Desde hace varios años, tanto desde el Pleno de Puente, como de la Junta Vecinal, había un objetivo que era que los contadores estuvieran a la vista o en lugar accesible para poder tomar lectura de los mismos y para ello se han tomado iniciativas... entre otras modificar la ordenanza.....
Así se fijó en ordenanza (2013), y consta en resumen lo siguiente:
"...1ª.- SUMINISTRO DE AGUA:
Acometida de agua: 450 euros
Acometida de alcantarillado: 450 euros.
Cuota: 31 euros/semestre
De 0 a 25 m3 :0.65/m3
De 26 m3 en adelante : 2 €/m3.
-La obra de instalación corre a cargo del solicitante y el enganche material a la tubería del ayuntamiento.
-La instalación de los CONTADORES, deben hacerse en la parte exterior de la vivienda, en zona accesible para la lectura del mismo, a una altura del suelo de 0.5 metros. Irá protegido en armario, y tendrá la llave de acceso “universal”, para que el lector, si no tiene ventanilla, pueda acceder al mismo
-En la vivienda o local que no pueda visualizarse la Lectura de los Contadores se facturarán un mínimo de 50 metros cúbicos como consumidos al SEMESTRE...."
Parece claro. Bien. Pues en Bercimuelle, se está al día de hoy con tres o cuatro contadores que no hay forma de que los propietarios o bien lo saque de casa al exterior o bien pase la lectura. Entonces pues se aplica la ordenanza salvo olvido del detalle.
Este verano pasado uno de esos contadores ocultos, estaba abierta la vivienda y le pido al -morador no propietario- si me deja ver el contador..... le veo una lectura de 847 metros. Me voy al Ayuntamiento y la lectura aproximada anterior no llegaba a 300. Me pongo en contacto con el propietario.. normalmente al que consume mas de 50 metros al semestre aviso, y le digo ... tiene que haber avería porque la casa normalmente está cerrada.... y estas cosas.... deberían sacarle fuera.... (después de mucha discusión me reconoce que hace un tiempo tuvieron una avería interna...-tubería vieja rotura fácil....Lo sacan a la calle en Noviembre y tomada lectura en diciembre 2015 se factura más de 550 metros de consumo... factura económica más de 1.200 euros con tabla referida anteriormente....
Se hace facturación por REGTSA,.... y la familia prende en cólera.... el alcalde es lo que os podéis imaginar.... bien.... casi todo se acepta.... y me llaman .... para que yo anule la factura.... y pregunto... usted (hija de propietario), me dice que debo prevaricar??? que yo pase a todos los vecinos ese coste.... ??' pues está mal tomada la lectura.... digo no.... simplemente no está tomada porque era invisible el contador.... lo siguiente se puede imaginar, pero yo me pregunto??
-1º.- Quien debe cuidar sus propiedades....
2º.- Quien debe pagar coste de ese gasto... porque los metros cúbicos están marcados en el contador como consumidos ??
3º.- Se debe tolerar estas apreciaciones cuando a uno le tocan el bolsillo...
4º.- Se debe acceder a la pretensión de ANULAR EL RECIBO
5º.- Qué habría que hacer con el resto
Resultado. El otro día se levanta acta administrativa por los empleados del ayuntamiento y sigue figurando lectura de 856 metros. Y ya cuando se impugne veremos ....
SE habrá dicho durante años, todo el mundo debe controlarse su propio contador.... si está roto o no, si el consumo se adapta con lo que se factura, nos podemos equivocar al pasarla, unas veces porque los números están cambiando y no se ven con claridad, otras veces porque se hiela la pantalla y no se ven bien, o por error al trascribir.... es que cuesta tanto comprobarlo al menos una vez al año....
El hecho cierto es que con independencia de los metros que se hayan puesto en lecturas anteriores, que están pagados lógicamente ahora hay un diferencia de 550 metros que nunca se pagaron fuera la avería en 2013, fuera en 2014 o haya sido en 2015.... antes figura una cantidad y ahora una muy superior. Y salvo que la Junta Vecinal acuerde en la próxima que se convoque, modificar la factura por mayoría (2-1), no se modifica a la baja por mi parte .... No puede ser que el resto paguemos el error o la falta de diligencia de los propietarios.... y así había que hacer con las ruinas... obra caída, expediente y limpio... el derecho de propiedad no es ilimitado como se piensa generalmente en Bercimuelle..... "como es mío" me importa poco que perjudique a otros......
Y tampoco se quiere dar la idea que de que el Ayuntamiento siempre tiene razón... no... cada uno puede reclamar, faltaría más y si se ve y demuestra el error, hay que modificarlo ,de hecho hay recibos que se modifican, pocos,... pero errores siempre es posible que haya... pero en tiempo y forma se modifica bien,.... después de emitido el recibo por otro órgano administrativo superior es más difícil... porque se debe justificar el motivo, no sin ton ni son.... una vez que las lecturas salen de Bercimuelle, se complica la posibilidad de cambio.....
