ASOCIACION CIVIL:
ASOCIACION CIVIL:
LA ASOCIACION CIVIL: CASA DE LA ESPERANZA TU CASA AMIGA,DEPENDE DE LA ASOCIACION CIVIL: KILMES SIN FRONTERAS,A LAS MISMAS NOS GUSTA PROMOVER,FACILITAR, APOYAR Y REALIZAR TODA CLASE DE ASISTENCIA SOCIAL,ASESORANDO SOBRE TODO TIPOS DE ENFERMEDADES Y VIOLENC
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Usuarios más activos
CLAUDIA
CLAUDIA
 
86 Comentarios
CLAUDIA
CLAUDIA
"INHALANTES"
06-09-2011 20:26
CLAUDIA
CLAUDIA
"LAS DROGAS INHALANTES ll"
06-09-2011 20:23
CLAUDIA
CLAUDIA
"DROGAS INHALANTES"
06-09-2011 20:12
CLAUDIA
CLAUDIA
"DROGAS ALUCINOGENAS"
06-09-2011 20:06
CLAUDIA
CLAUDIA
"LO QUE DEBERIAS SABER SOBRE LAS DROGAS"
06-09-2011 20:02
Actividad
2 Usuarios registrados
86 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Violencia familiar...¿Que hacer?
CLAUDIA
CLAUDIA
06-09-2011 17:55
¿Qué es y por qué se da la violencia familiar?:



Es: Toda conducta violenta que se da en el marco de una relación adulta en presencia de otros adultos, adolescentes, niñas o niños que habitualmente incluye la convivencia, aunque no en todos los casos. La conducta violenta es todo aquello que provoca daño físico o emocional en quien lo vive y se genera principalmente por las diferencias entre los géneros.

Una relación de violencia familiar se puede dar en: Un noviazgo, en el matrimonio, en una unión libre y en cualquier relación afectiva. Hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes pueden ser maltratados por su pareja o familiares.


Se da por:

* Aceptación social de las formas de autoridad que asumen los hombres para controlar y mantener subordinadas a las mujeres.

*Desconocimiento de los derechos humanos de las mujeres por parte de la sociedad.

* Incumplimiento de la legislación.




¿Qué consecuencias tiene?:



- El mal trato dentro de la familia genera en niñas, niños y adolescentes, trastornos de conducta escolar y dificultades en el aprendizaje, miedo al generador de violencia, depresión y abandono del hogar, entre otros.

- Debilitamiento gradual de las defensas físicas y psicológicas en las personas que la sufren, lo que se traduce en deterioro de la salud física y emocional.




¿Cuáles son las formas más habituales?:





Abuso Fisico

Abarca una escala de conductas que van desde un empujón o un pellizco hasta lesiones graves que llevan a la muerte de la mujer o los hijos.


Abuso Sexual:

En este caso se obliga a la mujer a la realización de conductas sexuales no deseadas.


Abuso Ambiental y Social:

Descalificar a la mujer y restarle autoridad frente a los hijos, criticar a su familia o a personas que ella quiere.



Abuso Emocional o Psicológico:

Incluye conductas como criticar permanentemente su cuerpo o sus ideas, compararla con otras personas, cuestionar todo lo que hace y cómo lo hace.


Abuso Económico:

Excluir a la mujer de la toma de decisiones financieras, controlar sus gastos.





Ciclo de la violencia familiar:



Primera fase:
Acumulación de Tensión



Se producen episodios que llevan a roces permanentes entre los miembros de la pareja, con incremento constante de ansiedad y hostilidad.

Esta fase es sutil y se manifiesta como agresión psicológica: el agresor ridiculiza a su pareja, no presta atención a lo que ella dice.



Segunda fase:
Episodio Agudo


La tensión acumulada da lugar a una explosión de violencia que puede variar en gravedad: desde un empujón hasta el homicidio.

En esta fase aparece la violencia verbal, que refuerza la agresión psicológica: comienza a amenazarla con violencia física y se va creando un miedo constante.


Tercera fase:
La "Luna de Miel"



Se produce arrepentimiento en el hombre, a veces instantáneo, al ver el daño producido.

Pide disculpas y promete que “nunca más volverá a ocurrir”.





Aspectos legales:


La violencia familiar es el uso de la fuerza física o moral, que se ejerce en contra de un miembro de la familia por otro integrante de la misma, contra su integridad física, psíquica o ambas.

La sanción que se impondrá al agresor puede ir de seis meses a cuatro años de prisión, independientemente de las sanciones que correspondan a las lesiones inferidas por cualquier otro delito.





¿Qué se hace en estos casos?:



1. Acude inmediatamente a la Agencia del Ministerio Público más cercana y exige que se inicie una averiguación previa por Violencia Familiar, es tu derecho.

2. En ADIVAC te podemos apoyar en materia civil o penal, si tú o algún integrante de la familia sufrió un daño físico grave o algún delito sexual.



3. Pide apoyo al Sistema de Auxilio a Víctimas de la PGJDF o a cualquier red de las Unidades de Prevención y Atención a la Violencia Familiar UAPVIF, ellos te brindarán asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social.

4. No olvides pedir una copia de tu denuncia y dar seguimiento al proceso civil o penal; pide asesoría.


CON TU GRANITO DE ARENA HARE UNA MONTAÑA,PORQUE DONDE HAY UNA NECESIDAD,HAY UN DERECHO,EL DERECHO DE TODOS""
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Sociedad