Bercimuelle
Un bonito pueblo de Salamanca
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Rosa
"Buenas tardes, tengo que contaros, lo que hacen lo.."
13-10-2024 19:23
Sin foto
Rosa
"Buenos días, quiero aclarar algunas afirmaciones e.."
02-10-2024 13:19
Sin foto
Rosa
"Buenas tardes, sobre el tema de las farolas hay mu.."
26-09-2024 15:54
Sin foto
Rosa
"Respecto a la Ordenanza Reguladora de la limpieza .."
26-05-2024 11:07
Sin foto
Rosa
"Así es, el Sr. alcalde se ha dado mucha prisa en a.."
26-05-2024 10:30
Previsión del tiempo
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
20 Usuarios registrados
4.334 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
DIARIO DEL AYUNTAMIENTO 2016
Sin foto
un vecino
11-07-2016 08:53

Desde luego tiene muy buena pinta , ahora que no se rompan las bombas del rio

Sin foto
bercimuelle
11-07-2016 08:22

Bueno el depósito ya está en funcionamiento. Estamos en pruebas. Espero que el domingo que viene esté lleno. (y que no tenga fugas) Se están subiendo 50.000 litros cada noche, sino es bastante el fin de semana próximo se incrementarán las horas y los litros. Es que el consumo ha aumentado sustancialmente.

Puede que ahora, algunos días, dé un poco de olor o sabor hasta que el hormigón, vaya "adaptándose".....

El funcionamiento normal, es entrada del agua en el depósito viejo, desde el rio. Baja hasta la caseta que hay de filtración, y por su peso vuelve a subir al nuevo una parte, y otra para el pueblo. Al nuevo dejará de entrar cuando corte la boya, una vez que ha llegado a la altura -nivel- del otro. Hay una desviación de 1.20 cm, aproximadamente. Y como el agua no se puede dejar estancada, vuelve a salir del nuevo hacia el pueblo. De momento el fin de semana ese sistema ha funcionado y ha dado nivel de agua para las casas más altas. Veremos.

Sin foto
bercimuelle
08-07-2016 08:08

Esta obra supongo que la semana que viene queda acabada, que supondrá unos gastos de más de 30.000 euros, y pensaremos en la próxima, que será poner tubería nueva desde el rio hasta los regatos, se debería establecer una nueva salida del pozo y 2.5 Km de tubería. Lógicamente no hay dinero, aún cobrando la tasa de 100 euros que se acordó el año pasado por acometida..... son 18.000 euros..... pero buscaremos si la Diputación por fin nos aprueba la subvención ....que estaba previsto para hacerlo en dos ejercicios... Que de acuerdo con los pactos con Puente nos correspondería subvención sequía para el año 2016 y 2018... si se retrasa un poco pues será 2017 y 2019, veremos..........

Sin foto
BERCIMUELLE
08-07-2016 08:02

Hoy comenzará a funcionar el nuevo depósito. Una vez que las conexiones estén ajustadas. Veremos como se da el asunto. Tendremos la esperanza que dure al menos 35 años, como lleva el anterior. Muchos cuando termine su vida útil habremos cambiado de situación.

Se han metido 300 metros de polietileno para hacer las conexiones en lugar público. Parece que por altura el agua baja del viejo y sube después al nuevo.... veremos si la teoría de os "vasos comunicantes" funcionan......
SALUD.

Sin foto
bercimuelle
01-07-2016 08:32

Se están haciendo las LECTURAS DE LOS CONTADORES DEL AGUA, para anotar los consumos del primer semestre del año.

Sería conveniente que cada uno se anotara el suyo, para comprobar que la lectura coincide con el recibo facturado posteriormente. Para lógicamente si hay desviación comprobar y reclamar.

Sin foto
bercimuelle
17-06-2016 08:13

La pretensión es que 2016 una parte y 2017 otra, o veremos si se puede hacer todo junto.... era c/ Mayor, c/ las Matas, hasta el pozo, c/ Rio, una parte y c/ ermita .... es decir los cuatro trozos más antiguos de pavimentación. asfaltarlos.... porque picar el cemento para echarlo nuevo, cuesta bastante más..........veremos

Sin foto
BERCIMUELLE
17-06-2016 08:04

https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/opencms/opencms/sede/herramientaBOP/documentos/2016/BOP-SA-20160617-001.pdf

Subvención pavimentación calles en Bercimuelle....

Se asfaltará la c / Mayor.... y creo que dará para poco más...

Sin foto
bercimuelle
13-06-2016 08:00

http://www.lagacetadesalamanca.es/viva-mi-pueblo-noticias/2016/06/11/debe-ayuntamiento-obligar-derribar-casas-ruinas/176791.html

Sin foto
bercipuente
29-05-2016 12:40

Ahora bien, porque se hacían unas sepulturas tan pequeñas.... pues para que entrara más gente, no había cajas.... sudario y para dentro, como los islámicos.... claro si todas las semanas o meses enterraban a alguno,... pues el olor.... y los hueso los más mayores os daréis cuenta qye había un huesario junto a la iglesia hasta que se hizo la obra anteriormente hará 20 años que se llevaron al cementerio,...

Bueno, eran otros tiempos.. pero no deja de ser historia, y probablemente ninguno del os ahora vivos volvamos a ver éstas fotografías de la restauración en obra por eso me ha parecido importante subirlas.... y cpomo hay mucha gente con conocimientos pues estas carpetas quedan en algún lugar también para la historia..... y con éstos datos y hasta 1.873 que comienza el registro civil, y los libros que constan en el archivo diocesano desde 1501 (aunque no todos) de nacimientos, enterramientos, bodas, bautizos.... pues se puede comenzar una árbol genealógico hacia atrás....

