SI ALGUIEN QUIERE HACER UN RUTA DE PASEO EN SEMANASANTA
Recomendamos una ruta sencillita ideal para recorrer en familia por pequeños municipios de la Sierra de Gredos. Comenzaremos el itinerario en Umbrias.
Ruta: Umbrias, Hustias, Casas del Abad, Gil-Garcia, Puerto Castilla, Presa de Retuerta, Retuerta, Umbrias
Lugar: Umbrias (Avila) *Tambien se puede comenzar desde cualquier pueblo de la ruta
Dificultad: Media
Desnivel de descenso: 260 m
Km: 15,4 km
Duración: aproximadamente 4 horas
Descripción de la ruta:
Para empezar esta ruta hay que dirigirse hasta el pueblo de Umbrias desde comenzaremos el itinerario. Una vez en Umbrias, cruzamos el pueblo y aparcamos junto a un panel informativo de la ruta que nos encontraremos allí y que puedes ver en la imagen de abajo. Podemos ver desde este punto unas magnificas vistas de la cara sur de la Sierra de Candelario.
Comenzamos a andar por un camino muy bien indicado con carteles y balizas, camino que en el Otoño tiende a taparse con la caida de la hoja. Por este sendero llegamos al primer pueblo, Hustias.
Continuamos por la carreterea hasta llegar al segundo pueblo de la ruta, Casas del Abad. Siguiendo las indicaciones la ruta nos adentramos por el camino de tierra donde nos iremos topando con las señales de las balizas. Otra vez salimos a la carretera para llegar hasta el tercer pueblo, Gil-Garcia.
Cruzamos Gil-Garcia hasta encontrarnos con una pista rodeada de árboles. Desde este punto vemos el inicio de otro sendero y adentrándonos en él encontramos merendero en el que podemos realizar la primera parada para descansar. Es un espacio ideal para ello, nos encontramos en el tramo mejor cuidado de todo el itinerario. Proseguimos caminando hasta el barrio alto de Puerto Castilla.
Atravemos el municipio cruzando la carretera que va de Barco de Avila al Valle de Jerte y vamos hasta la plaza de la iglesia donde antes de llegar a la fuente giramos por la calle de la izquierda. ¡Ojo por que en esta parte las indicaciones no se ven muy bien y es facil cometer el error de seguir rectos!. Ahora ya en las afueras del pueblo volvemos a meternos por los senderos.
Cruzamos el Rio Aravalle por unas rocas y nos adentramos en un robledal que en otoño es una maravilla. En esta zona el camino se enmarañaba un poco. Dejamos el robledal atrás hasta llegar a un gran pinar.
A nuestra derecha ya damos vista a las altas cumbres de la Sierra de Barco. Cruzamos unos castaños centenarios hasta llegar a una carretera, que siguiendo por ella hallaremos Santiago de Aravalle. Cruzamos el pueblo y continuamos por el camino, mucho atencion a las pintadas amarillas en el pueblo, que se pierden muy facilmente.
Al abandonar el pueblo tomamos un camino de tierra en no demasiado buen estado pero en el que vemos a la izquierda Solana de Avila. A lo lejos, al otro lado de la carretera se ve el comienzo de la ruta, Umbrias, punto en el que iniciamos el itineario.
De nuevo llegamos a una carretera, la cruzamos y seguimos por el camino. Dejamos el río a nuestra izquierda y llegamos a un antiguo caserio al lado de la carretera. Desde ahí cruzamos la carretera nacional y continuamos un tramo por un camino paralelo a ella. Antes de llegar a un antiguo puente coger una estrecha carretera que nos hace pasar por Minas de Retuerta.
Por la Presa de Retuerta, que acumula el agua del Rio Aravalle, llegaremos al siguiente municipio: Retuerta. Cruzamos el pueblo, caminamos un poco por la carretera, y por última vez salimos a otro sendero. ¡Animo, ya queda poco!. Y llegamos ya al punto de inicio, Umbrías.
Totalmente de acuerdo
Bercimuelle y sus gentes existen también antes y después de las fiestas.
De fiesta en total hay cuatro o cinco días al año pero hay que vivir los otros 360.
bercimuelle
28-09-2016 17:35
CORRECCIÓN DE ERRORES: Aa veces se requiere volver a leer después de escribir rápido. Estos dos son importantes:
DICE:....sin cuantificar el trabajo persona de varias personas durante muchas horas en estos años.
DEBE DECIR: ...sin cuantificar el trabajo PERSONAL de varias personas durante muchas horas en estos años.
DICE: ...que tienen otra forma de vivir y deber las cosas
DEBE DECIR: ....que tienen otra forma de vivir y de VER las cosas...
Hay otros creo de menor importancia.
Ya sé que algunos les gusta y a otros les ha sentado muy mal, pero.... libertad de expresión, .... se abra el debate público....
