Al final la legalida puede mas que la ilegalidad eso se llama progreso.
Afin de cuentas es beneficio de todos .
Que se llama pagar los IMPUESTOS
Anonimo
10-11-2017 16:37
Al final este Vecino le da la razon a mica que ella pagaba los impuestos y la asociacion san salvador era la que se lucraba y la que la echo y entre todos los negocios la hicieron que se fuera
bercimuelle
10-11-2017 13:22
Sr- vecino. Creo que se ha explicado ya suficientemente, pero lo vuelvo a explicar.
1º.- El edificio sigue igual. Ha habido los cambios propios de las obras que se han realizado.
2º.- Que ha cambiado de forma sustancial. Dos cosas.
La Primera.- Consecuencia de una DENUNCIA, vino la Inspección de Trabajo en la fiesta de San Mateo. Me imagino lo sabes. Entiendo que también pensarás que pueda volver cada vez que se abra de forma masiva y se manifieste actividad, (cobrar copas por ej). El acta y documentación que hubo que aportar se la piden al Ayuntamiento que es titular del edificio, y cuando alguien lo utiliza debe hacerlo con permiso expreso y para unas actividades es permisible y para otras no, depende de la actividad. Y quien marca la Actividad si y no. Pues depende del Aforo que se utilice, número de personas, el riesgo de la actividad, y la propia actividad en sí si lleva ánimo de lucro, prestación de servicios, etc.
La Segunda.- Que había un sistema de luz y ahora no lo hay. Cambio que se ha producido consecuencia de lo primero.
Que hemos estado treinta años y no ha pasado nada. CIERTO. Pero éste año ha pasado y por ello hay que poner remedio a tiempo. La gente entra entramos, contentos todos, luego la gente se va y si hay problemas antes.... el ayuntamiento queda. Y el ayuntamiento queda para lo malo, del resto nadie se acuerda. Si hay Otra actuación de la Inspección no hay quien levante el Acta y son 6.000 mínimo y si eso deriva otra de industria pues nos vamos todos a nuestra casa y dejamos el ayuntamiento en quiebra técnica para siempre. Comprenderás -vecino- que yo no voy a correr ese riesgo, porque fundamentalmente estoy para proteger al ayuntamiento en lo que pueda, y eso redundará en beneficio, o al menos no causaré perjuicio, a los vecinos.
Si hay materia penal el responsable no será la Asociación, seré yo, y comprenderás que para mí y mi profesión eso es altamente gravoso, tampoco lo voy a permitir en lo que pueda.
SOLUCIÓN: También se ha dicho, si alguien lo quiere oír. ADAPTAR EL LOCAL A LA LEGISLACIÓN VIGENTE, como se hizo con el HOGAR. Y después se podrá usar cuando se solicite, se aporte un seguro de responsabilidad civil, sino tiene cobertura el que tenga el ayuntamiento, si hay actividad corresponderá dar de alta a las personas que presten un servicio, etc... y el ayuntamiento dará una autorización de uso para la petición concreta y punto. Y de una vez nos actualizaremos....
Ahora bien, habrá que negociar, preguntar, convenir, y ver como se llega a esa situación de adaptación a la legalidad. Y sino pues quedará para aquellas actividades propias del ayuntamiento y sus vecinos, y a pesar de todo pues intentaremos solos a acompañados eliminar esos riesgos legales y económicos que puedan darse.
Si hay alguna parte que no se entienda se vuelve a explicar.
vecino
10-11-2017 09:13
Buenos días, me gustaría saber cual es el verdadero problema de las escuelas, llevan en estas condiciones toda la vida y ahora es cuando no se pueden utilizar.
Creo que la cantidad de gente que entra en las escuelas es la misma que ha entrado durante todos estos años.
Muchas gracias.
bercimuelle
09-11-2017 16:36
Consultado el asunto del LOCAL ESCUELAS, tanto en Diputación como en Junta de Castilla y León, Industria, al día de hoy no está en condiciones de ser utilizado para eventos organizados por terceros y que conlleve un aforo mayor de 50 personas.
El riesgo es importante. Y el pagano es el Ayuntamiento y si hay materia penal el alcalde....
Mi obligación es prevenir...
Habrá que replantearse a ver como se soluciona....
SOCIO
07-11-2017 19:09
Buenas tardes,
Se sabe si este año se va a organizar la matanza como años anteriores.
Saludos.
bercimuelle
18-10-2017 07:46
Normalmente siempre una biblioteca está bien, y cualquier actividad que permita que las personas aprendan, si quieren también. Pero hay que ser responsables en todo en la vida. Si alguien se compromete a llevar una idea adelante, si se empieza se termina. Las cosas a medias generan estrés a las personas responsables. Que luego los niños no van ... pues alguien irá...
