Bercimuelle
Un bonito pueblo de Salamanca
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Rosa
"Buenas tardes, tengo que contaros, lo que hacen lo.."
13-10-2024 19:23
Sin foto
Rosa
"Buenos días, quiero aclarar algunas afirmaciones e.."
02-10-2024 13:19
Sin foto
Rosa
"Buenas tardes, sobre el tema de las farolas hay mu.."
26-09-2024 15:54
Sin foto
Rosa
"Respecto a la Ordenanza Reguladora de la limpieza .."
26-05-2024 11:07
Sin foto
Rosa
"Así es, el Sr. alcalde se ha dado mucha prisa en a.."
26-05-2024 10:30
Previsión del tiempo
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
20 Usuarios registrados
4.335 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
PORTAL DE TRANSPARENCIA Ayuntamiento Bercimuelle
Sin foto
BERCIMUELLE
15-11-2023 07:49

LA BOLSA SUBIÓ AYER BASTANTE.
La España vaciada no saldrá de la UVI

Sin foto
.....
14-11-2023 09:26

El porqué de la amnistía es claro, para mantenerse cobrando un sueldo que deben a sus votantes. Que explicación va a dar un diputado de Castilla, Extremadura,Andalucía, Aragón, Asturias, Galicia, Valencia, Murcia o Bercimuelle.. a que en aras de la 'convivencia ' los delincuentes se van de rositas, los impuestos y las pensiones se detraen de sus rentas para ir a parar a manos de los que les odian y desprecian? En Francia habrían incendiado La Moncloa y en Inglaterra habrían colgado a sus representantes. Estoy deseando que un concejal de mi Ayuntamiento pase a adoctrinarme, para eso ya está la religión. Lo que hace a los ciudadanos libres es el pensamiento critico, algo de lo que por desgracia, falta en este país.

Sin foto
uno muy cabreado
12-11-2023 09:55

Cuando los catalanes y vascos no coticen a la caja solidaria de la seguridad social , que esperan los pueblos de la ESPAÑA VACIADA, cuando les rebajen las pensiones de miseria que aun les pagan , los medicos y las medicinas...todo eso gracias a ese trilero de SANCHEZ

Sin foto
una vecina
20-09-2023 09:27

Pues lo que hay que esperas de repuesto cuando hay 40 vecinos y mayores de 80 años, o desaparece el pueblo o seremos una colonia del PUENTE

Sin foto
VECINO
18-09-2023 15:21

TIEMPO AL TIEMPO.......... COMO LOS REPUESTOS SEAN COMO ROSA....... LA QUE NOS ESPERA.... A LOS CIUDADANOS DE BERCIMUELLE.......... mejor que siga Cirilo.......

Sin foto
lo que nos faltaba
18-09-2023 12:59

Quien dimite asi por las buenas en este pais..no se si tendran los alcaldes- pedaneos alguna compensacion economica o si lo hacen por amor al arte..pero hay que tener ganas de aguantar tanto a tantos

Sin foto
..
17-09-2023 09:32

Cirilo. Lo que tienes que hacer después de 35 o 40 ańos como pedaneo, es irte y dejar paso a otras personas y otras generaciones. Tú descansaras y otros muchos también descansaremos. Gracias por los servicios prestados.

Sin foto
un vecino
16-09-2023 10:08

Cirilo quién a autorizado el cierre de los caminos?

Sin foto
vecina
02-09-2023 12:03

esto estaba en un grupo de wasa de bercimuelle....