Perdonar las molestias- Gracias.
bercimuelle
28-09-2016 12:13
Estimados compañeros:
El día de la reunión, 24/09/2016, no era el lugar ni el momento adecuado para ponerme a explicaros porque el ayuntamiento no debe ni puede hacer más aportaciones económicas o gasto, en la escuela, cuando hubo alguna intervención referida al ayuntamiento a la que no contesté. Los motivos son los siguientes:
1º.- El ayuntamiento hizo inversiones importantes (para nuestra capacidad económica) en mejora y acondicionamiento del edificio, durante 10 años, sin cuantificar el trabajo persona de varias personas durante muchas horas en estos años. Ello ha permitido que el local haya pasado de estar inhabitable a estar de una forma razonable para lo que la gente del pueblo necesita y también como habéis comprobado para los no empadronados. La modificación de instalación eléctrica que requiere está motivada por dos razones: La primera se han creado unas necesidades superiores, puntuales, desproporcionadas en relación a las necesidades ordinarias de las personas que pueden utilizar el edificio (es decir para 5 días de 365). El cambiar la potencia requiere ahora condiciones diferentes a las que se requerían hace unos años cuando se legalizó la toma de electricidad. Este año en el consultorio médico el cambiar de potencia ha requerido un gasto importante y eso que no se ha pasado de 5.000 watios. Aquí se necesitaría más y no creo que el coste sea inferior a 6.000 euros. Coste que deberían aportar las Asociaciones que utilizan el edificio. Se debe colaborar en función de la utilización que se hace por quien disfruta del local. El ayuntamiento creo que colabora bastante poniendo a disposición el inmueble. (De momento paga la luz y ha ido haciendo el mantenimiento). Es decir que quien crea la necesidad debe soportarla.
2º.- Mal que nos pese, el ayuntamiento tiene la obligación de prestar servicios a los vecinos, no a todo el que quiera ir, aunque sea bien venido, recibido y siempre deseado. Tenemos una estructura para 300 vecinos a la hora de gastar en servicios, (agua, alumbrado, calles, etc) y hay alrededor de 50 empadronados y este sistema de funcionamiento provoca un desajuste que pronto pagaremos caro, aunque me llamen pesimista, sino cambia la tendencia y no lo veo. Todo ello siempre que se quiera hacer un gasto en inversión de unos 30.000 euros anuales en Bercimuelle. Este año 2016, llevamos pagado, 20.000 de calles, 30.000 del depósito, 5.000 en averías, 4000 en el pozo “la cerca”,y otros 5.000 que faltan que pagar en el arreglo de cuatro crucetas en la línea eléctrica del rio. Y esto no se puede estirar mucho más.
Se puede llevar otra política, dedicar una parte a colaborar con las Asociaciones y otra parte a inversiones, es una decisión de quien dirige el ayuntamiento, cambiando los presupuestos y que éstas partidas presupuestarias nuevas se adapte a la normativa de la Hacienda pública. (no se puede presupuestar lo que se quiera). Pero creo que no es acertada cuando tenemos servicios básicos sin cubrir adecuadamente. Yo al menos, he intentado que siempre haya superávit aunque sea pequeño y sea en sí mismo un error. Hace unos años me criticaban mucho –mis compañeros de partido por defender esa posición-. Pero fijaros la vida político-económica en nuestro país ha petado, y ahora me dan la razón. Las administraciones (estatal, comunidad o local) que siguieron en la primera propuesta además de los robos soportados, ahora tienen un déficit importante que todos pagaremos, en Bercimuelle no. Luego cada uno es libre de opinar lo que quiera, pero no se debe gastar lo que no se tiene, porque eso es hipotecar el futuro y la deuda tan bestial que hay a nivel general ya costará. Y además es la forma de justificar una privatización futura. (ojo que la sanidad va camino del 40 % y la educación supera el 50).
3º.- Mi pensamiento personal es que las Asociaciones, juntas o separadas, crezcan, hagan más eventos, más comidas, más actuación cultural, más colaboración en el pueblo, pero no a costa de los demás, sino de nosotros mismos, bien con cuotas o bien con actuaciones que generen dinero, o prestaciones personales. A la gente del pueblo le interesa seguir viviendo en condiciones dignas, que tengan agua y si es de calidad mejor, alumbrado aunque no sea mucho, que nos les quiten la consulta del médico, etc, etc. Yo creo que les interesa menos el tema de que hagamos más cenas o menos, mas fiestas o menos. A mí a nivel personal me preocupa que un presupuesto de 18.000 euros por una parte y de 3.000 por otra no hay un solo evento cultural, conferencias, ciclos de cultura, debates, exposiciones, rutas de paseo, tantas y tantas cosas que puede ofrecer nuestro pueblo… y nos las aprovechamos. Casi todo el presupuesto está dedicado al ocio. Verbenas, comidas,etc.
