La pérdida de población reduce la cifra de concejales en 37 municipios de la provincia
Los salmantinos elegirán en mayo a 2.108 ediles, sesenta menos que en 2011, para constituir los 362 ayuntamientos
03.03.2015 | 09:39
Un ciudadano votando en las pasadas Municipales.
c.r. La pérdida de 11.160 habitantes en la provincia en los últimos cuatro años implica ya, a más de dos meses de las elecciones municipales, un importante cambio en 37 de los 362 ayuntamientos de Salamanca. Tras la cita con las urnas de mayo, estos consistorios reducirán en dos el número de concejales de sus corporaciones. Sin embargo, otros siete consistorios sumarán dos ediles a sus sesiones plenarias al haber ganado población en este mismo periodo. De acuerdo con la resolución publicada ayer por la Subdelegación del Gobierno de Salamanca en el Boletín Oficial de Provincia (BOP), en los próximos comicios los salmantinos elegirán para toda la provincia a sesenta ediles menos que en la convocatoria de 2011 al ser más numerosos los pueblos en los que ha descendido el padrón que en los que se ha engrosado. Frente a los 2.168 concejales elegidos hace cuatro años, en esta ocasión serán 2.108.
Es el artículo 179 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General el que determina el número de integrantes de una corporación en función de la población del municipio. Así, aquellos que no superan los cien habitantes solo pueden contar con tres concejales, y en los últimos cuatro años el padrón de 19 municipios ha caído por debajo de ese umbral, por lo que perderán dos ediles. En el partido judicial de Béjar son Cereceda de la Sierra, El Tornadizo, Guijo de Ávila, Cabeza de Béjar y Monforte de la Sierra. En la comarca mirobrigense, Herguijuela de Ciudad Rodrigo y La Alameda de Gardón viven esa misma situación. En el entorno de la capital del Tormes, los afectados son Berrocal de Salvatierra, Cabezabellosa de la Calzada, Chagarcía Medianero, El Arco, Herguijuela del Campo, La Tala, Martínamor, Monleón, San Pelayo de Guareña y Valdunciel. Y en el partido de Vitigudino, Villar de Samaniego.
Si en 2011 superaban los 250 vecinos empadronados, a 1 de enero de 2014 -fecha que se toma como referencia para los próximos comicios- dieciséis municipios no llegaban a esa población. Como consecuencia de esta disminución de habitantes, sus plenos pasarán a estar integrados por cinco representantes políticos frente a los siete que tienen en la actualidad. Entre ellos, se encuentran Puente del Congosto, Bóveda del Río Almar, Rágama y Monleras.
A ellos se suman Candelario y Cantalpino. Como municipios que en el padrón de 2010 tenían más de un millar de habitantes -1.010 y 1.025, respectivamente-, hoy tienen nueve concejales; pero su número de vecinos ha caído desde entonces y tras las elecciones del próximo mes de mayo pasarán a tener siete.
La pérdida de población en los núcleos urbanos con más de 2.000 empadronados no verán mermada la cifra de integrantes de sus corporaciones municipales. De hecho, a los ayuntamientos con más de una decena de ediles se sumará otro municipio, Castellanos de Moriscos -que pasará de nueve a once concejales-. Frente a los trece consistorios actuales -entre los que destacan la capital, Béjar, Ciudad Rodrigo, Santa Marta de Tormes y Peñaranda de Bracamonte-, tras los actos de toma de posesión de los concejales que resulten elegidos en los comicios de mayo pasarán a ser catorce.
Por otra parte, en la próxima legislatura se mantendrán las mismas 19 entidades menores que no gozan de la categoría de municipio.