Bercimuelle, agosto de 2023
El hombre es un ser social por naturaleza. Afirmación que hizo Aristóteles por los años 350 antes de cristo. (según los libros). Nacemos con características sociales que teóricamente se van desarrollando a lo largo de la vida. Esta intercomunicación de los ciudadanos es necesaria para sobrevivir. Y nos diferencia de los animales, en el desarrollo intelectual, en la racionalidad, en la capacidad de pensamiento, en llevar una convivencia armónica y tolerante. Con los ojos abiertos hacia el exterior. Con capacidad de crítica hacia las cosas que no parecen adecuadas al pensamiento de cada cual, con independencia del que cada uno tenga. Las cosas están bien, o mal. Está bien cuando prestan un servicio a los ciudadanos para el que fueron creadas, con todas las mejoras que se puedan hacer para ese mayor beneficio. Y están mal cuando esa prestación posible se hace imposible.
En contraposición a ésta afirmación, Thomas Hobbes por el año 1650 de ésta era moderna, está la que manifiesta que la persona humana es egoísta por naturaleza aunque viva en sociedad. Somos personas despiadadas, competitivas y posesivas que necesitamos de unas normas para soportarnos en la convivencia. Normas que han de ser impuestas ante la cerrazón del pensamiento general de las personas. De lo contrario nuestro egoísmo nos llevaría a una imposibilidad de vivir en armonía y volveríamos a los tiempos primitivos, el que más puede más se aprovecha.
Es decir, que la sociedad ha evolucionado a lo largo de los años pasando de un ser humano social a uno egoísta. Habría que analizar si después de otros muchos años, más de 300. Donde nos encontramos ahora y hacia dónde vamos.
Haciendo un análisis muy superficial de lo que ocurre en nuestro pueblo, pues cada uno tendrá su propio pensamiento y seguramente con ángulos de visión totalmente diferentes. Pero descendamos a la realidad pura y dura.
Como todos los meses de agosto, nuestro pueblo afortunadamente se llena de personas que vacacionan en el pueblo. Pasamos de una población de 40 habitantes a más de 300. En números de gasto de agua por poner un ejemplo más objetivo, y que controlamos pasamos de consumir 30.000 litros día a 90.000. La mayoría de los que nos visitan intentan descansar, cambiar de los hábitos de la ciudad, etc.
Dentro de las posibilidades que puede ofrecer el pueblo, pues hacemos lo que podemos, para que se mantengan unas condiciones mínimas de habitabilidad. Seguramente haya personas que ven un pueblo peor que el año anterior o mejor, o muchos ni siquiera lo analizan. Habría que preguntarse, dentro de la esfera de reflexión, si todas las personas que nos visitan quieren mantener esas condiciones o simplemente les da igual. (Un mes se pasa pronto y hasta otro año, “dios dirá”. ). ¿Entonces cabría también analizar, estamos ante un ser humano social o egoísta ?
Ahora que está de moda hablar de la España vacía, vaciada, despoblada, cada uno como la quiera llamar, lo cierto es que es una realidad palpable por multitud de circunstancias que podríamos analizar. Situación que los ciudadanos, nos pilla lejos, o contribuimos de forma eficaz a una solución de futuro para que eso cambie, o vemos que es imposible esa regeneración. ¿ Contribuimos a ese cambio y mejora de nuestro pueblo con tendencia natural de un ser humano social o egoísta ?
Hay muchos ejemplos que podemos analizar y ver de forma práctica cómo podemos cambiarlo en caso de que esté mal.
1º.- Hacer una fiesta en verano normalmente organizado por personas no vecinas de Bercimuelle, está muy bien. La gente se reúne, disfruta, etc. Ahora no está tan bien algunas consecuencias negativas. Este año como todos sabéis, 4 farolas rotas y la parada del autobús destrozada. Es decir, las consecuencias para la mayoría de los ciudadanos que nos han visitado ha sido favorables, sin duda. Los resultados para los vecinos ha sido desastrosa. Un gasto que sólo ellos han de soportar. No la mayoría de los visitantes. Los vecinos a lo largo de los años han contribuido a que la escuela y otros lugares del pueblo, públicos, estén acondicionados y ahora se presenta un gasto adicional para corregir los desperfectos, consecuencia de la fiesta.
Entonces algo tiene que cambiar, porque siendo lo normal que todos tengamos un beneficio aunque sólo sea anímico, NO resulten perjudicadas un pequeño grupo de personas. Reflexión: ¿ estamos ante seres humanos racionales, o sumamente egoístas ?. ¿Cómo esta situación para que el año que viene no se produzca el que haya personas perjudicadas? O llegamos al triste pensamiento de que “lo del común es del ningún”. Y los gastos públicos no los tenemos en cuenta. O es que llegamos al pensamiento de que “no es nuestro gasto”. O que simplemente el dinero público no es nuestro.
2º.- El tener un pueblo más bonito, limpio, con árboles, sin ruinas, está bien. Probablemente todos apostemos por ello. Pero es posible que los propietarios de las ruinas tomen las medidas necesarias para evitarlo, o en su caso corregirlo, o se necesita “mano dura”, a través de normas imperativas para revertir la situación. Nuevamente estamos ante un ser humano, ¿social o egoísta ?
3º.-Cuando vamos por los caminos, la carretera, etc, vemos botes, botellas, plásticos, y mierda en general, que sólo no llegó a las cunetas. Es una acción deliberada, voluntaria y querida por las personas que lo hacen. (Yo ensucio, y no pasa nada porque alguien limpiará). Además de la mala impresión e imagen que causa, demuestra la capacidad de las personas, afortunadamente no son la mayoría. Podemos llevar bebidas en el coche, llenos los envases, pero nos perjudica cuando se quedan vacíos y por ello tenemos que deshacernos sin importar el lugar y las consecuencias negativas que ello conlleva. ¿ Qué ser humano tenemos ante estas situaciones ?
4º.- Los que tenemos ya cierta edad, hemos visto en el pueblo como todos los años los vecinos hacían aportaciones personales y materiales para la mejora del pueblo y el entorno, caminos, etc. Lo que se llamaba a “prestación personal”. Situación que ha sido olvidada. Situación que quizá cabría pensar sino es necesaria la instauración para vecinos y visitantes que puedan hacerlo. No pasaría nada hacer una aportación personal o material de 10 horas al año, para el servicio común. O quizá hayamos perdido ese carácter social para pasar el egoísta. “que me lo den hecho”, para eso pago impuestos. Y si analizamos ésta última afirmación, ¿ cuánto doy a la sociedad y cuanto recibo ?
Sólo la capacidad de pensamiento nos hará ver lo que está bien y mal, para poder corregirse en su caso. Y en función del resultado tenderemos a un ser humano más social o más egoísta. Y una sociedad egoísta no prospera socialmente. Será el camino para llegar a un pueblo prehistórico, sólo la fuerza nos hace diferentes. Y el que no pueda que se fastidie. Creo que éste no es el camino. Para que un pueblo mejore, además de ser críticos debe ser colaborativo. De lo contrario en vez de ir a mejor, iremos a peor.
Por último sólo os pido una reflexión general, y que os hagáis una pregunta. ¿Qué contribuyo yo, lector, para mejorarlo ?
SALUD

Sin foto
ve
02-09-2023 11:50

no creo. te equivocas

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciudades y pueblos