Claro a nadie le he visto yo quejarse si le invitan a una fiesta, a una comida u a otra cosa. Incluso los que tenéis hijos pequeños se les debería inclinar hacia el aprendizaje de cómo es otra forma de vida, la del pueblo, … pero bueno ya tiene uno bastante con lo suyo. Por eso estaría bien la biblioteca si se hace efectiva y se es capaz de organizarse. Vamos que el pueblo debería prestarnos algo más que la posibilidad de comer o cenar en multitud o traer un grupo de música u otro. Reflexionemos, que sí se puede.
4º. Cierto es que podemos tener diferentes pensamientos una persona que haya nacido en el pueblo del resto que han nacido en una ciudad. Evidente. La forma de vida que hemos visto, la que nos ha tocado vivir a nuestra generación y peor a los anteriores, nada tiene que ver con las personas de otro lugar y más jóvenes que tienen otra forma de vivir y deber las cosas. Pero ello no debe llevarnos a pensar que por esa diferencia nuestro coeficiente intelectual o nivel cultural es inferior. Podrá ser simplemente diferente, ni mejor ni peor. Un detalle tonto si queréis. En Asociación Cultural pagamos una cuota obligatoria. En la otra voluntaria. En la segunda, para éstas fiestas el 80 % de las cuotas o aportaciones ha sido de gente nacida en el pueblo. La fiesta ha sido para todos igual. ( es decir en una 150 cuotas, en la otra 40). Bueno es una forma de entenderlo, pero… no será que parte de los foráneos no han interiorizado Bercimuelle como tal, y les daría igual estar en Bercimuelle, que en otro pueblo, sino que por razones X, vienen aquí.. Pensemos… Mi intención siempre es crear un debate constructivo, no al contrario. Pero debe reflexionarse también sobre ello. Lo mismo pasó con las personas que fueron a limpiar, y tantos ejemplos que os podría poner.
5.- La forma de gobierno en Bercimuelle aunque no es perfecta, ni apreciada, ni compartida por muchos, casi siempre ha estado basada en cinco principios:
-Ser más importante lo público que lo privado.
-Ser más importante los demás que uno mismo.
-Tener un equilibrio presupuestario anual o plurianual, pero no entrar en déficit.
-Tratar de respetar la voluntad de los demás, sino perjudican el interés general.
-Hacer lo más posible para mantener la estructura del pueblo y con actuaciones que beneficien a la mayoría de los vecinos. Y como sabéis pues se ha luchado para conseguirlo y yo creo que bastante se ha llevado a efecto.
Probablemente sea un error, pero esos criterios se pueden cambiar, no por mi parte. Podéis organizaros, empadronaros y en las siguientes elecciones poner otro candidato, pero no volváis a equivocaros si alguno participasteis en el anterior. No debe ponerse a una persona que SOLO va a lo suyo, tipo GIL, y además condenado penalmente. Un poco de seriedad, que hemos trabajado muchos años, aunque haya habido errores para destrozarlo en una legislatura. Algunos estaremos desde fuera con ojo para que eso no pueda producirse y trataremos de impedirlo en la medida que podamos.
6.- Me voy a permitir la –licencia- de tratar de explicar cómo son los pagos que hacen los vecinos a la Entidad Local Menor de Bercimuelle, los ingresos que tiene el ayuntamiento, y por qué éste no puede realizar ciertas cosas que querría la Asociación, unas por imperativo legal y otras por imperativo económico. A los que le parezca aburrido, les pido perdón. Pero en todo caso debería ser esclarecedor. Y siempre a sabiendas que el ayuntamiento está abierto a todos para ver cuentas, facturas, licencias de obras, documentación en general… es público…. No para exponerlo por los datos personales pero sí para poderlo comprobar “en el lugar adecuado”, la oficina municipal.
Los tributos en España, a modo de resumen, están divididos en PRECIOS PÚBLICOS, TASAS, CONTRIBUCIONES ESPECIALES e IMPUESTOS. (de éstos últimos, es de los que únicamente se fija el personal en general, por ejemplo cuando una persona en la Reunión del día 24 dijo: “yo pago los impuestos”).
Los preciós públicos, son aquellos que se pueden fijar por un uso concreto e individualizado de un servicio público, Ejemplo, una entrada en la piscina municipal. Si se apura un poco una acometida de agua, etc. Lo puede fijar el Ayuntamiento o la Entidad Local Menor, y podrá fijarse un coste del servicio que será suficiente o no para cubrir el gasto. Podría ser también los nichos del cementerio, etc…
-Las contribuciones especiales, son aquellas que puede fijar el Ayuntamiento o la Entidad Local Menor, tras un expediente administrativo, para realizar una obra que repercuta un beneficio a un ciudadano concreto o propietario de un bien. Ejemplo: al pavimentar una calle en teoría beneficia al propietario colindante y por tanto puede exigirse hasta un 90 % del coste de la obra. Criterio que puede establecerse si se hace la obra de acometidas de agua en las fincas rústicas. O bien para pagar el cambio de tubería que se pretende hacer desde el río. (aunque esta ya se acordó con los asistentes a la reunión de agosto de 2015 y 2016, en que serían 100 euros acometida).
