INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
¨ BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS¨
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jaime
jaime
"MUY BIEN Es un buen proyecto y para empesar quedo.."
15-01-2013 11:45
torrijos
torrijos
"Agradable y aceptable aunque hubo algunos detalles.."
15-01-2013 11:18
CH@RLY
CH@RLY
"expusimos este mismo proyecto con la Ing. Tere y d.."
15-01-2013 11:13
Oscar
Oscar
"Es muy interesante el articulo pero es demasiado p.."
15-01-2013 11:10
unsharp
unsharp
"Articulo: Sistema de Evaluación de las Áreas Admin.."
15-01-2013 10:55
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
6 Usuarios registrados
27 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
FRAGMENTACION
jaime
jaime
09-01-2013 09:20

FRAGMENTACION
Es una relación que corresponde a una tabla, consiste en dividirla en fragmentos menores, cada fragmento se guarda en sitio diferente, tiene como objetivo buscar alternativas para dividir una las tablas o instancias en otras más pequeñas. Para ello hay las siguientes alternativas lógicas, como son: La fragmentación se puede realizar por tuplas individuales (fragmentación horizontal), por atributos individuales fragmentación vertical) o una combinación de ambas (fragmentación híbrida).
Fragmentos: Cada relación global puede ser dividida en porciones llamados fragmentos. El mapa resultante se denomina esquema de fragmentación. Una relación global puede dividirse en n fragmentos y un fragmento sólo puede pertenecer a una relación global. Los fragmentos se referencian por un nombre de relación global y un subíndice.
RAZONES PARA FRAGMENTAR
• Encontrar unidad de distribución más adecuada.
• Disminuir cantidad de accesos remotos.
• Incrementar el nivel de concurrencia.
VENTAJAS DE LA FRAGMENTACIÓN DE TABLAS
• Mejorar el rendimiento de las aplicaciones al trabajar con subconjuntos de relaciones
• Da una respuesta eficiente a aplicaciones que trabajan con los mismos datos en diferentes nodos
• Los fragmentos permiten aumentar el número de ejecuciones concurrentes.
FRAGMENTACIÓN HORIZONTAL.

Se realiza sobre las tuplas de la relación, es decir que cada fragmento será un subconjunto de las tuplas de la relación.
Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen mediante una operación de selección. Su reconstrucción se realizará mediante la unión de los fragmentos componentes.
Se realiza sobre las tuplas de la relación, es decir que cada fragmento será un subconjunto de las tuplas de la relación.
FRAGMENTACIÓN VERTICAL
El objetivo de la fragmentación vertical consiste en dividir la relación en un conjunto de relaciones más pequeñas tal que algunas de las aplicaciones de usuario sólo hagan uso de un fragmento. Sobre este marco, una fragmentación óptima es aquella que produce un esquema de división que minimiza el tiempo de ejecución de las aplicaciones que emplean esos fragmentos.
La fragmentación vertical se basa en los atributos de la relación para realizar la división, es decir: la subdivisión de atributos en grupos. La fragmentación es correcta si cada atributo se mapea en al menos un atributo del fragmento.
La partición vertical resulta más complicada que la horizontal. Esto se debe al aumento del número total de alternativas que tenemos disponibles.
Existen dos enfoques heurísticos para la fragmentación vertical de relaciones:
 Agrupación: Comienza asignando cada atributo a un fragmento, y en cada paso, junta algunos de los fragmentos hasta que satisface un determinado criterio. La agrupación sugirió en principio para bases de datos centralizadas y se usó posteriormente para las bases de datos distribuidas.
 Escisión: A partir de la relación se deciden que fragmentos resultan mejores, basándose en las características de acceso de las aplicaciones a los atributos. Esta técnica se presentó, también, para bases de datos centralizadas. Posteriormente, se extendió al entorno distribuido.

2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación