Botellín XXIII
Botellín XXIII
Quedadas y noticias varias
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Manuel
Manuel
"Experimento electrostatico para que se asombren lo.."
19-02-2012 18:13
Manuel
Manuel
"desde 01/02/12 hasta 29/02/12 El Documento del .."
19-02-2012 17:28
Manuel
Manuel
"Blog interesante para curiosear e hacer un poco de.."
19-02-2012 17:16
Manuel
Manuel
"RECORRIDO DE LA CABALGATA 2012 DIRECCIÓN .."
29-12-2011 01:26
Manuel
Manuel
"desde 15/12/11 hasta 03/01/12 MAGIA -Día 7 d.."
29-12-2011 01:14
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
3 Usuarios registrados
37 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Usuarios más activos
Manuel
Manuel
 
35 Comentarios
Beatriz
Beatriz
 
1 Comentario
Sin foto
 
1 Comentario
Enlaces recomendados
· Directorio de apuntes, trabajos, monografías para estudiantes
· Libros gratis
  
Ciencia y Tecnología
Respuestas a las inquietudes tecnológicas

GranLar
Manuel
Manuel
19-02-2012 18:13

Experimento electrostatico para que se asombren los mas peques

Flotabilidad de un submarino

Bote loco


GranLar
Manuel
Manuel
26-11-2011 00:27
Cuenta atrás para que "Curiosity" ponga rumbo a Marte con tecnología española

Los investigadores y la industria española involucrada en la próxima misión de la NASA a Marte confían en que el lanzamiento mañana del robot "Curiosity" en un cohete Atlas será un éxito, un proyecto en el que España ha tenido la oportunidad de demostrar la "madurez" de su ciencia y su tecnología.

Y es que la tecnología espacial española pisará, si todo transcurre con normalidad, por primera vez Marte en agosto de 2012, a bordo de la misión MSL (Mars Science Laboratory) de la NASA, un laboratorio científico que irá ensamblado en "Curiosity" y cuyo principal objetivo será estudiar la habitabilidad del planeta rojo.

Javier Gómez-Elvira, del Centro de Astrobiología -CAB- (centro mixto del CSIC y del INTA) y uno de los participantes españoles en el proyecto, ha relatado que esta semana se ha organizado en Cabo Cañaveral (Florida), desde donde se hará el lanzamiento, una reunión de todos los equipos de los diez instrumentos del rover "Curiosity".

"El clima que se respira es extraordinario. Todos tenemos una confianza total en que el lanzamiento será un éxito y que el próximo agosto empezaremos a trabajar con datos reales", ha señalado a Efe desde Cabo Cañaveral Gómez-Elvira.

No debería haber, ha apuntado, ningún problema para que mañana comience "su aventura nuestra pequeña REMS", en referencia a la estación medioambiental que medirá, entre otros, la temperatura del suelo, del aire, la presión, la humedad y radiación ultravioleta.

Después de casi siete años de trabajo "metidos en apenas kilo y medio de aluminio y componentes electrónicos", quedan, según Gómez-Elvira, al menos tres años más de trabajo.

Para este investigador, el poder participar en un proyecto de la NASA significa poder responder a todos los requisitos que esa agencia establece a sus equipos y, por tanto, las instituciones y la industria española tienen el "mismo nivel" que el resto.

Es una "muestra de la madurez de la ciencia y la tecnología en España", según Gómez-Elvira.

El investigador del CSIC Felipe Gómez, también involucrado en esta estación medioambiental, ha explicado que REMS aportará muchos datos importantes para poder determinar la posible existencia de agua líquida en Marte y el potencial biológico de la zona.

Para este investigador, el estar en Florida y haber participado es un "sueño de niño hecho realidad, una emoción tremenda".

En cuanto a la participación española, este experto ha recalcado a Efe que se ha dado un paso hacia adelante considerable porque esta vez España lidera uno de los instrumentos que lleva el rover.

REMS recogerá datos cada hora del día durante cinco minutos y los enviará a un ordenador de "Curiosity", y este una vez al día a la Tierra.

Precisamente para que estos datos lleguen a las tres estaciones terrestres, una de ellas en Robledo de Chavela (Madrid), el rover lleva tres sistemas de comunicaciones, entre ellos una antena orientable.

Se trata de una antena de alta ganancia (capacidad de concentración de la energía en una sola dirección) que posibilitará la transmisión, sin enlaces intermedios, de los datos de los distintos instrumentos del rover e información sobre su propio estado, así como la recepción de instrucción desde tierra.

Astrium-CASA Espacio ha sido la empresa encargada de construirla (ha colaborado también Sener).

Fernando Cespedosa, de Astrium-CASA Espacio, ha destacado a Efe el ambiente de colaboración entre los investigadores y los convenios que en su día España firmó con EEUU para este programa.

"Si hemos sido capaces de hacer algo así, seremos capaces de salir de cualquier crisis e incluso fortalecidos", ha remachado este experto, quien ha recordado: "eso sí, no podemos ni debemos hacerlo solos".

GranLar
Manuel
Manuel
04-11-2011 16:39
Se puede decir que el último proyecto del estudio Sauter Carbon Offset Design (SCOD) son palabras mayores. Pretenden construir un barco mercante de 426 metros de eslora para transportar petróleo por todo el mundo. Como gran novedad, además de las dimensiones del casco, destaca la propulsión híbrida de la embarcación gracias a sus 20 velas en cubierta y a un gran número de placas solares que se
instalarán por este veleromercante.
Al ser mucho más largo y estrecho (54 metros) que otros modelos de transporte de crudo, junto con el kit de energía verdes que equipa para su navegación, el EMAX conseguirá reducir el consumo total en un 75%.
Para ello, el mercante dispone de 500.000 metros cuadrados de velamen que rebajarán el gasto total de la embarcación entre un 20% y un 30%. Mientras que los equipos de placas solares y el diseño casco completan este recorte más que importante en la partida del consumo.
Los superpetroleros tienen una vida útil próxima a los 25 años y generan una contaminación de tres millones de toneladas en CO2 anuales. Los creadores de EMAX estiman que los 240 millones de euros que constaría la embarcación serían amortizados en tan solo cuatro años. Mientras que mantendría unos ingresos totales de 1,5 billones de dólares.

GranLar
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Sociedad