-Las Tasas, son las que se pueden fijar para costear un servició público de obligado cumplimiento que presta el Ayuntamiento o la Entidad Local Menor, por ejemplo el Agua y Basura, tránsito, etc. Estas las fija la Entidad Local Menor, y debe recaudarse lo suficiente para que pueda costearse la prestación del servicio.
A veces hay una mezcla de éstas dos últimas, y se puede llevar la recaudación a cualquiera de ellas. Ejemplo se ha hecho el depósito nuevo. Coste 30.000 euros. Podría repercutirse por vía de Tasa, con incremento de la misma de forma anual y amortizarlo en un tiempo X, o bien Contribución especial, (90 %) 27.000 euros entre 175 +- acometidas, resultaría un pago por acometida de 154.29 euros cada una. De momento no se ha realizado nada, ya que se ha pagado con fondos de la E.L.M. provenientes de otros ejercicios.
- Y los IMPUESTOS que normalmente son Estatales, como el IBI, IVA, IRPF, IS, Sucesiones y Donaciones, Vehículos, Transmisiones patrimoniales, (Algunos, pocos hay de la comunidad).
Todo Tributo normalmente está compuesto de una Base Imponible y un Tipo y como resultado nos da una Cuota a pagar.
En algunos de ellos el Estado fija la Base Imponible y el Ayuntamiento el Tipo. Por ejemplo e lBI (contribución), el ayuntamiento de Puente ahora tiene fijado el 0,4 % mínimo establecido por el Estado. Podría subirse hasta el 0.8 %.
En otros la Base la pone el particular y el tipo lo pone la Administración, como el impuesto de Construcciones, que puede ir del 2 al 5 %. Nosotros aplicamos el 2.
7.- Bien llegados a éste punto, cómo funciona la recaudación y los pagos de la E.L.M.:
Ingresos: INDIRECTOS:
- Provenientes de Participación de Tributos del Estado. Los recibe el Ayuntamiento y está fijado fundamentalmente en función de los habitantes. Esto cada vez vamos a menos. Hemos pasado de 600 habitantes cuanto yo entré en el año 1986 a menos de 250 en la actualidad. Es decir ahora Puente Congosto por éste concepto puede percibir entre 30.000 y 35.000 euros. De ellos el 34 % es para Bercimuelle. De ahí la Importancia del estar EMPADRONADOS EN EL PUEBLO.
-SUBVENCIONES.- Se distribuye en el porcentaje acordado con el Puente, y también varía en función de los habitantes. Para agua, (potabilizadora), para calles, etc. Importante el Empadronamiento.
-IBI.- De todo lo recaudado en Puente se distribuye a Bercimuelle, el 34 o 32 %. Esta Cantidad va subiendo cada año. Ahora rondará los 60.000 euros totales y de ahí unos 20.000 euros para Bercimuelle. Va subiendo porque al estado le interesa que se recaude más para compensar pérdidas de Tributos, (primera partida) Y así pagan los particulares en vez del estado los costes de funcionamiento del ayuntamiento. Y éste proceso me temo que seguirá. Menos empadronados, menos paga el estado. También hay fraude importante en el IBI. Normalmente se declara menos que el valor real del inmueble, por eso cada poco tiempo hay una reforma catastral. Otros inmuebles figuran a nombre de personas fallecidas y a veces es difícil lograr recaudar (personas fallecidas sin herederos, herencias yacentes, ruinas, etc).
DIRECTOS: Los recaudados por las TASAS y arrendamientos. Pero en éstas hay que andar como un policía soviético. El personal, vecinos y no empadronados, en su 95 % cumple perfectamente el pago del agua, basura, tránsito, etc. Pero el otro 5 % es un problema. Y una defraudación para el resto de ciudadanos. El contador se rompe, no cuenta bien, tengo menos vacas, no pago el tránsito… se declara un importe muy inferior en las obras de construcción a lo que realmente es, no doy de alta los coches aunque todo el día están en Bercimuelle, y deterioran tanto las calles como los caminos, que luego pagamos todos, etc. etc. (picaresca española).
En este tema el “clan Piedrahita”, que encabezan la defraudación, bien de forma directa o indirecta con intención o sin ella, contribuyen a ello, y a gran distancia del resto 3 %, y puede rondar los 3.000 euros año. (vehículos, empadronamiento, licencias, deterioro por el uso de lo público, …etc.) Y al que esté interesado les hago las cuentas. El otro 3 % pues van a lo suyo y algún caso particular que es simplemente especial. Y con este sistema de actuar no se daña al Alcalde, sino a los vecinos. Y es muy importante entenderlo. Que si entre todos tenemos que pagar 10, lo que no pague uno lo que le corresponde, lo tenemos que aportar el resto.
Gastos.- Fundamentalmente personal, mantenimiento, averías de agua, arreglos de caminos o edificios públicos, alumbrado e inversiones.
