
En cuanto a las consecuencias del niño que ha sufrido este tipo de abusos, este especialista señaló que depende de las características del abuso, la frecuencia, la duración de la relación con el abusador y la edad del niño.
No obstante, dijo que a corto plazo suelen aparecer:
Problemas de sueño.
De control de esfínteres.
Retrasos en el desarrollo o regresiones.
Problemas de rendimiento escolar
Hiperactividad.
Conductas autolesivas.
Miedo, culpa y vergüenza.
También pueden presentar cuadros de depresión, ansiedad, baja autoestima.
Pueden rechazar su propio cuerpo, mostrar rencor y desconfianza hacia los adultos y/o tener conocimientos sexuales no adecuados a su edad.
Luengo agregó que los efectos tienden a disminuir con el tiempo si hay un tratamiento adecuado, con apoyo familiar, social y psicológico, y evitando por encima de todo la revictimización.
Trastornos de la alimentación, hipocondría, inhibición erótica y disfunciones sexuales, depresión, ansiedad, baja autoestima y retraimiento social son las consecuencias, a largo plazo, que pueden sufrir las víctimas de abusos sexuales que no han contado con un tratamiento adecuado.
CON TU GRANITO DE ARENA HARE UNA MONTAÑA,PORQUE DONDE HAY UNA NECESIDAD,HAY UN DERECHO,EL DERECHO DE TODOS""