LA ASOCIACION CIVIL: CASA DE LA ESPERANZA TU CASA AMIGA,DEPENDE DE LA ASOCIACION CIVIL: KILMES SIN FRONTERAS,A LAS MISMAS NOS GUSTA PROMOVER,FACILITAR, APOYAR Y REALIZAR TODA CLASE DE ASISTENCIA SOCIAL,ASESORANDO SOBRE TODO TIPOS DE ENFERMEDADES Y VIOLENC
Los alucinógenos (o drogas psicodélicas) afectan a la percepción visual, sonora, táctil, olfativa, etc. de la persona. Algunas de las drogas más fuertes pueden tener poderosos efectos en el modo de pensar de la persona y en la autoconciencia.
Unos pocos alucinógenos proceden de fuentes naturales, tales como la mescalina mescalina del cactus peyote y la psilocibina (en los 'hongos mágicos'). Otros, como el LSD, MDA (metilendioxianfetamina) y el éxtasis (metilendioximetanfetamina o MDMA) son sintéticos o semisintéticos. Por ejemplo, el LSD deriva de un hongo que crece en los granos de centeno, pero se transforman por vía química.
Los alucinógenos no tienen usos legales. Los más corrientes son el LSD, el éxtasis y la psilocibina (los 'hongos mágicos'). Otras sustancias tales como la fenciclidina (polvo de ángel) y la mescalina están menos disponibles.
Algunos de los alucinógenos naturales (p. ej., hongos alucinógenos) suelen venderse en su forma natural, pero cuando están refinados (p. ej., la mescalina) pueden suministrarse como líquidos, pastillas o cápsulas. Análogamente, los alucinógenos sintéticos o semisintéticos se producen en forma de pastillas, cápsulas o líquidos (por goteo sobre papel secante, terrones de azúcar u hojas de gelatina).
Los efectos de los alucinógenos varían de acuerdo con su potencia. Por ejemplo, la psilocibina es un alucinógeno relativamente suave y sus efectos suelen ser la relajación, una sensación de bienestar y una ligera distorsión visual de los colores y de la distancia. En contraste, el LSD es mucho más potente y sus efectos pueden incluir vívidas alucinaciones visuales y auditivas, combinadas con distorsión del tiempo, de las distancias y de la integridad personal. Los consumidores son incapaces de controlar sus procesos mentales, y cualquier experiencia desagradable puede conducir a un miedo intenso, ansiedad e incluso psicosis.
LSD
Conocido en la jerga de los consumidores como ácido, 'blotter', gota, L, lucy, tableta, viaje. Otros nombres con los que se la conoce derivan del aspecto de la pastilla o del dibujo que lleva impreso.
El LSD (dietilamida del ácido lisérgico) es un potente alucinógeno. Se trata de una droga semisintética, un derivado del ácido lisérgico que se encuentra en el hongo cornezuelo (un hongo que crece en el centeno y en otras gramíneas). En su forma pura es un polvo cristalino, blanco, inodoro, soluble en agua. Se fabrica en laboratorios ilegales, principalmente en Europa y en Norteamérica.
El LSD no tiene aplicaciones médicas, pese a que se ha sugerido que podría tener algún uso en el tratamiento de ciertas enfermedades mentales. Es una droga extremadamente potente y, por ello, suele estar muy diluida, y una sola gota contiene suficiente sustancia para una dosis cuando se coloca sobre papel secante, terrones de azúcar, etc., y se toma por vía oral. Alternativamente, la droga puede añadirse a hojas de gelatina o transformarse en pastillas o cápsulas. El LSD fue muy utilizado a finales de la década de los años 60 y principios de los años 70, y de nuevo a finales de los años 80. Su popularidad ha disminuido con la aparición del Éxtasis, y el LSD tiene ahora un número limitado de consumidores.
Los efectos del LSD son impredecibles, y al igual que con cualquier otra droga, dependen de la cantidad que se tome, de la personalidad del consumidor, de su estado de ánimo y sus expectativas, experiencias anteriores con la droga y del ambiente en el que se consuma. Estos factores son particularmente importantes en el caso del LSD debido a que sus propiedades alucinógenas pueden ser muy fuertes. Por ejemplo, si algo en el ambiente se percibe como opresivo o amenazador, bajo la influencia del LSD la reacción de ansiedad leve puede adquirir la forma de terror completamente sobrecogedor.