Bien todo esto hay que cuadrarlo en un PRESUPUESTO, que figuran Ingresos y Gastos. Y lo que figure en Presupuesto es lo que se puede gastar, tratando que se gaste menos de lo presupuestado para que quede un remanente para ejercicios posteriores, por ejemplo, lo pagado para la construcción del depósito. O como se ha hecho durante unos años, que los remanentes se han destinado al arreglo de edificios públicos. Consultorio (25.000 euros), Casa del médico (8.000 euros), Escuelas más de 100.000 euros, Ayuntamiento, en torno a 10.000. pista deportiva, 18.000, parque infantil, 3.000, embarcadero, caminos, etc.
Es decir, que para estas actuaciones de mejora hay que tener un presupuesto que debe terminar con superávit. Si queremos sobrevivir. Además hay un impedimento legal para gastar algo que no esté presupuestado. Por ejemplo lo referido por el Sr,. Presidente de la Asociación, manifestando el ayuntamiento es deudor en la cuantía de 100 euros de publicidad. No encontramos partida presupuestaria donde incluirlo. Si bien no hubo problemas para pagar gastos de fontanero que fueron un poco más de 1.000 euros porque era instalación y mejora en edificio público, si lo hay para 100.
8.- Que puede hacerse los próximos 10 años si sobrevivimos y con independencia de quien gobierne.
Pues en primer lugar que la Entidad Local Menor, se mantenga administrativamente separada.
Hacer el esfuerzo necesario para ir cambiando todas las tuberías de distribución de agua. Si no se hace cada año tendremos más problemas y más gastos en averías. En éstos 10 años pasados hemos estado embobados con la Mancomunidad y fracasó. Por ello hay que empezar por la tubería principal de subida y una vez se termine continuar por los ramales grandes del pueblo que son tres. Etc….
Sería ideal que las asociaciones hicieran una contribución a lo público, a lo de todos, no sólo a una parte.
Es importante mantener lo que hay y si es posible mejorarlo. Pero para ello hay que tener ideas claras porque el dinero a veces aparece buscando donde lo hay, en subvenciones, prestaciones varias, etc.
Yo espero que esto sirva para entender un poco mejor la postura del ayuntamiento ahora representada por mí, clarificando el funcionamiento, y además crear una polémica constructiva.
UN SALUDO.
bercimuelle
28-09-2016 11:56
Estimados compañeros:
El día de la reunión, 24/09/2016, no era el lugar ni el momento adecuado para ponerme a explicaros porque el ayuntamiento no debe ni puede hacer más aportaciones económicas o gasto, en la escuela, cuando hubo alguna intervención referida al ayuntamiento a la que no contesté. Los motivos son los siguientes:
1º.- El ayuntamiento hizo inversiones importantes (para nuestra capacidad económica) en mejora y acondicionamiento del edificio, durante 10 años, sin cuantificar el trabajo persona de varias personas durante muchas horas en estos años. Ello ha permitido que el local haya pasado de estar inhabitable a estar de una forma razonable para lo que la gente del pueblo necesita y también como habéis comprobado para los no empadronados. La modificación de instalación eléctrica que requiere está motivada por dos razones: La primera se han creado unas necesidades superiores, puntuales, desproporcionadas en relación a las necesidades ordinarias de las personas que pueden utilizar el edificio (es decir para 5 días de 365). El cambiar la potencia requiere ahora condiciones diferentes a las que se requerían hace unos años cuando se legalizó la toma de electricidad. Este año en el consultorio médico el cambiar de potencia ha requerido un gasto importante y eso que no se ha pasado de 5.000 watios. Aquí se necesitaría más y no creo que el coste sea inferior a 6.000 euros. Coste que deberían aportar las Asociaciones que utilizan el edificio. Se debe colaborar en función de la utilización que se hace por quien disfruta del local. El ayuntamiento creo que colabora bastante poniendo a disposición el inmueble. (De momento paga la luz y ha ido haciendo el mantenimiento). Es decir que quien crea la necesidad debe soportarla.
2º.- Mal que nos pese, el ayuntamiento tiene la obligación de prestar servicios a los vecinos, no a todo el que quiera ir, aunque sea bien venido, recibido y siempre deseado. Tenemos una estructura para 300 vecinos a la hora de gastar en servicios, (agua, alumbrado, calles, etc) y hay alrededor de 50 empadronados y este sistema de funcionamiento provoca un desajuste que pronto pagaremos caro, aunque me llamen pesimista, sino cambia la tendencia y no lo veo. Todo ello siempre que se quiera hacer un gasto en inversión de unos 30.000 euros anuales en Bercimuelle. Este año 2016, llevamos pagado, 20.000 de calles, 30.000 del depósito, 5.000 en averías, 4000 en el pozo “la cerca”,y otros 5.000 que faltan que pagar en el arreglo de cuatro crucetas en la línea eléctrica del rio. Y esto no se puede estirar mucho más.