Bueno, si alguien se le ocurre una fórmula de resolverlo,,, pues que me avise.... gracias anticipadas....
BERCIPUENTE
19-02-2016 20:17
Por fin ésta semana ya ha podido comenzar a trabajar para el ayuntamiento por parte del operario de servicios múltiples. Entiendo que puede ser favorable, pero el tiempo dirá. Se hará una prestación laboral más continuada y los resultados deberán verse. El coste del asunto será un poco mayor que antes pero la prestación laboral es casi 1/3 más.
En breve se hará la convocatoria de una plaza de Operario de Servicios Públicos, para concurso oposición o como mejor proceda. Me imagino que harán la selección personas ajenas al ayuntamiento. Bien de Diputación o de la Junta. Se verá... Hombre parecería razonable que resultara elegido una persona del pueblo y que viviera allí. Creo que se hace una mejor prestación de servicios. y por muchas más razones.
En otro orden de cosas, nos han mandado de DIPUTACIÓN la valoración del valor de las Parcelas, a efectos de arrendamientos. La grande de 20 Has, más de 1.500 euros al año. La de 6 has, más de 600 euros. La verdad es que parece bastante para que alguien lo alquile, ... pero pagar más de 125 euros entre las dos ahora, pues hay una diferencia sustancial, ... es que quien alquila quiere ...tanto estirar la goma hace que se rompa y cuando no funciona el sentido común, pues hay que tomar otras alternativas.
Ahora se sacará a subasta con el precio fijado por Diputación, y veremos donde se puede dejar el límite. Y sino veremos como se puede resolver.... pero el precio lógicamente tiene que subir.... Luego si nos dan subvención para cerrarlas pues se hará... tendremos que hacer que el valor de las cosas se acerque a lo justo... no puede ser la idea de que como es público no es de nadie... nuestra labor y obligación es gestionarlo lo mejor posible.....
Es decir, lo público es de todos y todos debemos preocuparnos por un mejor aprovechamiento de ello, y no en beneficiar a unas personas de forma concreta....
Y os pongo un ejemplo.... la persona que más usa los caminos públicos de Bercimuelle, con ás vehículos no paga un EURO DE IMPUESTO DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS y que se hace...? y el ayuntamiento sin embargo gasta dinero anual en el mantenimiento.... este año pasado más de 3.000 euros (parte se pagará en breve)... reflexión...???
falta
Arriba Berci
14-02-2016 23:01
Pues si, se debería colaborar todos un poco.
bercipuente
14-02-2016 11:28
El camino que queda, puede arreglarse, pero no es fácil, porque está fuera del casco urbano. Este año está el presupuesto copado ya. 20.000 euros de calles, otras pequeñas reparaciones, etc.... ahora se empieza el depósito se aproximará a 30.000 euros. Hemos solicitado la subvención a Diputación del cambio de tubería... se puede aproximar a 65.000 euros los 2.5 km (que sin subvención imposible de comenzar).... luego mantenimiento, luz, etc.... está el presupuesto de 2016 y 2017, liquidado.... Luego veremos si estamos dispuestos a colaborar todos un poco, pues se puede arreglar... quedan en torno a 350 metros x 4 de anchura x 20 Euros/metro cuadrado....pues cuenta de 28.000 x 21 % de IVA, ....33.880 euros, es lo que cuesta más o menos.... Lo ideal sería hacerlo.....
Arriba Berci
13-02-2016 22:52
Una pregunta, el resto de camino que queda sin arreglar hasta la ermita no se va a arreglar? aunque sea el año que viene?
Por supuesto lo que se ha arreglado fenomenal....como en general todas las cosas que se hacen en el pueblo.
bercipuente
10-02-2016 20:38
Siempre que a uno le encierran tiene que mirar dos salidas, al menos, si falla una a ver si puede la otra.
En cuanto al depósito, se intenta tener más capacidad -juntar los dos- pasar de 60 metros cúbicos a 150-170, y no que con una avería, nos quedemos en un día sin agua. y averías tiene que haber forzosamente. Piensa que el depósito se hizo para 80 viviendas, año 1982. Todo el año menos el verano está bien. En verano puede haber 150 viviendas habitadas y con 10 veces más de gente que el resto del año. También los pilares se gasta mucha más... etc.
El hacerlo en la parcela municipal, un metro más bajo que el otro, implica que hay que subirlo de plataforma .. o hacerle más alto. Sin que recuperemos altura....y se hacía bastante poco perjuicio hacerlo junto al otro, pero..........
El operario, pues la semana que viene se da una solución, o uno u otro.
