Bercimuelle
Un bonito pueblo de Salamanca
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Rosa
"Buenas tardes, tengo que contaros, lo que hacen lo.."
13-10-2024 19:23
Sin foto
Rosa
"Buenos días, quiero aclarar algunas afirmaciones e.."
02-10-2024 13:19
Sin foto
Rosa
"Buenas tardes, sobre el tema de las farolas hay mu.."
26-09-2024 15:54
Sin foto
Rosa
"Respecto a la Ordenanza Reguladora de la limpieza .."
26-05-2024 11:07
Sin foto
Rosa
"Así es, el Sr. alcalde se ha dado mucha prisa en a.."
26-05-2024 10:30
Previsión del tiempo
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
20 Usuarios registrados
4.335 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
DIARIO DEL AYUNTAMIENTO 2016
Sin foto
Jason
14-01-2016 18:17

La casa \"barata\" la vi por dentro cuando la estaba construyendo y había mucho espacio desperdiciado y creo que era todo de hierro.
La verdad es que es una cosa rarísima.

Si alguien le sobra calderilla...

Sin foto
bercipuente
09-01-2016 08:55

ORDENACIÓN TERRITORIAL
Ojo a ésta noticia,....que con las elecciones esto parecía olvidado en Castilla y León.... nuestra unidad básica es Guijuelo.....

Dentro de los objetivos planteados por Herrera para este semestre destacan las acciones enfocadas a la ordenación territorial y se prevé en primavera aprobar la ley del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios rurales y de forma paralela la Junta trabajará con el grupo constituido con la Federación Regional de Municipios y Provincias para fijar la cartera de servicios común y homogénea de las mancomunidades de interés general rurales, cuyo Decreto también estará aprobado en primavera.

Sin foto
bercipuente
08-01-2016 13:34

Buenas propuestas desde diputación tanto en lo técnico como en lo político desde Diputación. Simplemente tenemos que hacer memoria de toda la renovación, que será un importe aproximado de 150.000 euros, y ampliar solicitud y luego solicitar aplazamiento del 50 % de obra, porque la subvención máxima sería sobre obra de 70.000 euros por año. En contrata se puede quedar en 135.000 y realizarla en dos anualidades, año 2016 la mitad y otra sería acuerdo con Puente, para ser en 2.018. De ésta cantidad tendríamos que pagar nosotros, proyecto y el 20 ó 30 %. es decir en torno a 35.000 euros. Lógicamente se va a intentar hacer.

Aunque no se puede perder de vista, la obra de Mancomunidad de Armenteros.... que el coste sería de un millón y medio, ya lo tienen estudiado, para los cinco pueblos, hasta 300.000 podría poner Diputación y el resto Junta y Ayuntamientos....

Sin foto
bercipuente
08-01-2016 08:19

Ayer dedicamos el día a visitar administraciones públicas. Primero la Junta de Castilla y León. Aquí se intentó aclarar el tema de las encinas, de la parcela 46 del polígono 506 (las Talallas), y conseguimos un plano de cómo están distribuidas las encinas. Es decir, que el suelo es de unos y la mayoría de la masa arborea de otros. hay en total 15 propietarios de encinas, -grandes-, porque claro en viente años aquello se ha convertido en un pequeña selva, a ver si los mismos propietarios las tienen marcadas y será la única forma de saber donde van los límites. Se irá clarificando, cuando previa solicitud del ayuntamiento, nos den por escrito la titularid de las zonas. Tema semiresuelto.
También en Medio Ambiente, para la autorización de corta de encinos de los caminos, y las fincas de uso municipal. Pero sobre todo para tratar el tema del Agua y ver que dado que una mancomunidad ha claudicado a ver las posibilidades de engancharnos a otra, que es la de GALINDUSTE-ARMENTEROS. Serìa un obra no muy importante, siempre que la estructuraque tienen lo permita. Bastaría desde el depósito de armenteros bombear a otro que se hiciera en la Sierra de Gallegos 4 Km. y desde allí por su peso, podría ir perfectamente a Cespedosa, Gallegos Bercimuelle, Puente y Navamorales. La toma de ésta mancomunidad está en la cabecera del pantano, supuestamente no debería haber problemas de abastecimiento. Pero.... han de darse dos circunstancias: La primera que la Mancomunidad actual, nos admita, por voluntad y porque técnicamente se pueda. La segunda, que nosotros seamos capaces de ponernos de acuerdo.... porque tenemos unas mentes muy "privilegiadas"... todos lo tenemos resuelto, y todos bastante mal.... pero... somos así.... Sería una solicitud y un planteamiento serio a la Junta, y a la Mancomunidad, Diputación etc. Estoy seguro que sería desde el punto de vista económico, más barato para las administraciones que las subvenciones que están dando a los pueblos por separado.... pero en la admnistración a veces priman los votos frente a lo económico.... iremos viendo, pero ayer ya se lo plantee a la Alcaldesa de Cespedosa y al alcade de Gallegos, ....

