Buenas tardes. NO es lo normal tener que defender una gestión a través de las “redes”, donde la mayoría de los interesados no la ven.
Pero me insisten en que responda y lo haré, contestando en función de las afirmaciones realizadas por Dª Rosa.
Los problemas en general una vez descubiertos tiene que haber voluntad de resolverlos, pero no creo que sea la mejor manera ésta. A nadie de Bercimuelle que haya preguntado sobre cualquier tema municipal, se le ha ocultado o distorsionado la información. Es más, todos los años, (menos los dos últimos por pandemia) se recordará, que hacemos una reunión anual donde fijamos entre todos prioridades para el año próximo.
Normalmente en la comunicación de las personas, se utiliza la pregunta y la respuesta, que han de tender a ser objetivas. Pero a veces hay problemas en esa comunicación: se puede escuchar y no oir, o no entender y luego sacar conclusiones propias, que a veces nada tienen que ver con la realidad. Y eso genera confusión. NO estamos administrando los presupuestos del estado, no estamos gestionando la ONU, simplemente tratamos de llevar a cabo el funcionamiento y en mejora permanente a una de las muchas entidades locales menores que existen en éste país, dentro de nuestras posibilidades.
A veces para poder opinar y sacar unas conclusiones tan alarmistas, hay que saber de dónde se parte, que competencias tiene la E.L.M. (entidad local menor), bien porque se las de la norma o bien por convenio de funcionamiento entre la ELM y el Ayuntamiento.
Las cuentas siempre son claras y trasparentes, pasan el filtro de secretaría, intervención, Tribunal de Cuentas (de ámbito estatal) y Consejo de Cuentas de Castilla y León. Si hubiera algún problema o irregularidades, pues lógicamente te llaman al orden, e inician las actuaciones necesarias para su corrección. NO recuerdo que eso se haya producido. ( y el alcalde y concejales de esta cuestión técnica sabemos poco en general).
NO creo que el principal problema del pueblo es que unos pocos vecinos sigan de manera irracional, las indicaciones de un alcalde que trata de discriminar. Ahí tienen las elecciones y pueden elegirla a usted perfectamente. A mí me favorecería, un trabajo y muchas preocupaciones menos. Pero parece que lo que no se consigue en las urnas, se quiere conseguir a través de medios aparentemente no lícitos. Pero allá cada uno.
NO se produce discriminación. Si entendemos que no se puede tratar por igual a quien es desigual. La labor de un ayuntamiento normalmente es atender y gestionar las deficiencias que puede haber en la prestación de servicios a los vecinos o en intentar mejorarlas e ir resolviendo en función de las necesidades y según las posibilidades efectivas. Y vecino es el que vive en una localidad más de 183 días al año. Esa es la verdadera obligación de un ayuntamiento. Ahora bien, si de esa mejora provoca el bienestar o beneficio de otras personas que aun no siendo vecinos acuden al pueblo bien venido sea. Para que no haya confusión conviene recordar que el estado paga al Ayuntamiento por cada vecino 200 euros año. (participación de tributos del estado).
Normalmente la gente de Bercimuelle, no porque en general se tenga pocos estudios se es tonto. NO. La inteligencia a veces no tiene que ver con los estudios. Y en la mayoría de las veces se demuestra en la capacidad de “vivir”, a costa de su trabajo con honradez y sin prepotencia. Con más trabajo o con menos. Con uno mejor o peor. Pero la gente de Bercimuelle, no es alarmista y solemos ser humildes, honrados pero no tontos repito.
Cómo puede en una “red”, hacer acusaciones de comisión de Delitos. Esto es una barbaridad, cometida por personas que aun teniendo estudios no tienen inteligencia.
Hace unos años, (el problema es que Dª Rosa ha aterrizado hace poco en el pueblo y no conoce ni a las personas ni al territorio, y entra como un elefante en una cacharrería) en una reunión general de las del verano, se habló de la posibilidad de aquellos lugares –rincones-, que existen varios en el pueblo, podrían aprovecharse, con la condición de no perjudicar a terceros. Eso es delinquir, mejorar el aspecto de las calles?. Pues que yo sepa el único expediente urbanístico que existe en el Ayuntamiento de Puente del Congosto, es la ocupación por Dª Rosa realizada en la vía pública con una escalera para entrar en casa, y las personas que conocen de antiguo el pueblo, y comparado con los mapas de hace años, tiene otra ocupación con el garaje en vía pública. Pero en realidad a mi personalmente ni me va ni me viene. Pero en su momento sí lo denunció una persona y de ahí el expediente.
Con el cambio de las tuberías sí se ha ido descubriendo que había algunas conexiones en varias fincas que comunican una con otra aunque estén juntas pero con diferente número catastral. Están hechas después del contador del agua. Que yo sepa no pasan por ninguna carretera y no se consume agua sin control.
Se dice, que las personas son los únicos animales que tropiezan dos veces en la misma piedra. La cofradía, a la ELM, sólo le ha generado gastos, las dos veces que hemos alquilado. Bien por un motivo u otro. Y el principal problema es que no hay gente excepto en verano, para poder mantener un negocio. Cuando se terminó el segundo contrato se publicó en el tablón de anuncios la posibilidad que alguien se hiciera cargo del local. No hubo respuesta. Los anteriores dirigentes de la Asociación de Mayores, también desistieron .Y por tanto ahí está, se utiliza por las personas que van a la partida o a lo que quieran en el pueblo, algunos días a la semana, bien por la tarde o por la noche. La ordenanza hubo que hacerla para poder hacer el trámite de alquiler, pero, eso es un delito?? Y si hubiera una persona interesada en su gestión sólo tiene que decirlo y se ve las posibilidades de resolverlo.
