Articulo:
Sistema de Evaluación de las Áreas Administrativas del TESJo
______________________________________________________
Jaime García Hernández, Oscar Longino Garduño, Juan Carlos Martínez Monroy, Saúl Monroy Álvarez,Juan José Torrijos Dávila ,Hugo Teodoro González.
RESUMEN
Con el objetivo de conocer la Satisfacción de los Clientes (alumnos) respecto a los servicios Académico – Administrativos brindados en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán, la Unidad de Servicios Escolares en coordinación con el Departamento de Educación Continua y a Distancia aplican cuestionarios a la comunidad estudiantil para la recopilación de información y el análisis de resultados; con la finalidad de identificar oportunidades de mejora.
ABSTRACT
In order to meet the Customer Satisfaction (students) regarding services Academic - Administrative offered at Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán, School Services Unit in coordination with the Department of Continuing Education and Distance applied questionnaires to the community student for information gathering and analysis of results, with the aim of identifying opportunities for improvement.
INTRODUCCIÓN
Con el objetivo de conocer la Satisfacción de los Clientes (alumnos) respecto a los servicios Académico – Administrativos brindados en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán, la Unidad de Servicios Escolares en coordinación con el Departamento de Educación Continua y a Distancia aplican cuestionarios a la comunidad estudiantil para la recopilación de información y el análisis de resultados; con la finalidad de identificar oportunidades de mejora.
1.- La Unidad de Servicios Escolares aplica el FO-TESJo-025 Evaluación para el Proceso de Titulación al 100% de los egresados titulados cuando recogen su título y entrega las encuestas aplicadas al Departamento de Educación Continua y a Distancia.
El Departamento de Educación Continua y a Distancia:
• Semestralmente procesa los resultados (los resultados se capturan en una base de datos y se obtienen las frecuencias de acuerdo con la escala utilizada).
• Grafica los resultados por pregunta y global y obtiene los porcentajes de Satisfacción.
• Concentra los comentarios en una tabla.
2.- Así mismo, en el mes de Octubre, el Departamento de Educación Continua y a Distancia aplica en aulas al 20% de alumnos el FO-TESJo-062 tipo 1, 2 y 3. El tipo 1 se aplicará a los alumnos de 1er semestre, el tipo 2 a los alumnos de 3ero., 5to., y 7mo. semestre y el tipo 3 a los alumnos de 9no. semestre. El número de encuestas que se aplicará por tipo, se determina considerando el porcentaje que representan los alumnos en cada uno de los semestres con respecto a la matrícula total.
El Departamento de Educación Continua y a Distancia:
• Para capturar los resultados otorga valores a la escala utilizada (1 al reactivo malo, 2 al reactivo adecuado y 3 al reactivo bueno).
• Procesa los resultados en una base de datos y se obtienen las frecuencias de acuerdo con la escala utilizada.
• Grafica los resultados por pregunta y global y obtiene los porcentajes de Satisfacción.
• Concentra en una las recomendaciones de mejora que se hagan al servicio evaluado, cuando los comentarios no sean enfocados a la mejora o no correspondan al mismo, el RD determinará la viabilidad de canalizarlos al área correspondiente, con base al impacto que estos tengan al sistema.
Los formatos y los medios para obtener la información y determinar la Satisfacción del Cliente con respecto a los servicios Académico – Administrativos son:
• Formato Quejas y Sugerencias
• FO-TESJo-025 Evaluación para el Proceso de Titulación
• FO-TESJo-062 Evaluación de las Áreas Administrativas
METODOLOGÍA
• Analisis del Problema.
• Realizar el diseño de la base de datos y el framework.
• Inciar con la programación del framework
• Instalar los complementos necesarios para trabajar.
• Realizar la configuración en red cliente-servidor.
• Realizar pruebas entre usuarios.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El encargado(a) de la Unidad de Servicios Escolares y del Departamento de Educación Continua y a Distancia realiza las siguientes actividades:
• Recopilación de la información.
• Procesamiento y Análisis de la Información.
• Envió y Atención de la Información
• Verificación de la Atención de Resultados.
• Envío de Resultados a los RD y presentación del % de Satisfacción del Cliente ante el Comité de Calidad.