Posteriormente asistí a Confederación Hidrográfica del Duero. Se intenta legalizar los pozos de uso público del pueblo. (la cerca, el pozo nuevo, cemento, c/ mayor, sondeo de la puente y pilar de socarrera). Se presentó la documentación en agosto pasado, y piden ampliación de la misma ahora en diciembre.... es increible como funcionan las cosas. La ley obliga a legalizar, se deberían dar todas las facilidades posibles, pues no.... documentanción y más documentación.... pero ----, ya le enseñé en su momento al técnico lo que sequería hacer.... lo único se hay que poner contadores, vale, pues se ponen, pero... tenemos para otro año....

Y finalmente en Diputación, para que se tramite la subvención de la tubería de subida del río. 2 km. por importe aproximado de 75.000 euros. Hay que explicarlo primero la técnico y después a los que forman parte de la comisión que aprueba, vamos como si estuviéramos en el siglo I, cuando el agua debería ser algo imprescindible, donde a todo ciudadano, con independencia de donde viva se le tuviera garantiado por el estado. Eso sería parte del cumplimiento de igualdad y no discriminación por razón del territorio que nos dice la Constitución.... Hoy me toca volver.... el técnico no estaba (moscoso) y los políticos van a hoy a las comisiones.... paciencia, paciencia, paciencia....
Si el agua viniera de Mancomunidad, nos sobraba línea, pozo, tubéría y casi el depósito que se empezará en breve... pero..-.. gastemos dinero público que se tira mucho por no aplicar una eficiencia coletiva y económica.... simplemente aplicando el sentido común.. Como anécdota, haciendo el depósito al lado del otro, costaría 10.000 euros menos, que hacerlo en la finca pública a 30 mtros del actual, por el tema de los niveles, las pretensiones de los propietarios de la parcela donde ahora está el depósito, no podemos satisfacerlas...

Sin foto
bercipuente
07-01-2016 07:40

"Yo ...mi... me... conmigo".

1º.- EL EGOISMO: PODEMOS decir, que es una expresión de egoismo absoluto de la persona. Y se define el egoismo como aquella conducta consistente en poner los intereses propios en primer lugar y lógicamente olvidar que existen más personas en la sociedad.

El egoísmo psicológico es la teoría de la naturaleza humana que afirma que la conducta está impulsada por motivaciones autointeresadas, y niega la existencia de conductas verdaderamente altruistas.

Por otra parte estamos la sociedad moderna envuelta en La globalización que es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. En este sentido, las innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de la informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.
La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios, hasta entonces limitados por el mercado interno, hacia otros mercados, distantes y emergentes. De este modo, podemos observar cómo el proceso de la globalización ha modificado la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan.

Bien, si estos conceptos lo llevamos a Bercimuelle, nos da el caldo perfecto para la desactivación del sistema de funcionamiento. Cada día que pasa se descubre más hasta donde puede llegar el egoismo de las personas y hasta donde miramos pensando y hacindo lo mismo que en 1.900 sin ver que la sociedad y el sistema moderno de vida nos arrastra hacia un futuro, mejos o peor no lo sé, pero muy diferente al pasado y también la presente.

Hace aproximadamente 40 años nuestro padres, con buen criterio, plantearon que ante tantísimas fincas y tan pequeñas, sería conveniente y beneficioso hacer el aparcelamiento (podríamos decir que es un egoismo colectivo) que al fin y al cabo beneficiaba a la población y a los propietarios de fincas rústicas. Dicha actuacicón se llevaría a cabo hace entre 30 y 25 años. Se hizo una gran inversión por parte del estado, y todos contentos, en más o menos intensidad aunque generó polémica si a unos se les había beneficiado más o menos, pero en todo caso sólo los caminos beneficiaron a todos.

La administración hizo la inversión, y ahí quedó. Pero el Ayuntamiento, se hace cargo de las reparaciones o mantenimiento. En los últimos años se han gastado más de 20.000 euros en mantenimiento, digamos que aproximadamente 3.000 euros año.