Que puede haber quien haya aprovechado éstas historia para deshacerse de libros que estaban en casa y no utilizaban, bueno pues bien, pero un libro tiene un valor importante por sí mismo y por lo que puede transmitir.. que ahora la tecnología permite otras fórmulas, pero el libro clásico en papel siempre estará vigente y si se tiene la posibilidad.... mejor...
Ahora de ahí a dejar el ayuntamiento como un vertedero no. Porque si estuvieran bien colocados y se han permitido y comprado por el propio ayuntamiento estanterías para ello... pues no había mayor problema,,, se iban a colocar en Julio, se llevaron ordenadores para catalogarlos, faltaba la "pistola" visual, o como se llame, que la trae no se quien el fin de semana, .... pasó agosto, pasó septiembre y siempre hasta que no hay algún movimiento anormal, innecesario, no se mueve ficha... esas son las actuaciones características de los políticos, vender humo y no trabajar.
Ya veremos donde terminan... el tiempo dirá....
asdfkj
17-10-2017 22:15
Respecto al tema de la biblioteca me parece una decisión errónea o poco acertada.
Los niños cuando van a Bercimuelle van a jugar ,saltar y pasárselo bien pero creo que en ningún momento pasara por su cabeza ir a la biblioteca,para eso ya tienen todo el curso y cuando llegan allí no quieren saber nada de libros.Por lo que veo esta creando problemas el tema de los libros por como ubicarlos ,clasificarlos
y demás y pienso que lo que pase, será que cojan polvo en las estanterías si se llegan a poner.
bercimuelle
16-10-2017 14:28
D. Felipe Antón
Presidente Asociación Cultural "San Salvador"
BERCIMUELLE.
Buenos días.
Ante el cariz que están tomando las cuestiones referidas a la Asociación con la escuela te expongo lo siguiente para que no haya malos entendidos.
1º.- La escuela es un edificio municipal de uso público y del pueblo, como es conocido.
2º.- La administración y cuidado, reformas que haya que hacer en los edificios públicos son cuenta del ayuntamiento. Y de momento el responsable soy yo, para lo bueno -poco- y para lo malo.
3º.- Las obras que haya que hacer si se necesita proyecto, lo tiene que encargar el ayuntamiento, contratar la obra y ejecutarla y por supuesto dinero para pagarlo. Y normalmente el proceso es sencillo. Proyecto, informe favorable de los técnicos de diputación, aprobación de Junta Vecinal, etc.. ( si el coste lo subvencionan, quien sea, mejor que mejor).
4º.- Se está viendo la posibilidad de un Seguro de Responsabilidad Civil, que pudiera cubrir cualquier contingencia que pueda darse y para ello se requiere una serie de reformas en el edificio, que al ser de concurrencia pública son bastantes.
5º.- Queda por tanto prohibido hacer cualquier tipo de obra que implique modificación de estructura o instalaciones, que no reúnan los requisitos anteriores hasta tanto se haya clarificado la situación, sobre todo la RESPONSABILIDAD del Ayuntamiento, del Alcalde o del presidente de la Asociación. De esta forma evitaremos males mayores.
6º.- Como comprenderá no podemos caer dos veces en la misma situación. Sólo nos hacía falta un accidente laboral y para hacer pleno completo, que fuera desempleado el accidentado. Las cosas no son tan alegremente como se hacen y se cuentan en el bar. Las obras públicas llevan un procedimiento y unas formas de hacerse, no de cualquier manera. Y sobre todo, las obras se realizan por empresas o personas en Alta en Seguridad Social y con seguro de Responsabilidad Civil y de accidentes laborales. Salvo que se estableciera un sistema de "prestación personal", que habría que regularlo. ES mejor prevenir que curar.
Un accidente laboral y he llevado varios en los juzgados, sin estar debidamente realizado el plan de prevención, y si es persona sin Alta en seguridad social peor, lleva a la ruina al ayuntamiento y a mi mismo, y eso lo tengo que evitar en la medida que pueda.
7º.- En otro orden de cosas, decirle, que por favor los libros del ayuntamiento o se recogen o se colocan o habrá que tomar otras medidas. Hace dos meses que se indicó por usted que se les daría otro destino, pero al día de hoy allí siguen.
8º.- A todos nos gusta la fiesta, a mi también. Pero cuando se descubre por unos motivos u otros, por unas personas u otras, un riesgo hay que tratar de evitarlo o reducirlo.
9º.- Cualquier tipo de aclaración o clarificación yo estoy abierto al diálogo y negociación que se pueda, no en el bar por supuesto y no con usted solo, (no tengo manera racional de entenderle. Lo trataba de explicar en la reunión de septiembre usted me quitó la palabra, se lo traté de explicar el sábado pasado, usted comenzó a insultarme y así no se puede) sino con la directiva o quien ustedes consideren oportuno.