Se puede llevar otra política, dedicar una parte a colaborar con las Asociaciones y otra parte a inversiones, es una decisión de quien dirige el ayuntamiento, cambiando los presupuestos y que éstas partidas presupuestarias nuevas se adapte a la normativa de la Hacienda pública. (no se puede presupuestar lo que se quiera). Pero creo que no es acertada cuando tenemos servicios básicos sin cubrir adecuadamente. Yo al menos, he intentado que siempre haya superávit aunque sea pequeño y sea en sí mismo un error. Hace unos años me criticaban mucho –mis compañeros de partido por defender esa posición-. Pero fijaros la vida político-económica en nuestro país ha petado, y ahora me dan la razón. Las administraciones (estatal, comunidad o local) que siguieron en la primera propuesta además de los robos soportados, ahora tienen un déficit importante que todos pagaremos, en Bercimuelle no. Luego cada uno es libre de opinar lo que quiera, pero no se debe gastar lo que no se tiene, porque eso es hipotecar el futuro y la deuda tan bestial que hay a nivel general ya costará. Y además es la forma de justificar una privatización futura. (ojo que la sanidad va camino del 40 % y la educación supera el 50).
3º.- Mi pensamiento personal es que las Asociaciones, juntas o separadas, crezcan, hagan más eventos, más comidas, más actuación cultural, más colaboración en el pueblo, pero no a costa de los demás, sino de nosotros mismos, bien con cuotas o bien con actuaciones que generen dinero, o prestaciones personales. A la gente del pueblo le interesa seguir viviendo en condiciones dignas, que tengan agua y si es de calidad mejor, alumbrado aunque no sea mucho, que nos les quiten la consulta del médico, etc, etc. Yo creo que les interesa menos el tema de que hagamos más cenas o menos, mas fiestas o menos. A mí a nivel personal me preocupa que un presupuesto de 18.000 euros por una parte y de 3.000 por otra no hay un solo evento cultural, conferencias, ciclos de cultura, debates, exposiciones, rutas de paseo, tantas y tantas cosas que puede ofrecer nuestro pueblo… y nos las aprovechamos. Casi todo el presupuesto está dedicado al ocio. Verbenas, comidas,etc.
Claro a nadie le he visto yo quejarse si le invitan a una fiesta, a una comida u a otra cosa. Incluso los que tenéis hijos pequeños se les debería inclinar hacia el aprendizaje de cómo es otra forma de vida, la del pueblo, … pero bueno ya tiene uno bastante con lo suyo. Por eso estaría bien la biblioteca si se hace efectiva y se es capaz de organizarse. Vamos que el pueblo debería prestarnos algo más que la posibilidad de comer o cenar en multitud o traer un grupo de música u otro. Reflexionemos, que sí se puede.
4º. Cierto es que podemos tener diferentes pensamientos una persona que haya nacido en el pueblo del resto que han nacido en una ciudad. Evidente. La forma de vida que hemos visto, la que nos ha tocado vivir a nuestra generación y peor a los anteriores, nada tiene que ver con las personas de otro lugar y más jóvenes que tienen otra forma de vivir y deber las cosas. Pero ello no debe llevarnos a pensar que por esa diferencia nuestro coeficiente intelectual o nivel cultural es inferior. Podrá ser simplemente diferente, ni mejor ni peor. Un detalle tonto si queréis. En Asociación Cultural pagamos una cuota obligatoria. En la otra voluntaria. En la segunda, para éstas fiestas el 80 % de las cuotas o aportaciones ha sido de gente nacida en el pueblo. La fiesta ha sido para todos igual. ( es decir en una 150 cuotas, en la otra 40). Bueno es una forma de entenderlo, pero… no será que parte de los foráneos no han interiorizado Bercimuelle como tal, y les daría igual estar en Bercimuelle, que en otro pueblo, sino que por razones X, vienen aquí.. Pensemos… Mi intención siempre es crear un debate constructivo, no al contrario. Pero debe reflexionarse también sobre ello. Lo mismo pasó con las personas que fueron a limpiar, y tantos ejemplos que os podría poner.
5.- La forma de gobierno en Bercimuelle aunque no es perfecta, ni apreciada, ni compartida por muchos, casi siempre ha estado basada en cinco principios:
-Ser más importante lo público que lo privado.
-Ser más importante los demás que uno mismo.
-Tener un equilibrio presupuestario anual o plurianual, pero no entrar en déficit.
-Tratar de respetar la voluntad de los demás, sino perjudican el interés general.
-Hacer lo más posible para mantener la estructura del pueblo y con actuaciones que beneficien a la mayoría de los vecinos. Y como sabéis pues se ha luchado para conseguirlo y yo creo que bastante se ha llevado a efecto.
Probablemente sea un error, pero esos criterios se pueden cambiar, no por mi parte. Podéis organizaros, empadronaros y en las siguientes elecciones poner otro candidato, pero no volváis a equivocaros si alguno participasteis en el anterior. No debe ponerse a una persona que SOLO va a lo suyo, tipo GIL, y además condenado penalmente. Un poco de seriedad, que hemos trabajado muchos años, aunque haya habido errores para destrozarlo en una legislatura. Algunos estaremos desde fuera con ojo para que eso no pueda producirse y trataremos de impedirlo en la medida que podamos.