Sin foto
bercipuente
29-05-2016 12:32

Esta semana han comenzado las obras de bercimuelle. Como veréis en las fotos, han comenzado por limpiar las antiguas sepulturas que había en su interior....Como me parece importante para la historia de Bercimuelle, os doy una serie de datos, de hasta cuando se hicienron los enterramientos en la misma.

Dado que "patrimonio" no deja cambiar lo que hay y que tienen que mantener esa misma estructura, pues no sé si quedará suficientemente bien, pero bueno sin duda mejorara-----

Para los amantes de la historia de Berci, ....os paso unos datos históricos generales que también son los de nuestros antepasados....

Camo sabéis la iglesia se hizo hacia 1501, y allí se enterró hasta, más o menos 1850. El ayuntamiento se hizo independiente de la Villa de Puente Congosto hacia 1.835... y por ésta época comenzaron a hacer el nuevo cementerio, por criterio sanitario y gubernamental.....en base a la siguiente ....:

El discurrir del siglo XVIII coincide con el desplazamiento de los cementerios a lugares
apartados, aislados de la población.

En España, a partir de una epidemia de 1781, debida al
“fedor intolerable que exhalaba la parroquia por los muchos cadáveres sepultados allí”, se da
la voz de alarma. La iglesia era foco de epidemia.

El 3 de Abril de 1787 se emite la Real Cédula dictada por Carlos III. Es el primer
intento de construcción de recintos dedicados a la recepción de cadáveres. Prohíbe los
enterramientos intramuros, ordenando la construcción de cementerios fuera de las ciudades.
La Disposición no es sino consecuencia de la constatación de los efectos de las
epidemias acaecidas en varias localidades, para evitar los daños por una posible infección u
otras causas a las que pudiesen exponerse los vivos respirando el aire impuro y mezclado con
los efluvios de los muertos.

Establece el Documento:
Que los cementerios dependerán de las Parroquias.
Se podrán continuar las inhumaciones, en el interior de los templos, de la Familia Real,
Clero y elementos notables de la Sociedad.
Si los demás súbditos persistieran en mantener la práctica, podrán ser exhumados para
trasladar los restos a los cementerios construidos.
La disposición explica el motivo: los templos se han convertido en depósitos de
podredumbre y corrupción.
Los cementerios deberán disponer de subáreas (para los párvulos, clérigos) en su
interior y el recinto deberá estar circunvalado con un muro lo suficientemente alto como para
impedir el paso de animales o personas que pudieran profanarlos.
Levantados fuera del poblado, aprovechando ermitas como capillas
cementeriales.
La superficie deberá ser tal que sus medidas asuman las necesidades de un año, según estadística de los cinco últimos, como media. Calculando dos cadáveres por sepultura y un período de tres años para la consunción de los restos. El cementerio debería cercarse con una valla de dos metros de alto
con puertas de hierro con candado.

Esta REAL CÉDULA
_ Admite que los cadáveres de personas de virtud o santidad podrán ser enterradas en las
iglesias
_ También quienes tengan sepultura propia adquirida al tiempo de emitirse esta Cédula.
_ Los cementerios se harán fuera de las poblaciones, en sitios ventilados y distantes de las
casa de los vecinos, aprovechando las ermitas existentes fuera de los pueblos como
capillas de estos cementerios.

_ Las Reales Ordenanzas de 15 de Noviembre de 1796 disponen el traslado de todos los
cementerios fuera de los centros urbanos y, mientras tanto, había que enterrar los
cuerpos a más profundidad.

A lo largo del siglo XIX, 1806, 1833, 1834,1840, se suceden otras Órdenes Reales
recordando la prohibición y concediendo facilidades económicas para su cumplimiento.
En 1833, mediante Reglamento, se había creado una jurisdicción mixta eclesiástico-civil del
cementerio: el municipio se hacía responsable de la construcción del nuevo recinto y la custodia
de éste quedaba en manos de las autoridades eclesiásticas.
Es evidente que toda la normativa sobre la construcción de los cementerios se dirigió,
inicialmente, a las ciudades más que al mundo rural, que permanecía unido a ancestrales
costumbres de sentido profundamente religioso.
Es innegable el interés religioso. Las llaves de los cementerios se entregarán a los
sacerdotes, aunque los cementerios hayan sido levantados por el municipio.
Se evitaba así la
renuencia de los “aldeanos” a trastocar sus tradicionales costumbres de enterramiento en las
iglesias.
Dado que el espacio del cementerio se circunscribe al mundo católico, quedan fuera de
él todos los que no se integran en la comunión de fieles con derecho a sepultura en tierra
consagrada: apóstatas, excomulgados, suicidas, duelistas y pecadores públicos. (27 de Mayo-
1917). Se prohíbe la cremación.
Incorporada la libertad de cultos, se amplían los recintos. Los terrenos contiguos
deberán estar rodeados de un muro similar al del camposanto católico. El acceso se hará por una
puerta principal independiente por el que entrarán los cadáveres para ser inhumados y las
personas que los acompañen. (En muchos lugares se conocía como El corralillo de los
ahorcados.)
.
Hasta después de la Guerra de la Independencia no se producirán enterramientos en el
exterior de las iglesias. La prohibición existente era vulnerada en numerosos enclaves.
En 1857, el 16 de Junio se vuelve a prohibir los enterramientos en las iglesias o dentro
de los poblados. .

Bien, pues el cementerio de Bercimuelle reune todas las características que se dieron en aquel momento. ..dos cemeterios, (grande y pequeño), sala de autopsias, bien cercado, distante de la población, que pagaron a prestación personal los vecinos y dado el poder de la iglesia se hizo con el mando.... mientras fue rentable... luego...

seguimos

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciudades y pueblos