De ordinario, el consumidor experimenta los primeros efectos de la droga 30 a 90 minutos después de tomarla. Los efectos alucinógenos alcanzan una meseta después de 1 a 2 horas, con reiterados picos de intensidad.
El LSD provoca cambios dramáticos en la percepción, pensamientos y estado de ánimo. Estos pueden incluir:
pseudoalucinaciones
percepción distorsionada del tiempo (los minutos parecen horas)
percepción distorsionada de la distancia, perspectiva y color (los pequeños objetos pueden parecer enormes y los grandes pueden parecer pequeños. Un objeto cercano puede parecer muy distante y viceversa)
un cambio en la relación entre el consumidor y sus alrededores (p. ej., un sentimiento de ser 'uno' con el universo, o un sentimiento de terror y soledad)
aparente fusión de los sentidos (los sonidos se 'ven', los colores se 'oyen' y los olores se 'sienten')
pérdida de control sobre los pensamientos (pensamientos insignificantes adquieren una importancia desproporcionada)
experiencias de carácter místico o religioso (la validez de dichas experiencias es cuestionable).
Muchos consumidores habituales experimentan, en algún momento, reacciones desagradables con el LSD (incluso la primera vez que toman la droga). Estas pueden adquirir la forma de sentimientos muy intensos de miedo, ansiedad o depresión. Los consumidores pueden sentir que han perdido su identidad y su sitio en el mundo, y que no hay una realidad a la que agarrarse. Las pseudoalucinaciones pueden dar paso a verdaderas alucinaciones. En algunos casos, este estado psicótico dura varios días, e incluso más tiempo.
Los efectos del consumo de LSD incluyen la dilatación de las pupilas, aumento de la temperatura corporal, del ritmo cardíaco y de la tensión arterial, sudor, inapetencia, insomnio, sequedad en la boca y temblores. Estos efectos suelen pasar desapercibidos para el consumidor ya que los efectos mentales/emocionales de la droga son mucho más fuertes.
La tolerancia a los efectos del LSD se desarrolla rápidamente, haciendo necesario el consumo de mayores cantidades de droga para que produzcan los mismos efectos. A menudo, al cabo de unos días de uso, ninguna cantidad de droga producirá el efecto deseado, aunque después de varios días de abstinencia volverán a producirse los efectos alucinantes.
El abuso continuado de LSD puede dar lugar a la depresión and ansiedad prolongadas. Tras el consumo de LSD se han producido casos de suicidio, y la droga puede inducir a un comportamiento violento y peligroso, causando la muerte o lesiones del consumidor o de otras personas. Los consumidores frecuentes a veces desarrollan signos de lesiones cerebrales, tales como deterioro de la memoria y lapsus de atención, confusión mental y dificultades para pensar de forma abstracta. No se sabe si estos efectos son permanentes o si desaparecen cuado se deja de consumir LSD. Pueden ocurrir 'flashbacks', en los que la persona experimenta los efectos de la droga durante un breve período sin haberla tomado. Esto puede ocurrir hasta dos años después de la última vez que se tomó la droga, y pueden ser muy alarmantes. Una minoría de consumidores habituales de LSD adquieren dependencia psicológica.
La esquizofrenia es en ocasiones precipitada por drogas alucinógenas, especialmente LSD; pero es necesario que el paciente tenga un cierta predisposición para que desarrolle el trastorno. De la misma manera, hay evidencias que sugieren que las personas que sufren esquizofrenia y están en tratamiento, pueden tener un brote como consecuencia del uso de LSD.
Éxtasis
Conocido en la jerga de los consumidores como éxtasis. Los demás nombres proceden de la apariencia exterior de la píldora, tal como el color o la imagen que tiene grabada, p. ej., paloma, bolas de nieve, fresas, manzanas, hamburguesas de discoteca, corazones.