Cirilo Hdez. Alcalde Pedáneo de BERCIMUELLE.
Un saludo.
bercimuelle
15-10-2017 12:33
No había visto el tema de la Biblioteca hasta ahora. Pero es de traca.
Se inicia con ímpetu la instalación de la biblioteca, que esta muy bien. para pequeños y grandes... Se encargan de comprar estanterías... que está bien, pero con una consistencia mínima que no sirven para esa función...
Se donan libros que está bien, se almacenan en el ayuntamiento que está menos bien....
El resultado al día hoy, es que las estanterías razonables las tuvo que poner el ayuntamiento, que se compró por el ayuntamiento otra y no se ha instalado, que los libros están unos colocados y otros en el suelo esperando a los "trabajadores", encargados de éstas cosas. Es decir que no se ha hecho nada positivo de momento. Y esto hay que resolverlo...
Se encarga la Asociación de llevar los libros a la escuela en el mes de agosto, estamos caminando hacia el mes de noviembre y nada de nada.... espuma como es habitual......... Por eso digo siempre, que una cosa es predicar y otra trabajar...
No se han colocado, no se han catalogado, no se han llevado a la escuela y al final libros sí, pero para qué????? Por los ejemplos los conoceréis.....
En otro orden de cosas, siguen los desencuentros con el Sr. Presidente de la Asociación. Yo creo que así no resolvemos nada positivo.
Yo no voy a volver a explicar que la escuela es un local público de y para el pueblo, de uso general para todos, los que viven y los que nos visitan o vienen de vacaciones y quieren incorporarse, bien a través de la Asociación o de la forma más considerada por ellos. (San Mateo, Virgen, Asociación Cultural, etc.).
Llevamos con la Asociación más de 35 años. Habrá habido más de 15 presidentes. Nunca ha habido un problema con ninguno, los que han surgido, conjuntamente se han ido resolviendo, con diálogo, dinero y trabajo. Ahora parece que no es posible, bueno, pues que le vamos a hacer.
Todos/as, sabemos que hemos tenido y tenemos un problema con la luz del edificio, y otras deficiencias que vía normal no tienen importancia y vía extraordinaria mucha.
Todos sabemos que la cuestión ha cambiado sustancialmente, tanto Iberdrola como quien denuncia varias cosas, prueba Inspección de Trabajo en Septiembre. Y es razonable que el ayuntamiento para solventar los problemas de futuro ponga precauciones, o lo que llamaríamos prevención frente a cuestiones que se pueden avecinar. no SIRVE DECIR, AQUÍ NUNCA PASA NADA y si pasa yo me voy a mi casa a Madrid, o donde sea y ya lo resolverá alguien. NO. ....
La primera es determinar quien es responsable en caso de "siniestro", accidente, etc, si quien organiza la fiesta, o el ayuntamiento como titular del inmueble. Por ejemplo la Inspección denuncia al ayuntamiento y no a los organizadores, ...
Segunda cuestión, si estamos hablando de un edificio público el titular deberá saber qué se va a hacer y cómo se va a pagar, y quien responde de esa obra, como en cualquiera pública. No pase lo que hace unos años, pocos, que pusimos todo el sistema de luz de "fuerza", nuevo y ahora parece que no vale y se gastó una pasta.... Para ello, pues hay que ver el proyecto si existe, nosotros se recibe y se envía a Diputación para que nos lo informen , y si es favorable se lleva a Pleno, y punto, y lo normal es que se apruebe la obra, esto es el proceder normal de cualquier administración.
No sirve que "yo me lo guiso y yo me lo como", no las cosas no son así. El ayuntamiento tiene que tener garantía y seguridad de que si pasa alguna cuestión que nadie quiere, pero que pueden ocurrir NO VA A SER RESPONSABLE, sino quien organiza.... etc. Para ello tendremos que hacer un Seguro quien corresponda.
Tenemos que ver que el ayuntamiento usa el "garaje" y necesita un punto de luz, al menos con dos bombillas, como va a quedar.... Y esas cosas se hablan "sin cervezas" NO EN EL BAR, sino en el Ayuntamiento, como gente civilizada, no dando voces cuanto tenemos palmeros alrededor... NO SON ASÍ LAS COSAS...
Por nuestra parte el cerramiento de la pista se va a arreglar, ya que es una forma de prevenir un accidente, o un enganchón en algún brazo, y el resto de cosas pues hablando se entiende la gente, a voces y con críticas constantes se exasperan las cosas y resultado totalmente negativo.... Y nunca por más voces se resuelven mejor las cosas....
salud.