6.- Me voy a permitir la –licencia- de tratar de explicar cómo son los pagos que hacen los vecinos a la Entidad Local Menor de Bercimuelle, los ingresos que tiene el ayuntamiento, y por qué éste no puede realizar ciertas cosas que querría la Asociación, unas por imperativo legal y otras por imperativo económico. A los que le parezca aburrido, les pido perdón. Pero en todo caso debería ser esclarecedor. Y siempre a sabiendas que el ayuntamiento está abierto a todos para ver cuentas, facturas, licencias de obras, documentación en general… es público…. No para exponerlo por los datos personales pero sí para poderlo comprobar “en el lugar adecuado”, la oficina municipal.
Los tributos en España, a modo de resumen, están divididos en PRECIOS PÚBLICOS, TASAS, CONTRIBUCIONES ESPECIALES e IMPUESTOS. (de éstos últimos, es de los que únicamente se fija el personal en general, por ejemplo cuando una persona en la Reunión del día 24 dijo: “yo pago los impuestos”).
Los preciós públicos, son aquellos que se pueden fijar por un uso concreto e individualizado de un servicio público, Ejemplo, una entrada en la piscina municipal. Si se apura un poco una acometida de agua, etc. Lo puede fijar el Ayuntamiento o la Entidad Local Menor, y podrá fijarse un coste del servicio que será suficiente o no para cubrir el gasto. Podría ser también los nichos del cementerio, etc…
-Las contribuciones especiales, son aquellas que puede fijar el Ayuntamiento o la Entidad Local Menor, tras un expediente administrativo, para realizar una obra que repercuta un beneficio a un ciudadano concreto o propietario de un bien. Ejemplo: al pavimentar una calle en teoría beneficia al propietario colindante y por tanto puede exigirse hasta un 90 % del coste de la obra. Criterio que puede establecerse si se hace la obra de acometidas de agua en las fincas rústicas. O bien para pagar el cambio de tubería que se pretende hacer desde el río. (aunque esta ya se acordó con los asistentes a la reunión de agosto de 2015 y 2016, en que serían 100 euros acometida).
-Las Tasas, son las que se pueden fijar para costear un servició público de obligado cumplimiento que presta el Ayuntamiento o la Entidad Local Menor, por ejemplo el Agua y Basura, tránsito, etc. Estas las fija la Entidad Local Menor, y debe recaudarse lo suficiente para que pueda costearse la prestación del servicio.
A veces hay una mezcla de éstas dos últimas, y se puede llevar la recaudación a cualquiera de ellas. Ejemplo se ha hecho el depósito nuevo. Coste 30.000 euros. Podría repercutirse por vía de Tasa, con incremento de la misma de forma anual y amortizarlo en un tiempo X, o bien Contribución especial, (90 %) 27.000 euros entre 175 +- acometidas, resultaría un pago por acometida de 154.29 euros cada una. De momento no se ha realizado nada, ya que se ha pagado con fondos de la E.L.M. provenientes de otros ejercicios.
- Y los IMPUESTOS que normalmente son Estatales, como el IBI, IVA, IRPF, IS, Sucesiones y Donaciones, Vehículos, Transmisiones patrimoniales, (Algunos, pocos hay de la comunidad).
Todo Tributo normalmente está compuesto de una Base Imponible y un Tipo y como resultado nos da una Cuota a pagar.
En algunos de ellos el Estado fija la Base Imponible y el Ayuntamiento el Tipo. Por ejemplo e lBI (contribución), el ayuntamiento de Puente ahora tiene fijado el 0,4 % mínimo establecido por el Estado. Podría subirse hasta el 0.8 %.
En otros la Base la pone el particular y el tipo lo pone la Administración, como el impuesto de Construcciones, que puede ir del 2 al 5 %. Nosotros aplicamos el 2.
7.- Bien llegados a éste punto, cómo funciona la recaudación y los pagos de la E.L.M.:
Ingresos: INDIRECTOS:
- Provenientes de Participación de Tributos del Estado. Los recibe el Ayuntamiento y está fijado fundamentalmente en función de los habitantes. Esto cada vez vamos a menos. Hemos pasado de 600 habitantes cuanto yo entré en el año 1986 a menos de 250 en la actualidad. Es decir ahora Puente Congosto por éste concepto puede percibir entre 30.000 y 35.000 euros. De ellos el 34 % es para Bercimuelle. De ahí la Importancia del estar EMPADRONADOS EN EL PUEBLO.
-SUBVENCIONES.- Se distribuye en el porcentaje acordado con el Puente, y también varía en función de los habitantes. Para agua, (potabilizadora), para calles, etc. Importante el Empadronamiento.