Esta mujer tiene obcecación con mi persona, ya me lo anunció el día de las elecciones “lo pasarás mal estos cuatro años”. Las ordenanzas no las aprueba el Alcalde, que tiene un voto como los demás, salvo cuando hay empate en la votación, pero…., la falta de conocimientos mínimos, o la inteligencia suficiente, lleva a esas afirmaciones.
Se apuntan a un red de agua ilegal. Y esto que és?? Bercimuelle, está formado por un núcleo urbano y un territorio rústico de 1.700 Hectáreas. Hay aproximadamente 400 propietarios, la mayoría de Bercimuelle o descendientes y unas 1.300 parcelas, de las cuales, unas quinientas son de concentración parcelaria, las grandes, y muchas pequeñas de extensión, huertos, etc. También tiene una extensión de 47 kilómetros de caminos.
La obligación de la ELM es cuidar, conservar y mejorar en lo posible todo esto. Y la actuación no sólo está en el núcleo urbano sino también en el rústico.
Esta red “ilegal”, tenia conocimiento el Ayuntamiento y la Diputación, ya que en el 2016 cuando se planeaba la instalación se analizó la posibilidad que poner dos tuberías por la misma zanja, subida y bajada del rio), pero podía haber problemas con la subvención y se optó por instalarse de forma independiente.
Cada vecino o propietario de las fincas pagó el coste proporcionalmente.
La ELM. solamente ha tenido beneficios, unos ingresos de 14.000 euros. Y también tiene dos acometidas en fincas públicas.
Todas las acometidas pagan exactamente igual que si fuera urbana.
A título ilustrativo, en los últimos años se han reducido las acometidas de urbana en un 10 %. Las rústicas suponen casi el 25 %. Es decir que si cortamos las rústicas, pues los gastos comunes se incrementarán para el resto.
Pero no hay mas ciego que el que no quiere ver.
Si no hay agua para la zona urbana, pues se corta la rústica. Hay mecanismos para hacerlo. Pero sospecho que cuando no hay en un sitio tampoco queda en el otro, porque el agua de la presa del rio se putrefacta y no vale ni para el ganado.
Y un dato comprobable en los contadores generales. Se ha consumido 3 metros cúbicos diarios en los últimos tres años. Cuando renovamos la primera fase de tuberías, se ahorró unos 10 metros cúbicos diarios. Es decir, que el problema no son las fincas rústicas, sino las fugas.
No genera ninguna distorsión en el servicio las fincas rústicas. Deberíamos favorecer la posibilidad de más acometidas porque las de urbana van en caída. Y por otra parte también hemos de contribuir a la mejora que pueda darse al territorio rústico.
“Protestan contra las macro granjas, se interponen demandas, se gasta dinero del Ayuntamiento, sabiendo que se van a perder todos los juicios, etc.” Sabido es de todos que en reunión general se aprobó darle batalla a la macrogranja que se pretende instalar en el “recuenco”. Se recogieron firmas, sobre la gente que estaba a favor de la “lucha”. Entre otras está la de la Dª Rosa. De momento llevamos más de tres años y la granja no está instalada. Seguiremos la lucha jurídica, con independencia de otras medidas que ya se han tomado y otras que se tomarán en el futuro. La sentencia perdida, no lo ha sido tanto. Mantiene los efectos suspensivos de la licencia. Pero claro hay que saber qué es eso para opinar.
Como si las ordenanzas fueran del alcalde. Que falta de conocimiento. Prohibir quizá no esté bien porque discrimina a unas fincas de otras. Pero para eso está la limitación en consumo y en el precio. No creo que a ninguna granja el interese consumir agua por encima de los 100 metros semestre a 10 euros metro. Por otra parte, las que hay ahora intensivas tienen sondeo propio y no gastan de la red.
O es mejor que vengan las vacas a los pilares ??? Se consume menos agua por éste sistema y evitamos los tránsitos permanentes de ganado por el entorno del pueblo.
Con independencia de los vecinos que se dediquen al ganado o no, son propietarios y como tal pueden hacer mejoras en sus fincas que repercuten también en beneficio de la comunidad, se incrementa el valor de la finca y también el IBI. Pero claro para analizar ésta situaciones hay que tener un poco de cultura tributaria.
El territorio rústico de Bercimuelle siempre ha sido agrícola ganadero y seguirá siendo no lo vamos a cambiar de repente en un paraíso o en una playa, por ello nuestra obligación también es mejorarlo.
Siempre ha sido ganadería extensiva y con pocas cabezas de ganado. El poner granjas intensivas, tiene otras limitaciones. Primero las normas urbanísticas que están en proceso de cambios que lo impedirán si finalmente se aprueban. Ahora tienen una suspensión de dos años en los que no se puede dar licencias. Hay normas estatales y comunitarias que limitan la actividad. Y en todo caso con agua o sin ella quien puede dar las licencias urbanísticas y medioambientales es el Ayuntamiento NO la E.L.M.
Me parece bien que la vocal esté en lucha contra ésta situación. Pero sería deseable no solo la critica, que está bien, sino alguna propuesta que contribuya a una mejora del pueblo y del territorio que repercuta en el bienestar de las personas que por aquí habitan todo el año o los días que puedan.
Nosotros los de Bercimuelle estamos en lucha ahora por cambiar las tuberías de distribución porque será el mayor ahorro de agua y evitar en lo posible las averias, y por colaborar con todos los vecinos, propietarios y ganaderos del pueblo para que nuestro territorio no muera. Y habrá personas que pueden perfectamente no estar de acuerdo. Esta es la democracia, posibilidad de cambio. En las próximas elecciones ya saben, voten a Rosa. A mí me hacen un favor. Salud.