Debido a que dichas actividades se realizan totalmente a mano, la manipulación, procesamiento y análisis de la información resulta ser muy lenta y compleja, lo que ocasiona que por lo general los reportes de Satisfacción de los Clientes (alumnos) sean entregados fuera de tiempo.
OBJETIVOS
GENERAL
Desarrollar un Sistema de Administración que le permita al encargado(a) de la Unidad de Servicios Escolares aplicar el FO-TESJo-025 (Evaluación para el Proceso de Titulación) y el FO-TESJo-062 (Evaluación de las Áreas Administrativas). Una vez aplicados los cuestionarios correspondientes el administrador podrá generar los reportes y conocer la Satisfacción de los Clientes respecto a los servicios Académico – Administrativos brindados por el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán.
ESPECIFICOS
• Identificar los problemas, objetivos y oportunidades.
• Analizar las necesidades del sistema de administración.
• Determinar los requerimientos de información, de hardware y software.
• Definir el modelo conceptual y lógico del sistema de administración.
• Diseñar la interfaz gráfica cliente-servidor del sistema de administración.
• Desarrollar (programación) la interfaz gráfica cliente-servidor.
• Realizar pruebas del sistema de administración.
• Proponer el sistema de administración al encargado(a) de la Unidad de Servicios Escolares.
• Implementar el sistema de administración en la Unidad de Servicios Escolares.
• Documentar el sistema de administración.
• Mantenimiento del sistema de administración.
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
• Una interfaz para el administrador y una interfaz para el cliente-usuario.
• El administrador activara los cuestionarios correspondientes.
• El cliente-usuario realizara el llenado de los cuestionarios FO-TESJo-025 y FO-TESJo-062 según sean activados.
• Asignar valores numéricos a las respuestas de los cuestionarios llenados para poder realizar un reporte con la graficación de los resultados.
• Graficar los resultados.
• Visualizar los resultados en un archivo pdf.
• Guardar o imprimir el archivo pdf generado.
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
• Compatible con versiones de Windows XP en adelante, y Linux.
• Compatibilidad con sistemas de 32 y 64 bits.
ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
PRUEBAS REALIZADAS
Estas fueron las pruebas que se llevaron a cabo:
• Diferentes Pruebas realizadas a la aplicación, como validación de campos.
• Prueba de conexión cliente - servidor: se verifico primero que 3 equipos estuvieran conectados a la misma red,atraves de una ip y un numero de puerto asignado a los diferentes usuarios.
• Envio de datos para generar los reportes.
• Generar los diferentes reportes.
CONCLUSIONES
La propuesta que se planteó en este trabajo pretende que se aplique este proyecto en un futuro no muy lejano ya que con esto la información del Tecnológico podrá estar más segura y posteriormente brindar una mejor atención a los usuarios, y además al realizar un sistema que se conecte a este framework se puede ofrecer un servicio de reportes dinámicos automáticos que además de mostrar la información, también la graficará sin hacer otro proceso de conteo como en Excel.
Al ser un sistema cliente-servidor el riesgo de fallo entre nodos sigue siendo constante sin embargo esto no limitará el funcionamiento del mismo, pues el tiempo de respuesta para redireccionamiento entre un nodo y otro es mínimo, puesto que el sistema seguirá trabajando, los riesgos de pérdida de información a la base de datos son nulos ya que se alamcenan en la base de datos.
FUENTES DE CONSULTA
• Libros del Lenguaje de Programación Java
• Manuales sobre JASPER REPORTS
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Ing.Juan Alberto Antonio Velázquez
Ingeniero en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico del Istmo en Juchitán Oaxaca, Maestro en tecnologías de cómputo por el Centro de Investigación y desarrollo Tecnológico de cómputo I.P.N, con la especialidad de seguridad en informática. Actualmente se desempeña como docente en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán en las áreas de supercómputo, seguridad en informática y redes de computadoras.
Alumnos de la materia Bases de Datos Distribuidas en el TESJo:
1. Jaime García Hernández
2. Oscar Longino Garduño
3. Juan Carlos Martínez Monroy
4. Saúl Monroy Álvarez
5. Juan José Torrijos Dávila
6. Hugo Teodoro González.