-IBI.- De todo lo recaudado en Puente se distribuye a Bercimuelle, el 34 o 32 %. Esta Cantidad va subiendo cada año. Ahora rondará los 60.000 euros totales y de ahí unos 20.000 euros para Bercimuelle. Va subiendo porque al estado le interesa que se recaude más para compensar pérdidas de Tributos, (primera partida) Y así pagan los particulares en vez del estado los costes de funcionamiento del ayuntamiento. Y éste proceso me temo que seguirá. Menos empadronados, menos paga el estado. También hay fraude importante en el IBI. Normalmente se declara menos que el valor real del inmueble, por eso cada poco tiempo hay una reforma catastral. Otros inmuebles figuran a nombre de personas fallecidas y a veces es difícil lograr recaudar (personas fallecidas sin herederos, herencias yacentes, ruinas, etc).
DIRECTOS: Los recaudados por las TASAS y arrendamientos. Pero en éstas hay que andar como un policía soviético. El personal, vecinos y no empadronados, en su 95 % cumple perfectamente el pago del agua, basura, tránsito, etc. Pero el otro 5 % es un problema. Y una defraudación para el resto de ciudadanos. El contador se rompe, no cuenta bien, tengo menos vacas, no pago el tránsito… se declara un importe muy inferior en las obras de construcción a lo que realmente es, no doy de alta los coches aunque todo el día están en Bercimuelle, y deterioran tanto las calles como los caminos, que luego pagamos todos, etc. etc. (picaresca española).
En este tema el “clan Piedrahita”, que encabezan la defraudación, bien de forma directa o indirecta con intención o sin ella, contribuyen a ello, y a gran distancia del resto 3 %, y puede rondar los 3.000 euros año. (vehículos, empadronamiento, licencias, deterioro por el uso de lo público, …etc.) Y al que esté interesado les hago las cuentas. El otro 3 % pues van a lo suyo y algún caso particular que es simplemente especial. Y con este sistema de actuar no se daña al Alcalde, sino a los vecinos. Y es muy importante entenderlo. Que si entre todos tenemos que pagar 10, lo que no pague uno lo que le corresponde, lo tenemos que aportar el resto.
Gastos.- Fundamentalmente personal, mantenimiento, averías de agua, arreglos de caminos o edificios públicos, alumbrado e inversiones.
Bien todo esto hay que cuadrarlo en un PRESUPUESTO, que figuran Ingresos y Gastos. Y lo que figure en Presupuesto es lo que se puede gastar, tratando que se gaste menos de lo presupuestado para que quede un remanente para ejercicios posteriores, por ejemplo, lo pagado para la construcción del depósito. O como se ha hecho durante unos años, que los remanentes se han destinado al arreglo de edificios públicos. Consultorio (25.000 euros), Casa del médico (8.000 euros), Escuelas más de 100.000 euros, Ayuntamiento, en torno a 10.000. pista deportiva, 18.000, parque infantil, 3.000, embarcadero, caminos, etc.
Es decir, que para estas actuaciones de mejora hay que tener un presupuesto que debe terminar con superávit. Si queremos sobrevivir. Además hay un impedimento legal para gastar algo que no esté presupuestado. Por ejemplo lo referido por el Sr,. Presidente de la Asociación, manifestando el ayuntamiento es deudor en la cuantía de 100 euros de publicidad. No encontramos partida presupuestaria donde incluirlo. Si bien no hubo problemas para pagar gastos de fontanero que fueron un poco más de 1.000 euros porque era instalación y mejora en edificio público, si lo hay para 100.
8.- Que puede hacerse los próximos 10 años si sobrevivimos y con independencia de quien gobierne.
Pues en primer lugar que la Entidad Local Menor, se mantenga administrativamente separada.
Hacer el esfuerzo necesario para ir cambiando todas las tuberías de distribución de agua. Si no se hace cada año tendremos más problemas y más gastos en averías. En éstos 10 años pasados hemos estado embobados con la Mancomunidad y fracasó. Por ello hay que empezar por la tubería principal de subida y una vez se termine continuar por los ramales grandes del pueblo que son tres. Etc….
Sería ideal que las asociaciones hicieran una contribución a lo público, a lo de todos, no sólo a una parte.
Es importante mantener lo que hay y si es posible mejorarlo. Pero para ello hay que tener ideas claras porque el dinero a veces aparece buscando donde lo hay, en subvenciones, prestaciones varias, etc.
Yo espero que esto sirva para entender un poco mejor la postura del ayuntamiento ahora representada por mí, clarificando el funcionamiento, y además crear una polémica constructiva.
UN SALUDO.
bercimuelle
27-09-2016 08:03
Yo creo que para no crear carpetas varias, que se nos vayan de la portada, todo lo referido a la ASOCIACIÓN DEBERÍA PONERSE EN ÉSTA..........tanto para anunciar nuevos acontecimientos como otra serie de comentarios que se puedan y que se deben hacer ... tanto sean a favor o en contra, con el objetivo de mejorar lo mejorable....
opinión personal