El éxtasis (MDMA) es una droga sintética con propiedades alucinógenas y del tipo anfetamina. Su estructura química es similar a la de otras dos drogas sintéticas, el MDA y la metanfetamina. No tiene usos médicos, y ha sido utilizada como droga sólo desde mediados de la década de los años '80. Actualmente, miles de personas consumen el éxtasis de forma regular. Está asociada con la afición por el baile, y por ello suele percibirse como una droga de 'fiestas' o de 'fin de semana', a diferencia de la heroína o las anfetaminas, que tienden a tomarse de forma más regular. Esta percepción fomenta la falsa idea de que el consumo de éxtasis no implica riesgos. Esto no es cierto, pues se desconocen, en gran medida, los efectos a largo plazo.
El éxtasis suele venderse en forma de pastilla o cápsula coloreada que se toma por vía oral. Estimula el cerebro y provoca alucinaciones. El éxtasis afecta los niveles cerebrales de serotonina, un neurotransmisor que está implicado en la regulación del estado de ánimo, sueño, conducta sexual, temperatura y apetito. El éxtasis aumenta los niveles cerebrales de serotonina, provocando un cambio de humor, depresión de la libido y del apetito, estimulación mental y aumento de la temperatura corporal.
El éxtasis induce un sentimiento generalizado de euforia, junto con ráfagas de energía ilimitada, entremezcladas con momentos de calma y relajación. Estos efectos comienzan entre 20-40 minutos después de tomar una pastilla y desaparecen al cabo de aproximadamente 3-4 horas. El pico se produce entre 60 y 90 minutos después de tomar la droga. Los consumidores tienden a sentir primero ráfagas de euforia, que podrían ir acompañadas de náuseas. Se intensifican las sensaciones visuales, auditivas y táctiles. La música ejerce una poderosa influencia sobre el consumidor, especialmente cuando contiene un ritmo repetitivo. Los consumidores hablan de experiencias muy agradables y altamente controlables. El efecto que según se dice hace del éxtasis una droga distinta de las demás es la sensación que induce de comprender y aceptar a los demás (se trata de una sensación inducida por la droga, que no corresponde con la realidad necesariamente).
Los signos del consumo incluyen pupilas dilatadas, náuseas, sudoración, pérdida del apetito y tensión de los músculos de la mandíbula, de los brazos y de las piernas. Muchos de los efectos secundarios derivados del consumo del éxtasis son similares a los causados por las anfetaminas y la cocaína, tales como aumento del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea, náuseas, visión borrosa, desfallecimiento, escalofríos y sudores. Pueden ocurrir problemas psicológicos, tales como la confusión, depresión, insomnio, ansiedad severa, paranoia y episodios psicóticos. Dosis más altas pueden provocar alucinaciones, ansiedad, pánico e insomnio. Una vez desaparecidos los efectos de la droga, se nota la apatía, agotamiento y depresión. El éxtasis puede conducir a la ruptura de vasos sanguíneos, hemorragias internas, daños hepáticos y renales, depresión y cistitis y menstruaciones copiosas en las mujeres.
Se desconocen los efectos a largo plazo del éxtasis. Sin embargo, se ha demostrado que la droga análoga, MDA, puede producir la degeneración de las neuronas de serotonina del cerebro, mientras que la metanfetamina, también similar al éxtasis, puede dar lugar a efectos similares en las neuronas de dopamina del cerebro. Es posible que el éxtasis cause también daños neuronales.
Numerosas muertes han sido relacionadas con el consumo de éxtasis. Muchas muertes se producen no debido a los efectos directos de la droga, sino a los efectos del acaloramiento y deshidratación a causa del baile constante y frenético. Se recomienda a los consumidores que beban al menos medio litro de agua cada hora mientras están bailando, para evitar la deshidratación. Deberían beber muy despacio, ya que el beber grandes cantidades de agua rápidamente también puede causar daños. También es muy importante mantener constantes los niveles de sal en el organismo, comiendo o bebiendo zumo de frutas, refrescos o bebidas isotónicas para deportistas. Deben hacerse descansos regulares.
Algunos consumidores de éxtasis han muerto debido a hemorragias cerebrales, que han sido causadas por los efectos cardiovasculares de la droga. Otros han muerto por razones desconocidas después de haber tomado éxtasis
CON TU GRANITO DE ARENA HARE UNA MONTAÑA,PORQUE DONDE HAY UNA NECESIDAD,HAY UN DERECHO,EL DERECHO DE TODOS""