El tema de los escombros, chatarrerías, etc... pues me imagino que ya se ha leído el tema y sino corrigen por su propia iniciativa, habrá que buscar iniciativa ajena, que siempre es más cara....
y el tema del consultorio, ya se está tramitando un boletín nuevo de instalación, con la máxima potencia que se permite para uso no industrial, y se tratatá de resolver lo más pronto posible. Una vez que nos autoricen se envía a Iberdrola y creo que será posible solucionarlo, no sé....
siempre paciencia infinita.-..
WILSON
10-02-2016 15:05
Buenas tardes, problemas habituales, aunque no graves.
Imagino que la construcción de un nuevo depósito será con la intención de tener mayor capacidad.
Mi pregunta es cual es el plan B, si es que le hay , pues a corto-medio plazo el problema de falta de agua, se me antoja casi tan importante como la falta de gente.
BERCIPUENTE
10-02-2016 08:09
A veces las cosas se resuelven utilizando el sentido común. Otras es imposible, o se hace una explicación errónea, o quien escucha no entiende, o se juntan una serie de cosas para que el resultado sea negativo.
Ahora tenemos varios temas, que no acaban de cuajar.
1º.- Se hace selección de personal, para una contratación, con efectos del día 1 de febrero. Pues bien a quien se va a contratar se lesiona o accidenta el día anterior. Se está a la espera de su curación, y sino habrá que contratar a otro de los que envió el INEM, pero resulta que los que cobran el SUBSIDIO, no les interesa porque cobran prácticamente lo mismo que trabajando media jornada…. Si se comunica al INEM dicha circunstancia se les retira el subsidio … otro enemigo más… etc-
2º.- En el consultorio desde hace un tiempo la luz, después de un tiempo conectado se va. Hay una avería, no creo, hay exceso de potencia instalada ¿?, o mala utilización de los radiadores, puede. Bien se intenta aumentar la potencia hasta el límite que permite una instalación no industrial. Hay tres radiadores de 1000/1500 W cada uno, si se enchufan a máxima potencia, es evidente que “salta” el limitador…. Si se enchufan una hora antes de abrir consultorio a media potencia pues debería funcionar, pero……. Sentido común… en el despacho del médico hay otro complemento de calor de 2.000 W es imposible si se enchufa que se mantenga la luz, nos vamos a 5.000 W de consumo cuando el límite es de 3.300 ni aunque se amplíe a 4.400, no resultaría eficaz… se impondrá el sentido común ¿? O es que en el fondo procuramos no ir a Bercimuelle a pasar consulta…. O a saber??
3º.- Llega el otro día una persona comprando una casa a Berci… y me dice como un pueblo con unas vistas tan preciosas, les dejáis tener “aparentes escombreras en cualquier lugar”… cómo no denunciáis u obligáis a limpiarlo… tiene razón… Hay cuatro lugares aparte de las ruinas, que –afean sobre manera. Lo que es un entorno natural. La primera la aparente chatarrería en solar o finca rústica de c/ Puente…. Responsable….. ya sabéis quien….. si vas más adelante, zona c/ río, finca rústica que también parece otra chatarrería escombrera…. Nada más entrar en el pueblo otra más c/ Sierra, junto a embarcadero…. Y por fin otra en la c/ Lancharejo…. Pero no se podrá ver que está mal…. Y corregirlo sin que nadie tenga que venir denunciando o sancionando….
4º.- Por último de hoy, estamos en vistas de hacer un DEPOSITO DE AGUA nuevo, está contratado. El otro día viene el Ingeniero que ha redactado el proyecto, y dice, debéis hacerlo junto al otro depósito, por detrás que hay una zona llana y se comunican los dos. Dándole más altura se resuelve el nivel deficitario que tienen las casas más altas del pueblo. Bien, la finca no es del ayuntamiento, se pide a los propietarios utilizar no más de 100 metros cuadrados en zona rústica, se ofrece una cantidad importante de dinero… nada de nada….increible. En la zona del pueblo que se piensa hacer, supone un coste superior a 10.000 euros a lo previsto porque hay un desnivel para conectar con el otro de casi un metro de altura, …. Cabría la expropiación…. Otro enfrentameinto……
Resumen. El ser humano es egoísta por naturaleza, priva siempre el interés particular frente al general. Mientras esto sea así la sociedad no evoluciona, sino que muere lentamente… analizar cada uno de los apartados anteriores. Beneficio que se obtiene el particular por no participar en lo público (casi ninguno), frente al colectivo, que serían importantes….
La vida tiene que seguir.
WILSON
01-02-2016 08:05
Gracias.
Buen trabajo.
Bercipuente
31-01-2016 22:34
La parte que paga el Ayuntamiento son 3 metros de ancho el resto lo pagan los vecinos colindantes.
En la calle de la ermita que tiene 4 metros de ancha y no tiene colindantes directos pues la paga íntegramente el Ayuntamiento