No sé si tendrán remedio, pero pinta poco bien. Tenemos que intentar hacer algo. La encina es como patrimonio de la humanidad en nuestra zona.
si queremos podemos
Bercipuente
16-06-2014 08:06
Como podréis comprobar las ORUGAS están haciendo barbaridades en las encinas...
si queremos podemos
Bercipuente
28-05-2014 22:19
En Cespedosa, han fumigado 1/3 parte del término municipal. Ahí veremos a ver cómo les ha ido a esa zona frente a la no tratada.
Hay que seguir viendo qué pasa en Bercimuelle, para intentar poner medidas si realmente es necesario, lo hagamos el año que viene....
si queremos podemos
Bercipuente
28-05-2014 22:16
ESTO SALE HOY EN SALAMANCA24HORAS.COM
Encinas centenarias afectadas por la tiña en pueblos de la comarca de Guijuelo
Redacción Miercoles, 28 de Mayo de 2014 16:47
Encinas centenarias afectadas por la tiña en pueblos de la comarca de Guijuelo - salamanca24horas
Vecinos y ayuntamientos han decidido tomar la iniciativa en la aplicación de tratamientos "ante la lentitud de las administraciones provinciales y regionales"
La enfermedad de la tiña afecta a diversas encinas centenarias de municipios como Cespedosa, Guijo de Ávila, Santibáñez de Béjar y Bercimuelle, según informa Radio Guijuelo.
Los vecinos de las localidades afectadas, “ante la lentitud de las administraciones provinciales y regionales”, han tratado de abordar cuanto antes el problema de la tiña, como se conoce a la oruga Lymantria Dispar, que afecta a extensos encinares centenarios de la comarca. Así, particulares y Ayuntamiento se han puesto manos a la obra con la intención de erradicar el problema, utilizando los servicios de una empresa privada, financiada de forma particular.
Es el caso de Cespedosa de Tormes se fumigaron algunas de las encinas afectadas pero otras zonas quedaron sin tratamiento. Por tal motivo, el Ayuntamiento advierte sobre la necesidad de actuar y recuerda que en todos los casos los propietarios del terreno han de avisar a los responsables municipales y solicitar el permiso correspondiente para llevar a cabo estas actuaciones y evitar cualquier tipo de riesgo.
10.000 hectáreas
La Asociación Forestal de Salamanca (Asfosa) ha previsto fumigar este año una superficie cercana a las 10.000 hectáreas a lo largo de toda la provincia para combatir el gusano de la encina.
En 2013, la coyuntura económica adversa y un cambio normativo que exigía la elaboración de una memoria de la zona a tratar, lo que ralentizaba la concesión de los permisos de los 15 días habituales hasta casi dos meses, provocó que no se llegará a fumigar pues la administración dio luz verde al proceso una vez que las orugas habían salido ya de los nidos e infectado las encinas. A eso hay que sumar el escaso interés de los ganaderos de porcino por una bellota de calidad durante el pasado ejercicio debido al enorme stock de las empresas chacineras. La suma de circunstancias provocó que en zonas como Narros de Matalayegua y Tamames se produjeran graves infecciones en estos árboles autóctonos.
Las tres variedades de la oruga de la encina (Lagarta, Tortrix y Malacosoma) destruyen tanto la raíz de la hoja nueva como la hoja ya ------ y el fruto de las encinas. Al atacar las bellotas, estas pierden su poder nutriente y, al mismo tiempo, los árboles se van debilitando.
si queremos podemos
Bercipuente
18-05-2014 21:20
Me decían ésta mañana, personas que habitualmente están en el campo que HABÍA MUCHA ORUGA en las encinas, lo que es posible que tengamos pérdidas de algunas. No puede hacerse la documentación para éste año, pero lo intentaremos para el próximo. Hay que tener autorizaciones, intentaremos que sea más del 50 % de la propiedad y más del 50 % de los propietarios. O bien por grupos de parcelas que sean más de 50 Has. para que sea asumible el coste de fumigar....
No obstante si alguno quiere informarse puede hacerlo a través de ASFOSA, que está en Salamanca, y es la empresa (asociación) que se encarga de tramitar los permisos para fumigar.
Dr. Piñuela, 2
37002 SALAMANCA, Teléfono: 923280469
si queremos podemos
Bercipuente
17-04-2014 07:51
No se si sería interesante tener una reunión de los propietarios de FINCAS RÚSTICAS para tratar el tema de la ORUGA.... ????????
si queremos podemos
jose luis
04-03-2014 10:12
CIRI : Creo que la solucion que dices de cargarlo al abono de la caza es lo mejor, pero ya replantee el año pasado que eliminar una plaga es muycomplicado ya sea, que las pasadas de la avioneta no es matematico, habra fincas que reciban racion doble con dos encinas y otras atacadas con la larva que no la caten, pero algo habra que hacer como mal menor, pudiera ser que el pueblo estuviera vacunado de la plaga..y si por ejemplo el dueño de la DEHESA DE VENTOSA, pasara del asunto y el año que viene volveriamos a lo mismo..en los tiempos que corren a nadie le gusta pagar lo que es un bien general, como muy bien dices y no se como se pueda obligar a los que pasen de pagar y como saben que la avioneta pasa y suelta el chorro lo mismo si se escaquean se lo hacen gratis, por mi lo que decidas por el bien general, esta bien..un saludo a todos
HANDER
28-02-2014 08:09
Buenos dias, me parece una solución ideal tomar como referencia el reparto de la caza para atender al pago por la posible fumigacion.
Ademas creo que si uno se da una vuelta por el campo,encontrara muchas encinas comidas por las orugas.Con independencia del propietario de turno es un patrimonio de todo el pueblo.Un saludo.
Bercipuente
27-02-2014 08:55
Sería interesante que para ésto contemos con la opinión de un BIÓLOGO, como en Berci tenemos casi de todo, a ver que opina....