En ese momento de aparcelamiento, el ayuntamiento era propietario de diversas parcelas, cañadas, etc. Con buen criterio y dado que Bercimuelle, había desaparecido como ayuntamiento independiente, pues los que dirigían en ese momento, intentaron poner las parcelas resultantes, a nombre de la Hemandad de labradores. Esta desaparece o sufre transformaciones diversas y termina en Junta Agropecuaria.... que en teoría debería administrar las fincas públicas, los caminos, las fuentes, etc. y no el ayuntamiento. Ante la falta de interés´mínimo de las personas de la Junta Agropecuaria, (generaba trabajo y no ingresos) el ayuntamiento, ya formado como ENTIDAD LOCAL MENOR, (ELM en lo sucesivo), se hace cargo de la situación. Se hace las correcciones en Catastro hace más de 10 años, y todas éstas parcelas, se pasan a la ELM. Nadie, dice nada.. Bien, posteriormente se hace INVENTARIO DE BIENES del Ayuntamiento y de la ELM y ya figuran en el Inventario, todas éstas parecelas, desde hace 4 años. Se publica en el BOP,no hay reclamaciones, y bueno ahí siguen.

Entre éstas parcelas, hay dos, que merecen un poco la pena, en términos económicos, las otras pues como que da lo mismo, porque son pequeñas, y de poco valor. De las dos referidas una mide 6 has y otra 20 aproximadamente. Por la primera pagan 72 euros, por la segunda 40. Desde el Ayuntamiento, se plantea con criterio no de rentabilidad pero si de aprovechamiento de futuro, intentar vender a los linderos las pequeñas, y las grandes cercarlas y tener también una rentabilidad económica de muy fututo, porque el coste no se recuperaría antes de 10 años.

Pues lo señoritos, egoismo indeterminado, que llevan las parcelas, se les lleva advirtiendo que porque sean públicas, no deben ser quasi gratis. Si el término medio de arrentamiento en -bercimuelle, está entre 50 y 70 euros Ha. pues aunque fuera un poco menos deben aproximarse, porque gente de fuera está dispuesta a pagar más. Argumento de ellos, una es parcela de paso, lo que conocemos como servidumbre.... no consta ningún documento que eso diga. La otra es que es mala.... -Se plantea entonces la adjudicación por subasta pública...lo que requiere fijar precio de subasta por Diputación y a ésta puede acudir cualquiera, del pueblo o de fuera.... respuesta, "nunca se ha visto que otro de fuera venga a comernos la merienda" (piensan en 1.900 no en el futuro de globalización). Así no se evoluciona, seguimos en la economía de subsistencia.... Claro la Junta agropecuaria, si es que está en vigor la formarán ellos.... se pongan el precio que quieran y lo admnistren, pero el ayuntamiento no tendrá la obligación de mantenimiento de caminos y otra cuestión mucho más importante..... el agua.... que forma capítulo aparte.

Los pilares públicos, los hizo la Hermandad, los pagaron... etc. y se conectaron al servicio público de agua... Bien, si de ellos es la administraciòn de las fincas también que sea el pago del agua, facturándose por el ayuntamiento como si fuera un consumidor más con una acometida ordinaria, tanto gasto, tanto pago.....Mucho más cómodo y rentable para el ayuntamiento. Ahora pagan 2 euros por vaca y año.... y de lo contrario cortar los pilares, tampoco tienen los ciudadanos obligación con su acometida subvencionar el agua a los ganaderos.....y sobre todo que la prestación de servicios públicos siempre desde una administración es más barato.... pero...

Hacia dónde vamos??? Habrá más capítulos...... Pero el egoismo cierra la mente y no se ve que hay globalización....

Al ritmo de sequía que llevamos varios años, hay que pensar que el mayor problema de futuro de Bercimuelle y otros pueblos (aparte de la población) de la zona será el agua y hay que poner todos los medios para, sino resolverlo, disminuirlo...

seguiremos

Sin foto
bercipuente
31-12-2015 09:11

http://www.fotocasa.es/inmobiliarias/rusticas-singulares-9202752363066/vivienda/puente-del-congosto/calefaccion-parking-jardin-terraza-puente-del-congosto-137265469?opi=3&tti

Por curiosidad, podéis entrar en ésta pagina, y veréis en venta la casa más cara que se haya vendido en Bercimuelle y Puente, y lo serà durante muchos años.... Las fotos están bien. La casa también.... quizá el dinero nos pilla un poco lejos........

<< Respuestas anteriores
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciudades y pueblos